* 2.500 espectadores han asistido a esta obra de teatro que, producida por Edeteatro con la colaboración del ICAS, se ha representado en el yacimiento romano bajo las Setas de la Encarnación
La obra Poncio Pilato echa el telón en el Antiquarium de Sevilla tras cinco fines de semana y 21 funciones agotando las entradas para todos los pases. Esta producción del ICAS (Instituto de la Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Sevilla) y Edeteatro se estrenó el pasado 12 de febrero y ha estado en cartel todos los viernes, sábados y domingos de la Cuaresma.
Unos 2.500 espectadores han pasado por los restos romanos del Antiquarium de Sevilla (bajo las Setas de la Encarnación) en esta tercera temporada de este espectáculo que se estrenó en 2014 y que el año pasado se trasladó al Castillo de San Jorge. En total, más de 6.000 personas han podido ver este drama en estos tres años.
Sólo 100 espectadores situados alrededor de la escena en los restos arqueológicos de la Casa de las Columnas han podido asistir en cada función a este espectáculo que narra las horas más difíciles de Poncio Pilato, el hombre que pudo cambiar la historia. Se trata de un recorrido por las situaciones que vivió hace ya más de 2.000 años el procurador romano de Jerusalem en el juicio a un profeta galileo que decía ser el Mesías. Presiones, conflictos, intrigas, intereses religiosos y equilibrios políticos se mezclan en este drama de una hora y media de duración que no deja indiferente a los espectadores.
La obra está dirigida por el periodista José Luis Losa sobre textos escritos en colaboración con Fernando Fabiani e Isaac García, tras casi un año de documentación en libros históricos y la propia Biblia. “Se trata de un drama de suspense político sobre la fragilidad del poder”, afirma Losa. Una experiencia teatral única en un entorno excepcional y a precios populares para una de las fechas más señaladas del calendario de la ciudad.
La compañía Edeteatro sigue estudiando diversas fórmulas para atender la enorme demanda de peticiones para repetir el espectáculo con mayor aforo para los espectadores. De hecho, en estos momentos estudia la posibilidad de realizar alguna función en verano en el Teatro Romano de Itálica, de la mano de la Junta de Andalucía.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario