CRÓNICA DE FERNANDO GELÁN
Largo fue el 20º festejo del abono de la temporada. Además, cuando el espectáculo taurino no tiene gancho, resulta bastante duro contemplar algo que carece de la esperada pasión sobre el ruedo. Los novillos del hierro de Villamarta tampoco se prestaron a un mayor lucimiento por parte de los jóvenes debutantes. Se salvó el quinto --no hay quinto malo--, pero ir a la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla para ver este chasco de novillada te revuelven todas las tripas y lo que tienes ganas es de presentar la dimisión de forma inmediata.
Al margen del festejo, la noticia, sin duda alguna, que rodea todo el ambiente taurino de la Empresa Pagés es el futuro de esta entidad. Al margen de la carta pública que hace pocos días ha enviado a todos los medios Eduardo Canorea, justificando la retirada en su labor profesional, el tema se centra ahora en el compromiso de Rafael Valencia, su cuñado, para poder llevar en solitario el gobierno de esta histórica empresa taurina. Se ha difundido recientemente que Eduardo Canorea ha vendido su parte contratante al propio Valencia, para que tenga poder absoluto en la marca Pagés. Todos los informadores de prensa, críticos taurinos y aficionados en general esperan --esperamos--, conocer a fondo el resultado final. El deseo es que Sevilla y el mundo del toro salgan beneficiados.
Y vamos con la novillada del 14 de junio. La penúltima del abono. El domingo próximo se cierra el ciclo de novilladas --al margen los festejos de promoción del verano--, y a esperar septiembre con las dos corridas de la Feria de San Miguel.
Solo ese quinto novillo, que le tocó en suerte al extremeño Miguel Ángel Silva, fue lo más brillante de este festejo que reunió a pocos aficionados en la Maestranza. El novillero de Zafra aprovechó las buenas condiciones de la res de Villamarta. Silva sacó provecho del buen y bravo animal para hacer una faena muy templada. Con la capa se lució con buenas verónicas. Sonó la música de la Banda del Maestro Tejera para acompañar al extremeño en su lidia. Ejecutó naturales muy templados y remató la serie con circulares. Mató de estocada y logró premio. Hubo más petición, pero la presidencia se paró en la oreja.
El resto de la novillada fue caótica y pesada. Fueron devueltos dos novillos de Villamarta --segundo y cuarto--, y se lidiaron dos sobreros del mismo hierro. Poco hizo Miguel Ángel Silva en el primero de su lote, porque además fue peligroso el novillo; Borja Álvarez trabajó para poder demostrar sus ganas y sus ambiciones --se fue a portagayola en el primero--, ante los dos novillos que le tocó en suerte, El alicantino forzó su máquina y hasta se encontró con un novillo que fue aplaudido en el arrastre. Pero no tuvo tirón su entrega. Finalmente, Alejandro Conquero fue como una sombra sobre el albero del Coso del Arenal. El de Huelva estuvo en la plaza, pero sin chicha ni limoná. En el sexto, tras la oreja de Silva en el quinto toro, Conquero quiso poner fin a la fiesta con alguna buena guinda. Pero ni con las manoletinas hizo vibrar a una afición que llevaba casi tres horas en los tendidos de la histórica plaza sevillana.
FICHA DEL FESTEJO:
* Borja Álvarez, silencio tras dos avisos y silencio.
* Miguel Ángel Silva, ovación y oreja con petición de la segunda. .
* Alejandro Conquero, silencio y silencio.
INCIDENCIAS:
Hubo algo menos de un tercio de entrada, en una jornada bastante fresca, ventosa y nublada y de larga y pesada duración. Saludaron desde los medios Jesús Aguado y David Peinado. Fueron atendidos en la enfermería, al finalizar la novillada, Borja Álvarez de una “contusión y varetazo corrido sobre la región gemelar externa de pierna derecha”. y el banderillero Manuel Garcia-Seco de una “contusión con contractura muscular sobre cintura escapular izquierda”. (Fotos: Toromedia).
EL TORERO JAVIER JIMÉNEZ, CON LOS JÓVENES INVITADOS POR LA EMPRESA PAGES
La empresa Pagés sigue desarrollando su iniciativa de fomentar la afición taurina entre los más jóvenes a base de invitar a estudiantes a las novilladas de abono. En esta ocasión han sido más de 250 alumnos los que asistieron de forma completamente gratuita a la novillada de ayer, en la que contaron con la compañía y asesoramiento del matador de toros Javier Jiménez.
Los centros que acudieron ayer invitados por la Empresa Pagés fueron: IES Los Viveros, Colegio Mayor Hernando Colón, Colegio San Pelayo, IES Heliopolis, Colegio San Miguel Adoratrices, Centro Educativo Altair y Colegio Mayor San Juan Bosco. Los jóvenes estudiantes disfrutaron de los didácticos comentarios de Javier Jiménez, que les dio explicaciones sobre las distintas partes de la lidia durante el desarrollo de la novillada.
La Empresa Pagés ha sido pionera en este tipo de iniciativa, que lleva realizando desde hace más de diez años, para la que cuenta con la colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Sevilla, la Fundación Cajasol y la Real Maestranza de Caballería de Sevilla.
* PULSAR PARA VER EL VÍDEO REALIZADO POR LA EMPRESA PAGÉS DE LA NOVILLADA CELEBRADA EL 14 DE JUNIO EN LA REAL MAESTRANZA DE SEVILLA:
* PULSAR PARA VER LA PANTALLA MÁS GRANDE:
Resumen Novillada 14 Junio 2015 Sevilla
Y vamos con la novillada del 14 de junio. La penúltima del abono. El domingo próximo se cierra el ciclo de novilladas --al margen los festejos de promoción del verano--, y a esperar septiembre con las dos corridas de la Feria de San Miguel.
Solo ese quinto novillo, que le tocó en suerte al extremeño Miguel Ángel Silva, fue lo más brillante de este festejo que reunió a pocos aficionados en la Maestranza. El novillero de Zafra aprovechó las buenas condiciones de la res de Villamarta. Silva sacó provecho del buen y bravo animal para hacer una faena muy templada. Con la capa se lució con buenas verónicas. Sonó la música de la Banda del Maestro Tejera para acompañar al extremeño en su lidia. Ejecutó naturales muy templados y remató la serie con circulares. Mató de estocada y logró premio. Hubo más petición, pero la presidencia se paró en la oreja.
El resto de la novillada fue caótica y pesada. Fueron devueltos dos novillos de Villamarta --segundo y cuarto--, y se lidiaron dos sobreros del mismo hierro. Poco hizo Miguel Ángel Silva en el primero de su lote, porque además fue peligroso el novillo; Borja Álvarez trabajó para poder demostrar sus ganas y sus ambiciones --se fue a portagayola en el primero--, ante los dos novillos que le tocó en suerte, El alicantino forzó su máquina y hasta se encontró con un novillo que fue aplaudido en el arrastre. Pero no tuvo tirón su entrega. Finalmente, Alejandro Conquero fue como una sombra sobre el albero del Coso del Arenal. El de Huelva estuvo en la plaza, pero sin chicha ni limoná. En el sexto, tras la oreja de Silva en el quinto toro, Conquero quiso poner fin a la fiesta con alguna buena guinda. Pero ni con las manoletinas hizo vibrar a una afición que llevaba casi tres horas en los tendidos de la histórica plaza sevillana.
FICHA DEL FESTEJO:
* Borja Álvarez, silencio tras dos avisos y silencio.
* Miguel Ángel Silva, ovación y oreja con petición de la segunda. .
* Alejandro Conquero, silencio y silencio.
INCIDENCIAS:
Hubo algo menos de un tercio de entrada, en una jornada bastante fresca, ventosa y nublada y de larga y pesada duración. Saludaron desde los medios Jesús Aguado y David Peinado. Fueron atendidos en la enfermería, al finalizar la novillada, Borja Álvarez de una “contusión y varetazo corrido sobre la región gemelar externa de pierna derecha”. y el banderillero Manuel Garcia-Seco de una “contusión con contractura muscular sobre cintura escapular izquierda”. (Fotos: Toromedia).
EL TORERO JAVIER JIMÉNEZ, CON LOS JÓVENES INVITADOS POR LA EMPRESA PAGES
La empresa Pagés sigue desarrollando su iniciativa de fomentar la afición taurina entre los más jóvenes a base de invitar a estudiantes a las novilladas de abono. En esta ocasión han sido más de 250 alumnos los que asistieron de forma completamente gratuita a la novillada de ayer, en la que contaron con la compañía y asesoramiento del matador de toros Javier Jiménez.
Los centros que acudieron ayer invitados por la Empresa Pagés fueron: IES Los Viveros, Colegio Mayor Hernando Colón, Colegio San Pelayo, IES Heliopolis, Colegio San Miguel Adoratrices, Centro Educativo Altair y Colegio Mayor San Juan Bosco. Los jóvenes estudiantes disfrutaron de los didácticos comentarios de Javier Jiménez, que les dio explicaciones sobre las distintas partes de la lidia durante el desarrollo de la novillada.
La Empresa Pagés ha sido pionera en este tipo de iniciativa, que lleva realizando desde hace más de diez años, para la que cuenta con la colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Sevilla, la Fundación Cajasol y la Real Maestranza de Caballería de Sevilla.
* PULSAR PARA VER EL VÍDEO REALIZADO POR LA EMPRESA PAGÉS DE LA NOVILLADA CELEBRADA EL 14 DE JUNIO EN LA REAL MAESTRANZA DE SEVILLA:
Resumen Novillada 14 Junio 2015 Sevilla
No hay comentarios:
Publicar un comentario