martes, 25 de junio de 2024

Manifiesto del Colegio de Periodistas de Andalucía por la celebración en la jornada del 28 de este mes de junio del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+

En el Día del Orgullo LGTBIQ+, el Colegio de Periodistas de Andalucía se une a la celebración global de la diversidad y los derechos humanos, reafirmando nuestro compromiso con la igualdad, la inclusión y el respeto. Hoy, más que nunca, alzamos nuestras voces bajo el lema: «Educación, derechos y paz: Orgullo que transforma», que es la frase elegida para abrir la manifestación nacional por el Día del Orgullo.
La educación es la piedra angular sobre la que se construye una sociedad justa y equitativa. La visibilización y la formación son herramientas esenciales para erradicar la ignorancia y los prejuicios que aún persisten en la sociedad. Como profesionales de la comunicación, tenemos la responsabilidad de informar y educar con rigor y empatía, promoviendo una narrativa que refleje la diversidad y la dignidad de todas las personas, sin distinción de su orientación sexual o identificación de género. La educación inclusiva en todos los niveles es un derecho fundamental que debemos defender y fomentar para garantizar un futuro libre de discriminación, ha informado el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía.
Los derechos humanos son universales e inalienables. La lucha por los derechos de las personas LGTBIQ+ es, en esencia, una lucha por los derechos de toda la sociedad. Desde nuestro papel como periodistas, debemos denunciar las injusticias y amplificar las voces de quienes son silenciados o marginados. El derecho a vivir sin miedo, a amar libremente y a ser uno mismo son principios básicos que deben ser respetados y protegidos. Nos comprometemos a seguir trabajando para que las historias de la comunidad LGTBIQ+ sean contadas con verdad y justicia, contribuyendo así a una sociedad más equitativa.
La paz, entendida como la convivencia armónica y respetuosa, es el objetivo último de nuestra labor. La paz no es solo la ausencia de conflicto, sino la presencia de justicia y equidad. En este sentido, el periodismo tiene un papel crucial en la construcción de una cultura de paz, promoviendo el entendimiento mutuo y la solidaridad. La paz se construye desde el reconocimiento y el respeto de la diversidad, y es nuestra tarea contribuir a este proceso mediante una comunicación responsable y ética.
La información y el periodismo adquieren una importancia aún mayor en el contexto actual. Vivimos tiempos de polarización y desinformación, donde los derechos de las personas LGTBIQ+ pueden verse amenazados por discursos de odio y retrocesos legislativos. Es fundamental que las y los periodistas ejerzan su labor con independencia y veracidad, sirviendo como garantes de la democracia y la justicia social. La defensa de los derechos LGTBIQ+ y la promoción de una sociedad inclusiva son tareas que requieren de un periodismo comprometido, que informe con precisión y que denuncie cualquier intento de discriminación o violencia.
«Educación, derechos y paz: Orgullo que transforma» no es solo un lema, sino una llamada a la acción. Invitamos a toda la ciudadanía a sumarse a esta causa, a educarse, a defender los derechos de todas las personas y a promover una cultura de paz. El orgullo LGTBIQ+ es una celebración de la diversidad, pero también un recordatorio de la continua lucha por la igualdad y la justicia.
Desde el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, --informa finalmente la institución periodística-- reiteramos nuestro compromiso con la defensa de los derechos LGTBIQ+, y nos comprometemos a seguir trabajando por una sociedad donde todas las personas puedan vivir con dignidad y respeto. Hoy y siempre, nuestro orgullo será la fuerza que 
transforma.

No hay comentarios: