Con la victoria frente a la Juventus de Turín, el Sevilla podrá jugar de nuevo la UEFA Europa League. Fue el gran premio logrado por la escuadra de Nervión en este decisivo encuentro de la Champions. Los blancos ganaron a los italianos con un formidable gol marcado por Fernando Llorente en el minuto 65 y los espectaculares paradones de Sergio Rico.
Se jugó en el estadio Ramón Sánchez Pizjuán el último partido de la fase de grupo (Grupo D) de la Liga de Campeones entre el Sevilla Fútbol Club y la Juventus de Turín. El equipo de Nervión ya no tenía opción para seguir en la Champions, pero si ganaba este martes 8 de diciembre al equipo italiano y el Borussia de Mönchengladbach perdía en Manchester, se clasificaba tercero de este grupo para jugar con todo el derecho la UEFA Europa League.Y el Sevilla, con orgullo y pasión, logró la meta. Sobre todo, por el juego desplegado en la segunda parte se mereció este premio. Con un Banega sensacional, el equipo despejó las dudas y se fue a ganar el encuentro con todos los sueños y las esperanzas del mundo. En este segundo periodo llegó el tanto del delantero riojano para poner ese ilusionante 1-0 en el marcador del Sánchez Pizjuán. Los aficionados, en las gradas, seguían con sus transistores el encuentro que se jugaba en terreno inglés entre el Manchester City y el Borussia. Los hombres de Pellegrini remontaron un resultado que estaba dejando al Sevilla en la cuneta. Los ingleses reaccionaron y finalmente ganaron a los alemanes por un contundente 4-2. Además, fue el marcador justo en goles para el acceso del equipo de Emery a la Europa League. Las gradas del coliseo sevillista vibraron de alegría. El júbilo era espectacular. Además del gol marcado por el ex jugador de la Juventus, Fernando Llorente, fue fundamental y enormemente positivo para esta victoria las grandes y acertadas paradas que realizó Sergio Rico, atajando balones difíciles que remataron los hombres de la Juve.
JUGAR POR PRIMERA VEZ EN EUROPA
Nuestra idea de recordar en cada crónica las historias deportivas del Sevilla ha tenido una amplia repercusión informativa. El diario decano de nuestra ciudad, “El Correo de Andalucía”, publicó este pasado lunes un trabajo periodístico para rememorar que el club de Nervión jugó por primera vez la Copa de Europa en el año 1957, al quedar clasificado en el segundo puesto de la Liga Española. Agradezco a los colegas del periódico fundado por el cardenal Spínola y el que yo inicié mis primeros pasos en esta profesión, con dedicación muy especial a la información deportiva, que se evoquen estos grandes acontecimientos deportivos del equipo sevillista. Cinco años después, el Sevilla jugaría por primera vez la Recopa de Europa, en la temporada 62-63, al ser finalista de la Copa de España. También volvería a jugar en Europa cuando participó en la temporada 66-67 en la Copa de Ferias, que es hoy la Liga Europea. El club de Nervión, en la temporada 1970-71, se clasificó de nuevo para participar en la Copa de Ferias. Se enfrentó en esta competición al equipo turco del Eskisehispor. A este encuentro fui como enviado especial de “El Correo” que dirigía José María Javierre. Desde aquel debut sevillista en Europa en el año 1957, el equipo fue marcando sus grandes metas deportivas. A partir de 2006 ha logrado cinco títulos en estos torneos continentales. Cuatro Copas de la UEFA --2006, 2007, 2013 y 2014--, y la famosa Recopa de Europa del 2006. En este 2015, el Sevilla ha jugado la primera fase de la Champions --la Liga de Campeones--, y su última victoria ante los de Turín en el Sánchez Pizjuán ha clasificado al equipo de Unai Emery para jugar de nuevo la UEFA Europa League. Y a este torneo le tiene cogido el tranquillo.
OBJETIVO: GANAR Y GANAR
La escuadra que dirige Unai Emery saltó al terreno de juego con una clara consigna: Ganar a los italianos si o si para poder jugar la Europa League. También influía para la clasificación de los blancos el resultado del encuentro entre el Borussia de Mönchengladbach y el Manchester City, que se jugaba en Inglaterra. El marcador final de este choque era fundamental para poder saber si el Sevilla alcanzaba el premio de consolación. No podía continuar en la Liga de Campeones, pero la UEFA Europa League estaba muy a mano.
En la primera parte, la Juventus de Allegri quiso asustar al cuadro de Emery y buscó con mucha actividad el área local para sorprender al cuadro local. El Sevilla aguantó con presión y entrega los fuertes arreones del equipo visitante. Morata, en varias ocasiones, estuvo muy cerca del gol. En otros remates de los delanteros de la Juve, Sergio Rico atajó balones disparados muy peligrosamente. No tiró la toalla el Sevilla, que a la contra, intentó llegar con peligro al marco de Buffón. El trabajo de Llorente pudo tener su fruto, porque remató buenos balones al marco de los visitantes, pero sin fortuna en la pegada. Sin embargo, el riojano, en el minuto 19, pudo batir a Buffon en una clara oportunidad de gol. También Konoplyanka y Krychowiak lanzaron duros remates a la portería italiana. En la recta final del primer periodo, la actitud del equipo de Emery fue muy vibrante. Aunque la Juventus mantuvo su buen ritmo y Morata siguió perdonando ante Sergio Rico, el Sevilla se volcó en sus acciones a la contra, con opciones para Llorente y Vitolo. Pero los primeros cuarenta y cinco minutos finalizaron con empate a cero y la mala noticia de que el Borussia ganaba en Manchester.
EL GOL DE LLORENTE PARA JUGAR LA EUROPA LEAGUE
Quedaban cuarenta y cinco minutos para dejar la piel en el terreno de juego. Y el Sevilla cogió el control del partido para morir con dignidad. Banega, en este periodo, cogió la batuta y el equipo de Emery empezó a funcionar peligrosamente. Los italianos no dejaron nunca de incordiar y con su calidad y sus buenos recursos se mantuvieron firmes y activos en la pelea deportiva. Pero Sergio Rico fue inexpugnable. Lo paraba todo. Los blancos se crecieron y arriesgaron con un fútbol más incisivo y profundo. Buffon tuvo que frenar a los 60 minutos un lanzamiento duro de Banega. Insistió tanto el cuadro de Nervión que encontró la justa recompensa en el minuto 65. Konoplyanka lanzó un córner sobre el área italiana y allí estaba el bravo e incordiante Llorente para batir al veterano portero de la Juve. Era el 1-0. Todo dependía ya de saber amarrar el resultado y que el Manchester City le diera la vuelta al marcador. Los ingleses cumplieron con su objetivo y la grada del Pizjuán era el Real de la Feria de Abril. Los blancos de Emery buscaron con insistencia ampliar el marcador para evitar sorpresas. Muchas fueron las ocasiones de gol que fabricó el Sevilla. Pero sin suerte a la hora del remate final.
Banega, Llorente --que en el minuto 77 fue sustituido por Gameiro (ya Mariano suplió a Kolodzeijczak en el 57)--, Krohn Delhi --que salió por Konoplyanka en el 68--, y Vitolo, fueron hombres que buscaron con enorme voluntad y picardía el remate final. El Sevilla estuvo a punto de lograr el 2-0, pero Gameiro no supo superar la barrera de Buffon. La Juventus luchó en la recta final por el empate --hubo un peligroso tiro de Dybala a la madera--, pero allí estaba Sergio Rico para dejar a cero la portería sevillista.
Hubo emoción hasta que el juez de la contienda, el polaco Marciniak, dio por finalidad el choque, tras cinco angustiosos minutos de prórroga. Pero el gol de Llorente se mantuvo en el marcador hasta esa pitada final. Un gol que clasificó al Sevilla para jugar la UEFA Europa League y seguir siendo un firme candidato para volver a lograr un nuevo título europeo en esa final que se jugará en Basilea. (Foto: SFC).
FERNANDO GELÁN
* Este Grupo D quedó así: Manchester, 12 puntos; Juventus, 11; Sevilla, 6, y Borussia, 6. Los de Nervión de Emery finalizaron con 2 victorias y 4 derrotas, 8 goles a favor y 11 en contra; y los alemanes, con 1 victoria, 2 empates y 3 derrotas, 8 tantos a favor y 14 en contra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario