martes, 13 de enero de 2015

La ministra de Fomento anuncia una inversión de 8.000 millones de euros en Andalucía en el acto de clausura de las III Jornadas de la Cadena SER sobre Infraestructuras de Andalucía

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha avanzado este martes en el acto de clausura de las III Jornadas de la Cadena SER sobre Infraestructuras de Andalucía, que en 2014 se alcanzaron los 6,7 millones de viajeros en esta Comunidad andaluza en alta velocidad, lo que supone un 8,5% más que en 2013. Además, ha subrayado que la larga distancia está teniendo también “un comportamiento excepcional” en esta comunidad. Se estima que estos servicios han crecido en 2014 un 21,9% respecto al año anterior.
Durante este foro organizado por la Cadena Ser en Sevilla, y en el cual han intervenido la consejera de Fomento de la Junta de Andalucía, Elena Cortés; el presidente de la Diputación Provincial de Sevilla, Fernando Rodríguez Villaobos, y el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, la ministra ha destacado que la dotación total del ferrocarril para Andalucía en el conjunto de la legislatura (2012-2015) asciende a 2.536 millones de euros, de los que 1.542 millones de euros corresponden a líneas de alta velocidad. Dentro de la partida para 2015, en total 730,77 millones de euros, destacan la dotación para la conclusión de las obras de las líneas Sevilla-Cádiz y Antequera-Granada, así como la partida consignada para la renovación y mejora del tramo Almoraima-Algeciras, de 50 millones de euros.
Con la puesta en servicio de las líneas de alta velocidad en Andalucía, se conseguirá una mejor y más rápida conexión entre las ciudades andaluzas y con el resto de España. Así, entre Sevilla y Cádiz se podrá viajar en 1 hora 18 minutos, reduciendo el tiempo de 1 hora 33 minutos (además de triplicar la capacidad de la línea); entre Sevilla y Granada en 2 horas, reduciendo el tiempo actual de 3 horas 7 minutos; y entre Madrid y Granada en 2 horas 50 minutos, reduciendo el tiempo actual de 4 horas 25 minutos.
Además de impulsar la alta velocidad, está prevista una inversión de 10,3 millones de euros para la mejora de las instalaciones y la accesibilidad en once estaciones.
Aumento de viajeros en el sector aéreo
La ministra ha señalado también en su intervención que el conjunto de los aeropuertos de la Red de Aena registró en 2014 un incremento de pasajeros del 4,5% (195.861.278) respecto al año anterior. Además, las operaciones crecieron un 2,3% (1.832.711), mientras que la carga transportada lo hizo en un 7,2%, (685.209 toneladas)
En el caso de los aeropuertos andaluces, las estadísticas de 2014 muestran un ascenso de pasajeros del 5,4% (19.794.858) respecto a 2013. Suben también en esta Comunidad las operaciones totales, un 1,4% (216.962), y la carga, el 4,8% (8.157 toneladas).
Junto a ello, la titular de Fomento ha señalado que durante esta temporada de invierno están operando 20 nuevas rutas en los aeropuertos andaluces y que están previstas 19 nuevas rutas para la temporada de verano.
En cuanto a datos de inversión en sector aeroportuario en Andalucía, Pastor ha indicado que en esta legislatura se destinarán un total de 271 millones de euros, de los que 60 millones de euros corresponden a este año 2015, en el que la inversión será un 16% más que el año pasado.

Actuaciones en carreteras
En el caso de las carreteras, la inversión total en esta Comunidad Autónoma entre 2012 y 2015 ascenderá a 2.003 millones de euros, lo que ha permitido realizar importantes actuaciones en Despeñaperros, la A-7 en Granada o la SE-40 en Sevilla.
En 2015 están previstas actuaciones tales como el inicio de las obras del tramo Alcalá- Dos Hermanas de la autovía SE-40, la finalización de la A-7 en Granada y de la autovía A-44, así como las obras del Puente sobre la Bahía de Cádiz.
Además, Pastor ha destacado el esfuerzo que se ha hecho durante este periodo para abonar deudas de ejercicios anteriores, siendo una de las partidas más destacadas el pago de expropiaciones. A este concepto se destinó en 2012 y 2013 un total de 228,6 millones de euros para obras que se iniciaron entre 2007 y 2009. En 2014 los pagos por expropiaciones ascienden a 41 millones de euros.
Récord histórico en puertos
En su intervención, la ministra también ha subrayado la buena marcha de los puertos españoles, como prueba el nuevo récord histórico en el movimiento de mercancías en 2014, que, a falta de los datos definitivos, podría alcanzar los 485 millones de toneladas.
En el caso del sector portuario, cerca del 20% de la inversión total de esta legislatura se ha destinado a los puertos andaluces, 244 millones de euros sobre un total de 1.236 millones de euros.
“Andalucía es la Comunidad que mayor inversión portuaria va a recibir, lo que va a permitir reforzar aún más su posición estratégica y su papel como ‘Plataforma logística del Sur de Europa”, ha añadido Pastor.
Inversión en Andalucía
Por último, la ministra de Fomento ha destacado que para el conjunto de esta legislatura, la dotación presupuestaria de Fomento en Andalucía asciende a cerca de 8.000 millones de euros y que en 2015 será la primera comunidad en presupuesto del Grupo Fomento y la segunda en inversión. (Fuente: MF).

INTERVENCIONES EN LAS JORNADAS DE LA SER
En este foro organizado por la Cadena Ser intervinieron antes del acto de clausura la consejera de Fomento de la Junta de Andalucía, Elena Cortés; el presidente de la Diputación Provincial, Fernando Rodríguez Villalobos, y el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido.
La consejera de Fomento anunció en estas jornadas la puesta en marcha de un Plan Director de Puertos de Andalucía, que en un primer momento invertirá 120 millones de euros, con el objetivo de posibilitar la creación de empleo en el sector en un 10 por ciento. Los 24 puertos andaluces dan trabajo actualmente a 40.000 personas. Los más de 945 kilómetros de costa de la Comunidad Autónoma Andaluza representan casi el 20% del litoral peninsular lo que permite a Andalucía albergar el sistema portuario más importante de España.
Por su parte, el presidente de la Diputación Provincial, Fernando Rodríguez Villalobos, informó que durante el mandato que va a finalizar el próximo mayo, esta institución ha invertido 403 millones de euros en obras de infraestructura, a través de programas con el FEDER, nuestros planes plurianuales, el Plan de Fomento de Empleo Agrario o el Plan Supera.
El alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, durante su intervención solicitó a la Junta de Andalucía que permita hacer el puente de la Isla de la Cartuja. El primer edil aseguró que facilitaría la movilidad ante el aumento de tráfico en esta zona con motivo de la apertura de la Torre Pelli.

No hay comentarios: