sábado, 13 de septiembre de 2014

La Gran Gala Inaugural de la Bienal de Flamenco de Sevilla celebrada en el Maestranza estuvo dedicada a la figura del cantaor Enrique Morente


Se celebró en la tarde-noche del viernes la Gran Gala de la Bienal de Flamenco en su XVIII edición. Al acto asistieron el alcalde, Juan Ignacio Zoido; el presidente del PP-A, José Manuel Moreno Bonilla; concejales del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Sevilla; representantes de la Junta de Andalucía y números y populares artistas del baile y el cante flamenco. La Gran Gala Inaugural de este evento estuvo dedicada a la figura de Enrique Morente, que falleció hace cuatro años. En el espectáculo presentado en el Teatro de la Maestranza intervinieron los hijos del famoso cantaor, Soleá, Enrique y Estrella Morente. “Tributo a la música de Morente. Granada-Sevilla-Nueva York” ha sido el titulado este montaje flamenco en el que participaron numerosos artistas, además de Soleá, Enrique y Estrella Morente, como Carmen Linares, El Pele, Arcángel, Juan José Amador, Israel Galván, Javier Latorre, Pepe Habichuela, Alfredo Lagos y Dani de Morón. El Proyecto Lorca, también se sumó al evento. .
El espectáculo fue como un repaso y una revisión profunda al inmenso e importante legado de Enrique Morente, donde se puso en valor su trayectoria creadora. Piezas musicales del artista junto con otras piezas inéditas formaron parte del gran espectáculo.

CRÓNICA DE LA GALA INAUGURAL DE LA BIENAL DE FLAMENCO
La Bienal de Flamenco de Sevilla dedica un amplia crónica sobre todo el gran espectáculo que se ofreció en el escenario del Teatro de la Maestranza.
Desde antes de las ocho de la tarde el público ya se agolpaba en la puerta del Teatro de la Maestranza para recibir a la XVII edición de la Bienal de flamenco. Y la Bienal no lo defraudó, le ofreció cuatro horas de espectáculo en el que el cante, como no podía ser de otro modo, fue el protagonista.
Tras la subida del telón, la imagen de Morente arrancó los primeros “olé” a un público expectante. La expresividad de su cante consiguió traspasar la pantalla y emocionar a los asistentes. A partir de ese instante y durante esas cuatro horas en las que viajamos por Granada, Sevilla y Nueva York, desfilaron por las tablas del Teatro de la Maestranza varias generaciones de cantaores para hacer revivir al público no sólo la música, sino también el sentir y el pensar morentiano. Alfredo Lagos y Dani de Morón fueron los encargados de acompañarlos a la guitarra. Javier Latorre e Israel Galván pusieron la pincelada de baile.
Fueron tantos los momentos que los artistas, generosos, ofrecieron, que el público no pudo resistirse a romper en aplausos en cada nueva intervención. Esa Amargura en las voces de Estrella y Soleá, un maravilloso contraste entre la contundencia de la primera y la delicadeza de la segunda. El solo de baile, voz y silencios de Israel en el público pudo ver a Morente. La entrada de Juan José Amador que ya causó revuelo desde que inició el paseillo y que no defraudó en su perfecta simbiosis con Proyecto Lorca. Las guitarras de Alfredo Lagos y Dani de Morón, magníficas en el acompañamiento y en los solos. La maestría de Carmen Linares, señora del cante. El contrapunto de Tomás de Perrate y el Pájaro. La frescura del pequeño de la saga Morente. El Yo poeta decadente de Árcangel y el Pequeño vals vienés de Silvia Pérez Cruz, dos magníficas versiones. El desgarro de El Pele que, como siempre, hizo que el teatro se viniera abajo en cada una de sus apariciones. El cante A Oscuras de Estrella a Israel que ninguno de los allí presentes olvidará. La saga Morente, Estrella, Soleá y Enrique cantando al legado de su padre, un legado que es un patrimonio de un valor incalculable para el flamenco.
Así abría la Bienal el telón de 23 días más de intensa actividad flamenca en espacios escénicos y lugares emblemáticos de la ciudad como El Alcánzar, Santa Clara o el Palacio de San Telmo, pero también en sus calles y rincones. (Fotos: BFS).
 
"FUENTE Y CAUDAL", EN LAS CALLES DE SEVILLA
Por otra parte, a partir de este sábado, 13 de septiembre, la Bienal de Flamenco de Sevilla se echa a la calle y en diversas plazas y zonas de la ciudad ofrecerá de forma gratuita el espectáculo "Fuente y Caudal". Es una programación dedicada a Paco de Lucía.

* PULSAR PARA MÁS INFORMACIÓN:
http://www.labienal.com/programa/programacion-de-calle/

No hay comentarios: