El presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, ha
inaugurado, este viernes, 11 de marzo, la III Feria de Dulces de Cuaresma y
Bandas de Música de la Provincia, que organiza la institución provincial, a
través de Prodetur, dentro de la programación de la Muestra de la
Provincia 2016, y que se celebra desde hoy, hasta el próximo domingo, 13
de marzo, en el patio de la institución provincial.
Empresas del sector confitero de los municipios sevillanos participan en
esta muestra, en la que torrrijas, pestiños, cocochas, buñuelos, gañotes,
flores o piñonates son los productos protagonistas. Exquisitos dulces que,
además, los visitantes podrán degustar ‘maridados’ con licores, como los
de la Destilería La Constantina y Anís La Violetera, también de
Constantina; Anís Los Hermanos, de Carmona; o La Flor de Utrera.
Esta feria, que la pasada edición recibió unas 6.000 visitas incluye,
asimismo, actuaciones de bandas de música procesional de municipios de
la provincia.
En concreto, entre la tarde de este viernes y el domingo, la
muestra estará amenizada por los sones de la Asociación Socio-Cultural
Antonio Hernández Tomillo, de La Puebla de los Infantes; la Banda
Municipal Juvenil y la Agrupación Musical San Lucas Evangelista, ambas
de Coria del Río; la Agrupación Musical de Coripe; y la Agrupación
Musical Nuestro Padre Jesús de la Humildad, de Lebrija.
Con esta muestra, Prodetur- Turismo de la Provincia pretende difundir la
gastronomía tradicional de Cuaresma de los pueblos sevillanos, particularmente centrada en la repostería, así como incentivar la visita a
la provincia, tomando como argumento sus valores gastronómicos.
En palabras de Villalobos, esta feria también quiere destacar “los
aspectos singulares de la Semana Santa en la provincia”, que en 13 de sus
municipios está declarada como Fiesta de Interés Turístico.
La feria, de entrada gratuita, estará abierta al público, hoy, viernes, hasta
las 20.00 horas; mañana sábado, en horario de 11.00 a 14.30 y de 16.00 a
20.00; y el domingo entre las 11.00 y las 18.00 horas (se adjunta programa).
‘Sevilla de Dulce’, un recorrido por la repostería de la provincia
Con motivo de la inauguración de la III Feria de los Dulces de Cuaresma y
Bandas de Música, el presidente de la Diputación ha presentado la
publicación ‘Sevilla de Dulce.
En Ruta por la Repostería de la Provincia’,
editada por Prodetur.
La guía, de cuidada edición con profusión de detalles, ilustraciones e
imágenes, hace un recorrido por las seis comarcas turísticas de la
provincia (El Aljarafe, La Vía de la Plata, Guadalquivir-Doñana, la
Campiña, la Sierra Norte y la Sierra Sur) tomando como hilo conductor la
elaboración tradicional de los dulces.
Con menciones especiales a la repostería de temporada, como los dulces
de Navidad (mantecados, polvorones, pestiños…); o de invierno, época
en la que proliferan gachas, gañotes o roscos de San Blas; o de Cuaresma
y Semana Santa, periodos de un variado recetario, en el que abundan
torrijas, hornazos, ochíos y roscos, la publicación destaca algunos hitos
gastronómicos artesanos, como las rosas de miel, uno de los dulces más
populares de los municipios de la Vía de la Plata y Sierra Norte; las tortas
de aceite de Castilleja de la Cuesta; los mostachones de Utrera; o las
tortas de Alcalá, marca colectiva que avala la calidad de este producto
único elaborado por los confiteros de Alcalá de Guadaíra.
La guía ‘Sevilla de Dulce’, disponible en papel en la propia feria o en la
oficina de Turismo de la Provincia (Plaza del Triunfo 1); y en formato digital
desde la web www.turismosevilla.org , incluye un directorio de pastelerías,
obradores, confiterías y conventos donde adquirir todos estos productos. (Fuente: DS).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario