martes, 25 de junio de 2024

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) aumenta desde 2018 un 56% la cifra de profesionales de Farmacia hasta los 461 en este año 2024

* El Observatorio de Salud OAT reconoce a la Consejería de Salud y Consumo por su labor de gestión

El SAS ha aumentado la cifra de profesionales de Farmacia en sus hospitales y centros de salud en un 56% desde 2018, al pasar de 269 a 461 este 2024. La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha querido reconocer la figura de quienes trabajan en las boticas de los centros sanitarios en los VII Premios OAT de Adherencia, en los que han sido galardonados el servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital Universitario Virgen Macarena y la Unidad de Gestión Clínica de Farmacia de Atención Primaria del distrito sanitario Córdoba- Guadalquivir. Estos premios también han reconocido a la propia Consejería de Salud y Consumo por su promoción y fomento de la adherencia en sus distintos proyectos ha informado la Junta de Andalucía.
García ha estado acompañada por el secretario general de Humanización, Planificación, Atención Sociosanitaria y Consumo, Francisco Javier Vázquez, y de la delegada de Salud y Consumo de Sevilla, Regina Serrano, que han acudido a este acto que se celebra por segunda vez en Andalucía, en Sevilla, tras haberlo hecho en la segunda edición en Málaga.
Estos galardones, organizados por el Observatorio de la Salud OAT, ponen en valor la importancia de la adherencia, la cronicidad y la atención a los pacientes, y celebran cada año su encuentro en la ciudad originaria del servicio premiado en la anterior edición. Así, en 2023 resultó reconocido el servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario Virgen Macarena, que el año pasado recibió el Premio Extraordinario al Mejor Proyecto de Adherencia y al Mejor Proyecto en Adherencia de Enfermería Hospitalaria.
Catalina García ha recogido el agradecimiento otorgado por la OAT a la propia Consejería de Salud y Consumo, y ha puesto en valor las nuevas iniciativas puestas en marcha por el Gobierno de Andalucía encaminadas a la adherencia de los pacientes: la Estrategia de Promoción de una Vida Saludable 2024-2030, la Estrategia Andaluza para la Coordinación Sociosanitaria 2024-2027 o las nuevas ampliaciones del calendario vacunal, cuya más reciente incorporación ha sido la vacuna frente al virus del papiloma humano para chicos adolescentes de 13 a 18 años.
"Que Andalucía está a la vanguardia en sanidad y que cuenta con profesionales comprometidos y altamente cualificados no es ninguna novedad. Espero que estos premios vuelvan a escoger a Andalucía para su celebración para seguir mostrando lo mucho y bien que se hace en esta tierra", ha dicho.
Además, ha aplaudido los galardones otorgados al Servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital Universitario Virgen Macarena y a la Unidad de Gestión Clínica de Farmacia de Atención Primaria del distrito sanitario Córdoba-Guadalquivir. "Esto es síntoma de que la Marca Andalucía es sinónimo de compromiso con la salud de los andaluces y de profesionalidad por parte de nuestros profesionales", ha dicho.
Además, ha expuesto la importancia de la adherencia, "que no se circunscribe sólo al tratamiento". "Se trata de una negociación entre los profesionales sanitarios y los pacientes en cuestiones como hábitos saludables y estilo de vida. De promoción de la salud y de tratamientos preventivos", ha agregado la titular de Salud y Consumo, que ha apuntado a que los profesionales que trabajan en el Servicio Andaluz de  Salud (SAS) son "conscientes de las necesidades que detectan en consultas y en plantas de hospitalización y, lo que es mejor, tratan de ponerles solución. La adherencia es fundamental, en el sentido más amplio de la palabra, para la continuidad del proceso asistencial", ha insistido.
Así, --informa finalmente a Junta de Andalucía--ha recordado cómo se ha potenciado la figura del facultativo especialista en farmacia y de los farmacéuticos de Atención Primaria y cómo, desde el Gobierno de Andalucía, se está trabajando para aumentar las plantillas de los centros sanitarios. "El presupuesto de la Consejería de Salud y Consumo de 2024 contempla 400 millones de euros más que en la partida de 2023. Un 45% más, en total, de lo que se destinaba hace cinco años antes de la llegada al Gobierno andaluz de Juanma Moreno. Esta cifra refleja el fiel compromiso de la Junta de Andalucía para dotar a los centros de equipamientos de última generación, de nuevas carteras de servicio, y de los mejores profesionales", ha concluido. (Foto: JA).-

No hay comentarios: