martes, 16 de junio de 2015

La nueva Relación de Deporte de Rendimiento de Andalucía incluye a 129 deportistas, 18 entrenadores y 5 jueces-árbitros

* Esta relación, propuesta por la Comisión de Valoración del Deporte de Rendimiento de Andalucía, ha sido publicada en BOJA el día 15 de junio de 2015.

El primer Listado de Deporte de Rendimiento de Andalucía para 2015 está integrado por 152 personas – 129 deportistas, 18 entrenadores y 5 jueces-árbitros - una vez analizadas las 247 solicitudes de inclusión presentadas en la Consejería de Educación, Cultura y Deporte entre el 1 de enero y el 30 de abril del año 2015.
Esta relación, integrada por aquellas personas que han acreditado ante la Junta sus méritos en competiciones nacionales e internacionales, tanto en modalidades y pruebas olímpicas como en las no olímpicas, ha sido publicada en BOJA el día 15 de junio. El Decreto de Deporte de Rendimiento de Andalucía, regula los beneficios y medidas de apoyo con el objetivo de facilitar la especialización y perfeccionamiento dentro del ámbito federado y de alta competición.
De esta forma, de los 152 incluidos en la relación, 12 tienen la condición de Alto Nivel de Andalucía (11 deportistas y 1 entrenador), mientras que 140 (118 deportistas, 17 técnicos-entrenadores y 5 jueces-árbitros) corresponden al nivel inmediatamente inferior, denominado Alto Rendimiento. En total, son 96 hombres y 56 mujeres.
Estos deportistas pertenecen a 19 modalidades deportivas diferentes. El número de inclusiones por modalidad ha sido el siguiente: natación (45), karate (37), deportes de invierno (12), deportes de discapacitados físicos (11), atletismo (10), tiro olímpico (9), hípica (6), pádel (4), balonmano, deportes para personas con parálisis cerebral y taekwondo (3), deportes para discapacitados intelectuales (2), fútbol, luchas olímpicas, montañismo, piragüismo, remo, tiro a vuelo y surf (1).
En cuanto a la distribución del listado de Deporte de Rendimiento por provincias: Málaga, con 38 personas, seguida de Granada y Sevilla con 33, Córdoba con 17, Cádiz con 13, Almería con 7, Huelva con 6 y Jaén con 5.
La inclusión en esta relación puede conllevar una serie de beneficios como becas, patrocinios y otras ayudas económicas, así como medidas para favorecer la compatibilidad entre estudios y entrenamientos, accesibilidad a centros deportivos y servicios médicos especializados y acciones formativas y de apoyo a la inserción laboral. En ese sentido, los deportistas incluidos en esta relación de deporte de rendimiento de Andalucía tienen una reserva del 3% de las plazas en todas las facultades de las universidades andaluzas, así como el 8% para los que elijan como estudios Fisioterapia, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y el Grado de Educación Física.

Criterios de selección
Se consideran como méritos más relevantes para pertenecer a esta relación la clasificación en rankings mundiales y nacionales, la participación en Juegos Olímpicos y Paralímpicos, así como en Mundiales, Europeos y campeonatos de España. Igualmente, se tienen en cuenta resultados de deportistas, técnicos y jueces en competiciones como Universiadas, Copas del Mundo y de Europa, Campeonatos del Mundo Universitarios o Juegos del Mediterráneo.
La duración de la condición de Alto Nivel es de 5 años y la de Alto Rendimiento de 3 años desde su publicación en el BOJA – con posibilidad de dos años más para los que consigan méritos en competiciones como los Juegos Olímpicos o los Paralímpicos -. Los entrenadores disfrutarán de la mitad del periodo otorgado al mejor de los deportisas a su cargo y en el caso de jueces o árbitros la condición será válida durante un año.
Para el próximo Listado de Deporte de Rendimiento, se tendrán en cuenta las solicitudes presentadas en la Consejería de Educación, Cultura y Deporte entre el 1 de mayo y el 30 de junio de 2015.

No hay comentarios: