miércoles, 26 de junio de 2024

GELÁN NOTICIAS OFRECE EN EL BLOG LOS ENLACES CON LAS WEBS Y REDES SOCIALES CON LAS ÚLTIMAS INFORMACIONES QUE DIFUNDEN CADA JORNADA LOS ORGANISMOS LOCALES Y ENTIDADES OFICIALES

GELÁN NOTICIAS ofrece a los seguidores de este Blog informativo los enlaces con las webs y las redes sociales de los organismos oficiales de la ciudad como el Parlamento, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento hispalense, la Universidad de Sevilla, los equipos del Sevilla FC y Real Betis, la Plaza de Toros de la Real Maestranza, la Diputación Provincial, Catedral, Archidiócesis de Sevilla, el Consejo de Hermandades y todos los portales de las Cofradías que hacen estación en nuestra Semana Santa y realizan sus cultos y procesiones extraordinarias.
También se recogen los facebook del alcalde de la ciudad, José Luis Sanz, y el de Emergencias Sevilla que difunden todas las incidencias que suceden cada día en la capital hispalense. Asimismo, por su trascendencia informativa, se ha incluido la web de La Moncloa. (Dentro del programa de actuación que El Cabildo de la Catedral de Sevilla está llevando a cabo la V y última fase de la restauración del exterior del módulo renacentista de la fachada de la Capilla Real y que comprende las cubiertas y el hastial gótico. (Foto: NOV).-

* PULSAR PARA TENER ACCESO A DOCUMENTOS INFORMATIVOS DEL DÍA EN GELÁN-NOTICIAS: Enlaces

* PULSAR PARA TENER ACCESO AL FACEBOOK DEL AYUNTAMIENTO DE LA CIUDAD DE SEVILLA: Ayuntamiento de Sevilla - Facebook

* PULSAR PARA TENER ACCESO A LA WEB CON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA: Junta de Andalucía

* PULSAR PARA TENER ACCESO AL FACEBOOK DEL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA JUAN MANUEL MORENO: Juanma Moreno

* PULSAR PARA TENER ACCESO AL FACEBOOK CON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL HISPALENSE: Ayuntamiento de Sevilla

* PULSAR PARA TENER ACCESO A LA WEB DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SEVILLA: www.dipusevilla.es Sitio web oficial

* PULSAR PARA TENER ACCESO AL FACEBOOK DE NOTICIAS DEL ALCALDE DE SEVILLA, JOSÉ LUIS SANZ: José Luis Sanz

* PULSAR PARA TENER ACCESO DIRECTO A LA WEB DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA: Parlamento de Andalucía

* PULSAR PARA TENER ACCESO A LA PÁGINA WEB DE LA ARCHIDIÓCESIS DE SEVILLA: Archidiócesis de Sevilla

* PULSAR PARA TENER ACCESO A LA WEB DEL CONSEJO DE HERMANDADES Y COFRADÍAS DE SEVILLA: Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla

* PULSAR PARA TENER ACCESO A LAS ACTIVIDADES DEL GOBIERNO DE ESPAÑA Y DE LOS MINISTERIOS: La Moncloa. Home

* PULSAR PARA TENER ACCESO A LA RED SOCIAL DONDE SE INFORMA DE LAS INTERVENCIONES QUE REALIZA EMERGENCIAS SEVILLA: Emergencias Sevilla

* PULSAR PARA TENER ACCESO A LA WEB INFORMATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA: Portal Universidad de Sevilla

* PULSAR PARA ACCEDER A LA WEB OFICIAL DEL PUERTO DE LA CIUDAD DE SEVILLA: Puerto de Sevilla

* PULSAR PARA ACCEDER A LA WEB INFORMATIVA DE LA PLAZA DE TOROS DE LA REAL MAESTRANZA DE SEVILA (EMPRESA PAGÉS): La Maestranza-Empresa Pagés

* PULSAR PARA TENER ACCESO DIRECTO A LA WEB OFICIAL DEL SEVILLA FÚTBOL CLUB: Sevilla FC

* PULSAR PARA TENER ACCESO DIRECTO A LA WEB OFICIAL DEL REAL BETIS BALOMPIÉ: Real Betis Balompié

* ENVÍANOS TUS COMENTARIOS Y NOTICIAS AL CORREO DE GELÁNNOTICIAS. NOS GUSTARÍA CONOCER TUS OPINIONES : fgelan@telefonica.net

martes, 25 de junio de 2024

La secretaria de Estado de Energía, Sara Asgesen, ha visitado este martes el Puerto de Sevilla

El presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla (APS), Rafael Carmona, ha recibido hoy a la Secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, en su primera visita al Puerto de Sevilla, durante la que se ha interesado por los actuales proyectos impulsados por la Institución portuaria para favorecer la transición energética y la economía circular, ha informado Puerto de Sevilla.
A lo largo del recorrido por las instalaciones portuarias, la comitiva ha accedido a la puerta del mar a Sevilla, la esclusa, donde se trabaja en la modernización de su centro de control y está prevista la instalación de una planta solar fotovoltaica con almacenamiento en las cubiertas de esta infraestructura única en España. Este proyecto, que garantizará gran parte del consumo eléctrico de la esclusa, supone una inversión de 474.000 euros cofinanciados por la Unión Europea con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Además, la comitiva ha visitado las gradas del Polígono industrial de Astilleros, donde la empresa GRI Towers fábrica secciones para la eólica marina; así como el Muelle de Armamento, desde donde la pasada semana partió la subestación eléctrica fabricada por TECADE para un parque eólico marino en la costa de Virginia. También, ha podido conocer la estrategia del puerto sevillano como nodo portuario sincromodal, motor del principal clúster logístico e industrial del sur peninsular, activo de valor para Sevilla e impulsor del estuario del Guadalquivir; así como los nuevos proyectos de biogás, amoniaco verde y asociados al hidrógeno que se desarrollarán en el entorno del Cuarto y Punta del Verde, informa finalmente la Autoridad Portuaria de Sevilla. (Foto: PS).-

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) aumenta desde 2018 un 56% la cifra de profesionales de Farmacia hasta los 461 en este año 2024

* El Observatorio de Salud OAT reconoce a la Consejería de Salud y Consumo por su labor de gestión

El SAS ha aumentado la cifra de profesionales de Farmacia en sus hospitales y centros de salud en un 56% desde 2018, al pasar de 269 a 461 este 2024. La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha querido reconocer la figura de quienes trabajan en las boticas de los centros sanitarios en los VII Premios OAT de Adherencia, en los que han sido galardonados el servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital Universitario Virgen Macarena y la Unidad de Gestión Clínica de Farmacia de Atención Primaria del distrito sanitario Córdoba- Guadalquivir. Estos premios también han reconocido a la propia Consejería de Salud y Consumo por su promoción y fomento de la adherencia en sus distintos proyectos ha informado la Junta de Andalucía.
García ha estado acompañada por el secretario general de Humanización, Planificación, Atención Sociosanitaria y Consumo, Francisco Javier Vázquez, y de la delegada de Salud y Consumo de Sevilla, Regina Serrano, que han acudido a este acto que se celebra por segunda vez en Andalucía, en Sevilla, tras haberlo hecho en la segunda edición en Málaga.
Estos galardones, organizados por el Observatorio de la Salud OAT, ponen en valor la importancia de la adherencia, la cronicidad y la atención a los pacientes, y celebran cada año su encuentro en la ciudad originaria del servicio premiado en la anterior edición. Así, en 2023 resultó reconocido el servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario Virgen Macarena, que el año pasado recibió el Premio Extraordinario al Mejor Proyecto de Adherencia y al Mejor Proyecto en Adherencia de Enfermería Hospitalaria.
Catalina García ha recogido el agradecimiento otorgado por la OAT a la propia Consejería de Salud y Consumo, y ha puesto en valor las nuevas iniciativas puestas en marcha por el Gobierno de Andalucía encaminadas a la adherencia de los pacientes: la Estrategia de Promoción de una Vida Saludable 2024-2030, la Estrategia Andaluza para la Coordinación Sociosanitaria 2024-2027 o las nuevas ampliaciones del calendario vacunal, cuya más reciente incorporación ha sido la vacuna frente al virus del papiloma humano para chicos adolescentes de 13 a 18 años.
"Que Andalucía está a la vanguardia en sanidad y que cuenta con profesionales comprometidos y altamente cualificados no es ninguna novedad. Espero que estos premios vuelvan a escoger a Andalucía para su celebración para seguir mostrando lo mucho y bien que se hace en esta tierra", ha dicho.
Además, ha aplaudido los galardones otorgados al Servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital Universitario Virgen Macarena y a la Unidad de Gestión Clínica de Farmacia de Atención Primaria del distrito sanitario Córdoba-Guadalquivir. "Esto es síntoma de que la Marca Andalucía es sinónimo de compromiso con la salud de los andaluces y de profesionalidad por parte de nuestros profesionales", ha dicho.
Además, ha expuesto la importancia de la adherencia, "que no se circunscribe sólo al tratamiento". "Se trata de una negociación entre los profesionales sanitarios y los pacientes en cuestiones como hábitos saludables y estilo de vida. De promoción de la salud y de tratamientos preventivos", ha agregado la titular de Salud y Consumo, que ha apuntado a que los profesionales que trabajan en el Servicio Andaluz de  Salud (SAS) son "conscientes de las necesidades que detectan en consultas y en plantas de hospitalización y, lo que es mejor, tratan de ponerles solución. La adherencia es fundamental, en el sentido más amplio de la palabra, para la continuidad del proceso asistencial", ha insistido.
Así, --informa finalmente a Junta de Andalucía--ha recordado cómo se ha potenciado la figura del facultativo especialista en farmacia y de los farmacéuticos de Atención Primaria y cómo, desde el Gobierno de Andalucía, se está trabajando para aumentar las plantillas de los centros sanitarios. "El presupuesto de la Consejería de Salud y Consumo de 2024 contempla 400 millones de euros más que en la partida de 2023. Un 45% más, en total, de lo que se destinaba hace cinco años antes de la llegada al Gobierno andaluz de Juanma Moreno. Esta cifra refleja el fiel compromiso de la Junta de Andalucía para dotar a los centros de equipamientos de última generación, de nuevas carteras de servicio, y de los mejores profesionales", ha concluido. (Foto: JA).-

Sevilla será la sede en 2025 del congreso ITS Europa, el mayor evento dedicado íntegramente a la movilidad inteligente y a la digitalización del transporte y que se celebrará en FIBES

* El anuncio se ha hecho oficial en la clausura del congreso europeo celebrado en esta edición en Lisboa

Sevilla ha sido elegida hoy sede del congreso ITS Europa 2025. La decisión se ha anunciado en Lisboa, que acoge la 15ª ITS European Congress, edición de este año de un evento profesional dedicado íntegramente a la movilidad sostenible en las ciudades y a los sistemas de transporte inteligentes. Está organizado por Értico, entidad de colaboración público-privada con cerca de 120 miembros y que conecta 8 sectores diferentes de la Unión Europea, ha informado el Ayuntamiento de Sevilla.
El congreso se celebrará en junio de 2025 en FIBES que, sin duda, ha sido uno de los puntos fuertes de la candidatura junto con la presentación del modelo de ciudad que está desarrollando Sevilla, que quiere liderar el debate sobre la movilidad sostenible y alcanzar este reto antes de 2030, cumpliendo así con los objetivos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
La delegada de Presidencia y Hacienda, Sonia Gaya, junto con el equipo de la Sevilla City Office, han encabezado la delegación que ha acudido a Lisboa para defender la candidatura de Sevilla. La ciudad ha presentado dos grandes avales para conseguir este congreso de carácter internacional: un camino ya iniciado hacia este modelo de movilidad sostenible y el apoyo de las administraciones y también del sector privado. De hecho, Sevilla apuesta por un gran pacto entre administraciones públicas con la implicación de la industria para conseguir la necesaria revolución hacia una movilidad más sostenible y una ciudad descarbonizada. Y el reto del cambio del modelo de movilidad forma ya parte de los ejes del Plan Estratégico Sevilla 2030 y de la Agenda Urbana de Sevilla.
La candidatura de Sevilla para el congreso ITS 2025 se ha presentado también con el apoyo de la Sevilla City Office, adscrita a la sociedad municipal Contursa (Delegación de Economía, Comercio y Turismo), y la colaboración del Área de Movilidad del Ayuntamiento, así como un amplio respaldo por parte de todas las administraciones: la estatal, a través de la DGT, y la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla, que han ido de la mano del sector privado.
Sevilla ha mostrado también su madurez en este tipo de sistemas, pues ITS es una realidad en España pero también en Andalucía y Sevilla. De hecho, recientemente Sevilla ha acogido el MOW Forum Andalucía (noviembre 2022); el XXIII Congreso Español de ITS y V Congreso Iberoamericano (marzo 2023) y participó también en marzo en la sesión Informativa ITS en la Embajada de Canadá en España.
La próxima cita con la movilidad tendrá lugar en el mes de octubre en FIBES con la celebración del Urban Mobility Days, organizado por DG MOVE de la Comisión Europea y el MITMA y con la colaboración del área de Movilidad del Ayuntamiento de Sevilla y Sevilla City Office.
El lema que promueve este congreso ITS está alineado con la estrategia de Sevilla, que defiende una movilidad fiable, limpia y conectada. La candidatura ha aportado proyectos ya en marcha en este sentido. Entre ellos, DGT 3.0, ejemplo de movilidad conectada, cooperativa y automatizada (CCAM); la zona de bajas emisiones, que ya se está aplicando en Sevilla; proyectos de logística y transporte como el centro de mando de los consorcios de transporte metropolitano de Andalucía o la experiencia de Amazon y su centro logístico. O el propio Plan de Movilidad Sostenible de la ciudad, cuyos retos son que dos de cada tres desplazamientos se realicen de forma sostenible (peatón, bici y transporte público) y sólo una tercera parte en coche; lograr un sistema de transporte más eficiente con un tiempo modo desplazamientos en un medio de 20 minutos; mejorar la integración del sistema de transporte de Sevilla y el área metropolitana; incrementar la cuota de vehículos privados de 0 emisiones y que alcance el 10% en 2030; y que el 75% del transporte público en vehículos de 0 emisiones.
En 2025 Sevilla será el foro para compartir proyectos e ideas en una plataforma que reúne a desarrolladores, emprendedores y responsables de la toma de decisiones de las industrias del transporte, la logística y las tecnologías de la información de toda Europa. Los sistemas de gestión inteligentes son herramientas para mejorar la calidad de vida en los territorios y entroncan también con una industria aeronáutica y espacial que se desarrollará notablemente en los próximos años en Sevilla, que alberga ya la Agencia Espacial Española, informa finalmente el Ayuntamiento de Sevilla. (Foto: AYTO-S).- 

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, recibe a los equipos alevín y benjamín de la Escuela Adriano Voley por los títulos logrados en el Campeonato de Andalucía para proclamarse campeonas de Sevilla

La Escuela sevillana Adriano Voley ha informado en sus redes sociales que el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, acompañado de la delegada municipal de Cultura y Deporte, en un acto celebrado este martes en el Ayuntamiento de la capital hispalense donde han sido recibidos en el Salón Colón a los equipos de la Escuela Adriano Voley.
El alcalde de la capital hispalense ha felicitado a la Escuela de Voley por el gran trabajo que está realizando la entidad en la base del club.
Informa Adriano Voley que el equipo alevín se ha proclamado campeona de Sevilla porque lograron una meritoria 3° posición en el Campeonato de Andalucía.
Asimismo, indica el citado Club, que el cuadro benjamin, tras quedar subcampeonas de Sevilla, lograron el 10° Puesto en el Campeonato de Andalucía. 
La citada entidad finaliza diciendo que "Es un orgullo tener esta cantera. Dar las gracias tanto
al Alcalde como a Minerva por el trato recibido y la predisposición a premiar con el Giraldillo a ambos equipos. Mil Gracias y volveremos a vernos". (Foto: EAV).- 

El espectáculo 'Pineda', del Ballet Flamenco de Andalucía, reúne a un equipo creativo de primer nivel y proyección internacional

Patricia Guerrero apuesta en este proyecto por presentar "una generación de creadores que aúnan juventud y madurez artística"

"El personaje de Mariana Pineda va mucho conmigo y se identifica con otros personajes anteriores que he abordado: mujeres fuertes, luchadoras, con ambición por conseguir lo que desean. Y su historia viene como anillo al dedo para crear una obra de ballet de argumento que le iba como anillo al dedo al Ballet Flamenco de Andalucía". Así definía Patricia Guerrero, directora artística del Ballet Flamenco de Andalucía cómo planteó la idea de llevar a escena el texto de Federico García Lorca en el primer proyecto que va a dirigir para la compañía pública, dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte. Sevilla ha acogido la presentación del elenco creativo que está llevando a escena esta historia, "un equipo de gran calidad profesional y humana. Presento una generación de creadores, que aúnan juventud y madurez artística creativa, y que están desarrollando un proyecto coral a la altura del Ballet Flamenco de Andalucía", ha añadido, ha informado la Junta de Andalucía.
Guerrero ha explicado en un encuentro con la prensa cuál ha sido su relación con la obra lorquiana. "Sabía que en algún momento de mi carrera iba a crear un espectáculo inspirado en la obra de Federico García Lorca. Primero, porque soy de Granada, porque he crecido al calor de los espectáculos que se han representado en el Teatro del Generalife y me siento feliz e ilusionada porque este momento ha llegado ahora con el Ballet Flamenco de Andalucía". Para ello, se ha rodeado de un equipo encabezado con Alberto Conejero, que se ha ocupado de adaptar la dramaturgia de la obra de Lorca a danza. "Patricia es una creadora a la que admiro, una mujer cabal que me propuso un proyecto que mueve mis propias pasiones: Lorca, Granada, danza y flamenco", ha comentado Conejero.
A la hora de profundizar en cómo se está desarrollando la adaptación dramatúrgica, ambos creadores han puntualizado que su trabajo conjunto comenzó buscando "qué Pineda quería contar Patricia en escena porque la obra lorquiana se abre a múltiples interpretaciones". En este proyecto, el segundo ballet argumental para Conejero, ambos han coincidido en crear una "Mariana Pineda abierta a la ciudad de Granada. Sobre la escena, hay una Pineda muy granadina, muy del Albayzin, que representa a hombres y mujeres y su lucha por la libertad. Este montaje confía plenamente en la danza como un absoluto, en la potencia de nuestro flamenco", por lo que el trabajo de dramaturgia se ha centrado en "esencializar toda la trama confiando en que la dramaturgia es la del cuerpo, la música y el movimiento".
Como compañeros en la creación musical, la directora artística del BFA se ha apoyado en la labor del guitarrista Dani de Morón y del percusionista Agustín Diassera, "que han sabido hacer una Pineda que suena a Andalucía, flamenca, que recuerda a nuestra tierra". Ambos músicos coincidían al apuntar que "el reto era hacer un proyecto distinto a pesar de haber hecho varios proyectos juntos". En la creación musical participa también el cantaor Sergio el Colorao y se ha incorporado el compositor Manuel Busto como arreglista, que apuntaba que "mi labor aquí es colorear y potenciar las emociones, ya que la música empieza y termina con la danza flamenca".
Con la iluminación, Juan Gómez Cornejo va a tratar de "desarrollar todos los sueños" en escena y mostrar a esa Pineda que "persigue su honestidad, su honradez y no ceder nunca a nada impuesto. Patricia tiene mucho de esto y se va a ver en el espectáculo. Yo trataré que la luz sea ese vehículo emocional para que el público perciba todos esos matices y los pueda disfrutar".
Si Gómez Cornejo representa la madurez en el elenco creativo de 'Pineda', la juventud está representada por Pablo Árbol, diseñador de vestuario granadino "que va a dar mucho que hablar y que está creando un vestuario tradicional pero vanguardista a la vez"; Laura Ordaz y Bengoa Vázquez, diseñadoras de la escenografía; La Venidera, coreógrafos invitados a participar en la creación dancística o el propio cuerpo de baile, "catorce bailarines que vienen pisando muy fuerte en el baile flamenco actual", apostillaba la directora del BFA. Otros dos pilares en el apartado coreográfico son Eduardo Leal, maestro repetidor del Ballet y creador de la coreografía junto con Guerrero; y Alfonso Losa, que se subirá a las tablas interpretando el papel de Pedrosa, "un personaje sombrío, poderoso y enérgico" que ha supuesto "todo un reto en mi baile porque tengo que crear una tensión dancística presente dentro de la trama".
Informa finalmente la Junta de Andalucía que el próximo 3 de agosto, la Alhambra acogerá el estreno mundial de 'Pineda' dentro del ciclo 'Lorca y Granada en los Jardines del Generalife'. Esta propuesta escénica explorará toda la fuerza espiritual y expresiva del poema dramático de Lorca se podrá ver en el teatro granadino hasta el 24 de agosto. (Foto: JA).- 

Los Premios de Novela Ateneo de Sevilla ya tienen finalistas para esta edición 2024

* El fallo del jurado se conocerá mañana, 26 de junio, durante la tradicional cena literaria en el Real Alcázar de Sevilla.
* En esta edición se han presentado cerca de 250 originales entre ambas modalidades 

Durante la mañana de hoy los organizadores (Excmo. Ateneo de Sevilla), colaboradores (Algaida Editores), y patrocinadores (Fundación Unicaja y Ámbito Cultural El Corte Inglés) de los Premios de Novela Ateneo de Sevilla, junto a los miembros del jurado: Mercedes de Pablos, Espido Freire, Miguel Ángel Matellanes de Editorial Algaida, Francisco Cañadas, responsable de Literatura de la Fundación Unicaja, Gervasio Posadas, director de Ámbito Cultural el Corte Inglés, Francisco Prior y José Vallecillo vocales de Publicaciones y de Literatura respectivamente, han anunciado los finalistas del LVI Premio de Novela Ateneo de Sevilla y el XXIX de Novela Ateneo Joven para esta edición 2024.
En este los organizadores, colaboradores y los miembros del jurado --ha informado el Ateneo de Sevilla-- han querido destacar la calidad de los originales, sobre todo en la modalidad joven, entre los que resaltan las tramas policíacas, de intriga o con un escenario histórico de fondo. 
En palabras de Francisco Prior, vocal de publicaciones del Ateneo de Sevilla, “el Premio de Novela Ateneo de Sevilla sigue siendo un reclamo para autores que buscan un lugar en el mundo editorial, que además demuestra que ni los libros ni la escritura están muertos”, como muestran las casi 250 obras que se han presentado en esta edición entre ambas modalidades.

FINALISTAS LVI PREMIO DE NOVELA ATENEO DE SEVILLA 025. Bando de guerra. Anmi Nubel (psudón.)
Los hijos de la familia de un guarda de una fábrica de paños de Sevilla vivirán los acontecimientos del alzamiento militar en diferentes posiciones políticas, sufriendo las consecuencias del golpe de estado. 056. Sonata del Diablo. Sixto Sánchez Lorenzo.
Lorenzo Ancelli, un humilde molinero de Cremona atraído por la música sacra, se forma como violinista y luthier en el taller de Stradivarius donde conocerá a la noble Bianca Stagna. Ella le propondrá un plan inusitado que los llevará en una huida dramática por varias cortes europeas. 057. Los ojos de Lucía. Fernando Gómez Recio.
El marido de Lucía, Daniel, ha desaparecido. Ella piensa que algo le ha tenido que suceder y le exaspera que la policía no tome en serio sus temores. El inspector Aguirre tiene un sospechoso, ella tiene otro y nadie sospecha de un tercero. Cuando Daniel, Lucía, Aguirre y los posibles secuestradores se encuentren, el culpable será desvelado a un terrible precio. 128. Una investigación peligrosa. Elena Márquez Núñez.
La muerte del profesor Benoit en el transcurso de la Exposición Universal de París de 1889 suscita una investigación por parte de sus colaboradores literarios, Phillip y Gerard, y sobre todo el inspector Javert, de resonancias literarias. 129. Muerte en el Guadalquivir. Pedro Soler. (pseudón.)
Julio Denis acude a Sanlúcar de Barrameda para cumplir su promesa de arrojar las cenizas de su mujer al Guadalquivir. De repente observa en la orilla opuesta de la playa del coto de Doñana a un hombre que está ahorcando a una mujer. Con la denuncia, se abrirá la investigación de un crimen que parece no haber sucedido. 140. CIV. Claudia Via. (pseudón.)
Tras la derrota de Alemania, en la Segunda Guerra Mundial, multitud de criminales de guerra nazis huyeron con la ayuda del Vaticano a zonas seguras. Esta novela se centra en el papel del Vaticano en la huida nazi, y la colaboración de altos funcionarios de la Santa Sede y sacerdotes de diferentes órdenes, especialmente franciscanos. 160. Sinalefa. Balzac. (pseudón.)
El club de los primogénitos es una agrupación similar a Alcohólicos Anónimos para víctimas de secuestros, a la que recurre Beatriz Bernal cuando su madre, una suerte de curandera del siglo XXI, secuestra a su propia nieta, la hija de Beatriz. La búsqueda de la niña destapará terribles secretos.

FINALISTAS XXIX PREMIO DE NOVELA ATENEO JOVEN 039. Guion rojo. Rayito. (pseudón.)
Un periodista narra en su medio escrito el intento de asesinato que sufre el popular actor de TV Diego Castro lo que le llevará a investigar una trama de tráfico de drogas donde están involucrados unos culturistas. 120. Alma y Candela. Marta Navarro Ros.
Alma relata en primera persona su juventud e inicios de la vida adulta, sus éxitos literarios en Madrid, su retirada a una población de Almería, y su vida amorosa, sin olvidar su constante predilección por los caballos. En esta vuelta a su juventud, inevitablemente recordará un suceso extraordinario ocurrido en aquellos años. 156. Mareas de aceite. Angélica Yuste Mascarós.
Vera reflota el velero de la familia para arrojar al Mediterráneo las cenizas de su padre. La travesía se complica y acaba en un pesquero argelino, viéndose obligada a participar en una trama de migrantes ilegales para reencontrarse con su familia, viviendo en primera persona el drama de la inmigración ilegal en el Mediterráneo. 158. Cuando por el monte oscuro. Anónimo.
Provincia de Cuenca, 1946. El fallecimiento de su padre obliga a Francisco, un joven de diecisiete años, a trabajar las tierras de los propietarios del molino. El inicio de una relación con la hija de los molineros revelará un entramado de secretos del pasado, denigrantes unos y heroicos otros, que los arrastrarán a todos a un inesperado final.
Informa finalmente la Docta Casa que el fallo definitivo del Premio de Novela Ateneo de Sevilla y Ateneo Joven, organizado por la institución y que cuenta con la colaboración de Algaida Editores y el patrocinio de Fundación Unicaja y Ámbito Cultural (El Corte Inglés) se conocerá durante la tradicional cena literaria en el Alcázar de Sevilla que tendrá lugar en la noche de mañana 26 de junio. (Foto: AS).- 

RENAULT HA ANUNCIADO ESTE MARTES QUE ADELANTA LAS AYUDAS DEL PLAN MOVES III

* Desde 2011 Renault lleva comercializando en España una completa gama de vehículos 100% eléctricos, posicionándose como una marca pionera en esta tecnología.
* Tras la popularización de modelos como Renault Zoe, el objetivo de Renault continua siendo permitir que la movilidad eléctrica esté al alcance de todos como demuestra su lanzamiento más reciente: Renault 5 E-Tech 100% eléctrico, que partirá desde un precio inferior a los 25.000 euros.
* Como un paso más en esta estrategia, Renault y Mobilize Financial Services han anunciado que a partir del 1 de julio adelantarán a sus clientes la ayuda de hasta 7.000 euros a la adquisición de vehículos eléctricos del Programa MOVES III. También se aplicará el adelanto del MOVES para la adquisición de puntos de recarga adquiridos a Mobilize Power Solutions.
* Toda la gama E-Tech 100% eléctrica de Renault puede beneficiarse de estas ayudas.

Renault ha anunciado que a partir del 1 de julio adelantará el incentivo fiscal correspondiente al Programa MOVES III a aquellos clientes que financien su compra con Mobilize Financial Services, por lo que el cliente no tendrá que adelantar la cuantía de hasta 7.000 € del MOVES en ningún vehículo eléctrico de la gama Renault. Además, también podrá aplicarse la subvención relativa a la adquisición e instalación de un punto de recarga adquirido a Mobilize Power Solutions.

Renault, marca pionera en electrificación
En un contexto en el que la cuota de mercado de los vehículos eléctricos se situaba por debajo del 0,05% (año 2011), Renault apostó por esta tecnología de forma pionera comercializando una completa gama tanto de turismos como de vehículos comerciales ligeros.
Como resultado, Renault copó el liderato de ventas eléctricas durante 7 años consecutivos – de 2012 a 2018 – con cuotas de mercado que llegaron a superar el 60% debido al éxito de sus modelos y a la escasa competencia de otros fabricantes.
Siempre con el objetivo de hacer que la movilidad eléctrica sea accesible para todos, el urbano Renault Zoe se convirtió durante casi una década en la referencia, logrando un gran éxito entre los clientes particulares y empresas. No en vano, fue el eléctrico más vendido en España en 2017, 2018 y 2020.

Un futuro emocionante
En la actualidad, Renault cuenta con una gama E-Tech 100% eléctrica que se beneficia de más de una década de experiencia en términos de tecnología, fiabilidad y relación con sus clientes a través de su extensa y reconocida red de concesionarios.
Esta tecnología E-Tech 100% eléctrica se ofrece actualmente tanto en turismos con Megane y Scenic como en comerciales ligeros con Kangoo, Trafic y Master. Además, desde el mes de mayo ya es posible realizar pedidos de las dos primeras versiones de Renault 5 E-Tech 100% eléctrico, un modelo que revolucionará el mercado por sus innovadoras soluciones, un diseño que va al directo al corazón y un precio popular. De hecho, aplicando las ayudas máximas del programa MOVES III, el precio de Renault 5 E-Tech 100% eléctrico en versión techno 150 CV autonomía confort (52 kWh) parte de los 24.584 €.

La Adoración Nocturna Española celebra la Vigilia de Espigas del 29 al 30 de junio en Sevilla

La Adoración Nocturna Española ha organizado un año más la Vigilia de Espigas, que tendrá lugar del 29 al 30 de junio en la iglesia de San Hermenegildo, de Sevilla.
Esta fiesta tenía por objetivo dar gracias a Dios por los frutos del campo, simbolizados en las espigas de trigo, pero que, al evolucionar la sociedad, se amplía y pretende aunar todos los logros del trabajo humano, ha informado la Archidiócesis de Sevilla.
La jornada comenzará a las nueve y media de la noche con la recepción de los adoradores de las distintas secciones presentes en Sevilla en la explanada ante la Basílica de la Macarena.
Hacia las diez será la procesión de banderas, desde el Arco de la Macarena hasta la iglesia de San Hermenegildo, donde el vicario episcopal para la Pastoral Social, Salvador Diánez, presidirá el rezo de Vísperas y la Eucaristía.
Tras esta, a las once y media, está prevista la exposición del Santísimo Sacramento y el rezo del Santo Rosario. De madrugada, desde la medianoche hasta las seis de la mañana aproximadamente, los adoradores se relevarán en turnos de vela de una hora.
Ya el domingo, 30 de junio, a las seis y media de la mañana, --informa finalmente la Archidiócesis de Sevilla-- será la procesión con el Santísimo Sacramento por la plaza del templo hasta la Puerta de Córdoba, en la que se impartirá la Bendición a la ciudad y a los campos. Al término, se regresará a la iglesia de San Hermenegildo para la reserva del Santísimo y la clausura de la Vigilia de Espigas. (Foto: AS).-

El Ayuntamiento de Sevilla iniciará el día 1 de julio las obras de mejora en la calle Murillo, que pasará a ser plataforma única

* Las obras, que se ejecutarán a lo largo de tres meses y medio, contemplan la sustitución de la red de abastecimiento y saneamiento y la eliminación del cableado aéreo del alumbrado público

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente, arrancará el 1 de julio las obras de mejora en la calle Murillo, que pasará a ser de plataforma única. Así lo ha anunciado el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, tras supervisar el proyecto junto al delegado de Urbanismo, Juan de la Rosa: “Con esta actuación, el acerado y la calzada de la calle Murillo quedarán al mismo nivel, lo que supone un paso más en el compromiso de este equipo de Gobierno de hacer una Sevilla más accesible”, ha informado el Ayuntamiento hispalense.
“La configuración de la calle en un único nivel facilita tanto el tráfico ocasional de vehículos como el tránsito de los peatones. Esta solución es la que mejor se acomoda además al ancho variable de la calle”. Además, “esta repavimentación no sólo resuelve las numerosas deficiencias que presenta esta vía a causa en gran parte de las múltiples calicatas que se han abierto en los últimos años para sustituir acometidas y/o arreglar averías, sino que elimina también todas las barreras arquitectónicas, adaptando la calle a la normativa de accesibilidad vigente”, ha explicado el alcalde.
En este sentido, Sanz ha detallado que “estas obras vienen a arreglar el mal estado en el que se encuentra esta calle, con acerados estrechos y en deficiente estado de conservación, por lo que el aspecto actual de la calle Murillo cambiará radicalmente tras el fin de las obras”.
El plazo de ejecución estimado de estas obras, presupuestadas en 195.887 euros, es de tres meses y medio, y se plantea en dos fases de ejecución: la primera, entre la plaza de La Magdalena y calle Santa Justa —donde se van a sustituir las redes de abastecimiento y saneamiento—, y una segunda, desde calle Santa Justa hasta la intersección con calle Bailén. “Ambas fases se ejecutarán de forma totalmente independiente, no pudiendo comenzar la siguiente hasta que, al menos, no esté finalizada la solera de hormigón de la fase anterior. Durante el tiempo que duren las obras, los viandantes podrán seguir transitando por esta vía”, ha aclarado el primer edil.
Para el eje de la calle se ha optado por adoquín de granito en formato 10.10.10, y solería de granito para los restantes espacios hasta las fachadas, en formato similar al de la calle O’Donnell. Con ello, matiza Sanz “se pretende ofrecer una imagen de continuidad en los pavimentos de la zona y homogeneizar sobre todo la de esta línea de viario”.

OBRAS EN LA CALLE VIRGEN DE LA PRESENTACIÓN
También en el distrito Casco Antiguo, y concretamente en el entorno de la Magdalena, el Ayuntamiento ha iniciado las obras de mejora en la calle Virgen de la Presentación.
Estas obras de conservación actuarán sobre las dos aceras de esta vía y los pasos de peatones, para lo que se ha presupuestado una inversión estimada de 21.600 euros. En esta vía, la solería prevista es hexagonal de terrazo con encintados de granito rosa.
Iforma finalmente el Ayuntamiento de Sevilla que el alcalde ha celebrado que “ambas intervenciones son reclamaciones históricas de los vecinos de la zona. Seguimos trabajando sin descanso en una hoja de ruta para mejorar cada calle y ofrecer a los sevillanos una Sevilla más segura, más accesible y con un aspecto estético a la altura de esta ciudad”. (Foto; AYTO-S).- 

FÚTBOL.- El Real Betis Balompié presenta a Romain Perraud, primer fichaje de la temporada 2024/25

* El lateral zurdo francés ha recibido una calurosa bienvenida por parte del Club en la zona lounge de la Ciudad Deportiva Luis del Sol.

El Real Betis ha presentado hoy ante los medios de comunicación a su primer fichaje de la temporada 2024/25. Se trata del lateral izquierdo francés Romain Perraud, quien firma por el conjunto verdiblanco hasta 2029 tras el acuerdo alcanzado con el Southampton FC, ha informado el Club del Villamarín.
José Miguel López Catalán, vicepresidente del Club, y Manu Fajardo, director deportivo de fútbol profesional, fueron los encargados de dar la bienvenida al futbolista. "Es un día de emoción e ilusión porque es el primer fichaje de este mercado de verano, un mercado muy importante para nuestro proceso de crecimiento", apuntaba López Catalán, quien puso de manifiesto la convicción del Club y el área deportiva en su contratación: "Estamos convencidos del fichaje del jugador. Se ha hecho un gran trabajo de seguimiento, con visitas e informes", continuaba.
Manu Fajardo también dio la bienvenida al futbolista y agradeció la confianza depositada en el Club de un lateral que era "prioridad" para el área deportiva y para el entrenador, "un lateral con continuo recorrido, de ida y vuelta, que aporta mucho en fase ofensiva, siempre desde un rigor táctico y equilibrio defensivo".
Romain Perraud , en sus primeras palabras como jugador verdiblanco, agradeció la confianza depositada por la entidad y el esfuerzo de todas las personas implicadas por cerrar el fichaje. "Este Club me ha tocado el corazón. Espero dar lo máximo", manifestó el futbolista, informa finalmente el Real Betis. (Foto: RBB).- 

Andalucía lanza la campaña 'Soy como quiero ser', que apela a la libertad y respeto al colectivo LGTBI

* Loles López defiende el valor de la diversidad y destaca que la bandera arcoíris "la tenemos que abrazar todos"

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha presentado, acompañada del delegado del Gobierno en Sevilla, Ricardo Sánchez, la campaña Orgullo 2024, que, bajo el lema 'Soy como quiero ser', pretende visibilizar el derecho de todas las personas a vivir libremente. Esta iniciativa, puesta en marcha por la Junta de Andalucía, conmemora el Día Internacional del Orgullo LGTBI que se celebra el próximo 28 de junio, ha informado la Junta de Andalucía.
En el acto de la presentación, la consejera ha dejado claro el compromiso firme y decidido de la Junta con el colectivo LGTBI, y ha remarcado la importancia de campañas como ésta para poner de relieve "el valor positivo de la diversidad, que enriquece" ya que "hay que vivir sin miedos ni prejuicios". "Es fundamental que cada persona, como dice el lema, sea como quiera ser, en libertad", ha proseguido Loles López, que ha subrayado que "Andalucía es una tierra respetuosa", pero aún quedan actitudes y relatos que hay que combatir para "acabar con la LGTBIfobia y la discriminación" por identidad de género u orientación sexual.
"Sin valores no hay sociedad", ha continuado la consejera, que ha destacado que la bandera arcoíris es "la bandera de la libertad, el respeto y la igualdad, y la tiene que abrazar toda la sociedad".
La campaña cuenta con un spot de unos 40 segundos que se emitirá en redes sociales y que refleja la realidad social diversa de la comunidad andaluza a través de situaciones familiares, afectivas, laborales o de ocio. De este modo pretende, mediante un punto de vista positivo, transmitir al espectador la sensación de felicidad de sus personajes, rompiendo estereotipos y roles sobre las personas LGTBI, ya que, a través de escenas cotidianas, se muestra a los protagonistas tal y como son, personas libres y orgullosas de sentir como sienten y de ser como son.
Esta campaña se difundirá por redes sociales al ser el medio más empleado por la juventud y también porque "bajo el anonimato de internet" algunas personas aprovechan para cometer delitos de odio, por lo que es necesario sensibilizar y concienciar sobre el respeto a la diversidad. "Tenemos la obligación de seguir peleando por la libertad de todas las personas", ha enfatizado López.
Como se hizo en la campaña contra la LGTBIfobia, las personas que aparecen en el spot no son actores, sino miembros del colectivo sonriendo, riendo o disfrutando de su vida cotidiana. Además, también figura un fragmento del videoclip de la canción 'Siento', de Carmen 'la Hierbabuena', a quien la consejera ha agradecido su participación. En este sentido, la propia Carmen 'la Hierbabuena' ha incidido en la importancia de campañas de este tipo porque, aunque se han dado pasos, aún queda mucho trabajo por hacer en defensa de los derechos del colectivo LGTBI.
La consejera de Inclusión ha explicado que la campaña muestra "el valor de la diversidad, de la autenticidad y de la felicidad", ya que "cada persona tiene que vivir su vida a su manera", al tiempo que ha sostenido que Andalucía es una tierra "cada vez más libre, donde se respeta más, y orgullosa de su diversidad".
Informa finalmente la Junta de Andalucía que al acto también han asistido la secretaria general de Familias, Igualdad, Violencia de Género y Diversidad, Concepción Cardesa, el coordinador de Diversidad de la Junta, Francisco Obes, y el concejal de Barrios de Atención Preferente y Derechos Sociales del Ayuntamiento de Sevilla, José Luis García, entre otros responsables provinciales, además de representantes del colectivo LGTBI. (oto: JA).- 

El Tribunal Supremo confirma la condena por delito contra la libertad sexual a un agente policial por dar un beso a una detenida sin su consentimiento

* La Sala señala que la conducta del recurrente implicó un contacto corporal no consentido y con significación sexual

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena impuesta por la AP de Sevilla y confirmada por el TSJ de Andalucía, Ceuta y Melilla a un agente policial que le dio un beso a una detenida sin su consentimiento en la zona de los calabozos “como autor responsable de un delito de abuso sexual (ahora agresión sexual) concurriendo la circunstancia agravante de prevalimiento del artículo 22.7 del Código Penal y la atenuante de embriaguez a las penas de un año y nueve meses de prisión con la accesoria de inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena”, ha informado  Comunicación Poder Judicial.
La sentencia del TS ha sido dictada por los magistrados Andrés Martínez Arrieta (presidente), Ana Mª Ferrer, Andrés Palomo y Ángel Luis Hurtado, actuando como ponente de la sentencia Vicente Magro.
Señala al efecto el TS que:
Un ‘beso robado’, y, por ello, sin consentimiento expreso o tácito integra una agresión sexual en la actualidad y abuso sexual al momento de los hechos.
Está probado que existió un contacto físico de contenido sexual del recurrente con la denunciante como es un beso no consentido por ésta. Ello ocurrió, como señala el fiscal de la Sala, tras haber intentado el recurrente ganar la confianza de la denunciante y buscar cierta intimidad, halagando su físico, preocupándose por su estado, situación y por cuestiones de su vida personal, e incluso dando pasos previos en el acercamiento, preguntándole por mensaje escrito si podría abrazarla, lo que la denunciante negó, y, pese a ello, el recurrente llegó a besarla en la mejilla y lo intentó en los labios, aunque no lo consiguió.
Los hechos declarados probados han sido correctamente subsumidos en el artículo 181.1 del Código Penal al momento de los hechos, en cuanto la conducta del recurrente implicó un contacto corporal no consentido y con significación sexual. El beso y el intento de otro beso configuran una intromisión en la libertad sexual de una persona que se encontraba en un medio hostil por desconocido, concurriendo el ánimo tendencial o propósito de obtener una satisfacción sexual a costa de otro.
Otra circunstancia sería la determinación de la pena por la admisión de subtipo atenuado del actual art. 178.4 CP con respecto a la calificación jurídica del hecho probado, pero este siempre se debe subsumir en una agresión sexual en la actualidad y abuso sexual al momento de los hechos cuando se trata de la concurrencia de un beso robado sin consentimiento de la víctima.
No puede, en consecuencia, entenderse que exista un derecho de cualquier persona a acercarse a otra y darle un beso cuando la víctima no lo admite como prueba de cariño o afecto por sus circunstancias personales, familiares, o del tipo que sean, sino como un ataque personal a su intimidad y libertad sexual de consentir o no consentir quién pueda acercarse a la misma para hacer un acto tan íntimo y personal como es darle un beso”.
El Tribunal Supremo afirma que no cabe un contacto corporal inconsentido bajo ningún pretexto si no hay consentimiento.
“En el presente caso existió un beso dado por el agente a la detenida aprovechando esta situación. No solamente las circunstancias del caso no evidenciaban un consentimiento, sino, precisamente, todo lo contrario, como consta en los hechos probados, y siendo consciente de ello el recurrente insistió en acercarse y besar a la detenida sin que esta consintiera, y aprovechándose de una situación en la que el recurrente actuaba de vigilante y la condición de detenida de la víctima, lo que en estos casos les hace sentirse más víctimas.
…En cualquier caso, debe insistirse en que no es preciso un “no” de la víctima ante intentos de besar a una mujer, sino que para que no exista delito lo que hace falta es el consentimiento. En este sentido, la clave está en el consentimiento, al punto de que si este no ha concurrido ha habido agresión sexual.
Y en el presente caso las circunstancias del caso no avalaban un consentimiento ni expreso ni tácito, sino más bien todo lo contrario, es decir, la oposición al contacto entre autor y víctima, tal y como consta claramente, y en unas circunstancias de aprovechamiento del autor del escenario en el que se encontraba la víctima.
Pues bien, cuando se apela a la expresión “Las circunstancias del caso” para poder entender si hubo consentimiento estas no se pueden interpretar de forma parcial y subjetiva por una de las partes, sino que tienen que tratarse de circunstancias que evidencien de forma clara y evidente la posibilidad consentida de que una de las personas le puedo dar un beso a la otra sin atentar a su libertad sexual y a su intimidad y privacidad.
Porque estas “circunstancias del caso” deben demostrar a la luz de una interpretación objetiva, y no subjetiva del autor, de cuál fue la voluntad de la parte que recibe un beso y que lo consentía claramente, sin que quepan dudas de que no admitía un contacto físico tan personal e íntimo como recibir un beso de otra persona con la que no es habitual tener expresiones físicas de tal naturaleza, como es lo que en este caso ocurrió entre una detenida y un agente policial.
Distinto sería el caso de que entre las dos partes exista un vínculo personal que admita esa situación como normalizada, ya que si no es así ese acto tan privado supone un “exceso típico” cubierto en su momento en el art. 181.1 CP y ahora en el art. 178 CP.
Debe tratarse, así, de unas circunstancias del caso no apreciadas de forma subjetiva, sino de forma objetiva. De tal manera que quede bien a las claras que hay un consentimiento por la otra persona para el acceso de algo tan privativo como es la permisividad de que una persona le dé un beso a otra.
…En los casos de “besos robados” y atendiendo a las circunstancias del caso que pudieran evidenciar el consentimiento de la mujer a aceptar el beso se estaría cometiendo la agresión sexual actual, antiguos abusos sexuales, siendo, por ello, típica y punible esta conducta. Y en el caso concreto un agente policial en modo alguno puede acercarse a una detenida y darle un beso aprovechando su situación y la especial vulnerabilidad en la que se encuentra.
…En este contexto resulta evidente que el contacto fugaz de un beso no consentido supone una invasión corporal del autor sobre la víctima que no está obligada a admitir actos sobre su cuerpo de contenido sexual como puede ser un beso inconsentido en su cara, y atendiendo a la realidad social es indudable la connotación sexual de ese tipo de actos no consentidos, aunque sea fugaz, como puede ser un beso cuando no concurra el consentimiento ex art. 178 CP, informa finalmente 
Comunicación Poder Judicial. (Foto: GN).- 

Manifiesto del Colegio de Periodistas de Andalucía por la celebración en la jornada del 28 de este mes de junio del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+

En el Día del Orgullo LGTBIQ+, el Colegio de Periodistas de Andalucía se une a la celebración global de la diversidad y los derechos humanos, reafirmando nuestro compromiso con la igualdad, la inclusión y el respeto. Hoy, más que nunca, alzamos nuestras voces bajo el lema: «Educación, derechos y paz: Orgullo que transforma», que es la frase elegida para abrir la manifestación nacional por el Día del Orgullo.
La educación es la piedra angular sobre la que se construye una sociedad justa y equitativa. La visibilización y la formación son herramientas esenciales para erradicar la ignorancia y los prejuicios que aún persisten en la sociedad. Como profesionales de la comunicación, tenemos la responsabilidad de informar y educar con rigor y empatía, promoviendo una narrativa que refleje la diversidad y la dignidad de todas las personas, sin distinción de su orientación sexual o identificación de género. La educación inclusiva en todos los niveles es un derecho fundamental que debemos defender y fomentar para garantizar un futuro libre de discriminación, ha informado el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía.
Los derechos humanos son universales e inalienables. La lucha por los derechos de las personas LGTBIQ+ es, en esencia, una lucha por los derechos de toda la sociedad. Desde nuestro papel como periodistas, debemos denunciar las injusticias y amplificar las voces de quienes son silenciados o marginados. El derecho a vivir sin miedo, a amar libremente y a ser uno mismo son principios básicos que deben ser respetados y protegidos. Nos comprometemos a seguir trabajando para que las historias de la comunidad LGTBIQ+ sean contadas con verdad y justicia, contribuyendo así a una sociedad más equitativa.
La paz, entendida como la convivencia armónica y respetuosa, es el objetivo último de nuestra labor. La paz no es solo la ausencia de conflicto, sino la presencia de justicia y equidad. En este sentido, el periodismo tiene un papel crucial en la construcción de una cultura de paz, promoviendo el entendimiento mutuo y la solidaridad. La paz se construye desde el reconocimiento y el respeto de la diversidad, y es nuestra tarea contribuir a este proceso mediante una comunicación responsable y ética.
La información y el periodismo adquieren una importancia aún mayor en el contexto actual. Vivimos tiempos de polarización y desinformación, donde los derechos de las personas LGTBIQ+ pueden verse amenazados por discursos de odio y retrocesos legislativos. Es fundamental que las y los periodistas ejerzan su labor con independencia y veracidad, sirviendo como garantes de la democracia y la justicia social. La defensa de los derechos LGTBIQ+ y la promoción de una sociedad inclusiva son tareas que requieren de un periodismo comprometido, que informe con precisión y que denuncie cualquier intento de discriminación o violencia.
«Educación, derechos y paz: Orgullo que transforma» no es solo un lema, sino una llamada a la acción. Invitamos a toda la ciudadanía a sumarse a esta causa, a educarse, a defender los derechos de todas las personas y a promover una cultura de paz. El orgullo LGTBIQ+ es una celebración de la diversidad, pero también un recordatorio de la continua lucha por la igualdad y la justicia.
Desde el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, --informa finalmente la institución periodística-- reiteramos nuestro compromiso con la defensa de los derechos LGTBIQ+, y nos comprometemos a seguir trabajando por una sociedad donde todas las personas puedan vivir con dignidad y respeto. Hoy y siempre, nuestro orgullo será la fuerza que 
transforma.

La Guardia Civil desmantela una organización criminal de origen turco especializada en el tráfico de heroína y marihuana

* Con la participación de EUROPOL, Servicio de Aduanas de Francia (DNRED) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional de Turquía (NSB)
* En las distintas fases de esta investigación, han sido intervenidas más de dos toneladas de marihuana y detenidas 36 personas. 
* En la última de ellas, se han llevado a cabo 28 registros practicados en las provincias de Granada, Málaga y Sevilla
* El líder de este grupo criminal, de origen turco, con antecedentes en varios países europeos y residente en nuestro país, contaba con una Orden Internacional de Detención y Extradición de las autoridades turcas

La Guardia Civil, en el marco de la operación “Argay”, ha desarticulado una organización criminal trasnacional integrada por personas de hasta diez nacionalidades y liderada por ciudadanos de origen turco, la cual centraba su actividad en la exportación de grandes cantidades de marihuana y heroína desde nuestro país a Alemania y otros países del este de Europa, ha informado el Benemérito Cuerpo.
La investigación, coordinada por EUROPOL, ha sido llevada a cabo por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil con la colaboración de agencias policiales y aduaneras extranjeras de Francia y Turquía.

Más de dos toneladas de marihuana y seis plantaciones indoor
Esta operación, llevada a cabo la pasada semana tras varios meses de investigación, se ha saldado con la incautación de más de dos toneladas de marihuana a lo largo de las distintas fases de la misma. Se han desmantelado seis plantaciones indoor y se han intervenido 300 kilogramos de cogollos de marihuana ya envasados al vacío y listos para su distribución durante los registros practicados en las provincias de Granada, Málaga y Sevilla.
En estos registros también se han intervenido tres armas de fuego cortas totalmente operativas y munición para las mismas, 138.000 euros en efectivo y diez vehículos de alta gama.
Aparte de los delitos de pertenencia a organización criminal y contra la salud pública, tráfico de drogas, se les imputa un delito de blanqueo de capitales, por lo que también se han bloqueado múltiples activos bancarios y distintos bienes inmuebles.
La organización criminal implicada también en el tráfico de heroína con destino a la Unión Europea estaba integrada por personas de distintas nacionalidades actuando desde distintos países con detenciones de nacionales de España, Alemania, Austria, Siria, Montenegro, Rumanía, Turquía, Ucrania, Argentina y Venezuela.
En las actuaciones han participado además de la Guardia Civil con más de 400 agentes de distintas especialidades, agentes del Servicio de Aduanas de Francia (DNRED), del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional de Turquía (NSB), todo ello coordinado por Europol.
La investigación --informa finalmente  la Guardia Civil-- ha sido dirigida por Juzgado Central de Instrucción nº 6 de la Audiencia Nacional, y llevada a cabo por la UCO (Equipo Contra el Crimen Organizado con sede en Málaga), junto a la Unidad Orgánica de la Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Granada. (Foto: GC).- 

GELÁN NOTICIAS OFRECE EN EL BLOG LOS ENLACES CON LAS WEBS Y REDES SOCIALES CON LAS ÚLTIMAS INFORMACIONES QUE DIFUNDEN CADA JORNADA LOS ORGANISMOS LOCALES Y ENTIDADES OFICIALES

GELÁN NOTICIAS ofrece a los seguidores de este Blog informativo los enlaces con las webs y las redes sociales de los organismos oficiales de la ciudad como el Parlamento, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento hispalense, la Universidad de Sevilla, los equipos del Sevilla FC y Real Betis, la Plaza de Toros de la Real Maestranza, la Diputación Provincial, Catedral, Archidiócesis de Sevilla, el Consejo de Hermandades y todos los portales de las Cofradías que hacen estación en nuestra Semana Santa y realizan sus cultos y procesiones extraordinarias.
También se recogen los facebook del alcalde de la ciudad, José Luis Sanz, y el de Emergencias Sevilla que difunden todas las incidencias que suceden cada día en la capital hispalense. Asimismo, por su trascendencia informativa, se ha incluido la web de La Moncloa. (El centro de Sevilla en esta época de tiempo veraniego está invadida por turistas. Junto a los clásicos monumentos hay históricas fuentes que llaman la atención a los visitantes. Hay que destacar la que figura en la Plaza Virgen de los Reyes, junto a la Catedral y la Giralda, y conocida como "Fuente-Farola". Fue construida en 1929 con motivo de la Exposición Iberoamericana y diseñada por Juan Lafita. (Foto: NOV).-

* PULSAR PARA TENER ACCESO A DOCUMENTOS INFORMATIVOS DEL DÍA EN GELÁN-NOTICIAS: Enlaces

* PULSAR PARA TENER ACCESO AL FACEBOOK DEL AYUNTAMIENTO DE LA CIUDAD DE SEVILLA: Ayuntamiento de Sevilla - Facebook

* PULSAR PARA TENER ACCESO A LA WEB CON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA: Junta de Andalucía

* PULSAR PARA TENER ACCESO AL FACEBOOK DEL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA JUAN MANUEL MORENO: Juanma Moreno

* PULSAR PARA TENER ACCESO AL FACEBOOK CON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL HISPALENSE: Ayuntamiento de Sevilla

* PULSAR PARA TENER ACCESO A LA WEB DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SEVILLA: www.dipusevilla.es Sitio web oficial

* PULSAR PARA TENER ACCESO AL FACEBOOK DE NOTICIAS DEL ALCALDE DE SEVILLA, JOSÉ LUIS SANZ: José Luis Sanz

* PULSAR PARA TENER ACCESO DIRECTO A LA WEB DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA: Parlamento de Andalucía

* PULSAR PARA TENER ACCESO A LA PÁGINA WEB DE LA ARCHIDIÓCESIS DE SEVILLA: Archidiócesis de Sevilla

* PULSAR PARA TENER ACCESO A LA WEB DEL CONSEJO DE HERMANDADES Y COFRADÍAS DE SEVILLA: Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla

* PULSAR PARA TENER ACCESO A LAS ACTIVIDADES DEL GOBIERNO DE ESPAÑA Y DE LOS MINISTERIOS: La Moncloa. Home

* PULSAR PARA TENER ACCESO A LA RED SOCIAL DONDE SE INFORMA DE LAS INTERVENCIONES QUE REALIZA EMERGENCIAS SEVILLA: Emergencias Sevilla

* PULSAR PARA TENER ACCESO A LA WEB INFORMATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA: Portal Universidad de Sevilla

* PULSAR PARA ACCEDER A LA WEB OFICIAL DEL PUERTO DE LA CIUDAD DE SEVILLA: Puerto de Sevilla

* PULSAR PARA ACCEDER A LA WEB INFORMATIVA DE LA PLAZA DE TOROS DE LA REAL MAESTRANZA DE SEVILA (EMPRESA PAGÉS): La Maestranza-Empresa Pagés

* PULSAR PARA TENER ACCESO DIRECTO A LA WEB OFICIAL DEL SEVILLA FÚTBOL CLUB: Sevilla FC

* PULSAR PARA TENER ACCESO DIRECTO A LA WEB OFICIAL DEL REAL BETIS BALOMPIÉ: Real Betis Balompié

* ENVÍANOS TUS COMENTARIOS Y NOTICIAS AL CORREO DE GELÁNNOTICIAS. NOS GUSTARÍA CONOCER TUS OPINIONES : fgelan@telefonica.net

lunes, 24 de junio de 2024

Los premios Manuel Losada Villasante reconocen la labor de cuatro investigadores andaluces

* Patricia Altea (Cabimer), Gabriel Lozano Barbero (CSIC) y los profesores de la US Consolación Álvarez y Daniel Gutiérrez han sido los cuatro investigadores reconocidos por el jurado de la XII edición de estos premios

Los jurados de la XII edición de los Premios Manuel Losada Villasante han decidido premiar a los investigadores Patricia Alea Manzano, en la modalidad de investigación científica; Gabriel Lozano Barbero, en la modalidad de investigación e innovación; Consolación Álvarez Núñez,  en la modalidad de investigación agroalimentaria; y Daniel Gutiérrez Praena, en la modalidad de investigación en Economía Circular. Los galardonados han sido elegidos entre un total de 70 candidaturas, ha informado la Universidad de Sevilla.
Patricia Altea Manzano, investigadora en el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER), ha sido galardonada por su trabajo ‘Nuevas dianas terapéuticas contra el cáncer metastásico’. Gabriel Lozano Barbero, investigador del CSIC en el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla, ha sido reconocido por su trabajo ‘Desarrollo de materiales fotónicos y dispositivos emisores de luz basados en nanofósforos’. Consolación Álvarez Núñez, investigadora en el departamento de Bioquímica Vegetal y Biología Molecular de la US, ha recibido el premio por su trabajo ‘Biofertilización de arroz con cianobacterias simbióticas de las marismas del Guadalquivir’. Por último, Daniel Gutiérrez Praena, investigador en el departamento de Nutrición y Bromatología, Toxicología y Medicina Legal de la Universidad de Sevilla, ha obtenido el reconocimiento por su trabajo ‘Revalorización de subproductos de la industria del aceite de oliva para la obtención de proteínas emergentes para alimentación animal y humana’.
Estos galardones tienen por objetivo promover y reconocer la actividad investigadora en la Comunidad Autónoma de Andalucía, respaldando el desarrollo de iniciativas innovadoras que redunden en beneficio de toda la sociedad. Están organizados por la Sociedad Española de Radiudifusión, con la colaboración del Ayuntamiento de Carmona, la Fundación Cajasol, Mercadona, Foro Interalimentario y la Universidad de Sevilla.

Los premiados
Patricia Altea Manzano ha dedicado su carrera investigadora al estudio de los mecanismos moleculares del cáncer. Ya durante su formación de doctorado adquirió una sólida experiencia en nanotecnología aplicada al cáncer y desarrolló importantes nanodispositivos para la investigación del cáncer. Además de sus actividades de investigación, ha destacado por la divulgación y comunicación de sus logros científicos. Recientemente, ha establecido un equipo de investigación donde supervisa a otros cuatro investigadores.
Según la investigación de Altea, "las células tumorales reprograman su metabolismo para la producción de energía y biomasa necesaria para proliferar, adaptándose a condiciones metabólicas desafiantes y a las diferentes etapas de la enfermedad. Además, los nutrientes disponibles en el tejido donde crece el tumor pueden influir en el metabolismo y crecimiento tumoral. Esto es crucial sobre todo cuando tienen que proliferar en nuevos entornos al colonizar órganos distantes en metástasis. Como resultado, mi investigación ha contribuido significativamente a demostrar que los procesos metabólicos juegan un papel importante en la agresividad de ciertos cánceres y a encontrar nuevas dianas para prevenir o frenar la metástasis".
La carrera científica de Gabriel Lozano Barbero se ha dedicado al desarrollo de nuevos materiales ópticos y su aplicación en disciplinas relacionadas con la absorción y emisión de luz. Ha fabricado y caracterizado nanoestructuras fotónicas con propiedades ópticas únicas. Este enfoque le ha permitido comprender en profundidad fenómenos ópticos complejos y diseñar materiales con nuevas funcionalidades.
En su investigación subraya que "la búsqueda de nuevos materiales capaces de aumentar las funcionalidades de las fuentes de luz que empleamos es clave para el desarrollo de soluciones inteligentes, energéticamente eficientes y respetuosas con el medio ambiente. Esto es particularmente relevante en aplicaciones que trascienden la iluminación: desde las telecomunicaciones a la seguridad o el cuidado de la salud. La integración de materiales ópticos en LEDs ofrece nuevas oportunidades para preparar sistemas de generación de luz más eficientes y versátiles que contribuyan a superar las limitaciones que enfrenta la tecnología actual. Esta aproximación se espera que tenga un impacto tanto científico-técnico como económico y medioambiental".
Consolación Álvarez es licenciada en Bioquímica por la Universidad de Sevilla, titulación con la que consiguió el Premio Extraordinario Fin de carrera y el Segundo Premio Nacional Fin de Carrera en los estudios de Bioquímica. Su investigación ha abierto un nuevo paradigma para la cisteína en plantas, mostrando un nuevo concepto de esta molécula en funciones de señalización en plantas. En 2022 obtuvo como investigadora principal un proyecto I+D+i FEDER y en 2023 le concedieron un "Proyecto de Excelencia" financiado por la Junta de Andalucía para continuar con el estudio de la simbiosis entre cianobacterias y arroz, y generar un biofertilizante basado en cianobacterias simbióticas fijadoras de nitrógeno aisladas de las marismas del Guadalquivir que pueda ser aplicado en los cultivos de arroz.
Su trabajo destaca que "El uso de fertilizantes nitrogenados de síntesis química en la agricultura es una práctica habitual que se viene aplicando desde el inicio de la primera revolución verde, a principios de los años 70. Tras más de 50 años de aplicación, están apareciendo serios problemas medioambientales asociados a su uso. Una situación similar se da en las marismas del río Guadalquivir, donde se ubica el Parque Nacional de Doñana. Este espacio contiene la mayor superficie de España dedicada al cultivo del arroz, y una de las zonas más productivas de Europa, produciendo una media de 370.000 Tm de este cereal en unas 40.000 ha. Sin embargo, las condiciones en las que se cultiva el arroz son ideales para el crecimiento y desarrollo de cianobacterias fijadoras de nitrógeno atmosférico. Los microorganismos del suelo fijadores de nitrógeno atmosférico se están posicionando como una de las mejores alternativas a los fertilizantes".
Daniel Gutiérrez Praena desarrolla su labor investigadora desde la Facultad de Farmacia, en concreto en el área de Toxicología del departamento de Nutrición y Bromatología, Toxicología y Medicina Legal. En su investigación trabaja con especies de gusanos a los que da como alimentos residuos de la industria agroalimentaria, con lo que se consigue eliminar un residuo a la vez que se produce una fuente de proteínas de gran importancia.
En su trabajo apunta que 'el sector del aceite de oliva desempeña un papel fundamental en la economía española, siendo España responsable del 70% de la producción de aceite de oliva en la Unión Europea y el 45% a nivel mundial. Este sector no solo es de importancia económica, sino que también tiene un impacto significativo en los ámbitos social, ambiental y territorial. El olivar ocupa aproximadamente 2,75 millones de hectáreas en España, de las cuales 2,55 millones de hectáreas se destinan a la producción de aceite de oliva en almazara, lo que representa el 93% del total de olivar. Sin embargo, la producción de aceite de oliva conlleva la generación de una cantidad significativa de subproductos, como el alperujo. Este proyecto busca revalorizar subproductos agroalimentarios, como el alperujo, para la obtención de proteínas emergentes. Su contribución potencial incluye la promoción de una economía circular en el sector olivarero, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y el fomento de un modelo de consumo más sostenible".

Los jurados
El jurado para los premios en Excelencia en la Investigación Científica y en Innovación ha estado presidido por Miguel Ángel Castro Arroyo, rector de la Universidad de Sevilla, quien ha estado acompañado por los vocales Lorena Garrido Serrano, viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía.; Concepción Yoldi García, presidenta del Consejo Social de la Universidad de Sevilla; Julián Martínez Fernández, vicerrector de Investigación de la Universidad de Sevilla.; Juan Ávila Gutiérrez, alcalde de Carmona.; Antonio Yélamo. Director de Radio Sevilla y de la Cadena Ser en Andalucía; Francisco Galván Segura. De la Fundación Cajasol; Guillermo Antiñolo Gil, director de la Unidad Reproducción Asistida del Hospital Virgen del Rocío; y Carmen Ortiz Mellet, catedrática de Química Orgánica de la Universidad de Sevilla.
Por su parte, el jurado para los premios en Excelencia en la Investigación Agroalimentaria y en Economía Circular también han estado presididos por Miguel Ángel Castro, quien ha estado acompañado por Lorena Garrido Serrano, viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía; Concepción Yoldi García, presidenta del Consejo Social de la Universidad de Sevilla; Julián Martínez Fernández, vicerrector de Investigación de la Universidad de Sevilla.; Juan Ávila Gutiérrez, alcalde de Carmona; Antonio Yélamo, director de Radio Sevilla y de la Cadena Ser en Andalucía; Diego Ortiz, director de Relaciones Externa de Mercadona en Andalucía; Víctor Yuste, director general del Foro Interalimentario; Francisco Moreno, vicesecretario de organización y administración de UPA Andalucía; José Carlos Cutiño, secretario general de OCU Andalucía; y Manuel Mignorance, presidente del Consejo de Medio Ambiente de la CEA.
Informa finalmente la Universidad hispalense que en ambos jurados, la Secretaria ha sido Carla Vergara González de la Peña, Jefe de ventas de Radio Sevilla. (Foto: US)

FÚTBOL.- El Real Betis Balompié y el Southampton FC acuerdan el traspaso de Romain Perraud

* El nuevo jugador verdiblanco firma hasta 2029

El Real Betis Balompié y el Southampton han llegado a un acuerdo para el traspaso de Romain Perraud. De esta manera, el futbolista francés se convierte en nuevo jugador verdiblanco hasta 2029, ha informado el Club verdiblanco.
Romain Perraud (Toulouse, 22 de septiembre de 1997) se formó en las categorías inferiores del OGC Niza, llegando a debutar con el primer equipo en el 2016.
Tras una cesión en el París FC su nuevo destino fue el Stade Brestois en 2019, lugar en el que destacó y se hizo con un puesto de titular, permitiéndole esto dar el salto a la Premier League de la mano del Southampton.
El nuevo jugador verdiblanco llega ahora tras una segunda etapa en el OGC Niza, equipo en el que ha estado cedido durante el último curso. (Foto: RBB).

COFRADÍAS.- Establecido el recorrido de la procesión de clausura del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular que se celebra en Sevilla en el mes de diciembre de 2024

En la tarde de hoy lunes, se han celebrado en la sede del Consejo General de Hermandades y Cofradías dos reuniones para la organización y determinación de acuerdos relativos a la procesión de clausura del II Congreso de Hermandades y Piedad Popular, que tendrá lugar en la tarde del 8 de diciembre.
A dichas reuniones han asistido miembros del Consejo, dirigidos por el presidente; del Ayuntamiento, encabezados por el delegado de Fiestas Mayores de la ciudad; representantes de las hermandades y localidades, así como el secretario general del Congreso.
Desde el Consejo de Cofradías, se ha informado a las hermandades y al Ayuntamiento del estado actual de los trabajos de organización que se vienen abordando junto al Cabildo Catedral y que abarcan desde la llegada de las patronas de las localidades de la provincia al templo metropolitano, hasta la recogida de las sagradas imágenes en los templos correspondientes, ha informado el Consejo de Cofradías de Sevilla.

𝐈𝐦𝐚𝐠𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐯𝐢𝐧𝐜𝐢𝐚
Las sagradas imágenes de Nuestra Señora de Setefilla, Nuestra Señora de Valme y María Santísima de Consolación, serán trasladadas en privado a la Catedral en los días previos a la semana del Congreso, situándose directamente en el espacio del Altar del Jubileo. Cada una de ellas centrará, alternativamente, el retablo de Juan Laureano de Pina en las tres eucaristías que, presididas por alguno de los cardenales o arzobispos asistentes, se celebrarán al término de las sesiones científicas los días 4, 5 y 6 de diciembre.
Al llegar al término del recorrido común de la procesión, la patrona de Lora del Río continuará hasta la Parroquia de San Andrés, Nuestra Señora de Valme lo hará a la Colegial del Divino Salvador y la patrona de Utrera al templo de Nuestra Señora de Consolación (Los Terceros). Una vez allí, cada hermandad determinará los aspectos relativos a su estancia, volviendo, también en privado, a sus respectivas localidades en días aún por determinar.
𝐈𝐦𝐚𝐠𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐩𝐢𝐭𝐚𝐥
Las sagradas imágenes del Santísimo Cristo de la Expiración y Nuestra Señora de la Esperanza de Triana serán trasladadas en la tarde del día 7 a la Catedral. Las de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y Nuestra Señora de la Esperanza Macarena efectuarán su traslado en la madrugada del domingo 8 de diciembre. Los horarios e itinerarios de estos traslados serán dados a conocer en su momento por las distintas hermandades tras recibir el visto bueno del Consejo, el Ayuntamiento y el CECOP.
A su llegada a la Catedral todas las imágenes (a excepción de la Virgen de los Reyes) se situarán en el trascoro, donde también se encontrará dispuesto un espacio para la colocación de insignias.
Por lo que respecta a la Patrona de la Archidiócesis, la Santísima Virgen de los Reyes, presidirá la celebración eucarística del mediodía del 7 de diciembre y la Misa Estacional que presidida por el Sr. Arzobispo, monseñor Saiz Meneses, se desarrollará a partir de las 11:30 horas del día 8, tras la cual tendrá lugar el tradicional baile de seises.
𝐎𝐫𝐠𝐚𝐧𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧
Todo el cortejo de la procesión de clausura se organizará en el Patio de los Naranjos de la Catedral, comenzando a salir por la Puerta de Palos a las 16:00 horas.
El recorrido conjunto de la procesión, a expensas del visto bueno del Ayuntamiento, será:
Puerta de Palos, Plaza Virgen de los Reyes, Fray Ceferino González, Plaza del Triunfo, Santo Tomás, Avenida de la Constitución, Puerta de Jerez, Avenida de Roma, Paseo de las Delicias, Paseo de Colón. El recorrido oficial concluye a la altura del Puente de Triana. Cada cortejo lo encabezará una cruz alzada escoltada por una pareja de ciriales y se ha indicado a las corporaciones que los cortejos que acompañen a cada uno de los titulares no superen los 300 cirios.
El orden de situación de las sagradas imágenes dentro de la procesión será el siguiente:
* Nuestra Señora de los Reyes
* Nuestro Padre Jesús del Gran Poder
* Nuestra Señora de Setefilla
* Nuestra Señora de Valme
* Nuestra Señora de Consolación
* Santísimo Cristo de la Expiración
* Nuestra Señora de la Esperanza de Triana
* Nuestra Señora de la Esperanza Macarena
La Santísima Virgen de los Reyes, una vez llegue a la frontal de la fachada principal del Palacio de San Telmo, se situará entre las tribunas de autoridades, al objeto de presidir el paso del resto de la procesión, mientras que las demás imágenes continuarán por el Paseo de las Delicias-Paseo de Colón hacia la intersección del Puente de Isabel II-Arjona-Reyes Católicos, desde donde cada una tomará el itinerario hacia sus respectivos templos.
Se prevé que la llegada del último paso al punto final del recorrido común se produzca alrededor de las 22:30 horas.
Una vez la imagen de Nuestra Señora de la Esperanza Macarena haya transitado por delante de la Santísima Virgen de los Reyes, el cortejo con la Patrona de la Archidiócesis volverá a formarse para retornar a la Catedral por Puerta de Jerez, Avenida de la Constitución y Puerta de San Miguel.
Todas las cuestiones relativas a itinerario de ida y vuelta, acompañamiento musical, exorno, etc., se irán dando a conocer en su momento, tanto desde las hermandades, el Cabildo Catedral, el Ayuntamiento y desde el Consejo y la organización del Congreso.
𝐒𝐢𝐥𝐥𝐚𝐬
El Consejo de Cofradías tiene previsto proponer al Ayuntamiento la instalación de aproximadamente 25.000 sillas, desde la calle Palos de Moguer hasta la esquina de calle Reyes Católicos. El número exacto de localidades dependerá del resultado final de la planimetría que se está ejecutando en la actualidad y de las indicaciones que el CECOP plantee. La colocación de estas filas de sillas en cada lado del itinerario permitirá la contemplación libre de la procesión desde detrás de las mismas.
Informa finalmente el Consejo de Cofradías de Sevilla. 
Los congresistas tienen asegurada una localidad en el recorrido de la procesión, así como la adquisición preferente de un número aún no determinado de localidades. Por su parte, el público en general podrá acceder a la compra de las localidades a través de los medios que se habiliten en su momento. El precio de dichas localidades aún no está fijado, ya que, entre otras cuestiones, depende de los costes de montaje e instalación de las infraestructuras necesarias, así como de la autorización del Ayuntamiento. (Foto: CHYCS).- 

Detenido por la Policía Local y Nacional un varón de 50 años por sustraer un camión de butano en la avenida de Menéndez Pelayo de Sevilla

Un amplio dispositivo de la Policía Local de Sevilla y de la Policía Nacional ha intervenido en la persecución y detención de un varón de unos 50 años que sustrajo un camión de reparto de butano en la Avenida Menéndez Pelayo de la capital hispalense, ha informado Emergencias Sevilla.

Desde la Avenida de Menéndez Pelayo hasta el barrio del Porvenir, el conductor fue golpeando a algunos vehículos y tirando bombonas de butano que ha causado daños a vehículos estacionados.

La detención se ha producido en la calle Progreso por parte de Policía Nacional y Policía Local.
Informa finalmente Emergencias Sevilla que hay dos agentes lesionados con motivo de la detención.
Asimismo indica la citada fuente que siete vehículos fueron afectados y que 70 botellas de butano recuperadas tras la intervención conjunta de la Policía Local de Sevilla y la Nacional. (Fotos: ES).

El Puerto de Sevilla recibirá 9 escalas del crucero andaluz ‘Ocean Victory’ en el próximo año 2025

El presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Rafael Carmona, y la delegada de Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, Angie Moreno, han mantenido hoy un encuentro con los máximos responsables de la naviera española Alma Cruceros para avanzar en los detalles del primer crucero andaluz que hará nueve escalas en Sevilla en la primavera y el otoño de 2025.
“Este crucero netamente andaluz, el Ocean Victory, tiene previsto visitar el Puerto de Sevilla los meses de abril y mayo, y septiembre y octubre. Además, como novedad, incluirá un fondeo en la desembocadura del Guadalquivir, junto a Bonanza, para que los cruceristas puedan disfrutar del entorno natural de Doñana y de los municipios próximos, como Sanlúcar de Barrameda o Chipiona”, ha anunciado el presidente de la APS.
En este sentido, --ha informado la Autoridad Portuaria de Sevilla-- la delegada de Turismo ha manifestado que “las nueve escalas del crucero Ocean Victory vienen a reforzar la estrategia de búsqueda de un turista premium que desde el Ayuntamiento de Sevilla estamos trabajando. Un turista de alto poder adquisitivo que cuida y admira nuestra ciudad y que genera una gran riqueza. Además, en Sevilla ofrecemos una oferta cultural adaptada a este tipo de viajero”.
El Ocean Victory, de 104 metros de eslora y 18 metros de manga, es un crucero boutique que combina destinos urbanos con fondeos en entornos naturales. Esta embarcación aúna la experiencia del crucero tradicional con el yate privado, dispone de 93 camarotes dobles todos exteriores y la gran mayoría con balcón, y 5 restaurantes. Podrá acoger hasta 186 pasajeros y contará con más de 100 tripulantes.
La primera escala en el Puerto de Sevilla está prevista para el 29 de abril, con fondeo previo en Bonanza el 28 de abril, y la segunda visita se realizará coincidiendo con el inicio de la Feria de Abril.
Al encuentro celebrado hoy en la sede de la Autoridad Portuaria de Sevilla también han asistido el director de la Institución portuaria, Ángel Pulido, y el jefe del Departamento de Desarrollo de Negocio, Manuel González; por parte del Ayuntamiento, el gerente de Contursa, Antonio Castaño; y de la naviera Alma Cruceros, el presidente, Elisardo Sánchez, acompañado del vicepresidente comercial, Pedro Costa.
El presidente de Alma Cruceros ha destacado que “el Ocean Victory presenta experiencias únicas con acento español, fusionando el lujo con la sostenibilidad y la cultura hispanohablante”.

Ruta por Andalucía
A partir de 2025 el crucero ‘Ocean Victory’ ofrecerá una ruta por Andalucía, con Málaga como puerto base. El itinerario por el sur peninsular hará escala en los puertos de Sevilla, con fondeo en Bonanza, Málaga, Cádiz, Motril, Almería; e incluye, también, Ceuta y Melilla.
Con el anuncio de este crucero por Andalucía, el presidente de la APS ha culminado dos años al frente de la presidencia de la Asociación para la promoción del Turismo de Cruceros, Suncruise, que reúne a todos los puertos andaluces de Interés General del Estado, junto a Ceuta y Melilla, y la Agencia Pública de Puertos de Andalucía.
Informa finalmente la Autoridad Portuaria de Sevilla que desde el inicio de su presidencia, Rafael Carmona ha liderado el posicionamiento de Andalucía como destino para cruceros de alta gama e impulsado el lanzamiento de un itinerario único por toda la región, con escala en los puertos andaluces, para que el crucerista pueda disfrutar de la riqueza cultural, natural, gastronómica y de ocio que ofrece el sur peninsular. (Foto: APS).- )