* El Consistorio traslada a colectivos sociales y profesionales cómo se reactivará este recinto, ubicado bajo la Pasarela de la Cartuja * Serán los propios colectivos quienes diseñen proyectos y coordinen la planificación de actividades para el Aula Bioclimática * Tras el plan de choque acometido en el Jardín Americano, se amplía así la participación de cara a su mejora El director general de Medio Ambiente y Parques y Jardines del Ayuntamiento de Sevilla, Adolfo Fernández, se ha reunido con colectivos sociales y profesionales para abordar los planes de uso del Aula Bioclimática ubicada en el Jardín Americano, que se abrirá a todas las asociaciones comprometidas con la recuperación de esta zona verde, diseñada para la Exposición Universal de 1992, y también con la educación medioambiental. De esta forma, la Delegación de Hábitat Urbano, Cultura Y Turismo cumple con uno de los compromisos adquiridos el pasado mes de noviembre, cuando acordó con estas entidades iniciar un proceso de puesta a disposición del equipamiento del Aula Bioclimática para actividades programadas por todas las que revelen interés, ampliando la participación y reforzando el arraigo de las mismas con el Jardín Americano. Fernández ha agradecido el trabajo desinteresado de todos los colectivos sociales y profesionales, que además están siendo partícipes del avance en la puesta en valor de este emblemático espacio verde, tras las actuaciones de urgencia emprendidas durante el otoño pasado, entre ellas labores de limpieza y de sanidad vegetal y la recuperación del lago y sus cascadas. El Consistorio, por tanto, será quien determine cómo y quiénes harán uso del Aula Bioclimática, dando cabida a los proyectos autorizados que presenten las entidades (y en especial, aquellos relativos a la educación y la concienciación medioambiental y la participación en los debates sobre las futuras intervenciones necesarias en el Jardín Americano y en la difusión del mismo). Estas, a su vez, serán "partícipes" de la gestión, pues entre ellas coordinarán la planificación de actividades en el recinto. "Y entre todos, gracias a la colaboración y participación, vamos a revitalizar el Aula Bioclimática y el conjunto del jardín", según ha comentado Adolfo Fernández. Voluntariado y educación medioambientales, ha agregado, serán “fundamentales” en la recuperación del Jardín Americano, y se incentivarán en el Aula Bioclimática, radicada justo bajo la Pasarela de la Cartuja. “Queremos que haya participación de todas las sensibilidades”. En octubre pasado se acometió un plan de choque, que partió de un diagnóstico de los graves problemas existentes y la posterior exigencia de actuaciones inmediatas a la compañía encargada desde el año 2012 del mantenimiento de esta zona verde: limpieza, tratamiento de los grafitis y retirada de piedras y llenado del lago después de tres años seco. En una segunda fase, se abordará la reposición de las redes de riego y la señalización de las distintas especies botánicas, que también deberán ser costeadas por la empresa actual, para después diseñar un plan de inversión para el jardín y de recuperación de la diversa flora. Adolfo Fernández ha recordado, asimismo, que el Jardín Americano tendrá un papel capital dentro del extenso corredor fluvial que conectará Triana con el Parque del Alamillo a lo largo de la dársena del Guadalquivir. |
sábado, 12 de marzo de 2016
El Ayuntamiento de Sevilla abrirá el Aula Bioclimática del Jardín Americano a la participación de todas las entidades comprometidas con este espacio verde y con la educación medioambiental
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario