jueves, 30 de mayo de 2024

SIGA EN DIRECTO EL ACTO DE ENTREGA POR EL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA EN ESTE 30 DE MAYO, DÍA DE SAN FERNANDO, DE LAS MEDALLAS DE LA CIUDAD Y DISTINCIONES DE ESTE AÑO 2024

En este Día de San Fernando --30 de mayo-- se celebra la tradicional entrega de las Medallas de la Ciudad de este año 2024 y otros honores y distinciones.

Siga la Gala, a partir de las 19,00 horas pulsando aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=5q6AZUHrgKU

(Foto: Medalla de Oro de la Ciudad de Sevilla que el director de GELÁN NOTICIAS, el periodista y escritor Fernando Gelán, recibió del Ayuntamiento hispalense el 30 de mayo del año 2009).- 

En este solemne acto el escritor y periodista, José Luis Garrido Bustamante, tras recibir la Medalla de la Ciudad, intervino en FIBES para dar las gracias al Ayuntamiento de Sevilla en nombre de todos los galardonados por  la concesión de estas distinciones. (Foto: AYTO-S).- 

SEVILLA CELEBRÓ SU DÍA DE SAN FERNANDO CON LA ENTREGA DE HONORES Y DISTINCIONES DE LA CIUDAD

Sevilla celebró el jueves. Día de San Fernando, Patrón de la Ciudad, el tradicional acto de entrega de los honores y distinciones, reconociendo así a 30 "hijos ilustres" que representan "la mejor" faceta de su sociedad, que camina hacia el "sueño colectivo" del centenario de la Exposición Iberoamericana de 1929, como "oportunidad de crecimiento y desarrollo".
La ceremonia ha comenzado con una intervención del presentador y actor Manu Sánchez, quien ha conducido el acto, ensalzando que Sevilla es "el Gran Poder del pueblo, es Esparta sin Ateneo, Jerusalén si en Jerusalén viviese la Macarena, Ámsterdam con setas, Tebas con su Hércules fundador y su Alameda, Barcelona con campanario, Las Vegas con más toreros, El Vaticano con más iglesias, Calcuta con Santa Ángela, Rafah con los niños enteros, Panamá con sombrero, El Cairo con faraón, Liverpool con cantores, Nazaret con más nazarenos, Bombay sin zafiro, Tirana, cuando quiere; La Paz el año entero, Kiev sin misiles, Judea con vida" y, sobre todo, "única en el mundo entero". informa el Ayuntamiento de Sevilla.
A partir de ahí, el alcalde, José Luis Sanz, ha ido entregando una a una estas medallas que según Manu Sánchez, "saben a gloria" por lo que significan para la ciudad, porque "no hay una Sevilla, ni dos, sino muchas".

LA SEVILLA EMPRESARIAL, EMPRENDEDORA Y PROFESIONAL
Unas medallas que han reconocido por su trayectoria profesional, emprendedora y empresarial a Francisco Rodríguez Rodríguez, fundador de calzados 'Paco Rodríguez'; Juan Suárez Salas y Juan Antonio López Olmo, fundadores de la compañía logística Covey; el veterano e histórico periodista y escritor José Luis Garrido Bustamante, con mención por cierto a su hijo Antonio; José Antonio Maldonado Zapata, reconocido meteorólogo; Eugenio Suárez Palomares, abogado, magistrado, fiscal en excedencia y exconcejal; los directivos de la multinacional hispalense Ghenova Ingeniería; y Francisco García Campos, emprendedor, fundador de Sevitrade y que cumple 50 años dedicado al mundo empresarial.
Asimismo, en el ámbito del fomento del arte y la cultura, estas medallas han reconocido a José Abraham, autor, compositor y productor musical que desde Sevilla ha creado canciones para más de 40 países; Manuel Marín, bailaor flamenco, maestro y coreógrafo; a título póstumo a la famosísima Carmen Sevilla, "la Carmen de España", actriz, cantante y presentadora de televisión, galardón que ha recogido su hijo Augusto; y al "genio" musical Manuel Alejandro, compositor, arreglista, productor y hasta cantante, quien no ha podido asistir a la ceremonia al estar en cuarentena por Covid y ha recogido su medalla el también compositor Rafael Almarcha.
El acto, en ese sentido, contó con la interpretación de la canción "Sevilla" de Manuel Alejandro, por parte de la artista Joana Jiménez junto con la Banda Sinfónica Municipal.
Por el fomento del patrimonio y las tradiciones de Sevilla, estas medallas han reconocido al Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla, fundado en 1936 como Corporación de Derecho Público; recogiendo el reconocimiento su presidente, José Manuel Flores; al historiador y veterano defensor del patrimonio histórico Joaquín Egea; a la Hermandad de la Estrella, que en 2024 celebra los 350 años de la fusión de las Hermandades del Cristo de las Penas y la Virgen de la Estrella; de la mano de su hermano mayor, Carlos Martín; a título póstumo al capataz Alberto Gallardo Aguilar quien dedicó toda su vida a sus pasiones: su familia, su ciudad, el mundo del costal y la lucha libre, recogiendo el título su hijo Alberto; y a la Banda de Música de la Cruz Roja, formación musical histórica de la ciudad que cumple cien años, que ha interpretado la marcha Pasan los Campanilleros, de Manuel López Farfán.

LA CIENCIA Y LOS COLEGIOS
Además, por su contribución a la ciencia desde Sevilla, recogieron las medallas de manos del alcalde la joven investigadora del Instituto de Biomedicina de Sevilla Estefanía García Guerrero y el doctor Fernando de la Portilla de Juan, médico especialista en cirugía general y aparato digestivo.
También recibieron la Medalla de la Ciudad tres centros educativos, de la mano de sus responsables de dirección; en concreto el colegio Borbolla, que cumple 100 años en Nervión, el Vélez de Guevara, emblema educativo del Torreblanca; y el colegio Sagrado Corazón o de Las Esclavas, que cumple 125 siendo un centro educativo de referencia de la ciudad.
Igualmente, por su labor educativa, social y de fomento a los valores humanos ha recibido una de las medallas la Fundación Psicopediatría, que cumple más de 50 años apoyando proyectos de vida de personas con discapacidad intelectual, recogiendo el galardón su gerente, Elena Blasco; así como la Policía Nacional por su bicentenario, de la mano de su jefe superior en Andalucía Occidental, Andrés Martín Garrido Cancio, y el comisario provincial, Ernesto López Ganfornina; la Casa de Jaén de Sevilla, con Arturo Andújar como presidente; y Baldo Peña, mujer entregada en cuerpo y alma al béisbol y sófbol, cuidando constantemente de pequeños y mayores.
Al hilo, han recibido también la Medalla de Sevilla por sus méritos deportivos las jugadoras de fútbol campeonas del mundo con la selección española Irene Guerrero y Olga Carmona, con mención especial al "gol que hizo historia" de esta última, representada en el acto por su madre.

EMBAJADORES E HIJOS ADOPTIVO Y PREDILECTO
Después recogieron la Medalla los componentes del grupo Siempre Así por su papel de "embajador" de la ciudad en el mundo a través de su música, interpretando además sus canciones "Te estoy queriendo tanto" y "Cuando vuelva a Sevilla en primavera".
A continuación, el famoso artista onubense Manuel Carrasco recogió de manos de Sanz el título de Hijo Adoptivo de Sevilla, arrancándose a cantar a capela y ganándose la ovación del público; mientras Fernando Burgos ha recibido el título de Hijo Predilecto concedido a título póstumo al célebre periodista y escritor de ABC, Antonio Burgos, fallecido en 2023.
José Luis Garrido Bustamante intervino en nombre de los galardonados, con mención especial a los reconocidos a título póstumo. El veterano periodista y escritor ha ido así mencionando los valores y méritos de estos "ilustres hijos" de Sevilla que "hacen grande" a la ciudad, así como a la sociedad de "contraste" que representan.

"LA MEJOR SEVILLA"
El alcalde ha sido el encargado de cerrar el acto, exponiendo que los 30 galardonados "son la mejor prueba del talento y la excelencia" de la ciudad, de "la mejor Sevilla", lo que le ha llevado a defender a Sevilla como "la gran capital política, cultural y económica del sur de Europa".
En ese sentido, ha invitado al conjunto de la sociedad hispalense a tomar como "sueño colectivo, impulso, ilusión y orgullo" la conmemoración del centenario de la Exposición Iberoamericana de 1929, un "proyecto de futuro" que debe "generar oportunidades de crecimiento y avance para Sevilla", convirtiéndose en "la gran transformación del siglo XXI". "Sevilla 2029 es la mejor oportunidad de crecimiento, desarrollo urbanístico y de las infraestructuras de movilidad necesarias para Sevilla; y también para consolidar la ciudad como gran capital cultural de Europa", ha aseverado.
También con relación al futuro, ha destacado el papel de los proyectos de Altadis, el Jardín de las Cigarreras y el nuevo distrito portuario y ha remarcado que Sevilla debe liderar "un nuevo impulso a la industria aeroespacial" en Andalucía.
También ha destacado el papel del turismo como industria de la ciudad, --informa finalmente el Ayuntamiento de Sevilla-- pero apostando por la "convivencia" del mismo con la ciudadanía local y conectado con la obtención de ingresos que reviertan directamente en lo público, en alusión a la tasa turística. Para rematar la ceremonia, Manuel Carrasco, acompañado al piano, cantó la canción "Hay amores que duran toda la vida". (Fotos: AYTO-S).- 

No hay comentarios: