sábado, 29 de junio de 2024

Andalucía es la comunidad española más inversora en TIC en el primer cuatrimestre de 2024

* Antonio Sanz subraya que hay dos entidades andaluzas entre las cinco que más recursos destinan a estas tecnologías en España

Andalucía lidera el ranking de comunidades con la mayor licitación de contratos de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) con 549,5 millones de euros en el primer cuatrimestre de 2024, según se recoge en el informe de TendersTool. Le siguen Madrid (429 millones), Cataluña (332) y la Comunidad Valenciana (223). Así lo ha explicado el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, quien ha asegurado que "Andalucía es líder y referente en transformación digital". "El objetivo es que la Junta sea 100% digital en 2030", ha apostillado, ha informado la Junta de Andalucía.
El consejero ha subrayado que "habrá cero papel en 2030 y, para ello, en dos años, la Agencia Digital de Andalucía de Andalucía Estatal ha destinado a digitalización 532 millones de euros, más de la mitad de los 1.000 millones prometidos hasta 2027".
De los más de 2.000 organismos que licitaron en ese periodo, dos de los cinco con más volumen de licitación de España, es decir, más inversores, son andaluces. En concreto, la Agencia Pública Andaluza de Educación licitó 148,7 millones de euros, seguida del Ministerio de Defensa (126), la Dirección General de Tráfico (115), la Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid (105) y la Agencia Digital de Andalucía (95,9).
En cuanto a las instituciones andaluzas, completan el 'top' 10 el Servicio Andaluz de Salud (48,8 millones de euros), Sandetel  (37,5), Canal Sur (30,7), la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía (29,8), la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública (10,6), el Ayuntamiento de Málaga (7,9), la Delegación Territorial de Fomento, Articulación Del Territorio y Vivienda de Sevilla (6,8) y el Ayuntamiento de Gines (5,9).
En total, los organismos públicos licitaron durante el primer cuatrimestre de 2024 contratos por importe superior a 3.816 millones de euros en el ámbito de las TIC. De ellos, el 13% correspondieron a la Administración General del Estado; el 30% a organismos gestores de las comunidades autónomas y el 57% a entidades locales. En el caso de Andalucía, casi 300 organismos públicos y privados han publicado alguna licitación TIC en el primer cuatrimestre de 2024.

Faro de la revolución digital
Antonio Sanz ha afirmado que "Andalucía es faro de la revolución digital, liderando el camino hacia una sociedad más preparada, más segura y próspera en la era digital en la que ya vivimos". Para ello, ha recordado las cuatro estrategias ya aprobadas por el Gobierno andaluz y que marcan la senda hacia un futuro "más conectado, seguro y avanzado": el Plan de Capacitación Digital de Andalucía 2022-2025, la Estrategia Andaluza de Ciberseguridad 2022-2025, la Estrategia Andaluza de Inteligencia Artificial 2030 y la Estrategia Andaluza para el Impulso del Sector Audiovisual y de Contenidos Digitales.
A lo largo del 2024 ---informa finalmente la Junta de Andalucía- se continuará con el proceso de elaboración y puesta en marcha de otras estrategias clave: la Estrategia de Emprendimiento Digital y Transformación Digital de la Pyme 2030, en breve en información pública, la Estrategia Cloud de Andalucía 2030, y la Estrategia Andaluza de Administración Digital centrada en las Personas. A estas estrategias se sumará, como ha anunciado el propio consejero, la Ley Andalucía Digital (LADI), cuyo borrador de su anteproyecto se presentará tras el verano. (Footo: JA).- 

GELÁN NOTICIAS OFRECE EN EL BLOG LOS ENLACES CON LAS WEBS Y REDES SOCIALES CON LAS ÚLTIMAS INFORMACIONES QUE DIFUNDEN CADA JORNADA LOS ORGANISMOS LOCALES Y ENTIDADES OFICIALES

GELÁN NOTICIAS ofrece a los seguidores de este Blog informativo los enlaces con las webs y las redes sociales de los organismos oficiales de la ciudad como el Parlamento, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento hispalense, la Universidad de Sevilla, los equipos del Sevilla FC y Real Betis, la Plaza de Toros de la Real
Maestranza, la Diputación Provincial, Catedral, Archidiócesis de Sevilla, el Consejo de Hermandades y todos los portales de las Cofradías que hacen estación en nuestra Semana Santa y realizan sus cultos y procesiones extraordinarias.
También se recogen los facebook del alcalde de la ciudad, José Luis Sanz, y el de Emergencias Sevilla que difunden todas las incidencias que suceden cada día en la capital hispalense. Asimismo, por su trascendencia informativa, se ha incluido la web de La Moncloa. 

FOTO EN EL BLOG GELÁN NOTICIAS: LA PLAYA EL CALÓN  
(En la provincia de Almería, cerca de Vera, se encuentra la Playa El Calón, situada en la zona de Villaricos, donde está la histórica y famosa Torre de Cristal. Es una zona de nuestra Andalucía muy acogedora para tomar el sol, bañarse y recorrer en barcas esta atractiva y popular playa con  el fin de gozar del agradable ambiente. (Imagen: NOV).-

* PULSAR PARA TENER ACCESO A DOCUMENTOS INFORMATIVOS DEL DÍA EN GELÁN-NOTICIAS: Enlaces

* PULSAR PARA TENER ACCESO AL FACEBOOK DEL AYUNTAMIENTO DE LA CIUDAD DE SEVILLA: Ayuntamiento de Sevilla - Facebook

* PULSAR PARA TENER ACCESO A LA WEB CON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA: Junta de Andalucía

* PULSAR PARA TENER ACCESO AL FACEBOOK DEL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA JUAN MANUEL MORENO: Juanma Moreno

* PULSAR PARA TENER ACCESO AL FACEBOOK CON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL HISPALENSE: Ayuntamiento de Sevilla

* PULSAR PARA TENER ACCESO A LA WEB DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SEVILLA: www.dipusevilla.es Sitio web oficial

* PULSAR PARA TENER ACCESO AL FACEBOOK DE NOTICIAS DEL ALCALDE DE SEVILLA, JOSÉ LUIS SANZ: José Luis Sanz

* PULSAR PARA TENER ACCESO DIRECTO A LA WEB DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA: Parlamento de Andalucía

* PULSAR PARA TENER ACCESO A LA PÁGINA WEB DE LA ARCHIDIÓCESIS DE SEVILLA: Archidiócesis de Sevilla

* PULSAR PARA TENER ACCESO A LA WEB DEL CONSEJO DE HERMANDADES Y COFRADÍAS DE SEVILLA: Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla

* PULSAR PARA TENER ACCESO A LAS ACTIVIDADES DEL GOBIERNO DE ESPAÑA Y DE LOS MINISTERIOS: La Moncloa. Home

* PULSAR PARA TENER ACCESO A LA RED SOCIAL DONDE SE INFORMA DE LAS INTERVENCIONES QUE REALIZA EMERGENCIAS SEVILLA: Emergencias Sevilla

* PULSAR PARA TENER ACCESO A LA WEB INFORMATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA: Portal Universidad de Sevilla

* PULSAR PARA ACCEDER A LA WEB OFICIAL DEL PUERTO DE LA CIUDAD DE SEVILLA: Puerto de Sevilla

* PULSAR PARA ACCEDER A LA WEB INFORMATIVA DE LA PLAZA DE TOROS DE LA REAL MAESTRANZA DE SEVILA (EMPRESA PAGÉS): La Maestranza-Empresa Pagés

* PULSAR PARA TENER ACCESO DIRECTO A LA WEB OFICIAL DEL SEVILLA FÚTBOL CLUB: Sevilla FC

* PULSAR PARA TENER ACCESO DIRECTO A LA WEB OFICIAL DEL REAL BETIS BALOMPIÉ: Real Betis Balompié

* ENVÍANOS TUS COMENTARIOS Y NOTICIAS AL CORREO DE GELÁNNOTICIAS. NOS GUSTARÍA CONOCER TUS OPINIONES : fgelan@telefonica.net

viernes, 28 de junio de 2024

El próximo lunes, 1 de julio, entra en vigor la Zona de Bajas Emisiones de la Cartuja para reducir el acceso a los vehículos más contaminantes


*  Con esta medida derivada de la Ley estatal sobre Cambio Climático, no podrán acceder a las zonas delimitadas, de lunes a viernes (no festivos) de 7:00 a 19:00 horas, los vehículos más contaminantes que no cuenten con distintivos “0 EMISIONES”, “ECO”, “C” o “B”

El próximo lunes, 1 de julio, entra en vigor la Zona de Bajas Emisiones de la Cartuja para reducir el acceso a los vehículos más contaminantes. Tras la ampliación de la fase informativa que se ha mantenido durante 6 meses para darle la mayor difusión posible, los accesos no autorizados detectados a partir del 1 de julio serán denunciados y sancionados, ha informado el Ayuntamiento de Sevilla.
El pasado 8 de enero comenzó la primera fase de información al ciudadano, una fase que el Ayuntamiento de Sevilla decidió ampliar y que se ha mantenido hasta final del mes de junio. Durante estos meses se han distribuido por la Isla de la Cartuja pasquines informando de la implantación como Zona de Bajas Emisiones de este espacio.
Asimismo, se han notificado a modo informativo, sin sancionar, las infracciones a los conductores que han incumplido las restricciones de accesos. A partir de julio de 2024, los accesos no autorizados detectados serán denunciados y sancionados.
Con esta medida, derivada de la Ley estatal sobre Cambio Climático, no podrán acceder a las zonas delimitadas, de lunes a viernes de 7 a 19 horas, los vehículos más contaminantes.
El Ayuntamiento tiene instaladas cámaras de control de tráfico con un sistema automático para el control de accesos de vehículos a la ZBE Cartuja, mediante un sistema de captura de imágenes. 
El objetivo es poder controlar el acceso de los vehículos más contaminantes, principalmente vehículos de gasolina matriculados antes del año 2000 y de diésel anteriores al año 2006.
La Zona de Bajas Emisiones de la Cartuja se distribuye en dos zonas: Cartuja Norte y Cartuja Sur.
- Cartuja Norte está compuesta por las calles comprendidas dentro del perímetro delimitado exteriormente por Américo Vespucio desde intersección con Leonardo Da Vinci, Juan Bautista Muñoz, José de Gálvez, Matemáticos Rey Pastor y Castro, Marie Curie, Avenida de Carlos III (excepto aparcamientos de la banda Oeste y su acceso por Hermanos d’Eluyar), ramal de incorporación SE-30 sentido Glorieta Olímpica hasta intersección con Américo Vespucio. Ninguna de las calles indicadas, que conforman el perímetro exterior, está incluida dentro de la zona de Bajas Emisiones.
- Por su parte, Cartuja Sur comprende las calles ubicadas dentro del perímetro delimitado exteriormente por Marie Curie, Camino de los Descubrimientos, Francisco de Montesinos, Avenida de Carlos III (excepto aparcamientos de la banda Oeste y sus accesos). Ninguna de las calles indicadas, que conforman el perímetro exterior, está incluida dentro de la zona de Bajas Emisiones.
Si el vehículo en cuestión dispone de la calificación energética “0 EMISIONES”, “ECO”, “C” O “B”, no está afectado y puede acceder, circular y estacionar en el interior de la Zona de Bajas Emisiones como hasta ahora, sin ningún tipo de restricción. No es necesario tener colocada la etiqueta energética en el vehículo, dado que el sistema detecta automáticamente a través de la lectura de la matrícula este dato.
Los vehículos que no dispongan de uno de las calificaciones energéticas indicadas para poder acceder a la Zona de Bajas Emisiones, pero puedan acogerse a alguna de las excepciones previstas para entrar en la Cartuja, deberán obtener los correspondientes permisos de acceso.
Los usuarios de los vehículos afectados pueden hacer uso de cualquiera de las bolsas de aparcamiento gratuito colindantes con la zona restringida. Concretamente existen 2900 plazas en la banda Oeste y 500 plazas en el Norte. Estas bolsas de aparcamiento se encuentran abiertas las 24 horas, los 365 días del año. También puede acceder y estacionar en cualquiera de los aparcamientos públicos de rotación existentes tanto en el interior de la zona restringida, como en los alrededores o en cualquier punto de la isla de la Cartuja donde exista aparcamiento habilitado en la vía pública que no se encuentre en el interior de las zonas restringidas.
In forma finalmente el Ayuntamiento de  Sevilla que los usuarios cuyos vehículos no cumplan con los requisitos exigidos, pero cuenten con plaza de aparcamiento en el interior de algún parking privado de las empresas ubicadas en el interior de las zonas restringidas podrán acceder sin ningún tipo de limitación, previa obtención de autorización.
La Isla de la Cartuja cuenta, además, con las líneas de transporte público C1 y C2 de Tussam.

El Gobierno Municipal de Sevilla constituye formalmente las Juntas Municipales de Distrito

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, presidió junto a los delegados de los 11 distritos de la ciudad, la constitución de las Juntas Municipales de Distrito. Estos órganos, integrados por representantes de las asociaciones vecinales y entidades de los 11 distritos de Sevilla, así como por los grupos políticos con representación en el Pleno Municipal, tienen entre sus funciones participar directamente en el gobierno del distrito, ha informado el Ayuntamiento de Sevilla.
En este acto, que se desarrolló en Fibes - Palacio de Congresos y Exposiciones, Sanz ha agradecido “el compromiso con vuestros barrios y con la ciudad de Sevilla de todos los que vais a formar parte de estas Juntas Municipales”. De igual modo, el alcalde ha dado la bienvenida “a todos los que se adquieren por primera este compromiso” y ha celebrado “la participación de los mucho que repiten año tras año para trabajar por la representación vecinal y política de nuestros vecinos, dedicando gran parte de su tiempo al interés general de nuestra ciudad”.
Informa finalmente el Ayuntamiento de Sevilla que el alcalde ha concluyó recordando que “en este primer año de mandato hemos podido revertir algunas inercias, desbloquear algunos asuntos que llevaban años enquistados y notar algunas mejoras. Pero somos conscientes de que queda mucho por hacer, y tenemos la ilusión de poder hacerlo en los próximos años para que podamos mejorar y transformar nuestros barrios”. Para este fin, ha pedido a los nuevos miembros de las Juntas Municipales de Distrito “vuestro acompañamiento para construir entre todos la mejor Sevilla posible: la que se sueña en sus barrios que es la que merecen todos los sevillanos”. /Foto: AYTO-S.-

Más de cien farmacéuticos se forman en fotoprotección y prevención del cáncer de piel

* Esta iniciativa está incluida en la estrategia 'FarmaSoludable' con el objetivo de promover la prevención primaria y secundaria del cáncer de piel desde la farmacia comunitaria

El 'Proyecto Soludable' de promoción de la salud y prevención del cáncer de piel, promovido por el Hospital Universitario Costa del Sol (HUCS) en colaboración con la Universidad de Sevilla y con el Colegio de Farmacéuticos de Sevilla, ha formado en el seno de su estrategia FarmaSoludable, iniciada en marzo de este año junto con la Universidad de Sevilla, a 120 farmacéuticos, con el objetivo de promover la prevención primaria y secundaria del cáncer de piel desde la farmacia comunitaria, ha informado la Junta de Andalucía.
La puesta en marcha de este nuevo ámbito de actuación se inició en el marco de una tesis realizada en el programa de doctorado de Farmacia de la Universidad de Sevilla. La decana de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla, María Álvarez, ha explicado que se trata de "un proyecto que aúna tres pilares universitarios: investigación, formación y transferencia, y que acerca la facultad a todo lo que la farmacia comunitaria puede ofrecer a la sociedad".
La detección precoz es imprescindible en una población adulta de edad avanzada, ya que los cánceres de piel se curan en su totalidad, y no generan más daño si se detectan a tiempo. Por otra parte, especialmente en la infancia y la adolescencia, pero a lo largo de toda la vida, la protección frente a las radiaciones UV es una herramienta muy eficaz para prevenir el cáncer de piel. En este sentido, los farmacéuticos comunitarios se convierten en agentes claves para la difusión de estos mensajes de fotoexposición saludable a la población. De hecho, este proyecto pretende mejorar la salud de la piel de los pacientes poniendo en valor la figura del farmacéutico en el sistema sanitario, toda vez que los usuarios dan una alta credibilidad a las recomendaciones que recibe en la farmacia, en tanto que vienen de personas expertas en el medicamento y la salud integral del paciente.
Como declara la jefa del servicio de Dermatología del HUCS y directora del Proyecto Soludable, Magdalena de Troya Martín, "la incidencia del cáncer de piel crece de forma imparable en todo el mundo. En nuestra comunidad autónoma, debido a la cantidad de días soleados al año, nuestros hábitos de exposición solar y deficiencia en las medidas de fotoprotección, hemos de activar todos los agentes claves para que nos ayuden a frenar esta situación".
Para mejorar el conocimiento y dotar a los farmacéuticos de experiencia en prevención de cáncer de piel, esta línea FarmaSoludable ha llevado a cabo este programa formativo sin precedentes. Para ello se ha celebrado un curso microcredencial, en el que se ha formado a 120 farmacéuticos de la provincia de Sevilla, impartido de forma virtual y a través del Centro de Formación Permanente de la Universidad de Sevilla. El curso online constó de 30 horas de enseñanza teórica (4 créditos), divididas en 10 sesiones. El programa docente ha abordado de manera holística todos los aspectos relacionados con el cáncer de piel y su prevención y ha contado con un elenco de docentes de prestigio nacional e internacional, compuesto por expertos en dermatología, farmacia, dermofarmacia, oftalmología y fotobiología.
Augusto González, vocal de Dermofarmacia del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Sevilla, destaca: "Esta formación es el primer paso para empoderar al farmacéutico como educador en salud. La cercanía y confianza que los pacientes tienen con sus farmacéuticos permiten que estas acciones preventivas lleguen de manera eficaz. Con esta iniciativa, no solo buscamos reducir la incidencia del cáncer de piel, sino también fortalecer la figura del farmacéutico como un profesional clave en la promoción de la salud".
La siguiente fase del proyecto es la intervención en la población a lo largo del verano. Para ello, los farmacéuticos formados darán consejos personalizados en fotoprotección y aclararán todas las dudas sobre el cáncer cutáneo en las casi 90 farmacias que están participando en este Proyecto FarmaSoludable. Además, ayudarán a la población a través de un folleto informativo a reconocer su fototipo de piel, a detectar si tienen algún factor de riesgo de desarrollar cáncer de piel, a informar sobre cuáles son las medidas para prevenirlo y a formar sobre cómo se pueden detectar las lesiones sospechosas a través del autochequeo. También motivarán y ayudarán a la población a rellenar una encuesta de hábitos, actitudes y conocimientos sobre la exposición solar que se repetirá pasados unos meses para medir la mejora de estos aspectos.

Proyecto 'Soludable'
'Soludable' es un proyecto de promoción de la salud del Hospital Universitario Costa del Sol que se pone en marcha en el año 2021 con el apoyo de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía y la colaboración de numerosas instituciones y empresas. Se trata de una iniciativa pionera en el ámbito sanitario que se enmarca en el Plan Integral Oncológico de Andalucía, que tiene como objetivo la prevención del cáncer de piel y la mejora de la calidad de vida de las personas.
Tiene su origen en la campaña de fotoprotección y prevención del cáncer de piel emprendida en 2009 hasta 2019 por el Hospital Universitario Costa del Sol y el Distrito Sanitario Costa del Sol. De aquélla absorbe las experiencias que mejor han funcionado, su espíritu innovador y su enfoque multidisciplinar.
Informa finalmente la Junta de Andalucía que e
ste proyecto, que pone en valor el sol como fuente de salud y de vida, ofrece información y recursos educativos para que las personas, las familias y las comunidades desarrollen hábitos de vida y entornos que faciliten una exposición solar saludable. Se trata de una estrategia 360º que aborda distintas líneas de sensibilización, formación, certificación, investigación y divulgación y cuya meta es conseguir una sociedad fotointeligente y ecosostenible. Desarrolla sus estrategias a través de distintos ámbitos: laboral, sanitario, educativo, turístico, gastronómico y deportivo. (Foto: JA).-

Aramco adquirirá una participación del 10% en HORSE Powertrain Limited, la nueva empresa mundial de motores y transmisiones creada por Renault Group y Geely

* Aramco ha firmado acuerdos definitivos para adquirir una participación del 10% en HORSE Powertrain Limited, valorando la empresa en 7.400 millones de euros. Renault Group y Geely conservarán cada uno una participación del 45%.
* La inversión de Aramco apoyará el crecimiento de HORSE Powertrain Limited y contribuirá al desarrollo de una oferta competitiva de grupos motopropulsores y combustibles sintéticos.
* La producción anual de HORSE Powertrain Limited alcanzará los cinco millones de grupos motopropulsores, abarcando una completa cartera de tecnologías avanzadas para sus socios de todo el mundo.

