lunes, 24 de junio de 2024

Las empresas del PCT Cartuja elevan su actividad económica un 8% en 2023, hasta los 4.850 millones

* El consejero Gómez Villamandos destaca la consolidación del parque científico y tecnológico sevillano como líder nacional en actividad económica y empleo

El Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja), dependiente de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, ha vuelto a marcar en 2023 récords en sus principales magnitudes. Con 567 entidades instaladas, lo que representa un 1,8% más, la actividad económica conjunta alcanzó los 4.850 millones de euros, un 8% superior a la registrada en el ejercicio anterior. El empleo en estas entidades se incrementó, además, un 1,3%, para llegar a 29.538 trabajadores. Estos datos se extraen del 'Informe de evolución y desarrollo del PCT Cartuja de 2023', ha informado la Junta de Andalucía.
El consejero de Universidad, Investigación e Innovación y presidente del PCT Cartuja, José Carlos Gómez Villamandos, ha destacado en la presentación de dicho informe la evolución de dicho recinto desde 2019, con unos resultados que evidencian el importante crecimiento acumulado en esos cinco años. La actividad económica ha aumentado un 67,12%, la generación de puestos de trabajo se ha apuntado un alza del 30,03% y el número de entidades ha evolucionado un 8,41%.
El titular de Universidad ha valorado "que el recinto mantenga y consolide la situación de liderazgo en el conjunto de parques científicos y tecnológicos españoles" y ha puesto de manifiesto "el creciente peso del PCT Cartuja en las economías andaluza y sevillana". La actividad económica del parque supone el 2,36% del PIB regional y el 9,95% de la provincia de Sevilla.
Gómez Villamandos ha realizado una radiografía general de la empresa tipo del recinto: dedicada principalmente a los sectores tecnológicos o de investigación, cuenta con promedio de 52 empleados. El 21% de las entidades con sede en el recinto son grandes empresas y el 35%, microempresas. Más de la mitad de los trabajadores (53%) se encuentran en la franja de edad de entre 30 y 50 años, si bien el 15% son menores de 30 años. Destaca especialmente la alta cualificación laboral: un 60% son titulados superiores y un 8%, doctores.
La inmensa mayoría del capital social de las entidades del parque sevillano es nacional, pero en 2023 se ha producido un fuerte avance (de más del doble) de las empresas participadas por capital extranjero: de 17 empresas en 2022 se ha pasado a 38 en 2023. Además, el 10,68% de las empresas cuenta ya con sede en el extranjero.
Haciendo un análisis más pormenorizado, por sectores, el PCT Cartuja cuenta con tres áreas diferenciadas: tecnologías avanzadas, servicios avanzados y servicios generales. Las tecnologías avanzadas son las de mayor fortaleza en el recinto, ya que acaparan el 51% de las entidades (290 en total) y el 59% de la actividad económica (2.856 millones de euros). Las entidades de tecnologías avanzadas (que incluyen tanto empresas como centros de investigación) generaron en 2023 un empleo directo a 17.979 trabajadores, el 61% del total del parque.
En función de su contribución a la actividad económica total del recinto, destacan las empresas de telecomunicaciones de informática, que facturaron 961 millones de euros (el 20% del total del PCT Cartuja), seguidas por las del sector energético y medioambiental, que se situaron en los 817 millones de euros.
En cuanto al empleo, el segmento que más empleo directo genera es el de telecomunicaciones e informática (10.531 trabajadores), seguido, a gran distancia, de los centros de investigación y desarrollo (1.944 empleados) y energía y medio ambiente (1.556).

Atracción de empresas e impulso al emprendimiento
Gómez Villamandos ha puesto de manifiesto el poder de atracción de nuevos proyectos empresariales al PCT Cartuja. Así, el 44% de las empresas instaladas en el parque son entidades ya existentes que tomaron la decisión de trasladarse al recinto. Otro 17% corresponde a organizaciones de fuera de Andalucía que han abierto sede en este recinto.
El consejero andaluz de Universidad ha indicado que el 13,58% de las empresas ubicadas en el PCT Cartuja son startups y spinoff (77 en total). El sector mayoritario en cuanto a emprendimiento es Telecomunicaciones e Informática (22 startups), seguido de Agroalimentación y Biotecnología (10 startups). En el caso de las spinoffs, destacan las Ingenierías, con tres entidades, "dato que revela la simbiosis existente entre el parque y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla, uno de los núcleos del recinto", según ha remarcado.

Se duplica la inversión en I+D+I
El 'Informe de evolución y desarrollo del PCT Cartuja de 2023' destaca especialmente la intensidad del gasto en I+D+I de las entidades alojadas. "Tanto es así que la inversión en esta partida ha ascendido a 460 millones de euros, más del doble que el año anterior, cuando se alcanzaron 225 millones", ha apuntado el consejero. La tasa de inversión en I+D+I se sitúa en el 9,5% de la actividad económica total del complejo, frente al 5% logrado el ejercicio anterior.
"Pero si la intensidad en el gasto de I+D+I ha sido relevante, no menos destacable ha sido el número de trabajadores dedicados, en exclusiva, a estas actividades, que ha pasado de 5.235 a 7.329 personas", ha añadido Gómez Villamandos.
En 2023 se iniciaron en el enclave científico tecnológico 1.000 nuevos proyectos de I+D+I, un 32,8% más que el año anterior. El presidente del PCT Cartuja ha resaltado, además, que "es realmente significativo que el 17% de las iniciativas en colaboración se realicen entre empresas del PCT Cartuja, lo que denota la necesaria cooperación para crecer en el mercado globalizado actual".
Informa finalmente ja Junta de Andalucía que en el pasado ejercicio las entidades del PCT Cartuja lograron la concesión de 15 patentes. Además, se generaron 83 nuevos productos o servicios y el parque contó durante 2023 con 301 grupos de investigación. (Foto: JA). 

No hay comentarios: