Lleno total en el Teatro de la Fundación Cajasol para estar presente en el gran encuentro celebrado este martes entre el torero Finito de Córdoba y el cantante Manuel Lombo.
En esta 52ª edición de los tradicionales "Mano a Mano" se han vivido momentos de una enorme emotividad en la que fueron grandes protagonistas Finito de Córdoba y Manuel Lombo.
El "Mano a Mano", como ya es tradicional, fue presentado por el periodista y director de "Toromedia", José Enrique Moreno, que llevó a cabo la coordinación de todo el atractivo e interesante debate.
El torero y el cantante entusiasmaron a los numerosos asistentes que siguieron todo cuanto Finito de Córdoba y Manuel Lobato contaron sobre sus actividades y su enorme afán para demostrar a sus numerosos seguidores sus facetas más humanas y su enorme dedicación a las grandes pasiones profesionales.
Finito de Córdoba, ya se sabe, es referente de una forma de un toreo de calidad y un estilo único.
Su gran personalidad ha marcado una carrera que comenzó siendo novillero puntero a final de los 80 y se consolidó a través de los años después de su alternativa en Córdoba en 1991.
Su elegante forma de torear y la prestancia que le sabe imprimir a las suertes le definieron siempre como un torero artista.
Manuel Lombo, de formación puramente flamenca, goza en la actualidad del momento más dulce de su carrera. Este artista no ha parado de crecer gracias a su enorme versatilidad y su portentosa voz, con la que ha explorado estilos imposibles para otros. En 2018 llenó dos días consecutivos el teatro de la Maestranza con su trabajo "Lombo x Bambino", ganándose el absoluto respeto de todo el que asistió a su actuación, lo mismo que logra cuando pasea su voz por todo el mundo.
TOREO Y CANTE EN EL "MANO A MANO" DE CAJASOL
El periodista y director de "Toromedia", José Erique Moreno, fue metiendo a los protagonistas en sus respectivas faenas para alcanzar la gloria.
Finito afirmó: "Los toreros no seríamos nada sin la música; el flamenco y el toreo son dos almas que van de la mano". El diestro señaló que "ese mundo tan mágico que se ha inspirado en el toreo para crear letras tan especiales". A partir de ahí, Finito defendió el toreo y la música como expresiones de la misma cultura.
Por su parte, Lombo afirmó: "Antes la ética que la estética”, para definir personal y taurinamente a su amigo Finito de Córdoba. El cantante habló de toros y música como dos caras "de la cultura del pueblo".
"Cuando una faena es memorable está acompañada de la música”, afirmó Manuel Lombo, antes de hablar de conceptos como "emoción" y "fuente de inspiración absoluta" para definir su relación con el mundo del toreo. El torero y el cantaor desvelaron los inicios de su amistad, cuajada en un encuentro inesperado y casual en Jerez.
SENTIMIENTO Y EMOTIVIDAD EN UN TRASCENDENTAL "MANO A MANO"
El moderador recordó la anterior cita del torero cordobés en los ‘Mano a Mano’ de Cajasol. Fue en 2010, junto a Vicente Amigo. Finito, que recordó el momento, habló de “una música interior”. El Fino evocó el indulto de un toro en Córdoba; le había pedido al guitarrista que cantara pero le contestó que “no cabía” la música. La amistad de ambos era antigua y partía de la visita del incipiente músico al torero en sus tiempos de novillero. “Vino a verme después de torear el último festejo de la temporada y me regaló su disco; al llegar a casa lo puse y me puse a torear después de haber cumplido 84 novilladas aquel año”, refirió el veterano diestro. “No veía el toro ni el momento de brindarle uno hasta que llegó esa encerrona en Córdoba; fue en el cuarto y tenía que ser. Se lo brindé y lo indulté. Se llamaba ‘Bondadoso’ y se marchó para el campo”.
Pero había que seguir ahondando en los nexos entre el toro y la música. “Cuando estamos ante un público estamos sometidos a una gran tensión”, señaló Lombo aludiendo al “control” que un artista puede ejercer sobre la situación. “Los toreros están preparados pero luego está ahí el animal”, espetó el cantaor poniendo en paralelo “el sentir y la emotividad” de ambas actividades. José Enrique Moreno preguntó por el miedo. “Tengo un gran sentido de la responsabilidad y un gran respeto por el público que paga una entrada”, señaló el cantaor recordando las dificultades técnicas de un concierto que aumentaron ese miedo escénico. “Pero mi miedo no vale dos duros comparado con los toreros”. A partir de ahí narró la victoria sobre esos temores en aquel concierto en Camas que pudo convertirse en una catástrofe pero se acabó convirtiendo “en uno de los conciertos más bonitos de mi vida”.
El torero y el cantaor desvelaron los inicios de su amistad, cuajada en un encuentro inesperado y casual en Jerez. “Los toreros están todos locos”, bromeó Lombo, evocando la primera vez que se metía en un coche de cuadrillas. Fue con Finito, acompañándole a un festival que tenía que torear en Córdoba a beneficio de la Asociación del Cáncer. “Miras atrás, sonríes y tienes todos esos recuerdos muy frescos”.
Pero la relación de los toreros con la música es diversa tal y como mostró Finito. “Mi compadre Juan José Padilla mataba una corrida tremenda en un pueblo y cuando le acompañé en la furgoneta me puso a ‘Estopa’; me bajé en el primer semáforo”. “Es que cada torero tiene su lista de música”, interrumpió Manuel antes de ponerse a bromear con su compañero de escena. “Todos los toreros tenéis un plomazo”, ironizó de nuevo Lombo. “Al final el loco es el psiquiatra”, le contestó Finito entre las risas de los presentes. Pero la cosa se puso más seria al hablar de emociones y hasta del particular sentido de la existencia de los propios toreros. Pero Lombo no lo arregló: “es que es difícil encontrar a un torero centrado”. Las risas arreciaron, certificando la complicidad de ambos artistas, que hicieron bueno el aserto taurino de ir de menos a más.
Finito, definitivamente serio, hizo un largo alegato en torno a la situación sociopolítica de la fiesta de los toros demandando una verdadera unión y reestructuración del sector y de los propios profesionales sin ahorrar críticas al estado de la profesión y las abismales diferencias de cotización entre matadores en las primeras ferias del circuito.
Tanto Finito de Córdoba como Manuel Lombo, cada uno a su estilo y en sus mágicas formas, realizaron en el Teatro de la Fundación Cajasol unas grandes faena de orejas y rabos y salidas a hombros.
Aún quedaba una sorpresa final en este "Mano a Mano". Manuel Lombo se arrancó cantando y Finito replicó pegando lances. A esas alturas se habían olvidado del reloj. Llegaron, llenaron y gustaron.
Finito toreó de salón y Lombo cantó para poner el broche de oro a este gran "Mano a Mano". (Fotos: FCS y Toromedia).
SENTIMIENTO Y EMOTIVIDAD EN UN TRASCENDENTAL "MANO A MANO"
El moderador recordó la anterior cita del torero cordobés en los ‘Mano a Mano’ de Cajasol. Fue en 2010, junto a Vicente Amigo. Finito, que recordó el momento, habló de “una música interior”. El Fino evocó el indulto de un toro en Córdoba; le había pedido al guitarrista que cantara pero le contestó que “no cabía” la música. La amistad de ambos era antigua y partía de la visita del incipiente músico al torero en sus tiempos de novillero. “Vino a verme después de torear el último festejo de la temporada y me regaló su disco; al llegar a casa lo puse y me puse a torear después de haber cumplido 84 novilladas aquel año”, refirió el veterano diestro. “No veía el toro ni el momento de brindarle uno hasta que llegó esa encerrona en Córdoba; fue en el cuarto y tenía que ser. Se lo brindé y lo indulté. Se llamaba ‘Bondadoso’ y se marchó para el campo”.
Pero había que seguir ahondando en los nexos entre el toro y la música. “Cuando estamos ante un público estamos sometidos a una gran tensión”, señaló Lombo aludiendo al “control” que un artista puede ejercer sobre la situación. “Los toreros están preparados pero luego está ahí el animal”, espetó el cantaor poniendo en paralelo “el sentir y la emotividad” de ambas actividades. José Enrique Moreno preguntó por el miedo. “Tengo un gran sentido de la responsabilidad y un gran respeto por el público que paga una entrada”, señaló el cantaor recordando las dificultades técnicas de un concierto que aumentaron ese miedo escénico. “Pero mi miedo no vale dos duros comparado con los toreros”. A partir de ahí narró la victoria sobre esos temores en aquel concierto en Camas que pudo convertirse en una catástrofe pero se acabó convirtiendo “en uno de los conciertos más bonitos de mi vida”.
El torero y el cantaor desvelaron los inicios de su amistad, cuajada en un encuentro inesperado y casual en Jerez. “Los toreros están todos locos”, bromeó Lombo, evocando la primera vez que se metía en un coche de cuadrillas. Fue con Finito, acompañándole a un festival que tenía que torear en Córdoba a beneficio de la Asociación del Cáncer. “Miras atrás, sonríes y tienes todos esos recuerdos muy frescos”.
Pero la relación de los toreros con la música es diversa tal y como mostró Finito. “Mi compadre Juan José Padilla mataba una corrida tremenda en un pueblo y cuando le acompañé en la furgoneta me puso a ‘Estopa’; me bajé en el primer semáforo”. “Es que cada torero tiene su lista de música”, interrumpió Manuel antes de ponerse a bromear con su compañero de escena. “Todos los toreros tenéis un plomazo”, ironizó de nuevo Lombo. “Al final el loco es el psiquiatra”, le contestó Finito entre las risas de los presentes. Pero la cosa se puso más seria al hablar de emociones y hasta del particular sentido de la existencia de los propios toreros. Pero Lombo no lo arregló: “es que es difícil encontrar a un torero centrado”. Las risas arreciaron, certificando la complicidad de ambos artistas, que hicieron bueno el aserto taurino de ir de menos a más.
Finito, definitivamente serio, hizo un largo alegato en torno a la situación sociopolítica de la fiesta de los toros demandando una verdadera unión y reestructuración del sector y de los propios profesionales sin ahorrar críticas al estado de la profesión y las abismales diferencias de cotización entre matadores en las primeras ferias del circuito.
Tanto Finito de Córdoba como Manuel Lombo, cada uno a su estilo y en sus mágicas formas, realizaron en el Teatro de la Fundación Cajasol unas grandes faena de orejas y rabos y salidas a hombros.
Aún quedaba una sorpresa final en este "Mano a Mano". Manuel Lombo se arrancó cantando y Finito replicó pegando lances. A esas alturas se habían olvidado del reloj. Llegaron, llenaron y gustaron.
Finito toreó de salón y Lombo cantó para poner el broche de oro a este gran "Mano a Mano". (Fotos: FCS y Toromedia).
No hay comentarios:
Publicar un comentario