Aramco, empresa líder en energía y productos químicos, ha firmado acuerdos definitivos para adquirir una participación del 10% en HORSE Powertrain Limited, la nueva empresa mundial de motores y transmisiones, junto con Renault Group, Zhejiang Geely Holding Group y Geely automobile Holdings Limited (conjuntamente "Geely"). HORSE Powertrain Limited fue constituida el 31 de mayo de 2024 por Renault Group y Geely y tiene su sede en Londres (Reino Unido).
Aramco adquirirá una participación del 10% en HORSE Powertrain Limited a partes iguales a Renault Group y Geely, que conservarán cada uno una participación del 45%. El precio que pagará Aramco en el momento del cierre, sujeto a las condiciones de cierre habituales e incluyendo las aprobaciones regulatorias, se basará en un valor de empresa de 7.400 millones de euros.
Esta inversión reforzará la contribución de Aramco a la transición energética mundial mediante el desarrollo y la comercialización de soluciones de movilidad más sostenibles. Los acuerdos también incluyen acuerdos de colaboración para Aramco y Valvoline sobre tecnologías, combustibles y lubricantes para mejorar colectivamente el rendimiento de HORSE Powertrain Limited en motores de combustión interna.
Aramco, Renault Group y Geely coinciden en que el éxito de la descarbonización de la industria del automóvil necesitará una combinación de tecnologías como motores de combustión interna de alta eficiencia, transmisiones, motores híbridos, combustibles alternativos como los combustibles sintéticos bajos en carbono y el hidrógeno, así como la electrificación de los vehículos, para apoyar la transición energética y la evolución de la movilidad en todo el mundo.
La misión de HORSE Powertrain Limited es liderar la carrera para la próxima generación de tecnologías de emisiones ultrabajas. Las capacidades únicas de Aramco, incluida una red mundial de centros de I+D que investigan combustibles sintéticos, hidrógeno y optimización de motores térmicos, facilitarán el desarrollo de soluciones descarbonizadas accesibles y sostenibles a largo plazo.
Ahmad O. Khowaiter, Vicepresidente Ejecutivo de Tecnología e Innovación de Aramco, ha declarado: «La inversión de Aramco contribuirá directamente al desarrollo y despliegue mundial de motores de combustión interna asequibles, eficientes y con bajas emisiones de carbono. Junto con Geely y Renault Group, planeamos aprovechar nuestra experiencia y recursos colectivos para apoyar avances revolucionarios en tecnologías de motores y combustibles. Con un fuerte enfoque en la innovación, nuestro objetivo es ofrecer soluciones que reduzcan las emisiones del sector del transporte al tiempo que satisfacen las necesidades de fabricantes de vehículos como de automovilistas. Al asegurar una asociación a largo plazo entre Valvoline y HORSE Powertrain Limited, Renault Group y Geely como parte de esta inversión, también estamos demostrando la capacidad de Aramco para crear y capturar valor a nivel mundial».
Luca de Meo, CEO de Renault Group, ha señalado: «La descarbonización de la industria automovilística no se producirá por sí sola. Requiere que los mejores actores unan sus fuerzas para abrir nuevas vías y encontrar soluciones innovadoras. Esto es lo que estamos haciendo hoy al dar la bienvenida a Aramco como socio estratégico de HORSE Powertrain Limited. Un equipo potente se ha formado para reinventar el futuro de las tecnologías térmicas e híbridas».
Daniel Li, director general de Geely Holding, ha comentado: «Alcanzar la neutralidad de carbono requerirá sinergias globales, soluciones tecnológicas polifacéticas e intercambio de experiencias. Gracias al apoyo y la experiencia de Aramco en tecnologías de combustible, HORSE Powertrain Limited está reforzando su papel de liderazgo en tecnologías de combustible bajas en carbono y descarbonizadas, como el metanol y el hidrógeno».
Matias Giannini, director general de HORSE Powertrain Limited, ha declarado: «Estoy encantado de que Aramco se una a HORSE Powertrain Limited. Su experiencia en combustibles sintéticos e hidrógeno les convierte en el socio ideal para ofrecer soluciones de vanguardia de bajas emisiones para grupos motopropulsores e impulsar la descarbonización de nuestra industria. Juntos estableceremos nuevas referencias de innovación en el sector de la automoción».
Ficha de información de HORSE Powertrain Limited:17 centros de producción en todo el mundo
9 clientes industriales en 130 países
5 centros de I+D
Alrededor de 19.000 empleados
Presencia estratégica centrada en China, Europa y América Latina
Producción prevista de unos 5 millones de grupos motopropulsores al año
Cobertura de todo tipo de soluciones para grupos motopropulsores: híbridos completos e híbridos enchufables de largo alcance, así como motores de combustión térmica que utilizan combustibles alternativos como etanol, metanol, GLP, GNC, hidrógeno, etc.

FÚTBOL.- El Real Betis Balompié y el Leeds United acuerdan el traspaso de Marc Roca

* El futbolista catalán firma hasta 2029

El Real Betis Balompié y el Leeds United han llegado a un acuerdo para el traspaso de Marc Roca. De esta forma, el futbolista catalán volverá a vestir la camiseta de las Trece Barras, en esta ocasión como jugador en propiedad. El nuevo futbolista bético firma hasta 2029.
Marc Roca Junqué (La Granada, 26 de noviembre de 1996) comenzó su carrera profesional como futbolista en las categorías inferiores del Espanyol, ha informado el Club  verdiblanco.
Debutó con el primer equipo perico en la temporada 2016/17. Tras consolidarse y sumar más de 100 partidos en Primera División pondría rumbo al Bayern de Munich, donde permaneció 2 cursos en los que conquistó la Bundesliga, un Mundial de Clubes y se estrenó en la Champions League. En 2022, el centrocampista bético firmó por el Leeds United.
Informa finalmente el Club Verdiblanco que 
Marc Roca jugó como cedido durante el curso pasado con el Real Betis, contabilizando 37 partidos y 4 goles.
Ha sido internacional con la selección española sub-21, llegando a proclamarse campeón de Europa en el 2019. (Foto: RBB).-

"Sedes Hispalenses:Fons Pietatis". La Catedral de Sevilla, fuente de piedad, exposición con motivo del II Congreso de Hermandades y Piedad Popular que se celebrará en Sevilla

* El Cabildo de la Catedral de Sevilla prepara una gran exposición con motivo de la celebración del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular .
* Esta exposición se desarrollará del 3 de noviembre al 20 de diciembre en distintas zonas de la cabecera de la Catedral.

La exposición SEDES HISPALENSIS: FONS PIETATIS. LA CATEDRAL DE SEVILLA, FUENTE DE PIEDAD, se articula en tres bloques temáticos que tratan sobre los orígenes de la religiosidad popular en Sevilla, las grandes devociones históricas sevillanas y las manifestaciones de Piedad Popular teniendo como escenario la Catedral.
La muestra combinará la función expositiva con la devocional dentro de un contexto de oración, donde podrán venerarse entre otros, el Cristo de San Agustín o la Virgen del Socorro de la Hermandad del Amor, ha informado la Catedral de Sevilla.
El primer bloque temático se desarrollará en el Patio de los Naranjos, entorno al Púlpito y a la Capilla de la Virgen de la Granada, donde se mostrará cómo la Iglesia Mayor Metropolitana desde su creación ha actuado como generadora y reguladora de la Piedad Popular llegando en tiempos pasados a establecer en ella hermandades que contaban con gran número de devotos.
En esta zona, formará parte de la muestra el púlpito renacentista de mármol desde el que tantos eminentes predicadores como San Juan de Ávila, San Vicente Ferrer, San Francisco de Borja, y otros, se hicieron eco de la palabra de Dios y despertaron las conciencias del Pueblo de Sevilla abriéndolas a la Piedad y la devoción. Así mismo, en la Capilla de la Virgen de la Granada se podrá ver un video con documentación procedente de la Biblioteca Capitular y Colombina, así como del Archivo General del Arzobispado que testimonia la vida de las hermandades establecidas en la Seo de Sevilla, y la imagen de la Virgen de la Granada, Titular de la desaparecida Hermandad con el mismo nombre. La Capilla de la Virgen del Pilar presidida por la imagen de Pedro Millán (principios del S. XVI), completan el tema de las Noticias de Hermandades de Gloria en la Catedral de Sevilla.
La nave de la cabecera de la Catedral, tendrán por protagonistas tres de las devociones históricas de Sevilla más importantes. Así, la Capilla de San Pedro acogerá la temática de las Rogativas, con especial mención a la devoción al Santo Crucifijo de San Agustín, protagonista de muchas de estas modalidades de procesiones organizada frente a diversos peligros y considerado como Asilo y Protector de la Ciudad de Sevilla. Para ilustrar este tema estarán expuestos, además de documentos y grabados sobre las procesiones de rogativa, la propia Imagen del Santo Crucifijo de San Agustín obra realizada por el escultor e imaginero Agustín Sánchez Cid (1950) para la Parroquia de San Roque de Sevilla como réplica de la imagen histórica destruida durante el asalto y quema de dicho templo en Julio de 1936.
En el Trasaltar Mayor se testimonia el Amor filial del Pueblo de Sevilla hacia su Patrona la Virgen de los Reyes, pudiéndose admirar seis de los pecherines con las alhajas que los devotos a lo largo de los años fueron donando a la Santísima Virgen, Madre, Protectora y Mediadora de Todas las Gracias. Con motivo de esta exposición, las joyas que forman parte de los pecherines han sido limpiadas y restauradas, actualizándose su disposición. Estas obras estarán acompañadas por otras piezas de gran valor como la Corona de Filigranas, corona de salida anterior a la Coronación Canónica de la Imagen.
La propia Capilla Real formará parte del itinerario expositivo adquiriendo ésta una nueva perspectiva durante la visita, pues se permitirá a fieles y visitantes, de manera extraordinaria, subir hasta el camarín de Virgen de los Reyes y rodear el Sepulcro-Relicario obra del insigne orfebre Juan Laureano de Pina (1683-1718) que alberga los restos del Rey Fernando III desde 1729.
La Capilla de San Pablo se dedicará a la devoción a la Virgen de la Antigua, cuya imagen la presidirá durante la exposición. La acompañarán el Simpecado bordado de la Hermandad de la Antigua de las Gradas de la Catedral, junto a un óleo sobre cobre de esa misma desaparecida corporación, completándose la temática con una nutrida colección de grabados y otros documentos sobre la Virgen de la Antigua procedentes de la Institución Colombina.
Se comenzará por los ritos propios de la Semana Santa como la realización de la Estación de Penitencia de las cofradías a la Santa Iglesia Catedral a través de los pasos de Palio como elemento más icónico, pudiendo contar con el paso de Nuestra Señora del Socorro, Titular de la Hermandad del Amor, por la excelsa calidad artística de los elementos que lo componen.
La celebración de los Santos Oficios en la Catedral estará presente a través del antiguo Monumento con obras como la pintura que realizara del mismo Lucas Valdés (1625), las planchas de grabado del Monumento, o la imagen del Cristo Atado a la Columna, (Francisco Antonio Ruíz Gijón 1688-1689), que formaba parte del mismo, así como las inigualables piezas de orfebrería del ajuar litúrgico usadas durante la celebración del Triduo Pascual, como el incensario de oro (Antonio Méndez, 1791), la jarra y bandeja para el Lavatorio (Damián de Castro, 1776-1780), Arca Eucarística (Luís Valadier, 1771)
Las características de la Escuela Sevillana de Escultura marcan la estética de las procesiones de la Semana Santa de Sevilla, a este respecto la exposición cuenta con una de las obras más emblemáticas de esta Escuela, pues se convirtió en el referente a seguir en el tratamiento del modelo iconográfico de los crucificados barrocos sevillanos, nos referimos al Cristo de la Clemencia de Juan Martínez Montañés (1603).

El tema del Corpus Christi con la magnífica procesión organizada por el Cabildo y la Octava se desarrolla en la Sacristía Mayor, donde se podrán admirar montados todos los pasos de la procesión del Corpus Christi de Sevilla, además de las reliquias que en su día formaban parte del cortejo de esta magna manifestación de Piedad en torno a Jesús Sacramentado.
El Patio de los Oleos se dedicará al Miserere de Eslava y a los Seises como expresiones musicales de las solemnidades en la Catedral de Sevilla.
El ángulo sureste del templo estará dedicado a las devociones a la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María y al Niño Mudo, así como a las manifestaciones de la Piedad Popular. En la exposición se podrá admirar diversas representaciones de la Inmaculada Concepción notorias dentro de la historia del arte como la Inmaculada de Martínez Montañés, “La Cieguecita” (1631), la Inmaculada con Miguel del Cid de Francisco Pacheco (1619), o la Inmaculada realizada en 1662 por Murillo, con marco de Bernardo Simón de Pineda, para la Sala Capitular de la Catedral.
Esa estancia, presidida por la Inmaculada de Murillo, es la manifestación más clara de cómo los Capitulares hispalenses estaban volcados en la defensa de la Inmaculada que tanta devoción se sentía en la Piedad Popular de la Ciudad.
Las numerosas representaciones del Niño de Dios existentes en domicilios particulares y conventos son un referente del fuerte arraigo devocional que a nivel doméstico tenían estas imágenes en la piedad doméstica andaluza. Siendo una de las devociones tradicionales más entrañables de los sevillanos la que se le tiene al Niño Mudo de la Catedral. Esta imagen de principios del siglo XVII con rasgos montañesinos también formará parte de la muestra.
La Contaduría Baja está dedicada a las Coronaciones Canónicas expresión devota de honra y honor hacia Nuestra Señora por parte de los fieles. En este espacio podrá ser admirado el óleo titulado “Coronación de la Virgen de los Reyes” del pintor sevillano Nicolás Alpériz (1910), y la Corona con la que fue coronada la Patrona de Sevilla, obra realizada por Pedro Vives Ferrer.
Confirmadas hasta el momento, que acompañarán a esta gran pieza las coronas de otras imágenes coronadas canónicamente como las de la Virgen de la Antigua (1929), María Santísima de la Amargura (1954), la Hiniesta Gloriosa (1974), la Esperanza de Triana (1984), Angustias de los Gitanos (1988), Virgen de la Encarnación de San Benito (1994), Virgen de la Estrella (1999), Virgen del Valle (2002), y María Santísima del Rosario de Montesión (2004)
Además, --informa finalmente la Catedral de Sevilla-- formarán parte de la muestra las capillas exteriores de las Gradas en la calle Alemanes, dedicadas al Cristo de los Ajusticiados, la Inmaculada de los Gorreros, la Asunción y el Cristo del Perdón. (Fotos: CS y AS).-

* PULSAR PARA VER VÍDEO INFORMAIIVO:
VIDEO PRESENTACIÓN EXPOSICIÓN FONS PIETATIS

El Ayuntamiento de Sevilla aprueba inicialmente los cambios introducidos en la Ordenanza reguladora de las terrazas de veladores

* El texto aprobado busca alcanzar el equilibrio entre las demandas del sector hostelero y el derecho de los vecinos y ciudadanos al descanso y a disfrutar de los espacios públicos
* Entre las modificaciones operadas se encuentran el refuerzo del régimen disciplinario y las cuestiones en materia de accesibilidad universal
* Como novedad destaca un nuevo artículo para permitir beber en la calle de pie en el caso de algunos establecimientos considerados emblemáticos

Tras el periodo de trabajo, estudio y valoración mantenido por parte de los principales sectores afectados por la actividad de las terrazas de veladores, de cara a promover una modificación de la actual ordenanza municipal para adaptarla a los cambios normativos producidos y responder a diversas problemáticas surgidas, el Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Junta de Gobierno Local, ha aprobado hoy de manera inicial el texto con los cambios introducidos.
La propuesta de modificación de esta ordenanza, elaborada por la Gerencia de Urbanismo, se presenta pues tras el intercambio de opiniones y pareceres producido entre la Asociación de hosteleros de Sevilla y provincia, así como de otras entidades representativas del sector de la hostelería, la Federación de Asociaciones de vecinos de Sevilla, el Colegio de Administradores de Fincas y los responsables municipales, reunidos en varias ocasiones en convocatoria de la Comisión Especial de Terrazas de Veladores, ha informado el Ayuntamiento de Sevilla.
A lo largo de las diversas reuniones mantenidas se han ido valorando las modificaciones a introducir atendiendo a las propuestas realizadas, tanto de manera colectiva como individual, por parte de los distintos sectores afectados. Por lo tanto, en la tramitación del procedimiento se ha dado cumplimiento a los trámites previos para la participación ciudadana y de asociaciones y entidades representativas.
El texto de modificación que ha resultado de esos debates se ha sometido además a audiencia previa de los ciudadanos afectados para que pudieran presentar aportaciones adicionales, durante el cual se han recibido numerosas aportaciones de distintas entidades vecinales y profesionales. Asimismo, el documento ha sido remitido para su consideración al Consejo Económico y Social de Sevilla (CESS).
Fruto de todo ello, se ha elaborado el texto que presentado a aprobación inicial y con el que el Ayuntamiento de Sevilla pretende garantizar el equilibrio entre las demandas del sector hostelero y el derecho de los vecinos y ciudadanos al descanso y a disfrutar de los espacios públicos, reforzando el régimen disciplinario y las cuestiones en materia de accesibilidad universal.
Modificaciones más significativas de la modificación de la Ordenanza de Veladores
- Respecto de los establecimientos que pueden solicitar licencia de veladores, podrán hacerlo los establecimientos de hostelería sin distinciones, es decir con música y sin música.
- Se limita la posibilidad de instalar veladores a comercio menor de alimentación, autorizándose solo a la venta de helados, pudiendo incluir la elaboración, y establecimientos cuya actividad autorizada sea la elaboración y comercio al por menor de masas fritas, siempre que cuenten con la dotación de aseos.
- Se introduce un nuevo supuesto de Declaración Responsable para pequeños ajustes de dimensiones y distribución de mobiliario sin modificar su número ni elementos considerados esenciales (ubicación, dimensiones y perímetro).
- Se modifica la vigencia de la licencia de veladores a un máximo de 3 años.
- Se puntualiza el horario de cierre de las terrazas de veladores respecto a los periodos y días en los que se retrasa una hora el cierre de las terrazas de veladores, incluyendo los viernes. Por otro lado, se propone en el texto que se puede retrasar una hora el cierre en el periodo definido de Navidades, Semana Santa y Feria de Abril, viernes, vísperas de festivos y festivos. Asimismo respecto de las zonas ZAS se modifica el horario, en el sentido de que la hora de cierre será el determinado en el acuerdo de declaración de zona acústicamente saturada y en caso de que no establezca previsión al respecto el horario se limita a las 24:00 horas como máximo, pudiéndose retrasar una hora en Navidades, Semana Santa, Feria y viernes, vísperas de festivos y festivos.
- Se incluyen como nuevas formas de ocupación de terrazas de veladores, las plataformas en banda de aparcamiento y terrazas de veladores cruzando calzada.
- Respecto a la ocupación del tercio exterior del frente de fachada de establecimientos colindantes para la instalación de terraza de veladores se exige que, en caso de que el local colindante pertenezca a otro edificio, no conste prohibida la actividad de hostelería por la Comunidad de Propietarios.
- Se posibilitan módulos de veladores conformados por mobiliario de dimensiones especiales siempre que se justifiquen por cuestiones espaciales o de tradición o, por su ubicación.
- Se establecen condiciones estéticas respecto a los materiales y al color del mobiliario de la terraza, tal que los elementos de sombra serán de material textil y color liso, admitiéndose del blanco, el marfil y los tonos tierra claros, si bien se podrán valorar otros que armonicen con el entorno y el diseño e imagen de la terraza.
- Se realizan adaptaciones a normativa de accesibilidad para garantizar la senda peatonal mínima de 1,80 m.
- Respecto a la instalación de terrazas de veladores en BIC, entornos BIC y frentes de fachada de edificios catalogados A o B, además de que serán objeto de valoración concreta respecto de la afección patrimonial, no serán autorizables terrazas de veladores adosadas a las fachadas de los edificios declarados BIC así como catalogados con nivel A o B de protección.
- En cuanto a los elementos de sombra, se prohíben los toldos aislados como elemento de sombra de la terraza en el Conjunto Histórico, y fuera del Conjunto Histórico no podrán instalarse delante de edificios catalogados A o B.
- Se sistematizan prohibiciones que estaban reguladas en otros artículos del texto y otras ordenanzas (Ordenanza de Ruidos). Por ejemplo, se ha incluido la prohibición de servir a la terraza de veladores a través de ventanas abiertas en fachada, salvo el uso exclusivo por camareros o la prohibición de instalar en la fachada repisas u otros elementos que puedan servir de apoyo.
- Se incluye un nuevo artículo relativo a “Establecimientos emblemáticos”, permitiendo de forma excepcional y previa autorización, el consumo exclusivamente de bebida permaneciendo de pie en zona delimitada en el exterior siempre y cuando dicho uso forme parte de la imagen tradicional del establecimiento o constituya una de sus señas de identidad, valorándose su compatibilidad con la licencia de veladores que pueda tener otorgada el establecimiento.
- Se precisa la autorización del titular del suelo para la instalación de terrazas de veladores en suelo privado de uso público.
- Se refuerza el régimen disciplinario y sancionador, estableciendo que la imposición de dos multas coercitivas o más podrá dar lugar a la revocación de la autorización en caso de que la tuviera, así como se podrá no conceder nueva autorización de terraza de veladores tanto para el periodo restante de la autorización revocada como del siguiente periodo autorizado. Asimismo, Se ajusta el importe de las sanciones graves y muy graves a la Ley de Impulso de Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA) y se abre la posibilidad de poner en conocimiento de la Fiscalía los incumplimientos reiterados a los efectos oportunos.
Tras la aprobación inicial del documento y su consiguiente publicación, --informa finalmente el Ayuntamiento de Sevilla-- se abrirá un periodo de 30 días para la presentación de alegaciones, antes de que la propuesta sea elevada al Pleno municipal para su aprobación definitiva.
Una vez se apruebe el texto con carácter definitivo, y se produzca la entrada en vigor del mismo, los establecimientos con terrazas de veladores autorizadas dispondrán de un plazo de cinco años para adaptarse a la nueva regulación. (Foto: AYTO-S).-

Detenidas dos personas por un centenar de ciberataques a organismos de la Administración Pública y entidades privadas

* Mediante el análisis de trazabilidad de los datos se relacionó con multitud de ciberataques a un actor conocido como “GUARDIACIVILX”, comprobando a lo largo de la investigación que estaba conformado por dos personas diferentes
* Debido al grado de sofisticación de estos ciberataques, han llegado a verse comprometidos más de 100 organismos y entidades del sector público y privado, tanto a nivel nacional como internacional
* Este actor comenzó sus operaciones al menos en octubre de 2022, quedando acreditada su responsabilidad en ataques a instituciones públicas y privadas como ITVASA, Ayuntamientos de León y Salamanca, Universidad Autónoma de Madrid, Diputaciones de Jaén y Málaga, Servicio Cántabro de Salud, Ministerio de Salud de Perú y Ministerio de Cultura de Argentina, entre muchas otras

La Guardia Civil, en la denominada operación “Oceansx”, ha detenido a dos personas como responsables de la obtención de accesos no autorizados a redes informáticas y credenciales de accesos corporativos, tanto públicos como privados, ofreciendo la venta de los mismos, y de bases de datos y conjuntos de datos comprometidos en mercados del cibercrimen.
La investigación se inició tras relacionar una serie de ciberataques con la información obtenida de los análisis realizados en determinados materiales intervenidos en investigaciones anteriores, localizando un canal de Telegram donde se mostraban accesos fraudulentos a varias administraciones públicas de relevancia, ha in formado la Guardia Civil.

Especializados en ataques contra el sector público en España
Analizado el contenido de dicho canal mediante técnicas de investigación tecnológica avanzadas y búsquedas en fuentes abiertas, los agentes atribuyeron esos ataques a un “actor nacional” del ámbito de la ciberdelincuencia, que actuaba bajo el seudónimo “GUARDIACIVILX”, utilizando además otras 14 identidades como “9bands”, “banz9”, “TheLich”, “Crystal_MSF”, “OUJA”, “unlawz” o “teamfs0ciety”.
A partir de ese momento, la investigación se centró en obtener la identidad de las personas que estaban actuando bajo ese seudónimo, así como el número y puntos de ataques realizados.
El actor nacional "GUARDIACIVILX" se publicitaba como un vendedor de credenciales de acceso a servicios remotos y correos electrónicos corporativos, ofreciendo la venta privada de credenciales de acceso sobre un portal de consultas de vehículos de la Dirección General de Tráfico (DGT) e ITVASA. Para ello, solicitó inicialmente un pago de 13.000 dólares, siendo detenido en el momento de proceder a la citada venta. Además, se ha podido comprobar como trató de vender una base de datos con información de más de 200.000 personas.
Paralelamente se pudieron analizar diferentes cuentas de criptodivisas vinculadas a este “actor nacional”, corroborando que gran parte de ellas se dirigían o provenían de distintos exchangers (casa de cambio de criptomonedas), desde donde se habrían materializado los pagos de la venta de varios paquetes con estas credenciales de acceso obtenidas ilegalmente.

“GUARDIACIVILX”; investigado por ataques a intereses en Latinoamérica
Mediante labores de cibervigilancia en la red se localizó a este “actor” en distintos foros utilizados por cibercriminales, donde éste desarrollaba su actividad, identificándose así nuevas cuentas e identidades utilizadas por el mismo.
Comprobados e identificados así varios indicadores atribuidos al supuesto autor, la Guardia Civil colaboró con otras agencias policiales como el FBI, dejando ya patente el alcance trasnacional de las acciones llevadas a cabo por “GUARDIACIVILX”, muchas de ellas sobre instituciones del continente americano, especialmente de países de habla hispana.

Detenidos en Sevilla y Asturias
Esta investigación permitió detener a dos individuos el pasado otoño, uno en Sevilla y el otro en Asturias, ambos como responsables directos de los hechos investigados.
Del material intervenido en estas detenciones, tanto informático como documental, los investigadores han logrado las evidencias necesarias para vincular otros ciberataques a entidades tanto públicas como privadas, como es el caso de ITVASA, Ayuntamientos de León, Salamanca, Vitoria, Bermeo y Basauri entre otros, así como a la Universidad Autónoma de Madrid, Diputaciones de Jaén y Málaga, Servicio Cántabro de Salud, Banco Atlántida, Ministerio de Cultura de Argentina, Ministerio de Salud de Perú, Poder Judicial del Estado de Txascala en México, entre muchas otras, destacando también su interés por el robo de información de redes de farmacias.
Tras los resultados obtenidos de los análisis de los dispositivos, se ha podido conocer el alto grado de sofisticación alcanzado para perpetrar los mismos, evidenciándose que ambos detenidos ejecutaban las acciones delictivas de manera coordinada. El hecho de desplegar esta actividad de forma conjunta conllevaba que los ciberataques fueran de una gravedad y complejidad creciente, llegando a verse afectados más de 100 organismos y entidades del sector público y privado tanto a nivel nacional como internacional.
Informa finalmente la Guardia Civil que hay que resaltar la relevancia de esta investigación, destacando la estrecha colaboración entre la Autoridad Judicial, la Fiscalía de Criminalidad Informática y el Centro Criptológico Nacional (CCN-CNI) con los investigadores, así como con otras agencias internacionales, permitiendo todo ello dar una respuesta adecuada al incremento de los delitos en el ámbito del ciber espacio.
Esta operación ha sido dirigida por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de Grado (Asturias) y llevada a cabo por el Departamento Contra el Cibercrimen de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil. (Foto: GC).-

GELÁN NOTICIAS OFRECE EN EL BLOG LOS ENLACES CON LAS WEBS Y REDES SOCIALES CON LAS ÚLTIMAS INFORMACIONES QUE DIFUNDEN CADA JORNADA LOS ORGANISMOS LOCALES Y ENTIDADES OFICIALES

GELÁN NOTICIAS ofrece a los seguidores de este Blog informativo los enlaces con las webs y las redes sociales de los organismos oficiales de la ciudad como el Parlamento, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento hispalense, la Universidad de Sevilla, los equipos del Sevilla FC y Real Betis, la Plaza de Toros de la Real 
Maestranza, la Diputación Provincial, Catedral, Archidiócesis de Sevilla, el Consejo de Hermandades y todos los portales de las Cofradías que hacen estación en nuestra Semana Santa y realizan sus cultos y procesiones extraordinarias.
También se recogen los facebook del alcalde de la ciudad, José Luis Sanz, y el de Emergencias Sevilla que difunden todas las incidencias que suceden cada día en la capital hispalense. Asimismo, por su trascendencia informativa, se ha incluido la web de La Moncloa. 

FOTO DEL BLOG DE GELÁN NOTICIAS: PLAZA MAYOR DE VERA
En la céntrica y ambientada Plaza Mayor de Vera (Almería) destaca una especial fuente situada delante de la Iglesia de la Encarnación. en cuyo templo se rinde culto a la patrona la Virgen de la Angustia. Esta fuente data del año 1878 y conmemora el 400 aniversario de la toma de esta ciudad por los Reyes Católicos . (Imagen: NOV).-

* PULSAR PARA TENER ACCESO A DOCUMENTOS INFORMATIVOS DEL DÍA EN GELÁN-NOTICIAS: Enlaces

* PULSAR PARA TENER ACCESO AL FACEBOOK DEL AYUNTAMIENTO DE LA CIUDAD DE SEVILLA: Ayuntamiento de Sevilla - Facebook

* PULSAR PARA TENER ACCESO A LA WEB CON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA: Junta de Andalucía

* PULSAR PARA TENER ACCESO AL FACEBOOK DEL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA JUAN MANUEL MORENO: Juanma Moreno

* PULSAR PARA TENER ACCESO AL FACEBOOK CON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL HISPALENSE: Ayuntamiento de Sevilla

* PULSAR PARA TENER ACCESO A LA WEB DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SEVILLA: www.dipusevilla.es Sitio web oficial

* PULSAR PARA TENER ACCESO AL FACEBOOK DE NOTICIAS DEL ALCALDE DE SEVILLA, JOSÉ LUIS SANZ: José Luis Sanz

* PULSAR PARA TENER ACCESO DIRECTO A LA WEB DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA: Parlamento de Andalucía

* PULSAR PARA TENER ACCESO A LA PÁGINA WEB DE LA ARCHIDIÓCESIS DE SEVILLA: Archidiócesis de Sevilla

* PULSAR PARA TENER ACCESO A LA WEB DEL CONSEJO DE HERMANDADES Y COFRADÍAS DE SEVILLA: Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla

* PULSAR PARA TENER ACCESO A LAS ACTIVIDADES DEL GOBIERNO DE ESPAÑA Y DE LOS MINISTERIOS: La Moncloa. Home

* PULSAR PARA TENER ACCESO A LA RED SOCIAL DONDE SE INFORMA DE LAS INTERVENCIONES QUE REALIZA EMERGENCIAS SEVILLA: Emergencias Sevilla

* PULSAR PARA TENER ACCESO A LA WEB INFORMATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA: Portal Universidad de Sevilla

* PULSAR PARA ACCEDER A LA WEB OFICIAL DEL PUERTO DE LA CIUDAD DE SEVILLA: Puerto de Sevilla

* PULSAR PARA ACCEDER A LA WEB INFORMATIVA DE LA PLAZA DE TOROS DE LA REAL MAESTRANZA DE SEVILA (EMPRESA PAGÉS): La Maestranza-Empresa Pagés

* PULSAR PARA TENER ACCESO DIRECTO A LA WEB OFICIAL DEL SEVILLA FÚTBOL CLUB: Sevilla FC

* PULSAR PARA TENER ACCESO DIRECTO A LA WEB OFICIAL DEL REAL BETIS BALOMPIÉ: Real Betis Balompié

* ENVÍANOS TUS COMENTARIOS Y NOTICIAS AL CORREO DE GELÁNNOTICIAS. NOS GUSTARÍA CONOCER TUS OPINIONES : fgelan@telefonica.net

jueves, 27 de junio de 2024

El Parlamento de Andalucía se suma a la celebración del Día Internacional del Orgullo LGTBI con la bandera de la Diversidad ondeando en su fachada

* Jesús Aguirre: «la Cámara andaluza simboliza así su compromiso en la lucha por la igualdad y la diversidad» 

El Parlamento de Andalucía se ha sumado un año más a la celebración del Día Internacional del Orgullo LGTBI, que se conmemora mañana 28 de junio, con un acto en el que se ha izado la bandera de la Diversidad para que ondee en la fachada principal de la sede del Poder Legislativo andaluz, ha informado el Parlamento de Andalucía.
El presidente de la Cámara, Jesús Aguirre, que ha estado acompañado por miembros de la Mesa del Parlamento, por diputadas y diputados de los grupos parlamentarios, por la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Loles López, por la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, y por representantes de la Red Estatal de Municipios Orgullosos, ha destacado que «este acto simboliza el compromiso del Parlamento de Andalucía en la lucha por la igualdad y la diversidad».
Según Aguirre, «todos tenemos que apostar decididamente por seguir protegiendo y defendiendo los derechos del colectivo LGTBI y por seguir trabajando en la senda del respeto, la tolerancia y la libertad».
Informa finalmente la Cámara andaluza que el presidente del Parlamento  ha recordado la prohibición explícita que hace el Estatuto de Autonomía de toda discriminación por razón de sexo y orientación sexual, y ha condenado «todos los casos de LGTBI-fobia que se produzcan en nuestra tierra y en cualquier parte del mundo».
«Como señala la campaña ‘Soy como quiero ser’, de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, todos tenemos que respetar que cada persona sea quien quiera ser y como quiera ser», ha concluido Aguirre. (Foto: PA).-

El Parlamento de Andalucía se suma a la campaña de donación de sangre "Tú tienes la pieza que falta. Dona sangre. Por ti, por mí, por todos"

* La Cámara andaluza ha acogido una jornada de donación en la que han participado trabajadores y diputados
* El presidente Jesús Aguirre ha animado a los andaluces a colaborar para mantener las reservas en niveles óptimos durante el verano

El Parlamento de Andalucía ha acogido una jornada de donación de sangre en la que han participado trabajadores y diputados y diputadas de la Cámara andaluza. Una actividad organizada por el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Sevilla, bajo el lema ‘Tú tienes la pieza que falta. Dona sangre. Por ti, por mí, por todos’, y en la que han participado 56 personas, de las que han podido donar 46, siendo 8 nuevos donantes. La Sala Alberto Jiménez-Becerril ha sido la zona elegida para establecer este dispositivo, desde las 9 hasta las 13.30 horas, y que ha contado con diverso personal sanitari, ha informado el Parlamento de Andalucía,.El presidente del Parlamento, Jesús Aguirre, acompañado por la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, y del coordinador médico del Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Sevilla, Juan Jiménez Moraga, ha visitado el dispositivo para recordar “la importancia de donar sangre para poder dar vida a los demás”. Aguirre ha señalado que en el periodo estival se elevan las demandas en los hospitales y ha animado a los andaluces a acudir a algún centro de donación “porque con un simple gesto, de apenas 15 minutos, podemos contribuir a salvar vidas”. “De este modo, contribuiremos a mantener las reservar de todos los grupos sanguíneos en niveles óptimos”, ha añadido.
En referencia al lema de la campaña de este año ‘Tú tienes la pieza que falta. Dona sangre’, el presidente del Parlamento ha mencionado “que es precioso poder ser la pieza que puede complementar el puzzle de la vida de otra persona” y ha agradecido al personal sanitario que se ha desplazado hasta la sede parlamentaria “su generosidad y entrega”.
Por su parte, la consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha recordado, en un nuevo llamamiento a la ciudadanía, que “nada puede salvar más vidas que donar sangre” porque, además, “la sangre es el único medicamento que no se puede fabricar”.
Catalina García, que ha indicado que la comunidad necesita 5.500 donaciones de sangre a la semana, ha explicado que las reservas sanguíneas se necesitan para todo tipo de peticiones procedentes de los hospitales. No en vano, el 75% de las donaciones se destinan al tratamiento de enfermedades que siguen diagnosticándose y tratándose durante la época estival. Concretamente, un 30% de las reservas se utilizan para el tratamiento de cáncer o enfermedades hematológicas; un 20% al abordaje de anemias; casi otro 20% a intervenciones quirúrgicas, quemaduras o trasplantes de órganos y tejidos; más de un 10% a la asistencia de enfermedades cardiacas, gástricas o renales; alrededor de un 8% a la atención de accidentes y traumas; un 8% a pacientes de ortopedia, fracturas y reemplazos articulares y el 4% restante, a partos y cesáreas.
Finalmente, la titular de Salud y Consumo ha animado a los jóvenes a hacerse donantes. “La donación regular salva vidas en emergencias, cirugías y tratamientos médicos. Fomentar esta práctica desde edad temprana crea una generación comprometida y responsable”, ha dicho antes de añadir que “la donación es un acto altruista que fortalece el sentido de comunidad y solidaridad. Ser fiel a esta causa no sólo beneficia a quienes reciben la sangre, sino también al donante, ya que promueve su bienestar físico y emocional”. “Estamos convencidos de que inculcar estos valores asegura un futuro más saludable y solidario para todos”, ha concluido.
Informa finalmente la Cámara andaluza que los Centros Regionales de Transfusión Sanguínea desarrollan durante todo el año campañas de sensibilización con objeto de mantener diariamente la capacidad de suministrar la sangre a todos los centros sanitarios de Andalucía.
Toda la información sobre donación de sangre en Andalucía aquí: https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/ciudadania/donar-sangre y en la app Dona Sangre Andalucía. (Foto: PA).-

El puente del Alamillo de Sevilla estrena nueva iluminación tras invertir la Junta de Andalucía más de un millón de euros

* Rocío Díaz señala que hace unos días terminaron las obras del puente, que ha reducido su consumo energético a más de la mitad

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha finalizado las obras de renovación de la nueva iluminación del puente del Alamillo de Sevilla tras una inversión de más de un millón de euros. La consejera de Fomento, Rocío Díaz, ha informado en el pleno del Parlamento de Andalucía de la importancia de esta intervención, que ha hecho que el puente "sea más eficiente y menos contaminante" gracias a unas nuevas luminarias que han reducido a más de la mitad el consumo energético, ha infotmado la Junta de Andalucía.
La consejera de Fomento ha precisado que "hace sólo unos días" concluyeron las obras de mejora de la eficiencia energética de la iluminación con la sustitución de 800 luminarias por otros equipos con tecnología LED. Una renovación, ha recordado la consejera, que era más que necesaria por la obsolescencia de las instalaciones de alumbrado público y la degradación de los equipos de un puente que se remonta a la Expo'92 de Sevilla.
"Vamos a conseguir un ahorro energético del 56% con la nueva iluminación", ha dicho la consejera, que ha detallado que la nueva tecnología no sólo reduce el consumo, sino que permite regular y controlar el nivel máximo de iluminación en función de las necesidades, con lo que se mejora la visibilidad y se evita la contaminación lumínica. Asimismo, se ha logrado reducir el consumo en la red de distribución mediante la instalación de una planta fotovoltaica con almacenamiento de energía en batería.
En ese sentido, --informa finalmente la Junta de Andalucía--  Rocío Díaz también ha mencionado que estas mejoras en el puente repercutirán de forma positiva en el parque del Alamillo. Las placas fotovoltaicas se han instalado en las nuevas cubiertas de las marquesinas del aparcamiento situado a la entrada del parque, que, con esta intervención, ha ganado 60 plazas más.
Además, esta planta fotovoltaica suministrará iluminación al aparcamiento, el camino peatonal anexo y la zona del embarcadero, donde se han incorporado 20 nuevas luminarias autónomas solares equipadas con sensor de presencia, de tal forma que, en las vías peatonales, la iluminación se verá incrementada cuando algún peatón discurra por el camino, con una mejora considerable en la autonomía.  (Foto; JA).- 

La Carrera 5K Breakfast Run del Zurich Maratón de Sevilla abre inscripciones

El Ayuntamiento impulsa esta prueba que se celebra el sábado previo al Zurich Maratón de Sevilla y que por primera vez tendrá un circuito homologado y dentro del calendario internacional, lo que servirá de reclamo a grandes atletas internacionales.

La 4ª edición de la carrera 5K Breakfast Run del Zurich Maratón de Sevilla, que se celebra el sábado previo a éste, ha abierto inscripciones con un total de 2.000 dorsales disponibles. ha informado el Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Sevilla..
Con la puesta en marcha de esta prueba empiezan a conocerse algunos detalles de las celebraciones especiales por el 40 aniversario del Zurich Maratón de Sevilla 2025, que se celebrará el 23 de febrero, como las novedades de esta cuarta edición de la divertida carrera del día previo, la 5k Breakfast Run, que ya en la pasada edición agotó los dorsales disponibles.
La delegada de Cultura y Deporte, Minerva Salas, ha destacado “el impulso del Ayuntamiento de Sevilla a esta prueba que va a ser la primera de 5 kilómetros homologada en nuestra ciudad, lo que unido a su atractivo recorrido en el entorno del Parque de María Luisa y su trazado completamente llano va a atraer a atletas de renombre internacional para buscar grandes marcas en esta distancia en pruebas en ruta. Y todo ello, conservando el carácter popular y festivo que ha caracterizado a esta prueba estos años”.
Sin duda, no hay manera más divertida de hacer el último entrenamiento previo al maratón que participar en esta carrera de 5km por el entorno del Parque de María Luisa, y ahora también se convierte en una prueba de primer nivel internacional con su inclusión oficial en el calendario atlético y la homologación de su recorrido. De esta manera, también aquellos atletas que quieran lograr una gran marca de manera oficial puedan conseguirlo en la capital andaluza en un trazado perfecto para volar a por grandes registros que incluso tendrán validez en la consecución de marcas mínimas para grandes campeonatos internacionales.
Así que, además de evolucionar para convertirse en otra gran prueba a nivel internacional en el asfalto hispalense, mantendrá su esencia popular y su carácter festivo para que los propios maratonianos, sus acompañantes, familiares u otros corredores que no corren el domingo puedan también ser parte del gran festival del running del sur de Europa y correr muy rápido en una distancia muy atractiva y asequible. Tras la prueba, que sirve a los maratonianos de último entrenamiento antes del gran día, se ofrecerá un desayuno a los participantes.
Como en los tres años anteriores, --informa finalmente el IMD del Ayuntamiento hispalense-- la salida y la meta estarán ubicadas en la plaza de América del Parque de María Luisa, a unos pocos metros de la Plaza de España, y la totalidad del trazado se desarrollará en los alrededores de su recinto. El circuito comparte muchos tramos del maratón, por lo que los participantes podrán hacer su último entrenamiento previo a la gran cita sobre el mismo suelo en el que al día siguiente intentará completar los 42.195 metros del Zurich Maratón de Sevilla y visualizar y preparar sobre el terreno lo que les espera en pocas horas sobre la mítica distancia de Filípides en suelo sevillano. Hoy se ha abierto el plazo de inscripciones con una promoción especial hasta el 31 de julio de sólo 8,60 euros. La prueba tiene un límite de 2.000 participantes y todos los inscritos recibirán una camiseta ASICS.

* PULSAR PARA MÁS INORMAC IÓN:

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, preside la entrega de los IX Premios Emprendis de la Fundación Ayesa

 * El objetivo de estos premios es apoyar iniciativas que tengan como objetivo prioritario acercar a las personas discapacitadas a un empleo como herramienta fundamental para su inclusión social

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha presidido la IX Edición del Premio Emprendis y la VIII Edición del Premio a la Trayectoria en Integración Social, impulsados por Fundación Ayesa, para favorecer la igualdad de oportunidades, el desarrollo integral y la mejora de la calidad de vida de personas de colectivos desfavorecidos y de sus familiares. El acto ha tenido lugar en el salón de actos de Fundación Ayesa en la Isla de la Cartuja, informa el Ayuntamiento de Sevilla.
En este sentido, las entidades galardonadas han sido Apadis Bahía de Algeciras, Apoyo-Dravet, Aprona, Apropadis, Autismo Córdoba, Autismo Huelva, Asociación Círvite, Fundación Gil Gayarre, Fundación Purísima Concepción y Special Olympics. El premio a la Trayectoria en Integración Social ha recaído en Juan Carlos Unzué, Ex futbolista profesional y enfermo de ELA.
Con ello, el alcalde de Sevilla ha destacado la figura de Unzué como “ejemplo de lucha y de constancia. Ya en su carrera profesional demostró su talento y su valía deportiva, pero en esta etapa reciente su lucha está siendo clave para dar visibilidad a los enfermos de ELA. La lucha de Unzué es la lucha de muchos españoles que de forma callada y anónima cada día tienen que superar muchos obstáculos. Es un ejemplo no solo para quienes tienen diagnósticada esta enfermedad, sino también para los familiares, amigos y personas cercanas quienes tienen que luchar por superar la ELA.
Sanz ha felicitado al resto de premiados y ha agradecido su labor imprescindible en nuestra sociedad: “Estos premios tienen como sentido apoyar iniciativas que tengan como objetivo acercar a las personas discapacitadas a un empleo como herramienta fundamental para su inclusión social. La integración laboral es la mejor forma de realizar la integración social”.
“En este sentido, desde el Ayuntamiento de Sevilla estamos plenamente convencidos de ello y trabajamos con proyectos como Sevilla Integra que en esta edición actual ha llegado a todos los distritos de Sevilla. Casi cinco millones de euros a través de diez proyectos subvencionados por el Ayuntamiento que llevan ya varios meses funcionando con el objetivo de facilitar o mejorar la inserción sociolaboral a través de la realización de itinerarios personalizados.Pero el Ayuntamiento y las administraciones públicas, en definitiva, no podemos llegar solas a todas las necesidades que, en este sentido, tiene la sociedad en materia de integración laboral. Necesitamos la ayuda de toda la sociedad y proyectos como los premiados hoy por la Fundación Ayesa son muy necesarios”, ha recalcado Sanz.
“Sevilla es una ciudad de infinitas posibilidades y entre todos los que hacemos esta gran capital estamos obligados a sacarle el máximo partido. Enhorabuena a todos los premiados, gracias a la Fundación Ayesa por mantener vivo el espíritu de estos Premios que tan buenas prácticas reconocen y espero y deseo que estos proyectos den el máximo fruto posible. Será bueno para todos nosotros”.

El objetivo de estos premios
El objetivo de estos premios --informa finalmente el Ayuntamiento de Sevilla-- es apoyar iniciativas que tengan como objetivo prioritario acercar a las personas discapacitadas a un empleo como herramienta fundamental para su inclusión social. Para ello, Fundación Ayesa otorga ayudas económicas por importe de 50 000 euros a proyectos que generen empleo para personas con discapacidad. El objetivo del Premio a la Trayectoria en Integración Social es reconocer la labor de una persona que se haya caracterizado a ayudar a los más desfavorecidos, facilitando su integración en la sociedad y ayudando a crear una sociedad más justa. (Foto: AYTO-S).-

COFRADÍAS.- La Hermandad de San Roque presenta en el Ayuntamiento de Sevilla el cartel, los actos y cultos del 375 aniversario del milagro del Santo Crucifijo de San Agustín

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha presidido un acto en el que ha recalcado que esta celebración “sirve para poner en valor este trocito de la historia de Sevilla y que sea conocido y recordado por los sevillanos”

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha presidido la presentación de los actos, cultos y cartel del 375 aniversario del milagro del Santo Crucifijo de San Agustín en el fin de la epidemia de peste de 1649, que vinculó desde entonces a esta imagen con el Ayuntamiento de Sevilla.
La Hermandad de San Roque ha dado en el Salón Colón de la Casa Consistorial, el pistoletazo de salida de este completo calendario de actividades que darán forma a un año muy especial para la corporación del Domingo de Ramos y para la piedad popular de la ciudad. Este aniversario estará plasmado con un cartel realizado por el pintor Jesús Zurita, que ha colocado como eje central al Santo Crucifijo de San Agustín enmarcado por el pendón de Sevilla, ha informado el Ayuntamiento hidpalense.
En este sentido, el alcalde ha agradecido “a la Hermandad de San Roque, que hoy rinde culto al Santo Crucifijo de San Agustín, el amplio programa de actos y cultos presentados en el día de hoy para conmemorar este 375 aniversario”. Del mismo modo, ha felicitado a Jesús Zurita, autor de este gran cartel que hoy se ha presentado, “por su obra de arte que sirve para anunciar una efeméride muy especial para la Hermandad, para el Ayuntamiento y para toda la ciudad de Sevilla”.
“Pero sobre todo, al igual que la Hermandad ha planteado con la celebración de este aniversario, ha servido para poner en valor este trocito de la historia de Sevilla y que sea conocido y recordado por los sevillanos. Sin duda, las ciudades, y más una como Sevilla, son lo que son gracias a su patrimonio, a su historia y sus gentes. Así, la celebración de estos hechos históricos en la memoria colectiva de los sevillanos es muy importante porque nos permite conocer de dónde venimos y qué fuimos en nuestro pasado. Sevilla es una ciudad de posibilidades infinitas cuyo enorme potencial estamos obligados a maximizar entre todos”, ha señalado Sanz.

Por ello, el alcalde ha reiterado que “desde el Ayuntamiento de Sevilla seguiremos colaborando y estrechando lazos con la Hermandad de San Roque, y con el resto de Hermandades, puesto que su labor, tanto en años extraordinarios como este como en cualquier otro año, es fundamental para entender la idiosincrasia de nuestra ciudad. Como Alcalde de Sevilla quiero transmitiros mi felicitación y la de todos los sevillanos, así como nuestros mejores deseos para este aniversario que estamos comenzando y en el que tendremos la oportunidad de encontrarnos muchas veces más. Enhorabuena de nuevo al autor del cartel, a la Hermandad por todos estos actos, y en breve, el próximo 2 de julio, nos volveremos a encontrar en la función votiva en la Parroquia de San Roque”.
Del mismo modo, el hermano mayor de San Roque, Rafael Durán ha solicitado al Ayuntamiento “que abandere y que tome simbólicamente el pendón de esta conmemoración y haga suyo lo que siempre ha sido suyo: El Sagrado Protector de la ciudad de Sevilla, el Santo Crucifijo. Señor Alcalde, aquí tiene a toda nuestra Corporación, amante devota de su Titular, ofreciéndole sin tapujos, su Sagrada Imagen, para que a modo de resorte e impulso hagamos entre todos regresar el Santo Crucifijo de San Agustín al lugar devocional que ocupó para nuestros antepasados. Y no dude que, en esta conmemoración, lo pondremos todo, absolutamente todo, para recuperar esa visión referencial que alcanzó siglos atrás y, en esa excelsa tarea, sabemos que tenemos en nuestro Ayuntamiento, nuestro principal colaborador. Y que todos los presentes sean conscientes de que con ello honraremos a los que nos precedieron en la nómina y daremos gloria a Dios. Cierto es que los tiempos y la situación es compleja y los cambios son acelerados, pero tal como dijo San Agustín de Hipona, citándolo de nuevo:“ dicen que los tiempos son difíciles. Vivamos bien y los tiempos se volverán buenos. ¡Nosotros somos los tiempos!¡Los tiempos son lo que somos nosotros!”


El cartel
Jesús Zurita ha sido el autor del cartel conmemorativo del milagro del Santo Crucifijo de San Agustín en la epidemia de 1649. En la obra aparece el Cristo sobre un fondo carmesí en el que se despliega el pendón de la ciudad, circundado con las armas de Castilla y presidido por el rey San Fernando. “Está doblado y roto, herido como la ciudad demediada, pero no quebrada”, señala el autor.
En el mismo pendón se insertan diferentes elementos simbólicos, como los ángeles que, por la intercesión milagrosa del Cristo de San Agustín, detienen las flechas epidémicas que caen del cielo, la victoria efímera de la muerte se figura en un esqueleto que se cubre tras el trono de San Fernando o una vista de la época de la propia ciudad desde donde se alzan las pavesas de las hogueras en las que se quemaban los objetos contaminados de peste, estas pavesas se unen al fuego del laurel, la hierbabuena, el romero y otras plantas aromáticas que se quemaban para purificar el aire y que aquí se anudan al árbol de la cruz, una cruz verde y viva que es el verdadero estandarte de la ciudad.
El rótulo del cartel, un texto con muchas letras muy juntas todas, es como una lápida de muerte sobre la que se alza la victoria de Cristo que no sucumbió ni a las epidemias del XVI y del XVII ni a las sinrazones del XX, por eso el fuego no extinguió la devoción de Sevilla por el Crucificado de San Agustín, porque la madera de su figura provendría del árbol de la vida, por eso siempre estará viva en una ciudad a la que si hubiera que describirla con sólo dos palabras o adornarla sólo con dos títulos, teniendo siempre presente sus tiempos y su historia, habría que hacerlo como la ciudad de la Gracia y la Esperanza.

Actos y cultos
- Tras la celebración del besapiés el primer domingo de Cuaresma, y la celebración del triduo al Crucifijo de San Agustín, este permanecerá presidiendo el altar mayor de la Parroquia de San Roque hasta el Domingo de Resurrección.
Se podrá ver la estampa única del Sagrado Crucifijo de san Agustín presidiendo el Triduo Sacro de la Parroquia de San Roque.
- Recuperación del privilegio del Jubileo de las 40 horas ante el Santo Crucifijo
- A partir del año 2025, el Jubileo Circular de las 40 horas pasará a celebrarse los días 30 de junio, 1 y 2 de julio, en la parroquia de San roque, días previos a la Solemne Función Votiva. Se celebrará ante el Sagrado Crucifijo de San Agustín, recuperando así un antiguo privilegio que tenía otorgado.
- Reposición de la Tabla donde se explicaba el milagro del 2 de julio de 1649. En el antiguo convento Casa Grande San Agustín, situada en una zona próxima a la ubicación del Santo Crucifijo, existía una Tabla en la que se podía leer una descripción del milagro del 2 de julio de 1649. Tras la desamortización en 1835 del convento de San Agustín, tanto la imagen como esa tabla, fueron trasladados a la Iglesia Parroquial de San Roque donde permanecieron hasta su desaparición en el incendio de julio de 1936. Una vez localizada una transcripción del texto que figuraba en la tabla, la hermandad va a recuperar esa estampa que durante tantos años pudo contemplarse de la Tabla explicando el milagro situada cercana a aquel que obró el milagro.
-Realización de unos actos de culto extraordinarios aún sin detallar. Actualmente se están preparando en coordinación con el Delegado Diocesano de Hermandades y Cofradías y en breve, la hermandad ofrecerá toda la información pertinente.
- Solicitud de rotulación de un espacio público a nombre del Santo Crucifijo. Se han iniciado los primeros pasos para solicitar que un espacio público situado en una zona cercana al lugar donde durante tantos siglos recibió veneración sea rotulado con el nombre de Santo Crucifijo de San Agustín.
- Solicitud de una portada de la Plaza de San Francisco para el Corpus 2025.
- Realización de una exposición temática en la Casa Consistorial en el año 2025.
- Realización de una novela gráfica para acercar la historia de la devoción del Santo Crucifijo de San Agustín a los niños. A través de un libro con ilustraciones y colores atractivos y con un lenguaje adaptado a los niños, trataremos de acercar a los más pequeños el conocimiento de la devoción al Santo Crucifijo de San Agustín mediante la ilustración de relatos acerca de su historia y leyendas.
- Transmitir el origen y la importancia de la devoción en charlas en centros y catequesis escolares. Con la misma idea matriz de lo expuesto en el punto anterior, la hermandad quiere llevar a cabo charlas dirigidas al público en edad escolar adaptadas a ellos tanto en guion como en el lenguaje que se empleará, buscando transmitir con ellos, de forma cercana y atractiva, la historia de tan grande devoción y lo que llegó a representar para esta ciudad.
- Número del Boletín de las Cofradías de Sevilla dedicado al Santo Crucifijo y a su vinculación con la ciudad.

El Ayuntamiento y el Santo Crucifijo
El próximo mes de julio, en concreto el día 2, la Corporación Municipal asistirá un año más a la Parroquia de San Roque. “Pero en este año 2024 lo haremos con un motivo de honda alegría y es precisamente la celebración de este 375 aniversario”, ha señalado Sanz.
El 2 de julio de 1649, cuando la ciudad se veía asolada por una gran epidemia de peste que durante más de cuatro meses arrasó con más de la mitad de los sevillanos de entonces, el Ayuntamiento solicitó como último recurso hacer una rogativa al Santo Cristo de San Agustín. Ese día de la procesión, 2 de julio de 1649, cesó el contagio de manera muy notoria, declarándose finalizada la epidemia a partir de entonces. Desde el año siguiente, 1650, la Corporación Municipal instauró asistir perpetuamente cada 2 de julio a las plantas del Santo Crucifijo para dar gracias por el restablecimiento de la salud en la ciudad.
Por ello, --informa finalmente la Corporación Municipal hispalense-- el alcalde ha recordado, “aprovechando que estamos en este Salón Colón del Ayuntamiento de Sevilla, me gustaría tener un recuero muy especial para don Mauricio Domínguez Domínguez-Adame, el recordado jefe de Protocolo de esta casa que propició la recuperación, en 1991, de la función votiva del 2 de julio con la asistencia de la Corporación Municipal. Sin duda, esta recuperación hace ahora 33 años, ha servido para reforzar los lazos entre el Ayuntamiento y la Hermandad de San Roque, así como con el Cristo de San Agustín”. (Fotos: AYTO-S. TW-JLS y HSR).- 

* PULSAR PARA VER VÍDEO INFORMATIVO:

FÚTBOL.- Suscritos más de 35 millones de la ampliación de capital del Real Betis Balompié tras completarse las dos primeras rondas

* 408 accionistas han suscrito acciones en esta segunda ronda, que quedó cerrada en la jornada de ayer.

La segunda ronda de la ampliación de capital del Real Betis se cerró anoche con la suscripción de 14,6 millones de euros, que, unidos a los 20,5 millones suscritos en la primera, supone un total de 35,1 millones, casi un 81,8% del número de acciones contempladas en esta ampliación (117.500 acciones), ha informado el Club vedrdiblanco..
En total, 408 accionistas han suscrito nuevos títulos en esta segunda ronda (40.029, un 65,17% de las que se ofertaban). De estos 408 accionistas, 308 han ejercido su derecho de suscripción de todas las que les correspondían. Por tanto, todos ellos podrán acudir a tercera ronda, que arranca ya este sábado 29 de junio.
Entre hoy y mañana, días 27 y 28 de junio, se atenderán y resolverán incidencias de la fase recién concluida.
Informa finalmente el Real Betis que el Club quiere reiterar su agradecimiento de todos los accionistas por sumarse a esta ampliación de capital y aportar su granito de arena en este proceso.