domingo, 23 de junio de 2024

El PSOE reclama al alcalde de Sevilla, José Luis Sanz (PP) que exija ya a la Junta de Andalucía la devolución de cuatro sargas de Gustavo Bacarisas y su retorno al Real Alcázar tras finalizar en marzo una restauración de más de seis años de trabajo en el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH)

* La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Sonia Gaya, destaca la “magnífica labor de los profesionales del IAPH” pero, tras más de seis años de trabajo que en principio deberían haber finalizado en 2021, y su posterior exposición, que concluyó en mayo pasado, “es hora de que las cuatro sargas regresen a su casa, a su emplazamiento original: el Palacio Gótico del Real Alcázar”.

El Grupo Municipal Socialista ha pedido a José Luis Sanz que reclame ya a la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte la devolución de las cuatro sargas del pintor Gustavo Bacarisas pertenecientes a Real Alcázar de Sevilla tras finalizar en marzo pasado el proceso de restauración por parte el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), que se inició a finales de 2017, y su retorno inmediato al emplazamiento original, el Palacio Gótico del conjunto monumental sevillano. Después de que concluyera su labor de restauración, el IAPH realizó una exposición con una de esas cuatro sargas -en concreto, la que representa el desembarco en 1492 de Cristóbal Colón en San Salvador y decoró el Pabellón Real de la Exposición Iberoamericana de 1929-, una muestra que finalizó en mayo.
«El trabajo realizado por los profesionales del IAPH es, sin duda, magnífico. Pero después de más de seis años de trabajo, que deberían en principio haber terminado en 2021, y tras concluir el periodo de exposición fijado por la Junta de Andalucía, ya es hora de que este patrimonio del Real Alcázar de Sevilla vuelva a su emplazamiento original. Y no vemos interés alguno ni por parte de Sanz ni por parte de la dirección del Alcázar. La conservación y el patrimonio no son precisamente las prioridades de este gobierno municipal», según ha dicho la portavoz adjunta del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Sevilla, Sonia Gaya.
Estas cuatro obras llevan en restauración desde que fueron retiradas en noviembre de 2017 para su traslado a las dependencias del IAPH, en virtud de un convenio de colaboración con el Real Alcázar que permitía que las labores sobre las sargas de Bacarisas sirvieran también para un programa teórico y práctico de formación en patrimonio textil. En el verano de 2020 había finalizado el trabajo sobre dos de las sargas y se avanzaba en las otras dos con el objetivo de que pudieran regresar al Real Alcázar en 2021, según el compromiso asumido por la entonces consejera de Cultura, Patricia del Pozo, con el gobierno municipal socialista.
«El IAPH ha sido una garantía para que esas cuatro sargas recuperen la plenitud con la que las pintó Gustavo Bacarisas y entendemos, pues, que el tiempo empleado y el retraso de varios años estarán debidamente justificados. Pero es hora de que regresen a casa», ha abundado Sonia Gaya.
Las sargas de Gustavo Bacarisas y Podestá (1873-1971) están datadas en 1929, son de estilo modernista (escuela sevillana), con un soporte de algodón y una técnica de pintura aplicada directamente sobre tela (sarga) sin ninguna preparación o aparejo. Forman parte del encargo hecho por el rey Alfonso XIII al pintor de origen británico para decorar el Pabellón Real de la Exposición Iberoamericana de 1929.
Muestran diversas escenas con las naves del descubrimiento de América como protagonistas: la partida de las naves bajo la Virgen de los Navegantes, una carabela impulsada por el viento, la llegada a San Salvador y el Caribe y, por último, la entrada de las naves de Cristóbal Colón al Puerto de Barcelona, con Montjuic al fondo.

No hay comentarios: