miércoles, 19 de junio de 2024

La Junta de Andalucía incorporará la inteligencia artificial en el desarrollo de su parque público de viviendas

* La consejera de Fomento, Rocío Díaz, presenta el proyecto europeo Zebai, que se desarrollará en una parcela de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía en Sevilla

La Junta de Andalucía ofrece su Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda para ensayar técnicas innovadoras para la rehabilitación energética de edificios patrimoniales o para el uso de la inteligencia artificial en la construcción de viviendas. La consejera de Fomento, Articulación del Territotiruo y Vivienda, Rocío Díaz, ha presentado los proyectos europeos FuturHist y Zebai, que "situarán a Andalucía en la vanguardia en la construcción y rehabilitación de viviendas sostenibles energéticamente", ha informado el organismo andaluz.
Rocío Díaz ha señalado que el Gobierno andaluz ha puesto a disposición suelos de su titularidad para los dos proyectos, financiados por Horizon Europe, el principal programa de financiación de investigación e innovación de la UE que aborda el cambio climático. El programa de rehabilitación de edificios patrimoniales se hará en una promoción pública de nueve viviendas en la plaza de la Corredera de Córdoba, declarada Bien de Interés Cultural (BIC), mientras que se ha escogido un solar de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) de la calle Sagunto, en el centro de Sevilla, para redactar un proyecto de construcción de cinco viviendas sociales aplicando la inteligencia artificial.
"El compromiso del Gobierno de Juanma Moreno con la innovación es indiscutible y sabemos que tenemos en Europa a un gran aliado, que nos impulsa a trabajar en iniciativas que redunden en la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos", ha manifestado la consejera, que ha insistido en que estos dos proyectos ayudarán a "contar con un parque de viviendas públicas cada vez más sostenible".
Díaz ha destacado también la participación de la Junta en estos trabajos de investigación e innovación cuyos objetivos son impulsar una transición energética limpia para los edificios históricos y mejorar el diseño de viviendas sostenibles, reduciendo el consumo energético y proporcionando confort y calidad ambiental.
Ambos proyectos, que van a movilizar una subvención de 8,9 millones de euros, se han presentado en una jornada celebrada en el convento Santa María de los Reyes de Sevilla, a la que han asistido organismos y empresas relacionadas con la innovación y la construcción de Andalucía. Además de la consejera, han intervenido Susana Cayuelas, directora general de AVRA, Daniel Herrera, del Instituto de Investigación Eurac Research, de Bolzano (Italia), coordinador de FuturHist, y Antonio de la Torre, de la Universidad Politécnica de Madrid, coordinador de Zebai.
En el proyecto FuturHist, la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) participa junto con otros 17 organismos europeos para definir un planteamiento de intervención que permita, de cara al futuro, garantizar la transición energética de los edificios históricos. Las soluciones desarrolladas se aplicarán y testarán, además de en las viviendas públicas de la Junta de la plaza de la Corredera, en otros edificios de Polonia, Suecia y Reino Unido.
Por otra parte, --informa finalmente la Junta de Andalucía-- en el proyecto Zebai trabajarán 18 entidades europeas (AVRA incluida) para desarrollar metodologías eficientes e innovadoras, basadas en inteligencia artificial, para construir edificios sostenibles con consumo energético nulo y mejor calidad ambiental. Las herramientas y metodologías que se concreten en este proceso se aplicarán tanto en el proyecto de la calle Sagunto de Sevilla, en un edificio del Campus de la Universidad de Birmingham (Reino Unido), como en las viviendas sociales de Ucrania y en el hospital holandés AMS Institute, en Deerns. (Foto: JA).- 

No hay comentarios: