viernes, 6 de febrero de 2015
Sevilla acogió el rodaje de 216 producciones audiovisuales en 2014 quw tuvieron un impacto de 10 millones de euros
El alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, ha mantenido este viernes un encuentro con algunos de los nominados sevillanos a los Premios Goya, que mañana sabrán si se alzan definitivamente con los galardones en una gala que empezará a las
Zoido ha deseado "toda la suerte del mundo a los 17 nominados sevillanos para los premios Goya", y ha destacado su gran trabajo, esfuerzo y talento que los han llevado a estar en la élite del cine español. Entre los nominados que se han reunido hoy con el alcalde estaban Gervasio Iglesias, productor Ejecutivo de 'La Isla Mínima'; Alex Catalán, director de Fotografía de 'La Isla Mínima'; José Manuel García Moyano, montador de 'La Isla Mínima' y de 'Paco de Lucía: La búsqueda'; Juan Ventura, colorista y supervisor de Efectos Visuales de 'La Isla Mínima'; Rafael Cobos, guionista de 'La Isla Mínima'; Juanma Suárez, director de 'A Lonely Sun Story'; Olmo Figueredo, productor de 'Nacido en Gaza'; Chema Rodríguez, productor, director y guionista de 'Anoche en la India'; y Antonio Pérez, productor asociado de 'El Niño'.
Todos ellos nos van a representar mañana en los Goya, y por eso el Ayuntamiento de Sevilla ha querido darles este último homenaje y brindarles todo el apoyo de los sevillanos, que ya se sienten muy orgullosos de ellos.
Y es que la industria audiovisual sevillana está al alza, al igual que Sevilla, que se ha convertido en uno de los principales platós de cine de España. Si tenemos que hacer un balance de los rodajes atendidos y realizados en 2014, no cabe más que decir que ha sido muy positivo.
El gran reto que se planteó el Ayuntamiento de Sevilla para 2014 era intentar mantener una cifra de rodajes lo más cercana posible a la del 2013, pues resultaba tremendamente complicado mantener las cifras de dicho año, que habían tenido un incremento del 25%, pasando de 180 en 2012 a 225 en 2013.
En 2014 se han atendido desde la Sevilla Film Office 220 producciones audiovisuales, habiéndose realizado 216. De esas 216 realizadas, 4 han sido largometrajes, 33 cortometrajes, 1 TV Movie, 5 series de TV, 40 programas de TV, 16 spot publicitarios, y 35 fotografías publicitarias, entre otras producciones.
Estas producciones audiovisuales realizadas proceden de distintos países, entre los que destacan Alemania con 11, Finlandia con 9, Reino Unido con 7, Japón con 6, y Brasil y Corea con 4, además de España con 149.
Al contrario de lo que sucede en otras oficinas del resto de España, el Ayuntamiento, a través de APPES – Sevilla Film Office, no sólo se dedica a captar y gestionar los rodajes en nuestra ciudad, sino que tiene igualmente como objetivo el apoyo y la promoción del sector audiovisual sevillano. Por poner tan sólo dos ejemplos, cabe destacar la misión comercial que se organizó para un nutrido grupo de productoras sevillanas a “Ventana Sur”, mercado de Cannes para Iberoamérica, y la “Guía Audiovisual” que se presentó en mayo de 2013, en la que no solo se promueve las localizaciones en nuestra ciudad, sino también las diferentes empresas y técnicos que pueden prestar servicio a las diferentes productoras.
Del pasado año 2014, y en lo que a rodajes se refiere, habría que destacar la enorme promoción que para nuestra ciudad han supuesto y van a suponer dos series como “Juego de Tronos” y “Violetta”, sin olvidar una tercera serie de Antena 3, “Allí Abajo”, que se rueda íntegramente en Sevilla y que estamos convencidos de que va a tener enorme éxito.
Estas series han sido un gran éxito para Sevilla, pero la ciudad no se conforma sólo con esto, por eso, el alcalde ha señalado que hace unas semanas escribió "una carta a la productora de “Juego de Tronos” ofreciendo nuestra ciudad para el rodaje de la sexta temporada".
El próximo lunes 9 de febrero Canal + Series emitirá un documental sobre “Un día en el rodaje” de Juego de Tronos, donde podremos ver imágenes de las interioridades del rodaje en el Alcázar de la quinta temporada, que por cierto se estrenará en España el próximo 13 de abril.
Siguiendo con el balance de 2014, hay que señalar que el Ayuntamiento de Sevilla apostó en noviembre de 2011 por una iniciativa novedosa que, a la vista del éxito conseguido, se ha ido repitiendo año a año, incrementando el nivel de participación hasta convertirlo en el segundo evento de cine publicitario más importante de España: el “Commercial Film Workshop” o Jornadas de Cine Publicitario. Y es que los datos avalan el trabajo. En 2014, se ha conseguido un 100% de incremento en Spots Publicitarios, pasando de 7 en 2013 a 16 en 2014.
Asimismo, se ha continuado con una intensa política comercial de captación de rodajes, con actividades en Berlín, Cannes Film Festival, Cannes Lions, San Sebastián, Cíclope y otras acciones dirigidas a la captación de rodajes y apoyo al sector audiovisual sevillano. En este sentido, el alcalde apuntó: "desde hace cuatro años venimos realizando la promoción de Sevilla en “Cannes Lions” con un socio que todos ustedes conocen: Fresco Films, productora en España de 'Juego de Tronos', lo que viene a corroborar que nada es fruto de la casualidad, sino del trabajo".
Por último, como resumen económico, el Ayuntamiento de Sevilla ha hecho un cálculo prudente en función de los datos que han facilitado las productoras, y sin contar con “Juego de Tronos” de cuyo rodaje no se han facilitado cifras, el impacto económico directo a la ciudad de Sevilla de estas 216 producciones audiovisuales ha sido de más de 10.000.000 euros. (Fuente: Ayto.S.).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario