viernes, 6 de febrero de 2015

Pilar Távora, candidata a la Alcaldía de Sevilla por el PA, ha afirmado: "Somos un pueblo anestesiado, la única rebeldía política se llama andalucismo"

La candidata andalucista a la Alcaldía de Sevilla , Pilar Távora, ha compartido hoy impresiones con la prensa sevillana con motivo de la presentación oficial de su candidatura que tendrá lugar esta noche en el Teatro Salvador Távora para todos los vecinos que quieran participar.
Tras una introducción realizada por Marta Mejías, Vicesecretaria General del PA, en la que ha asegurado que “el Partido Andalucista presenta a la mejor candidata posible para Sevilla lleno de ilusión porque representa honradez, valentía, compromiso con Andalucía y Sevilla y sinceridad”. También ha recordado que “el PA tiene 50 años de Historia de la que se siente muy orgulloso, con un total de 492 concejales por toda Andalucía, con representación del PA en 181 Ayuntamientos, gobernando en casi cien de ellos, y que con el andalucismo en el Ayuntamiento de Sevilla se pretende devolver el sentido común perdido, sacar a Sevilla del pozo en el que se encuentra y una respuesta definitiva a las necesidades de la ciudad".

Por qué ha de volver al Ayuntamiento el andalucismo
Sobre la necesidad del partido andalucista para el Gobierno de Sevilla, Távora ha respondido con rotundidad que “no hay otra solución que los andalucistas, porque nadie va a venir de fuera a rescatarnos, instando a recuperar la conciencia del pueblo andaluz y votar a un partido que la represente y que pueda hablar de tu a tu a cualquier pueblo de España y de Europa. Nadie va a luchar por nosotros, tenemos que ser los andaluces los que solucionemos nuestros problemas. Los andalucistas molestamos a todos los partidos, por eso siempre intentan silenciarnos y enterrarnos. Nos van a dar la medalla a la superviviencia, porque aquí seguimos, duplicando los votos en los pueblos en los que gobernamos, con 492 concejales en toda Andalucía, con representación en 181 Ayunntamiento y gobernando en casi cien de ellos. Vamos a dar la sorpresa, porque somos más necesarios que nunca. Los mejores gobiernos municipales en la historia de Sevilla han sido andalucistas y ya en una ocasión pasamos de 0 a 9 concejales. En nuestro currículum llevamos la experiencia de gobierno y el amor por esta tierra”·

Qué la mueve a presentarse como candidata a la alcaldía
Respecto a su motivación personal para ser cabeza de lista de la candidatura andalucista, ha dicho: “además de artista soy universitaria y empresaria. No tengo interés político ni económico, no necesito la política para vivir, vivo de mi trabajo como artista. Solo estoy aquí por un ideal; soy de izquierdas y luchadora. Siempre he defendido mis ideales y Andalucía es mi ideal, hay que defenderla, salir de la anestesia en la que nos tienen a los andaluces, de la colonización a la que nos someten y la única rebeldía política hoy se llama Andalucismo”.
“Estoy cansada de que tengan que venir a decirnos cómo hacer las cosas, a que a otros partidos les dicten órdenes desde Madrid. No somos subalternos. Tengo clarísimo que hay que gobernar desde dentro. Si no trabajamos desde dentro estamos abocados al fracaso. Los andaluces tienen las conciencias desactivadas, siempre apoyando al que viene de fuera, siempre subvencionados…Hace falta enseñar los dientes, dar un golpe sobre la mesa, y que se nos empiece a respetar. Nos tienen que doler otras cosas además del bolsillo.
Blas Infante fue un visionario y sigue siendo nuestro modelo. Los andaluces tienen que conocer la profundidad del andalucismo, necesitamos explicárselo. No somos un partido al uso. Tenemos la responsabilidad de la pedagogía de la conciencia”.
Távora ha asegurado que “la política se ha convertido en algo elitista. No puede ser que haya gente esperando meses que el alcalde les reciba. El Ayuntamiento es la casa del pueblo. Quiero devolver a la política el sentido limpio y original que debe tener: el arte de gobernar una ciudad. Los andalucistas tenemos experiencia de gobierno y, después de muchos años gobernando, ahí tenemos a todos los que han sido concejales andalucistas; con la cabeza bien alta y con las manos limpias”.
Respecto al resto de la candidatura ha dicho que “la militancia empieza ahora el proceso de elección y elegirá a toda la candidatura, desde la número 2”.
Sobre cómo van los andalucistas a configurar sus propuestas, Pilar Távora ha garantizado que “estamos en contacto con la gente y con los barrios, pero de verdad, con una relación distinta, cercana, de tu a tu, para ir perfilando todas las soluciones a tantas necesidades”.

Qué resultados se esperan, posibles pactos
Pilar Távora ha asegurado que “los andalucistas somos humildes y realistas. Sería absurdo decir que nos presentamos para gobernar. En las últimas elecciones municipales nos quedamos a 400 votos de tener representación municipal. Pretendemos entrar de nuevo en el Ayuntamiento y hacer una buena oposición. Desde la oposición se puede trabajar mucho y bien por Sevilla, como ya lo hemos hecho. Seríamos el partido más feliz del mundo si conseguimos recuperar representación, porque seríamos realmente útiles para todos los colectivos que nos necesiten”.
Preguntada por posibles pactos ha garantizado que “no pactaríamos para gobernar, pero sí haríamos apoyos puntuales a todo lo que esté en la línea progresista, se adecúe a nuestro programa y sea bueno para la gente de Sevilla”.

Valoración del actual gobierno municipal
Respecto al actual gobierno municipal Pilar Távora ha descrito a la ciudad como “parcheada por los caprichos de cada alcalde, de cada gobierno. Las ciudades tienen que tener sus necesidades básicas cubiertas y, por encima del sectarismo político de cada partido, hay que darle continuidad a todo lo que sea bueno para la Ciudad . Un alcalde no puede cargarse cada cuatro años todo lo realizado por el alcalde anterior. Eso es lo que nos han hecho a los andalucistas los distintos gobiernos que nos han sucedido; han cometido una barbaridad con la red de metro de Sevilla, con los centros cívicos, los centros deportivos o la red de bibliotecas que hemos construido, infraestructuras que han ido cayendo en el bloqueo o el abandono.
Para nosotros las prioridades de Sevilla están en la calle, son la gente. No podemos seguir permitiendo que la gente pase hambre, que las asociaciones de vecinos les tengan que dar de comer a los sevillanos, que se siga haciendo cola en los comedores sociales. Sevilla tampoco puede seguir siendo una postal en Semana Santa o en Feria. Sevilla late, tiene sangre, tiene emprendedores, está repleta de Pymes, de comercio tradicional, de mercados. Vamos a dejarnos de grandes superficies y de tonterías y vamos a ayudar a los nuestros, a consumir nuestros productos. La política del gobierno municipal actual es un auténtico despropósito, una política de ciencia ficción donde falta el sentido común. El dinero que nos llega de Europa lo dejamos escapar y no se utiliza, los barrios están abandonados. Los visitamos continuamente y los vemos arruinados, degradados. Sin ir más lejos en la última visita a San Jerónimo creí estar en Bolivia…el enfrentamiento con la administración autonómica en temas importantísimos es una irresponsabilidad, las políticas de empleo que se están aplicando son absurdas y no están sirviendo para nada. El clientelismo político en los barrios, una burocracia que se está cargando todo, como los viveros de empresas de Los Bermejales, que podrían dar riqueza y empleo y están paralizados por temas administrativos…”
También ha puesto la candidata como ejemplo del despropósito y el sinsentido de la política municipal “el tratamiento dado al Arte Sacro al que no se apoya, que genera por sí mismo 240 millones de euros al año, y con el que se podrían llevar adelante propuestas como las hechas por los andalucistas, en relación a miles de posibilidades de promoción exterior, de enseñar el oficio a los jóvenes, de convertirlo en referente de creación de empleo. Sin embargo, el Ayuntamiento no les da ni un lugar donde alojarse… O el ejemplo del parque Norte, iniciado por los andalucistas con dinero que llegó de Europa, una enorme extensión verde en Torreblanca que nadie puede disfrutar y que la están dejando morir, donde habría cabida para el disfrute de todos y para la cultura, los huertos familiares, el ocio… O la Sala San Hermenegildo, abandonada, que podría dedicarse a las Artes Plásticas…”
En definitiva, ha dicho, “no sé en qué piensan los gobernantes actuales, posiblemente en las Setas o en la Torre Pelli pero no en los verdaderos problemas de Sevilla”.

No hay comentarios: