lunes, 24 de junio de 2024

COFRADÍAS.- Establecido el recorrido de la procesión de clausura del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular que se celebra en Sevilla en el mes de diciembre de 2024

En la tarde de hoy lunes, se han celebrado en la sede del Consejo General de Hermandades y Cofradías dos reuniones para la organización y determinación de acuerdos relativos a la procesión de clausura del II Congreso de Hermandades y Piedad Popular, que tendrá lugar en la tarde del 8 de diciembre.
A dichas reuniones han asistido miembros del Consejo, dirigidos por el presidente; del Ayuntamiento, encabezados por el delegado de Fiestas Mayores de la ciudad; representantes de las hermandades y localidades, así como el secretario general del Congreso.
Desde el Consejo de Cofradías, se ha informado a las hermandades y al Ayuntamiento del estado actual de los trabajos de organización que se vienen abordando junto al Cabildo Catedral y que abarcan desde la llegada de las patronas de las localidades de la provincia al templo metropolitano, hasta la recogida de las sagradas imágenes en los templos correspondientes, ha informado el Consejo de Cofradías de Sevilla.

𝐈𝐦𝐚𝐠𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐯𝐢𝐧𝐜𝐢𝐚
Las sagradas imágenes de Nuestra Señora de Setefilla, Nuestra Señora de Valme y María Santísima de Consolación, serán trasladadas en privado a la Catedral en los días previos a la semana del Congreso, situándose directamente en el espacio del Altar del Jubileo. Cada una de ellas centrará, alternativamente, el retablo de Juan Laureano de Pina en las tres eucaristías que, presididas por alguno de los cardenales o arzobispos asistentes, se celebrarán al término de las sesiones científicas los días 4, 5 y 6 de diciembre.
Al llegar al término del recorrido común de la procesión, la patrona de Lora del Río continuará hasta la Parroquia de San Andrés, Nuestra Señora de Valme lo hará a la Colegial del Divino Salvador y la patrona de Utrera al templo de Nuestra Señora de Consolación (Los Terceros). Una vez allí, cada hermandad determinará los aspectos relativos a su estancia, volviendo, también en privado, a sus respectivas localidades en días aún por determinar.
𝐈𝐦𝐚𝐠𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐩𝐢𝐭𝐚𝐥
Las sagradas imágenes del Santísimo Cristo de la Expiración y Nuestra Señora de la Esperanza de Triana serán trasladadas en la tarde del día 7 a la Catedral. Las de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y Nuestra Señora de la Esperanza Macarena efectuarán su traslado en la madrugada del domingo 8 de diciembre. Los horarios e itinerarios de estos traslados serán dados a conocer en su momento por las distintas hermandades tras recibir el visto bueno del Consejo, el Ayuntamiento y el CECOP.
A su llegada a la Catedral todas las imágenes (a excepción de la Virgen de los Reyes) se situarán en el trascoro, donde también se encontrará dispuesto un espacio para la colocación de insignias.
Por lo que respecta a la Patrona de la Archidiócesis, la Santísima Virgen de los Reyes, presidirá la celebración eucarística del mediodía del 7 de diciembre y la Misa Estacional que presidida por el Sr. Arzobispo, monseñor Saiz Meneses, se desarrollará a partir de las 11:30 horas del día 8, tras la cual tendrá lugar el tradicional baile de seises.
𝐎𝐫𝐠𝐚𝐧𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧
Todo el cortejo de la procesión de clausura se organizará en el Patio de los Naranjos de la Catedral, comenzando a salir por la Puerta de Palos a las 16:00 horas.
El recorrido conjunto de la procesión, a expensas del visto bueno del Ayuntamiento, será:
Puerta de Palos, Plaza Virgen de los Reyes, Fray Ceferino González, Plaza del Triunfo, Santo Tomás, Avenida de la Constitución, Puerta de Jerez, Avenida de Roma, Paseo de las Delicias, Paseo de Colón. El recorrido oficial concluye a la altura del Puente de Triana. Cada cortejo lo encabezará una cruz alzada escoltada por una pareja de ciriales y se ha indicado a las corporaciones que los cortejos que acompañen a cada uno de los titulares no superen los 300 cirios.
El orden de situación de las sagradas imágenes dentro de la procesión será el siguiente:
* Nuestra Señora de los Reyes
* Nuestro Padre Jesús del Gran Poder
* Nuestra Señora de Setefilla
* Nuestra Señora de Valme
* Nuestra Señora de Consolación
* Santísimo Cristo de la Expiración
* Nuestra Señora de la Esperanza de Triana
* Nuestra Señora de la Esperanza Macarena
La Santísima Virgen de los Reyes, una vez llegue a la frontal de la fachada principal del Palacio de San Telmo, se situará entre las tribunas de autoridades, al objeto de presidir el paso del resto de la procesión, mientras que las demás imágenes continuarán por el Paseo de las Delicias-Paseo de Colón hacia la intersección del Puente de Isabel II-Arjona-Reyes Católicos, desde donde cada una tomará el itinerario hacia sus respectivos templos.
Se prevé que la llegada del último paso al punto final del recorrido común se produzca alrededor de las 22:30 horas.
Una vez la imagen de Nuestra Señora de la Esperanza Macarena haya transitado por delante de la Santísima Virgen de los Reyes, el cortejo con la Patrona de la Archidiócesis volverá a formarse para retornar a la Catedral por Puerta de Jerez, Avenida de la Constitución y Puerta de San Miguel.
Todas las cuestiones relativas a itinerario de ida y vuelta, acompañamiento musical, exorno, etc., se irán dando a conocer en su momento, tanto desde las hermandades, el Cabildo Catedral, el Ayuntamiento y desde el Consejo y la organización del Congreso.
𝐒𝐢𝐥𝐥𝐚𝐬
El Consejo de Cofradías tiene previsto proponer al Ayuntamiento la instalación de aproximadamente 25.000 sillas, desde la calle Palos de Moguer hasta la esquina de calle Reyes Católicos. El número exacto de localidades dependerá del resultado final de la planimetría que se está ejecutando en la actualidad y de las indicaciones que el CECOP plantee. La colocación de estas filas de sillas en cada lado del itinerario permitirá la contemplación libre de la procesión desde detrás de las mismas.
Informa finalmente el Consejo de Cofradías de Sevilla. 
Los congresistas tienen asegurada una localidad en el recorrido de la procesión, así como la adquisición preferente de un número aún no determinado de localidades. Por su parte, el público en general podrá acceder a la compra de las localidades a través de los medios que se habiliten en su momento. El precio de dichas localidades aún no está fijado, ya que, entre otras cuestiones, depende de los costes de montaje e instalación de las infraestructuras necesarias, así como de la autorización del Ayuntamiento. (Foto: CHYCS).- 

No hay comentarios: