jueves, 30 de mayo de 2024

Juan Manuel Moreno, presidente del PP de Andalucía, llama a los andaluces a dar respuesta el 9J a la "traición de Sánchez" con la amnistía

El presidente del PP de Andalucía considera, tras la aprobación en el Congreso de la ley, que “hoy es un día triste para la democracia” porque supone “la ruptura del principio de igualdad entre todos los españoles y la venta del interés general de nuestro país por siete votos”

“Andalucía y España deben reaccionar contra este despropósito de manera democrática, pero con firmeza, y la manera más útil es votar el próximo 9 de junio a la única opción constitucional, el PP que lidera Alberto Núñez Feijóo”, ha informado el PP de Andalucía.
Reivindica la gestión del Gobierno andaluz en defensa del mundo rural y en la lucha contra la sequía durante los últimos cinco años y subraya el compromiso del PP europeo por crear un plan hidrológico europeo y un comisario de Agua que atienda las reivindicaciones de las regiones que peor lo están pasando
El presidente del PP de Andalucía, Juanma Moreno, ha considerado que la aprobación en el Congreso de la Ley de Amnistía “es un día triste para la democracia”. “Por siete votos, ha vendido el interés general de nuestro país, y ha roto el principio de igualdad de los españoles”. Y tras considerar que se trata de una “traición al interés general de los españoles y de los andaluces” de Pedro Sánchez a la ciudadanía porque “nos dijo que esto no lo haría nunca”, ha apuntado que la única respuesta útil es “no avalar estas decisiones políticas en las urnas el próximo 9 de junio.
“La reacción no es chillar más, ni confrontar más, ni ser más bronco que nadie, ni insultar a nadie, sino votar serenamente pero con firmeza a la única opción constitucional, a la única alternativa a todo este despropósito, que es el Partido Popular que lidera Alberto Núñez Feijóo”, ha señalado.
Para el líder de los populares andaluces, a esta “clarísima ruptura del principio de igualdad entre todos los españoles" se suma que Sánchez ha anunciado una vez más una nueva fórmula de financiación para Cataluña, “lo que rompe el principio de solidaridad, también interterritorial”. Por ello, y a fin de “intentar parar este desafío secesionista e independentista, esta locura en términos legales que está motivada por la frágil y la enorme debilidad del señor Sánchez al frente del gobierno”, ha adelantado que trasladará a los servicios jurídicos de la Junta de Andalucía su propuesta para que estudien un posible recurso contra la ley de amnistía ante el Tribunal Constitucional.
Moreno ha recordado el criterio mayoritariamente en contra de los letrados de las Cortes Generales, que consideran que hay muchos artículos inconstitucionales, “y pese a ello se ha votado en el Congreso en contra de la mayoría social de España”. Y ha lamentado que la única ley que sea capaz de aprobar el Gobierno de Sánchez sea la de la amnistía, y no normas que mejoren la calidad de vida de los españoles. “Siquiera la ley de presupuestos, la más importante que puede aprobar un gobierno y que es fundamental para muchos sectores vulnerables de la sociedad”.
En este punto, ha reprochado que el PSOE haya logrado poner de acuerdo a “todos los micro partidos que no creen en España, que tienen intereses egoístas en sus territorios y son los más radicales”. Y ha condenado la “chulería” mostrada por algunos portavoces parlamentarios “diciendo que es el Estado el que se ha equivocado, no ellos; que no tienen que pedir disculpas por doblegar el estatuto de autonomía de Cataluña y la Constitución y que ahora viene la independencia y el referéndum de autodeterminación”. “Ya han dicho que esto es el primer paso de un proceso de secesión imparable”
“El PSOE camina a paso firme hacia lo que quiere, un cambio de régimen”, ha pronosticado, comparado la situación con la vivida a finales de los años 70 en los albores de la Constitución. Así, ha considerado que esta ley de amnistía “supone el menosprecio al trabajo de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, a los jueces que han juzgado y condenado a quienes han actuado contra la Constitución y nuestro marco de derecho, y lo que es todavía peor, supone que no hay igualdad entre ciudadanos”.
Moreno ha contrapuesto la gestión política de Sánchez con la puesta en marcha por el Partido Popular en la Junta de Andalucía y al frente de otras administraciones, creando sinergias positivas y empujando en la misma dirección, como se ha podido comprobar en la provincia de Córdoba para solucionar los problemas de abastecimiento de agua en el Valle de los Pedroches. “Hay equipos que nos entendemos, que no construimos muros, que hablamos entre nosotros, que anteponemos el interés general al particular”, ha resaltado.
En este sentido, el líder de los populares andaluces ha reivindicado las políticas puestas en marcha durante los últimos años por el PP en la Junta para combatir la sequia y defender al campo. Y ha señalado el Cinturón Verde de Córdoba como el mejor ejemplo de “cómo armonizar el medio ambiente con el medio agrario y ganadero”. “Desde Andalucía queremos una Europa que trabaje a favor de esa convivencia entre los entornos”, ha defendido, frente a los antagonismos que proponen otros políticos entre agricultura y ganadería con el medio ambiente.
“Por eso tenemos que reforzar la posición de Andalucía en una Europa que apueste por una transición ordenada del campo y que garantice el futuro también de nuestra agricultura, que es determinante para el empleo y la vida, el progreso y el avance de decenas de miles de personas”. En este punto, Moreno ha ensalzado la candidatura de la ex consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Agua, Carmen Crespo como número 2 del PP a las listas europeas, una mujer valiente, capaz, tenaz y dispuesta a levantar la voz en beneficio de España y especialmente del conjunto de Andalucía”.
Moreno ha recordado cómo ha sido el Gobierno andaluz el que en los últimos años ha llevado a Bruselas el debate sobre la necesidad de planes de agua para los territorios del Sur afectados por la grave sequía. “Hemos creado esa sensibilidad y hoy por fin Europa habla de agua”, ha resaltado, para expresar el compromiso del PP europeo de “implantar por vez primera una especie de plan hidrológico nacional versión europea”, así como un Comisario de Agua que ejerza de interlocutor válido “y se preocupe de nuestros problemas”.
Asimismo, ha explicitado el compromiso de la familia popular europea para que una parte de los fondos que llegan a los países miembros “podamos dedicarlos de una vez por todas a esas obras tan necesarias y urgentes en materia hidráulica para garantizar el agua para consumo humano y para nuestra agricultura y ganadería”.
Moreno --informa finnalmente el PP de Andalucía-- ha aprovechado para resaltar la eficacia y el rigor de la Junta respecto a la gestión de los fondos europeos. Así, desde que el Partido Popular gobierna de Andalucía, se ha multiplicado por cinco la certificación de los fondos europeos “que antes se devolvían” porque “con la anterior administración socialista había caos, graves deficiencias de gestión y unas enormes irregularidades, muchas de ellas judicializadas”. “Eso es lo que hemos vivido y lo que no queremos volver a vivir, por eso desde el PP vamos a seguir trabajando para que esos fondos lleguen y no traten mal” a Andalucía. (Foto: PP-A).-

No hay comentarios: