martes, 23 de mayo de 2017

El Pleno Municipal aprueba el nombramiento de Cristina Hoyos como Hija Predilecta y de Plácido Domingo y el científico Manuel Losada como hijos adoptivos y la entrega de 19 medallas de la ciudad de Sevilla

* Medallas por su labor social para Amalia Gómez, Consuelo Flecha, ACCEM y la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío y se reconocerá la trayectoria cultural de Enrique Valdivieso, José Luis Mauri Rivero, Pascual González y los cantores de Híspalis, Mauricio Domínguez Domínguez-Adame y Danza Mobile
* Las medallas reconocerán la labor emprendedora y profesional de Antonio Guerrero (Mariscos Emilio) y Pepe Benavides (Fun Club), así como la trayectoria deportiva de Raquel Domínguez, Manuel Soto, Ana Pérez y el Real Club Pineda. Por su labor docente y educativa, Esperanza Albarrán, el Centro del Profesorado de Sevilla y el Centro San José Madres Mercedarias, mientras que se concederá la medalla a título póstumo a Jacinto Pellón
* El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, señala que todos son referentes “de la Sevilla que queremos”, y que estas distinciones honoríficas surgen también de estar “atentos a las diversas voces de la sociedad sevillana”

El Pleno del Ayuntamiento de Sevilla, reunido en sesión ordinaria, ha aprobado hoy, por mayoría (sí de los grupos PSOE, PP y Ciudadanos y abstención de IU y Participa), la propuesta de las distinciones honoríficas de la ciudad para personas y entidades que se entregarán el Día de San Fernando, 30 de mayo, en un acto que se celebrará en el Teatro Municipal Lope de Vwega. Así, en este año 2017 se nombrarán un hijo predilecto y dos hijos adoptivos, al tiempo que se entregarán 19 medallas de la ciudad, una de ellas a título póstumo.
El alcalde, Juan Espadas, ha agradecido el respaldo a una propuesta que –ha dicho– surge de distintos planteamientos elevados para configurar estas distinciones y de estar “atentos” a diversas voces de la sociedad sevillana. “Estamos reconociendo la labor de personas y entidades que, por su compromiso personal, social y también con la propia ciudad, proyectan la imagen que queremos de Sevilla. Son, por tanto, referentes y acreedores de estas distinciones”, ha agregado Espadas.

Hija Predilecta: Cristina Hoyos Panadero
Nacida en Sevilla el 13 de junio de 1946, es una de las más importantes personalidades del flamenco, como bailaora pero también como coreógrafa y actriz, gracias a su enorme talento y su inagotable inquietud artística. Hoyos se introdujo en el mundo del flamenco a través de la compañía de Antonio Gades, que en 1969 la incorporó como su pareja de baile. Durante dos fructíferas décadas se consolidó como una de las más notorias personalidades del flamenco mundial. Fue uno de los rostros más reconocibles de la trilogía cinematográfica de Carlos Saura, formada por Bodas de sangre (1981), Carmen (1983) y El amor brujo (1986), que ayudó a llevar al flamenco a nuevas cotas estéticas y a aumentar su alcance entre el público internacional.
En 1988, Cristina Hoyos dio un paso más en su carrera al crear su propia compañía de baile, con la que debutó en junio de 1989 en París y con la que abrió el camino a muchos de los artistas que hoy llenan de flamenco el mundo, al convertirse en la primera compañía de flamenco que actuó en la Ópera de París y en la Ópera de Estocolmo. Su participación en la Exposición Universal de 1992 de Sevilla quedará en el recuerdo, con los espectáculos Yerma y Lo Flamenco.
Su figura quedó consolidada al ser nombrada, en enero de 2004, directora del Ballet Flamenco de Andalucía. Gracias a su iniciativa, a su empuje y a su amor por nuestro arte y nuestra cultura, se creó el Museo del Baile Flamenco, inaugurado el 7 de abril de 2006.
Cristina Hoyos ha recabado el aplauso y admiración unánimes de todo el mundo, sin renunciar jamás a sus raíces. La lista casi inacabable de sus reconocimientos incluye el Premio Nacional de Danza (1991), la Medalla de Oro de Andalucía (1991), la Medalla de Oro de las Bellas Artes (1993), el Premio Andalucía de Cultura (1997), la distinción como Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia (1997), el Premio Andalucía de Turismo-Embajadora de Andalucía (2006), la Gran Medalla de la Villa de París (2009) o el Premio Embajadora del Turismo y la Cultura de Pekín (2011).

Hijo Adoptivo: Manuel Losada Villasante
Manuel Losada Villasante, bioquímico, biólogo, fisiólogo y farmacéutico, nació en Carmona (Sevilla) en 1929. Es el científico sevillano más importante de su generación y uno de los más importantes bioquímicos del mundo. Sus estudios comenzaron en Carmona y el Colegio San Francisco de Paula de Sevilla, donde tuvo como tutora a Isabel Olvín, la primera mujer licenciada en Química por la Universidad de Sevilla en 1917. Actualmente el laboratorio de este centro educativo ostenta su nombre.
Desde joven, Manuel Losada demostró su talento. Licenciado en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid con Premio Extraordinario, calificación que repitió al doctorarse, gracias a las becas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas amplió sus estudios en el Instituto de Edafología de Madrid, la Universidad de Münster (Alemania) y los Laboratorios Carlsberg (Dinamarca). Así mismo, en 1958 fue becado por la Junta de Energía Nuclear en la Universidad de Berkeley, institución en la que permaneció como investigador hasta 1961.
Movido siempre por una inmensa curiosidad y el amor a la verdad y al progreso científico, de vuelta en España se consolidó como una notoria personalidad académica. Fue tutor en el CSIC del joven Rey Juan Carlos y obtuvo en la Hispalense la cátedra de Química Fisiológica en la Facultad de Ciencias. En su larga trayectoria, ha ocupado la dirección del Instituto de Biología Celular del CSIC en Madrid y del Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis de la Universidad de Sevilla, del que fue fundador. En el año 2000 fue nombrado catedrático emérito de Bioquímica y Biología Molecular por la Hispalense.
Su vida es un ejemplo de dedicación, de pasión y de calidad profesional y humana. Ha publicado más de 200 trabajos científicos y dirigido más de 50 tesis doctorales y ha acompañado siempre su erudición de una rica formación humanística y un exquisito trato con sus estudiantes, a los que siempre ha conminado a viajar como principal forma de enriquecimiento cultural y personal.
El más importante premio de todos los recibidos por Losada Villasante llegó en 1995, cuando obtuvo, ex aequo con el Instituto de Biodiversidad de Costa Rica, el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica por sus investigaciones pioneras sobre la asimilación fotosintética del nitrógeno.
Ha tenido una carrera llena de reconocimientos por sus pioneras investigaciones y ha construido desde sus raíces sevillanas un monumento al conocimiento, al progreso y a la cultura.
Muchas han sido las distinciones a Manuel Losada Villasante por su fructífera trayectoria profesional, investigadora y docente, entre las que destacan el Premio Nacional del CSIC y de Investigación en Biología, del Consejo de Farmacéuticos, Premio de Investigación Científica y Técnica Maimónides de la Junta de Andalucía en 1988, Hijo Predilecto de Andalucía y de Carmona en 1993, Medalla de oro de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular en 1998, Académico de Honor de la Real Academia de Farmacia, Doctor Honoris Causa por la Universidad de Navarra y por la Universidad de Sevilla y primer científico andaluz en lograr el Premio Príncipe de Asturias.

Hijo Adoptivo: Plácido Domingo Embil
Plácido Domingo Embil nació en Madrid el 21 de enero de 1941. Su padre, Plácido Domingo, y su madre, Pepita Embil, fueron reputados cantantes de zarzuela.
Con ocho años, Plácido Domingo acompañó a sus padres a México, donde vivió durante 13 años. Durante esta estancia comenzó su relación con el mundo de la música y del teatro. Con dieciocho años entró a formar parte de la Ópera Nacional de México, el inicio de una larga e intensa trayectoria que lo ha convertido en el mejor tenor de la actualidad y, sin duda, en uno de los más importantes artistas españoles de todos los tiempos. Domingo ha brillado y sigue brillando en todos los escenarios del mundo, y su prodigiosa voz ha dado vida a los más importantes papeles operísticos, con casi 4.000 actuaciones. Este gigante de la ópera ha dirigido, además, más de 500 espectáculos y realizado cientos de películas, discos y grabaciones para televisión.
Su extenso conocimiento de la lírica lo debía llevar, tarde o temprano, a encontrarse con Sevilla, la ciudad en la que la ópera respira más allá de los escenarios, la ciudad en la que más óperas han encontrado su ambiente, una ciudad hecha, en definitiva, a la medida de la sensibilidad artística. Por todo ello, nuestra apuesta como ciudad de ópera quiere comprometer su presente y su futuro con esta figura que ama nuestra ciudad y la visita siempre que puede, y que ya hace 25 años ayudó a catapultarnos hasta el lugar que nos corresponde en este ámbito.
En 1992, Domingo ocupó el cargo de asesor lírico de la Exposición Universal de Sevilla, y como tal fue el principal responsable del impulso del Teatro de la Maestranza. Si hoy este es uno de los templos de la lírica europea y mundial es gracias, en buena medida, a su irreprochable contribución, que puede encarnarse en un nombre, Carmen, la ópera de Bizet que protagonizó el montaje inaugural del teatro, y que Domingo dirigió con mano maestra, con la colaboración de Núria Espert y las inolvidables actuaciones de Teresa Berganza y José Carreras. Durante aquellos meses, gracias a la figura de Domingo y a la entrega del director artístico de la Maestranza, Luis Andreu, los más grandes nombres de la lírica mundial pasaron por Sevilla.

MEDALLAS DE LA CIUDAD:
Por su trayectoria en el fomento de los valores humanos y su labor social en beneficio de la comunidad y los colectivos más necesitados:
1. Amalia Gómez Gómez
Amalia Gómez Gómez nació en Abarán, Murcia. Es profesora y presidenta de Cruz Roja Española en Sevilla. Es licenciada en Filosofía y Letras, doctora en Historia de América y, durante muchos años, fue catedrática de Historia del Instituto Velázquez de Sevilla.
Además de su dedicación vocacional a la enseñanza, su vida ha estado vinculada al servicio público, con una entrega muy especial a la defensa de las personas vulnerables por razones sociales o económicas. Ha sido parlamentaria andaluza, y Secretaria General de Asuntos Sociales en el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Dejó la primera línea de la política, volvió al aula, y se colocó en la vanguardia de la lucha por la solidaridad y la justicia social. Escribió El arte de saber respetar, La escuela sin ley, o Urraca, señora de Zamora.
Es de resaltar su labor como presidenta de Cruz Roja, persiguiendo los objetivos de la solidaridad, el altruismo, la ayuda mutua y la participación civil, en un periodo especialmente sensible para las personas víctimas de la crisis económica. Amalia Gómez asume un compromiso social y personal con las personas con necesidad, que afecta actualmente no solo a millones de personas que son víctimas de la pobreza y de la violencia en el mundo, sino, de manera cercana, a las vecinas y vecinos de la ciudad que precisan de los medios necesarios para llevar una vida digna.
2. Consuelo Flecha García
Consuelo Flecha García, nacida en Bilbao, es doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid y catedrática de Historia de la Educación desde 1998 en la Universidad de Sevilla. Imparte clases de Historia de la Educación Contemporánea, y de Desarrollo educativo y profesional de las Mujeres.
Forma parte del grupo de investigación "Mujeres, Bienestar y Ciudadanía" en la Universidad de Sevilla y centra gran parte de su labor investigadora en los procesos educativos de las mujeres. Es autora o coautora de más de 200 publicaciones entre artículos, libros o capítulos de libros.
En el año 2009 recibió el XII Premio Mujer otorgado por el Ayuntamiento de Sevilla y en 2012 el Premio Meridiana a Iniciativas que promuevan el Desarrollo de Valores para la Igualdad entre las Personas Jóvenes de la Consejería para la Igualdad de la Junta de Andalucía.
Considera que el acceso universal femenino a las aulas es un objetivo de partida logrado, pero que se ha constatado insuficiente, por lo que dedica su vida a conseguir oportunidades para la consecución de una verdadera igualdad.
3. ACCEM
ACCEM es una ONG nacida en 1991 que se dedica a mejorar las condiciones de vida de las personas que se encuentran en situación más vulnerable, con una atención muy especial a las personas refugiadas, migrantes y en situación o riesgo de exclusión social. Sus trabajos se centran en el reconocimiento al derecho de asilo. Desde 1992 ACCEM gestiona, junto con otras entidades y el Estado, la red de Centros de Acogida a los Refugiados (C.A.R.), centros para la atención y acogida a las personas refugiadas.
Entre 1993 y 1999 participa activamente en los dispositivos de acogida de las personas refugiadas de las guerras de Bosnia y Kosovo. En 2005 participa sobre el terreno en la asistencia a los migrantes de Marruecos que consiguen saltar la valla de Melilla. A partir de 2006, ACCEM puso en marcha un dispositivo para prestar asistencia a las personas que optan por una nueva ruta desde África a Europa que pasa por las Islas Canarias, en la llamada crisis de los cayucos. ACCEM creó además el Programa de Atención Humanitaria a Inmigrantes (PAHI).
A partir de la crisis económica que se inicia en 2008 ACCEM da nuevas respuestas a las nuevas situaciones creadas por una economía que se ensaña con los más débiles. En todos estos procesos, defiende la riqueza de la interculturalidad y los derechos fundamentales en un marco democrático, promueve el respeto y la protección de los derechos y libertades de todas las personas, así como la igualdad de oportunidades. Ello le lleva a una lucha comprometida por la justicia social y por el cambio del modelo económico.

4. Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Sevilla
La Pontificia, Real, Ilustre, Fervorosa y Mariana Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Sevilla es erigida canónicamente el 17 de febrero de 1934, y cada primavera, ininterrumpidamente desde 1951, peregrina al santuario de la Virgen del Rocío, patrona de Almonte, llevando a gala y con gran orgullo el nombre de nuestra ciudad, como referente indiscutible de la Romería de Pentecostés.
La Hermandad propugna desde sus inicios una gran obra social y de solidaridad a través de acciones y proyectos como Regina Mundi, el Economato Benéfico- Asistencial del Casco Antiguo, las Colonias de Verano que cada año acogen alrededor de cien niños de los barrios más desfavorecidos, ayudas a las niñas tuteladas por las Hermanas de la Cruz, Asociación Síndrome de Down de Sevilla, ancianos de la Santa Caridad, Asociaciones Red Madre y la Casa de Todos, Pastoral Penitenciaria.
Por su trayectoria en el fomento de la cultura, del arte y su contribución a la difusión del nombre de Sevilla:
5. Enrique Valdivieso González
Enrique Valdivieso González nace en Valladolid en 1943. Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla (emérito desde 2016), es un referente local en este campo. Recibió su formación académica en Valladolid y Madrid. Impartió docencia en la Universidad de Valladolid, en la Universidad de La Laguna y desde 1976 en la de Sevilla. Desde entonces siempre se ha mostrado agradecido con nuestra ciudad. Desde 1996 es miembro de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras.
Gran parte de su labor investigadora ha estado dedicada a la pintura sevillana, tanto del periodo renacentista como del barroco y los siglos XIX y XX. Valdivieso es uno de los mayores expertos mundiales en la pintura de Bartolomé Esteban Murillo e impulsó la realización de copias de sus pinturas robadas por el mariscal Soult en la iglesia de Santa María La Blanca y la iglesia de San Jorge de la Caridad.

6. José Luis Mauri Rivero
José Luis Mauri Rivero nace en Sevilla en 1931. Pintor de vocación temprana, se forma académicamente en las Escuelas Superiores de Bellas Artes de Sevilla y Madrid, donde obtiene la licenciatura en 1954 y gana el Primer Premio de final de carrera.
En París coincide con algunos pintores sevillanos y prosigue su formación en la Escuela Superior de Bellas Artes, asiste a las clases del profesor Maurice Brianchon y acude a dibujar a la célebre Académie de la Grande Chaumière. En 1956 obtiene el prestigioso premio de pintura “La Rábida”, que le facilita un viaje a Italia, de donde viene con la experiencia directa de los grandes pintores renacentistas. En 1987 se doctora con una importante tesis sobre la estructura compositiva y la temperatura de color en la Virgen Niña de Murillo. Ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas y es autor de numerosos libros y publicaciones.
Profesor en la Cátedra de Dibujo Natural de la Facultad de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría, con su gran mentor y maestro, D. Miguel Pérez Aguilera, ha formado en sus aulas a alumnos, hoy artistas consagrados, que recibieron una doctrina enfocada al desarrollo de la apreciación del matiz. En sus propias palabras: “Enseño a ver”. De este modo, ha dejado un legado metodológico digno de admiración y respeto.

7. Pascual González y Cantores de Híspalis
En 1977, cuatro jóvenes del humilde barrio obrero del Polígono de San Pablo, Pascual González, Juan Calceteiro, José Antonio Rúa y Rafael Ojeda “Falín”, fundan en Salamanca un grupo musical. En tan solo diez años consiguen llegar a las más altas cotas musicales y discográficas del mundo llevando el nombre de Sevilla a todos los rincones de la geografía española y al resto de Europa, Sudamérica y Asia fundamentalmente, gracias a un cante localista y autóctono como es la sevillana.
Este año cumplen cuarenta años de trayectoria, durante los que han vendido más de 6 millones de copias. Su disco Danza (1988), grabado con la colaboración de la Royal Philharmonic Orchestra de Londres, es el disco más vendido de la historia de las sevillanas, con más de un millón de copias, 5 discos de diamantes, número uno en las listas de 46 países y “Gold Premium” a la mejor producción continental, otorgado por la Sociedad Fonográfica Europea.
A través de su producción discográfica, han contribuido al uso de la música como un medio universal de entendimiento. Prueba de ello es su trabajo Por la Paz (1989), en el que se unió la grabación del Coro del Ejército ruso con el Coro de la Ciudad de Los Ángeles.
Tras atravesar una etapa de cambios, reaparecen en 2000 con nuevas producciones de éxito internacional y superventas en su afán diario de engrandecer nuestra tierra y nuestra cultura. Destacan las producciones Sevilla reza cantando y La Pasión según Andalucía, con más de 50.000 copias vendidas y cientos de miles de personas presenciando sus representaciones en directo. En cuanto a las sevillanas, habría que destacar la colosal producción discográfica La Gran Fiesta de las Sevillanas (2011), que constituye el mayor tributo discográfico a las sevillanas.
Pascual González, sin duda el rostro más conocido de los cuatro integrantes de los Cantores de Híspalis, demuestra disco tras disco y letra a letra el amor desmedido por su tierra, causa fundamental de su dedicación. Colabora, desde su fundación en su promoción y puesta en valor, y siempre acude sin reparos a la convocatoria de instituciones o entidades de Sevilla y de Andalucía. Ejemplo de ello es la reciente actualización de la música y el videoclip del “Himno del Centenario de la Federación Andaluza de Fútbol”.
Pascual González destaca sobre todo como compositor y autor de un sinfín de sevillanas que se encuentran entre las mejores de la historia. Con sus atractivas composiciones ha contribuido a la expansión y el conocimiento de este arte en particular y del flamenco en general, así como el de nuestra ciudad y el de Andalucía.
Su altruismo, demostrado en cuantas causas solidarias ha sido requerido, ha quedado patente en multitud de ocasiones, así como la solidaridad con sus compañeros, con numerosas colaboraciones profesionales con otros artistas en el deseo de homenajear a la Músicas como medio único de comunicación y entendimientos entre las personas.

8. Mauricio Domínguez Domínguez-Adame
Nacido en la calle Fernán Caballero de Sevilla en el año 1936, Mauricio Domínguez Domínguez-Adame ha servido durante años a la ciudad de Sevilla, en la Diputación Provincial, en el Gobierno Civil, en la Junta de Andalucía y, sobre todo, en el Ayuntamiento de Sevilla, poniendo de manifiesto en los actos públicos sus profundos conocimientos sobre el protocolo.
Es licenciado en Derecho, y en 1965 ya es nombrado como encargado de protocolo de la Diputación Provincial de Sevilla. En 1970 recorrió durante meses todos los pueblos de la provincia, lo que le permitió ahondar en su conocimiento sobre el ceremonial de los actos solemnes.
Desde el año 1972 colabora con el Instituto de Estudios de Administración Local, hasta 1988, cuando se extingue, en materias de Relaciones Públicas y Protocolo. Entró en el Ayuntamiento de Sevilla en 1984, siendo alcalde Manuel del Valle, tras obtener por oposición la plaza de jefe de protocolo, cargo que ejerció hasta marzo del año 2005.
Cuando se celebran 25 años de la Exposición Universal de 1992, hay que recordar que este fue un año único en la Historia ceremonial de Sevilla. Al gran éxito en la celebración de los actos solemnes de aquel momento contribuyó, sin duda, la mano invisible de Domínguez Domínguez-Adame. Su vocación cofrade le llevó a ostentar el cargo de Teniente de Hermano Mayor de la Hermandad de Jesús del Gran Poder de Sevilla. Tiene numerosas publicaciones derivadas de cursos, ponencias, seminarios e intervenciones en Congresos Internacionales de Protocolo. En octubre de 2013 presentó su libro Protocolo y Ceremonial en la ciudad de Sevilla en el Salón Colón del ayuntamiento hispalense.
Como exponente de su generosidad y de su compromiso con la cultura de la ciudad hay que destacar la donación, en fechas recientes, de su biblioteca personal a la Biblioteca Pública Infanta Elena.

9. Danza Mobile
Danza Mobile es una entidad que trabaja desde hace más de 20 años para el desarrollo integral de las personas con diversidad funcional a través de las distintas disciplinas del arte. Un trabajo común entre profesionales de ambos sectores con el que contribuir al proceso creativo, social y personal de las personas con diversidad funcional.
El camino no ha sido fácil y, pese a las dificultades, en 1996 se puso en marcha el primero de una larga lista de proyectos: la Escuela de Danza. Después vendrían el Centro de Creación, la Compañía de Danza, los festivales y certámenes, colaboraciones con instituciones y profesionales de diversos ámbitos y un largo etcétera.
Así, Danza Mobile se ha convertido en estos años en un proyecto integral y transversal en el que se han trazado varias líneas de trabajo: participación social, formación, creación artística y gestión cultural, orientado todo al desarrollo de un proyecto global. Una carrera de fondo para conseguir contribuir a una mejora en la calidad de vida de las personas con diversidad funcional, ofreciéndoles unas actividades alternativas dentro del ámbito del arte.
La compañía de danza comenzó su andadura profesional en el año 2001, con el objetivo de trabajar para el desarrollo integral de las personas con diversidad funcional a través de las artes, siendo actualmente un referente en el ámbito de la danza contemporánea inclusiva nacional e internacional. Así, ha estado presente en diferentes muestras y programaciones del Reino Unido, Alemania, Austria, Chequia, Italia, Suiza, Francia, Holanda, Turquía, Rusia, Bélgica, Marruecos y Jordania.
Danza Mobile pone en marcha en 2013 el Proyecto ‘También sin mis padres’, que se enmarca dentro del Programa de Autogestión y Autodeterminación de personas con discapacidad intelectual que se ofrece en el Centro Ocupacional, promoviendo su autonomía y vida independiente a distintos niveles: funcional, cognitivo-emocional y relacional.
La labor desarrollada por Danza Mobile ha obtenido numerosos premios a lo largo de estos años. No solo se ha reconocido el trabajo específico de muchas de sus producciones escénicas y audiovisuales, sino que también se ha puesto en valor su trabajo en el desarrollo de un proyecto que ha logrado hitos fundamentales en lo que a participación social se refiere. Merece destacar el premio Dionisos a proyectos teatrales con repercusión social, otorgado por la UNESCO y la Comunidad de Madrid en 2012, el premio Andaluz a las Buenas prácticas en Atención a las personas con discapacidad de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía en 2010, o el Premio “Solidaridad” de la Unión de Actores e Intérpretes de Andalucía en 2010, entre otros.
En reconocimiento a su labor emprendedora, innovadora y profesional:
10. Antonio Guerrero Camargo (Mariscos Emilio)
Antonio Guerrero Camargo personaliza en Sevilla la segunda generación de una familia dedicada a la hostelería. Emilio Guerrero Poyato, el fundador, comenzó su andadura profesional vendiendo mariscos con un canasto, el cual ocupa actualmente un lugar preferente y simbólico en el negocio. Sus conocimientos sobre las “delicias” de la mar fueron el mayor legado que dejó a su hijo Antonio, quien lo aprovechó sobremanera sumándole la escuela del buen trato y servicio familiar como parte sustancial de un negocio que abre la primera sede física en el año 1970. Nace entonces Mariscos Emilio, una marisquería ubicada en San Juan de Aznalfarache (Sevilla), que le permitió consolidar el proyecto y expandir en pocos meses su negocio por la ciudad.
Hoy es uno de los grupos hosteleros referentes de la gastronomía sevillana, líder en su especialidad, y está regentado por la tercera generación de la familia Guerrero, que mantiene la esencia del negocio, simbolizado en el canasto de su abuelo Emilio.

11. Pepe Benavides Muriel (Fun Club)
Tras abrir su primer bar en 1974 en el Arenal, con 23 años (El Postigo), y una segunda aventura punkie (El Flash), José Diego Benavides Muriel, Pepe Benavides, abrió junto a Diego Fuentes (Dogo) y Antonio Delgado (Lute), en febrero de 1987, en el número 86 de la Alameda de Hércules, el Fun Club, uno de los principales locales de música en directo en Sevilla y epicentro de la escena musical de la ciudad desde finales de los 80 ininterrumpidamente, formando parte viva e imprescindible de la ciudad también en los 90 y hasta hoy. Con el tiempo, Pepe se convirtió en el único dueño.
La vida de Pepe Benavides ha estado siempre estrechamente ligada al mundo de la música y a la modernidad: ha sido DJ –cuando ni existía la palabra DJ– en la sala de conciertos Roll Dancing –en la calle Calatrava– o en El Pirueta. Trabajó también con Pibe Amador en una empresa de contratación de grupos y organizadora de conciertos.
Benavides y el Fun Club han sido testigos sonoros de la mutación urbana y social y el reflotamiento de una zona de la ciudad como es la Alameda de Hércules en todos los sentidos. El Fun Club ha sido parte importante de esa reconquista ciudadana. Vivió y sufrió la Alameda degradada, sobrevivió a las obras de tripas y piel, y ha seguido activo con una seña de identidad nítida generación tras generación.
Su local ha pasado de garito a club en el que se podía escuchar lo último de lo último, en directo o pinchado; por allí pasaron los franceses Les Thugs, el fallecido Kike Turmix, Dominique A, el también desaparecido Mario Pacheco o Sr. Chinarro. La cabina del Fun fue una ventana al mundo en forma de música.

Por su trayectoria y contribución al fomento del Deporte y la transmisión de sus valores:
12. Raquel Domínguez Martín
Raquel Domínguez Martín es una sevillana que nació en 1973. Ha sido siete veces campeona de España en los 50 metros mariposa, seis veces en los 200 metros estilos, campeona de Andalucía en marcha, tres veces campeona en los 100 metros y 200 metros lisos, una de las pocas mujeres con discapacidad en correr maratón y ultra-distancia, y campeona de Andalucía de triatlón.
Desde hace 8 años colabora y es embajadora de la Fundación Adecco, realizando ponencias y jornadas de sensibilización y motivación por todo tipo de empresas del territorio español, con el fin de alcanzar la inclusión laboral de las personas con discapacidad, abanderando el lema “Talento sin Etiquetas”, y con ello la apuesta por la diversidad como base del éxito de cualquier organización y de la sociedad.
Colabora así mismo desde hace 6 años, también con la Fundación Adecco, en un proyecto para los colegios llamado Ability School Day, en el que trasladan a los chicos y chicas de primaria los valores de los deportistas con discapacidad, para trabajar contra los estereotipos relacionados con las capacidades diferentes.
Raquel se define como una persona apasionada, positiva y, sobre todo, muy afortunada, “algo que no se tiene, sino que se siente”. Comparte con el resto de deportistas, compañeros a veces y competidores otras, la capacidad de superación, la entrega, y la ilusión por llegar a la meta y, sobre todo, por hacer el camino. Lo que la convierte en poco corriente es el esfuerzo y tesón añadido que le pone a la actividad deportiva desde que a los 9 años (en 1985) le diagnosticaron una artroescapulectomía bilateral, una discapacidad degenerativa que la ha llevado a pasar ya más de 20 veces por quirófano.
Domínguez se enfrentó a la adversidad y decidió desarrollar una resiliencia y un afán de superación que ha convertido en filosofía y que practica y transmite en la vida y en el deporte.

13. Manuel Soto
Manuel Soto García solo tiene 17 años. A los 11 años se le diagnosticó un linfoma de Hodgkin, y a los dieciséis años corría el Marathon Des Sables, una carrera de 250 kilómetros en seis etapas por las arenas del desierto de Marruecos, en la que cada atleta es autosuficiente y debe transportar su propio alimento, su saco de dormir y todos los elementos necesarios para su subsistencia.
Su historia de superación comenzó cuando en el mes de junio de 2011 empezó un tratamiento de quimioterapia en el Hospital Infantil. Parece que la enfermedad remite después del duro tratamiento, y se reincorpora a su vida habitual. Pero en el año 2013, en una de las revisiones a las que se somete, la enfermedad vuelve a detectarse. Ahora el tratamiento al que se someterá será aún más duro que el primero, con estancias en el hospital. Manuel tiene que dejar el colegio, no sale con amigos, no va al cine, se enfrenta diariamente a una batalla por la vida. A pesar de todo, todo lo afronta con una entereza que causa admiración entre quienes están junto a él.
Es en esta época cuando, poco a poco, va tomando conciencia de lo que le rodea: niños que tienen la esperanza de encontrar un donante de médula para salvar su vida, que ven pasar el tiempo y que su esperanza se acorta. Soto ve la impotencia, la frustración, la angustia y el sufrimiento que surge de esta realidad. Es entonces cuando propone a su padre correr el Marathon Des Sables. Ante su desconcierto, la respuesta de Manuel demostró su valentía y entereza: “Sé la dureza, sé lo que es enfrentarme dos veces a un Linfoma de Hodgkin, dos tratamientos de quimioterapia, no poder salir, no poder ir al colegio. Papá, ¿ir allí es más duro que todo eso?”.
Soto se sometió a un duro entrenamiento y lo logró. Cruzó la meta y se convirtió en el corredor más joven que ha logrado superar esta dura carrera.

14. Ana Pérez Campos
Hace cinco años, Ana Pérez (Sevilla, 14 de diciembre de 1997), veía los Juegos Olímpicos de Londres sentada ante el televisor de su casa en Sevilla. Ni se le pasaba por la cabeza que en 2016 estaría en los Juegos de Río representando a su país, pero mucho menos que sería la única española con plaza en gimnasia artística.
La de Ana Pérez es la historia de una ilusión. En 2004 comenzó a interesarse por la gimnasia primero en el Centro de Tecnificación Arturo Toscano de Sevilla, cuando aún no había cumplido los siete años, donde fue seleccionada a la temporada siguiente como parte del equipo de competición, y después en el club Hytasa.
Hace cinco años, Ana Pérez pasó del club, donde entrenaba tres horas diarias en Sevilla y adonde llegó por casualidad al pedir a sus padres cambiar las clases de sevillanas por las de gimnasia artística, al Centro de Alto Rendimiento y a la mítica residencia Blume en Madrid, con un régimen de doble sesión de entrenamiento.
En una disciplina tan dura las lesiones son frecuentes, aunque en su caso la mala suerte hizo que las fracturas y refracturas se agolparan en poco tiempo, alejándola durante una temporada completa de la competición. Su tesón y la ilusión por seguir disfrutando de este deporte, que es una forma de vida, le dieron la energía suficiente como para no decaer en el empeño. Los resultados le dan la razón: ha sido integrante del Equipo Nacional de Gimnasia Artística Femenina, medalla de bronce en barra en el Word Challenge Cup en 2015, campeona de España absoluta (2015) y campeona de la Copa de España (2016).
La de Ana Pérez es una historia de esfuerzo con premio en Río. Quienes la conocen aseguran que nunca ha perdido la sonrisa ni la capacidad de disfrute: ni las lesiones, ni echar de menos a su familia y a Sevilla, han podido con ella.

15. Real Club Pineda
El Real Club Pineda fue creado en el año 1940 como una asociación privada sin ánimo de lucro, para la práctica de la hípica y que actualmente organiza competiciones nacionales. Su historia está íntimamente ligada a la historia de la ciudad, y ha ido creciendo con el apoyo de la sociedad sevillana y de sus instituciones.
La trascendencia del club está avalada por el hecho de que cuenta con más de diez mil socios, unas instalaciones deportivas distribuidas en 80 hectáreas, en las que, actualmente, se practican 11 deportes. Suma 150 empleados fijos y otros 100 entre profesores autónomos y empresas de servicios, que dan soporte a sus 2.200 alumnos de sus escuelas deportivas.
El Real Club Pineda ha hecho compatibles tradición y modernidad, y en la unión de estos conceptos ha basado su éxito. Forma parte del Foro Interclubes de Sevilla (FISE), que cuenta actualmente con 14 miembros, que representan a más de 100.000 personas y tienen un elevado peso deportivo en la ciudad de Sevilla.
Por su labor docente y educativa:
16. Esperanza Albarrán Góómez
Nacida en Zamora en 1933, hija de un catedrático de Matemáticas y alumna del filólogo Martín Ruipérez en la Universidad de Salamanca, Esperanza Albarrán fue catedrática de Griego del Instituto San Isidoro entre 1961 y 1998, tras su paso de doce años por las aulas de la Hispalense. Ha contribuido, tras su jubilación, a la catalogación de los libros de la biblioteca del centro y a poner orden en su archivo histórico.
Doña Esperanza ha dedicado y sigue dedicando toda su vida a quienes, por tener menor nivel económico y cultural, más necesitarían una formación sólida, profunda y exigente. Luchadora incansable por la justicia social y la igualdad de oportunidades, parte del respeto a la ley, pero siempre ha perseguido el cambio de la ley que se considera injusta, porque de nada valen el lamento y la resignación.
En 2011 la Casa de la Provincia albergó la presentación del libro Homenaje a la profesora Esperanza Albarrán, con textos del crítico literario Ignacio Garmendia y el catedrático de Griego de la Universidad de Valencia Antonio Melero, ambos exalumnos de Albarrán.
Un homenaje a Esperanza Albarrán es un homenaje a la enseñanza pública y una reivindicación de la mayor presencia de las Humanidades en el sistema educativo.

17. Centro de Profesorado de Sevilla
En el mes de febrero de 1985 se crea el Centro del Profesorado de Sevilla, para su formación inicial y permanente, en la idea de que la formación constituye un elemento fundamental para dar respuesta a los retos educativos que en cada momento plantea la sociedad, siendo el factor clave para conseguir la mejora de la competencia profesional de los docentes y contribuyendo, en consecuencia, al desarrollo de una enseñanza de calidad y equidad.
Este Centro Público, que ha ido perfilándose y consolidándose con el tiempo, cumple este curso 30 años, realizando no solo labores de formación sino prestando, además, servicios de apoyo a los 355 centros públicos y concertados de la ciudad, en los que desarrollan su actividad más de 12.000 docentes. El centro de Profesores de Sevilla es el más grande por efectivos y profesorado de los 32 que componen la Red de Formación de la Junta de Andalucía. Cada año en este centro se realizan más de 570 acciones formativas que forman a más de 8.000 docentes.

18. Centro San José Madres Mercedarias de Sevilla
El Centro San José Madres Mercedarias de Sevilla cumple cincuenta años de ininterrumpida y vocacional actividad docente al servicio de la ciudad.
La presencia de la Comunidad de Mercedarias Descalzas y la asistencia social que presta a la feligresía del barrio de la Judería nos remontan a 1625, momento de la fundación del Convento de San José, y el 3 de noviembre de 1966 el Colegio San José Madres Mercedarias abre sus puertas con la incorporación de la actividad docente y bajo la denominación de Escuela de Párvulos, emprendiendo un proyecto educativo que no ha parado de crecer y desarrollarse a lo largo de medio siglo.
A partir de 1975, con el esfuerzo de toda la Comunidad Educativa y del APA, se pudo ampliar la oferta educativa hasta llegar a completar todo el periodo de la escolarización obligatoria, con Unidades de Apoyo a la Integración en el curso 2002/03 para alumnos con necesidades y dificultades de aprendizaje. Todo ello, junto a una intensa labor de asistencia a las familias más necesitadas.
Comprometidos con la excelencia educativa y en su afán continuo por mejorar en beneficio del desarrollo integral de los alumnos, el Centro ha recibido diversas distinciones y reconocimientos, como la certificación como centro bilingüe adscrito al programa BEDA y en agosto de 2004 la Certificación de Calidad Norma ISO 9001 por la empresa Bureau Veritas.
Además de la labor educativa, merece destacar la apuesta del Centro por la integración para el desarrollo curricular y personal del alumnado con necesidades especiales, la solidaridad con la atención a niños y niñas de entornos desfavorecidos y su fuerte vínculo con el barrio donde se ubica, la Judería, propiciando el arraigo y cohesión de las familias y la ampliación de la oferta cultural en el entorno.

Medalla a título póstumo.
19. Jacinto Pellón
Jacinto Pellón Díaz nació el 30 de agosto de 1935 en Soto Iruz, Cantabria y falleció el 10 de mayo de 2006 en Barcelona. Era ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, y amante del mar. La historia le recordará por ser uno de los artífices de la Exposición Universal de 1992, la gran transformación contemporánea de nuestra capital.
En 1987, el Gobierno socialista de Felipe González lo nombró consejero-delegado de la Sociedad Estatal Expo’92, y desde este cargo, y más tarde como presidente de su Consejo de Administración, supo gestionar con la mayor profesionalidad la organización y ejecución de un evento de escala internacional, dando un enorme ejemplo de entrega a una ciudad y a un proyecto de Estado.
Pellón superó las dudas, reticencias y escepticismos iniciales, supo sobreponerse al duro sinsabor que supuso el incendio del Pabellón de los Descubrimientos, y lideró la metamorfosis urbana de una ciudad que es, sin duda, una ciudad nueva desde entonces. Cada puente, cada pabellón, cada elemento de aquella Expo pasó por sus manos. Como aquella celebración, su propio nombre agranda su legado con el paso de los años.


* PULSAR PARA SEGUIR EN DIRECTO EL PLENO MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA:


PULSAR PARA LEER EL ORDEN DEL PLENO:

No hay comentarios: