jueves, 30 de mayo de 2024

Sevilla vivió con una gran solemnidad y participación la tradicional fiesta del Corpus Christi 2024, que coincidió este año con el Día de San Fernando, el Rey Santo y Patrón de la Ciudad

* Corpus 2024: Mañana de tradición y adoración

La tradición se siente en cada detalle que conforma la jornada del Corpus en la ciudad de Sevilla. Desde los ropajes de los niños carráncanos, el baile de seises o la representación de todos los estamentos de la sociedad en una procesión que cuenta con casi 4.000 personas y se ha extendido cerca de cuatros durante la mañana de hoy, jueves 30 de mayo.
Comenzaba con el rezo de Laudes por parte del Cabildo Catedral en la Capilla Real. Una oración presidida por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz, junto a los obispos auxiliares, monseñor Teodoro León y monseñor Ramón Valdivia. Tras esta, se ha trasladado la comitiva al Altar del Jubileo donde ha iniciado la Eucaristía a la vez que iba saliendo el cortejo de la procesión, informa la Archidiócesis de Sevilla.
Durante la Misa, que ha contado con una amplia participación de autoridades eclesiales, militares y civiles, así como del pueblo fiel, el arzobispo ha asegurado que “la solemnidad del Corpus Christi nos ayuda a dar a Nuestro Señor Jesucristo el lugar central que le corresponde en nuestra vida y en nuestra historia”
Además, ha reflexionado sobre la Eucaristía: “Celebrar la Eucaristía no es realizar una representación, una especie de teatro, sino que es actualizar, hacer presente el sacrificio Redentor de Jesucristo, que nos une a él, y por él, al Padre y al Espíritu Santo, y nos une a los hermanos en esas dos dimensiones inseparables, vertical y horizontal, como los dos maderos de la Cruz. La Eucaristía es la mayor expresión de la unidad, de la comunión en la Iglesia”.
En esta línea, ha insistido en que “no es un elemento más de la vida: es el centro, es la fuente y el culmen de la vida de la Iglesia, y transforma toda nuestra vida en ofrenda agradable a Dios, y abarca todos los aspectos de la existencia”. Por este motivo, el culto a Dios, ha dicho “nunca es un acto meramente privado, sin consecuencias en nuestras relaciones sociales; al contrario, exige el testimonio público de la propia fe. Obviamente, esto vale para todos los bautizados, pero tiene una importancia particular para quienes, por la posición que ocupan en la sociedad, han de tomar decisiones sobre valores fundamentales, como el respeto y la defensa de la vida humana, sobre la paz, sobre la familia, sobre la educación, sobre la promoción del bien común en todas sus formas”.

Al respecto, ha advertido cómo en “tiempos de relativismo, de posverdad, de fakes, no podemos negociar con la mentira, no podemos pactar de ningún modo con la falsedad, ni siquiera podemos instalarnos en la ambigüedad o las medias verdades”. Así, dirigiéndose especialmente a padres, pastores, educadores y responsables de la vida pública se ha cuestionado lo siguiente: “Si no luchamos por vivir en la verdad, en la coherencia de vida, ¿qué mensaje estamos enviando a nuestros jóvenes, qué educación estamos ofreciendo a los más pequeños, qué modelo presentamos a la ciudadanía?”.

Día de la Caridad
En la fiesta del Corpus Christi se celebra también el Día de la Caridad, la jornada principal de Cáritas, el día en que esta institución eclesial da cuenta de sus proyectos, del uso de sus recursos y de sus propósitos más inmediatos.
En este sentido, el arzobispo, monseñor Saiz ha señalado que “de la Eucaristía brota el servicio de la caridad para con el prójimo. El principal fruto de la celebración de la Eucaristía debe ser el crecimiento de la comunión con Dios y con los hermanos, sin distinciones de ningún tipo. Por consiguiente, nuestras comunidades, cuando celebran la Eucaristía, han de ser cada vez más conscientes de que han de trabajar por un mundo más justo y fraterno”. Por ello, ha concluido su homilía exhortando a “trabajar en la liberación y promoción de los pobres, de manera que se curen sus heridas, queden capacitados para vivir por sus medios, puedan integrarse plenamente en la sociedad, y sean acogidos en la comunidad cristiana”. 

Baile de seises y procesión
Como cada año, --informa finalmente la Archidiócesis de Sevilla-- los niños seises han danzado ante el Señor Sacramentado, justo antes de que la Custodia saliese como parte de la procesión que había salido dos horas antes. La misma ha transitado por las calles del centro de Sevilla con una amplia comitiva y ante la mirada de miles de fieles y curiosos. (Fotos: AS y Merche Gómez Pando).-















EL ALCALDE DE SEVILLA, JOSÉ LUIS SANZ, Y LA CORPORACIÓN MUNICIPAL, EN LA SOLEMNE PROCESIÓN DEL CORPUS
En las representaciones que formaron parte de la procesión del Corpus Christi de este año 2024 estuvo la del Gobierno Municipal de Sevilla, presidida por el alcalde de la ciudad, José Luis Sanz.
El máximo representante de la Corporación ha destacado en sus redes sociales este día que, además, coincidía con la festividad de San Fernando, Patrón de Sevilla.
Sanz afirma: "Hoy, Día de San Fernando, la ciudad ha vuelto a las calles para vivir con intensidad el Corpus de Sevilla".
El alcalde también indica: "Sevilla vivió el encuentro con su historia, su religiosidad y con la fuerza de una Fiesta Mayor que es un tesoro que debemos cuidar todos". (Fotos: TW-JLS).-

No hay comentarios: