miércoles, 29 de mayo de 2024

Jornada de puertas abiertas en la Catedral de Sevilla con motivo de la celebración del Corpus

* El Ayuntamiento de Sevilla celebró este miércoles la fiesta de San Fernando, Patrón de la ciudad 

La Catedral de Sevilla abrirá sus puertas hoy a las siete de la tarde, para que los fieles y el público puedan contemplar los pasos que se integrarán en la procesión del Santísimo Corpus Christi de mañana jueves por la mañana. Todos los pasos se encontrarán a esa hora completamente terminados y dispuestos en el trascoro para participar en la gran procesión de la ciudad.
Por su parte, la Sagrada Custodia se instala delante del Altar Mayor del templo para que, al término de la Eucaristía que dará comienzo a las ocho y media de la mañana, el Santísimo Sacramento se traslade a su interior para recorrer la calles por el recorrido tradicional en los que ya se ha se han colocado los clásicos y tradicionales altares. 
* Accesos: Puerta de San Miguel (abierta desde las 19:00 h.), ha informado la Catedral de Sevilla.

* Primer paso: Santa Ángela de la Cruz
Santa Ángela de la Cruz, La imagen representa a la fundadora de las Hermanas de la Cruz, canonizada por Juan Pablo II en mayo de 2003.
Autor de la imagen: Realizada por el imaginero José Antonio Navarro Arteaga, formó parte del cortejo por primera vez en 2010.
Forma de llevar el paso: Doce costaleros del paso de la Virgen de la Amargura.
Exorno: Hermandad de la Amargura.

* Segundo paso: Santas Justa y Rufina
Santas Justa y Rufina, Las dos santas trianeras. Entre ellas aparece una miniatura de la Giralda.
Autor de las imágenes: Se atribuyen al escultor Pedro Duque Cornejo (Siglo XVIII).
Forma de llevar el paso: Costaleros de la Hermandad de Pasión y Muerte.
Cada año se hace cargo de este paso una corporación del barrio de Triana. Este año le corresponde a la Hermandad de Pasión y Muerte. Éste es uno de los pasos más antiguos del cortejo procesional del Corpus Christi de Sevilla. Ya hay referencias bibliográficas de su salida en el siglo XVII acompañando a su gremio, como entonces era la costumbre en la época.
Exorno: Hermandad de Pasión y Muerte.

* Tercer paso: San Isidoro
San Isidoro. Aparece el santo vestido de obispo y portando sus etimologías.
Autor de la imagen: Se atribuye a Pedro Duque Cornejo (Siglo XVIII).
Forma de llevar el paso: Lo portan costaleros del paso de la Virgen de Loreto, de San Isidoro.
Exorno: Hermandad de San Isidoro.

* Cuarto paso: San Leandro
San Leandro. Aparece el santo vestido de obispo y portando sus atributos.
Autor de la imagen: Se atribuye a Pedro Duque Cornejo (Siglo XVIII).
Forma de llevar el paso: Costaleros del paso de palio de la Esperanza Macarena.
Exorno: Hermandad de la Macarena.

* Quinto paso: San Fernando
San Fernando. El Rey Santo porta en las manos la espada, la bola y va tocado con corona.
Autor de la imagen: Obra de Pedro Roldán (1671).
Forma de llevar el paso: Costaleros del paso de palio de la Virgen del Rocío.
Música: Banda Sinfónica Municipal de Sevilla.
La imagen, de Roldán, está ataviada con un manto de armiño. San Fernando, patrón de Sevilla, procesionaba hasta hace unos años también en la tarde 30 de mayo, día de su festividad.
Exorno: Hermandad de la Redención.

* Sexto paso: Virgen Inmaculada
La Inmaculada, Virgen con las manos unidas en actitud orante. Es una escultura completamente policromada.
Autor de la imagen: Se atribuye a Alonso Martínez (s. XVIII).
Forma de llevar el paso: Costaleros de Jesús Nazareno y de la Virgen de la Concepción, de la Archicofradía del Silencio.
Exorno: Hermandad del Silencio.

* Séptimo paso: Niño Jesús
Niño Jesús, Talla reducida del Niño Jesús bajo templete.
Autor de la imagen: Juan Martínez Montañés (1606).
Forma de llevar el paso: Costaleros de la Hermandad Sacramental del Sagrario.
Exorno: Hermandad Sacramental del Sagrario.

* Octavo paso: Santa Espina
La Santa Espina, Esta custodia está constituida por dos cuerpos y rematada por la figura de la fe. En el primer cuerpo se sitúa un ostensorio que porta una reliquia de la Santa Espina de Cristo. El segundo lo preside una rosa de plata.
Autor de la custodia: Obra de Francisco de Alfaro (Siglo XVIII).
Forma de llevar el paso: Costaleros del paso del Cristo de la Coronación de Espinas, de la Hermandad del Valle.
Exorno: Hermandad del Valle.

* Noveno paso: LA CUSTODIA
El último paso es el que porta la Custodia de plata con el Santísimo. A diferencia del resto de los pasos, que van portados por costaleros, éste es llevado con ruedas.
Platero, escultor y autor de uno de los tratados artísticos que tuvieron más relevancia en su época y que se mantuvo vigente durante varios siglos. Juan de Arfe y Villafañe fue, sobre todo y por encima de todo, un constructor de custodias. La más lograda, él mismo así lo afirmaba, es la que hizo entre 1580 y 1587 para la Catedral de Sevilla. Además, este leonés de ascendencia alemana realizó otras obras que son consideradas de primer orden, como las de las catedrales de Ávila, o la de Valladolid, labradas después de la sevillana.
El Cabildo Catedral de Sevilla decidió encargarle a este reconocido platero la ejecución de una custodia para la procesión del Corpus Christi. Arfe trasladó a la ciudad hispalense, donde permaneció durante ocho años. El Cabildo no escatimó en medios y proporcionó al orfebre una gran cantidad de plata americana para la construcción de esta gran obra que debía ser “la mejor de cuantas existieran en España”, ha informado finalmente la Catedral de Sevilla.















EL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA EN LA MISA POR LA FESTIVIDAD DE SAN FERNANDO, PATRÓN DE LA CIUDAD
Este miércoles 29 de mayo, la Corporación Municipal, presidida por el alcalde, José Luis Sanz, ha asistido a la Eucaristía y Misa coral con motivo de la Festividad del Patrón de la Ciudad, San Fernando, celebrada en la Catedral de Sevilla. 
Este año, por la coincidencia del día del patrón con el Corpus Christi, las celebraciones se han adelantado un día. (Fotos: CS, AYTO-S y TW- JLS).-

No hay comentarios: