domingo, 14 de septiembre de 2014

COFRADÍAS.- Solemne Misa Estacional en la Plaza de América con motivo del 75 aniversario fundacional de la Hermandad de la Paz




Sevilla vivió el sábado 13 de septiembre una gran jornada cofradiera.
En el barrio del Porvenir se congregaron miles de personas para presenciar la salida extraordinaria del paso de palio de la Virgen de la Paz. Era como un Domingo de Ramos en pleno mes de septiembre. Una jornada luminosa, brillante y calurosa para conmemorar el 75 aniversario fundacional de esta Cofradía que se fundó en el barrio del Porvenir sevillano. El alcalde, Juan Ignacio Zoido, estuvo presente en el templo de San Sebastián para vivir los momentos de la salida de la Virgen hacia la Plaza de América. El primer edil de la ciudad realizó la primera llamada del paso de palio y felicitó a la Junta de Gobierno, que preside Santiago Arenado Sampil, por esta conmemoración.
Sobre las cuatro de la tarde estaba ya el paso de palio de la Virgen de la Paz en la puerta de salida de la parroquia. Un trono lleno de blancos nardos. Antonio Santiago --que en algún momento de la jornada también fue costalero de la blanca Paz--, dirigió toda la maniobra de los hombres de las trabajaderas. En el cortejo figuraban las representaciones de las Hermandades de la Paz de Andalucía y los estandartes de las Hermandades del Domingo de Ramos. También estuvieron presentes los hermanos mayores de estas corporaciones cofradieras y representantes del Consejo General de Hermandades, cuya institución preside Carlos Bourrellier. Y a la salida del palio de la Paz, el himno nacional y la marcha dedicada a la Virgen. Y un barrio a reventar, con mujeres luciendo hasta la clásica mantilla para enriquecer aún más el paisaje urbano.  
Hubo hasta una salve-saeta, una emocionante plegaria, dedicada a la Virgen de la Paz, cantada por Alex Ortíz desde un  balcón del templo parroquial. El barrio se engalanó con guirnaldas y banderas para recibir a la imagen titular de esta Cofradía del Porvenir. El cortejo recorrió varias calles de esta zona engalanada y también realizó un gran paseo por el Parque de María Luisa hasta llegar a la Plaza de América, recorriendo glorietas como la de´dicaxda a los hermanos Álvarez Quintero y pasando también junto al famoso monte Gurugú. El paso de palio para la Misa Estacional se colocó delante de la fachada principal del Pabellón Mudéjar.  

INTERVENCIÓN DEL ARZOBISPO DE SEVILLA
El arzobispo de Sevilla, monseñor Juan José Asenjo, presidió la Misa Estacional. En su homilía durante la solemne y brillante ceremonia dijo que “Sólo Él es la Verdad que salva, libera y da la felicidad. Él es la luz verdadera, que ilumina la vida, la nutre y la llena de esperanza. Sólo Él nos permite ser libres. Él es el maestro que nunca engaña. No tengamos miedo a encontrarnos con Él”.
Con estas palabras pronunciadas en la homilía de la misa estacional, el arzobispo de Sevilla invitó a los fieles a encontrarse con Cristo, y ha pedido que éste encuentro sea el fruto de esta efemérides de la corporación del Domingo de Ramos.
Monseñor Asenjo Pelegrina también señaló que “en nuestro mundo se multiplican las doctrinas, sistemas y movimientos que ofrecen caminos de salvación: el mundo de las sectas, la astrología, los horóscopos y los adivinos, que tratan de responder a las ansias de felicidad del corazón del hombre. No faltan entre nosotros –ha añadido- proyectos para implantar una especie de neopaganismo, cuyos fines se rezumen en pocas palabras: amar, vivir, gustar de la plenitud del cuerpo, cultivar la inteligencia y aguzar la sensibilidad, gozar de la vida en libertad sin ningún tipo de barreras morales”. Se trata de los que el arzobispo ha calificado como “nuevos ídolos ante los que se arrodillan muchos conciudadanos nuestros”, a los que suma “el afán de poder y de dominio, de brillar y sobresalir, el dinero, el tener y consumir”.
Al respecto, el prelado sevillano afirmó que son “caminos errados que no llevan a ninguna parte, soluciones que en ningún caso sanan el corazón del hombre”, y ha reforzado el argumento con una prueba evidente: “nunca el hombre occidental ha contado con más medios materiales, bienestar y tiempo para el ocio y, sin embargo, nunca como hoy proliferan las enfermedades mentales, las neurosis, las depresiones y hasta los suicidios, cuyo número crece cada año incluso entre los jóvenes. Ello significa que los sucedáneos no dan la felicidad, que sólo se encuentra en el Señor”.
Por la paz, los derechos humanos, la libertad religiosa y el final de la epidemia del ébola
Monseñor Asenjo concluýó su homilía pidiendo a los asistentes a la misa estacional que “griten a pleno pulmón en calles y plazas que Cristo vive y que sólo Él es la esperanza para el mundo”. Antes de finalizar ha pedido a Dios “que conceda a nuestro mundo atormentado el don de la paz en la Tierra de Jesús, en Ucrania, en Siria y en Irak”. Además, ha pedido por el respeto de los derechos humanos y la libertad religiosa en todas partes, “y que ponga su mano para que se detenga la terrible epidemia del ébola que amenaza a los pueblos de África”.
Y después, tras las emociones, el regreso a casa. El paso de palio de la Virgen de la Paz entró en su templo a las cuatro de la mañana. Doce horas de vibrante gozo junto a la Reina y Señora de ese barrio tan sevillano, pegado al centenario Parque de María Luisa.

La página digital de la Archidiócesis de Sevilla ofrece una galería fotográfica (de Miguel Ángel Osuna) de la misa estacional con motivo del 75 aniversario de la fundación de la Hermandad de la Paz, celebrada en la Plaza de América y presidida por el arzobispo.
* PULSAR PARA Ver fotos

No hay comentarios: