lunes, 27 de mayo de 2024

La Universidad de Sevilla suspende temporalmente los acuerdos con las universidades de Israel y pone en marcha un plan de acción con las universidades palestinas

* El rector aborda en el Claustro el calendario para la elaboración del nuevo Estatuto

El Claustro de la Universidad de Sevilla ha celebrado una sesión ordinaria con distintos puntos en su orden del día, si bien los temas que más interés han suscitado entre los claustrales han sido los que el rector de la US, Miguel Ángel Castro, ha comentado en su informe, una vez que éste ha anunciado la suspensión temporal de los acuerdos con las universidades de Israel, ha hecho referencia al tema de la financiación y ha abordado el calendario para la elaboración del nuevo Estatuto de la Universidad de Sevilla.
La sesión del Claustro ha comenzado con el informe del rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, quien ha hecho un resumen de los hechos más importantes acontecidos desde la última sesión, el pasado mes de noviembre, ha informado la Universidad hispalense.
De este modo, el rector ha hecho referencia al conflicto de Gaza y sus consecuencias académicas en el espacio de la educación superior, recordando el comunicado emitido por la CRUE, al que la US se adhirió. Como consecuencia de todo ello, Castro ha anunciado que la Universidad de Sevilla ha puesto en marcha todas las acciones expresadas en el comunicado y ha analizado sus relaciones tanto con las universidades israelíes como palestinas.
En este contexto, el rector ha informado que la US ha suspendido temporalmente las actividades del convenio de intercambio académico, científico y cultural con la Universidad BEN-GURION UNIVERSITY OF THE NEGEV, así como las actividades de movilidad con la Technion-Israel Institute of Technology y las correspondientes a los tres proyectos de investigación actualmente vigentes de programas europeos con las universidades israelís incluidas, “en tanto no recibamos un firme compromiso con la paz y el cumplimiento del derecho internacional humanitario”.
Asimismo, la US ha puesto en marcha un plan de acción de colaboración con las universidades palestinas en tres ámbitos fundamentales: una primera consistente en ayudas inmediatas y excepcionales a los miembros de la comunidad universitaria afectados por la grave situación en Palestina para apoyar su continuidad académica. Concretamente, se están adjudicando ayudas destinadas a cubrir necesidades de alojamiento, alimentación, seguro sanitario, formación en idiomas, ayudas psicológica y jurídica. En estos momentos, la Universidad de Sevilla tiene registrado 9 estudiantes de Palestina y otro solicitante de doctorado, que se encuentra aquí con una ayuda de movilidad.
Una segunda línea, con carácter inmediato y excepcional, de apoyo a las universidades palestinas (que ya se encuentra en curso). Entre ellas, destacan los acuerdos Erasmus + KA171 con las universidades An Najah National University y Al Aqsa University. Y, finalmente, una tercera consistente en la solicitud ya formalizada de un proyecto Capacity Building para mejorar las capacidades de las universidades para la resolución efectiva de conflictos y la reconciliación, mediante el desarrollo de programas educativos integrados e iniciativas de investigación que se alineen con los desafíos y necesidades únicas de estas regiones con las universidades Arab American University y Hebron University. “Esto nos permitirá gestionar movilidad entrante y saliente tanto del PDI, PTGAS y estudiantes”, ha destacado el rector.
Respecto a la acampada a las puertas del Rectorado, en los jardines que dan a la calle San Fernando, Castro ha justificado el cierre de la puerta al edificio en el ejercicio de compaginar “la libertad de expresión con el derecho que tienen todas las personas a desarrollar las actividades académicas programadas”. Además, ha expresado la dificultad que el equipo de gobierno ha tenido para comunicarse con los miembros de la acampada y ha enumerado los servicios que la US ha puesto al servicio de éstos (aseos, agua, electricidad, contenedores de reciclaje y una puerta abierta las 24 horas).

FINANCIACIÓN
En otro orden de cosas, Castro también ha anunciado que ha dado instrucciones “para la puesta en marcha inmediata de todas las convocatorias pendientes de nuestra Acción Social para el ejercicio 2024”. Siguiendo en materia económica, el rector ha hecho referencia a la rueda de prensa que dio a finales de la semana pasada para denunciar el reparto que la Junta de Andalucía ha hecho del plan extraordinario de inversiones e infraestructuras 2024-2027, una vez que a la US se le ha asignado cero euros. En este punto, Castro ha comentado que ha solicitado “a la presidenta del Consejo Social la convocatoria de una sesión para pedirle a este órgano, enlace de la US con la sociedad, el apoyo y la reclamación oportuna a la Consejería de Universidades”.

ESTATUTO
Miguel Ángel Castro también ha hecho referencia en su informe a la situación del proceso de elaboración del nuevo Estatuto de la Universidad de Sevilla, recordando que se inició con un proceso participativo, en el que se han recibido en torno a un millar de aportaciones, y unas jornadas sobre la LOSU.
Tras estas actividades iniciales se ha elaborado un primer texto de trabajo y para consensuarlo se ha convocado a la Comisión de Proyectos Normativos para el próximo 10 de junio, ha anunciado el rector. “Se pretende que en las próximas semanas la citada comisión presente un proyecto inicial de Estatuto que se someterá a audiencia de la comunidad universitaria, antes de su aprobación definitiva por la Comisión”.
“Finalmente, y una vez finalizada la mencionada audiencia, el texto final se tramitará en el Claustro a lo largo del último trimestre de este año, de acuerdo con el procedimiento establecido en el Reglamento de Funcionamiento de este órgano, que contempla la presentación de enmiendas por los claustrales, su análisis por la comisión y el debate y votación de estas y del texto final en sesión plenaria del Claustro. Es intención de este proyecto que la votación de aprobación del texto final se lleve a cabo antes de la finalización del presente año 2024”, ha recalcado Castro.

MEMORIA DEFENSORÍA UNIVERSITARIA
El primer punto del orden del día tras el informe del rector ha sido la presentación de la Memoria de la Defensoría Universitaria del año 2023, cuya titular del servicio, Mercedes Lomas Campos, ha cifrado en 349 las intervenciones realizadas, un 33,7% más que el año anterior. Las actuaciones mayoritarias han respondido a consultas, seguidas de las reclamaciones y solicitudes de intermediación. Del total de reclamaciones admitidas a trámite, la mayoría finalizaron con una resolución favorable a la persona reclamante por parte de los organismos a los que fueron dirigidas, alcanzándose igualmente resultados satisfactorios en la mayoría de las intermediaciones realizadas.
El sector estudiantil fue el que solicitó en mayor medida la intervención de la Defensoría, seguido del Personal Docente e Investigador. El estudiantado formuló fundamentalmente consultas y reclamaciones, relacionadas especialmente con exámenes y pruebas de evaluación, cuestiones derivadas de la matrícula y de la atención de servicios universitarios en menor medida; el PDI trasladó consultas y reclamaciones relacionadas sobre todo con concursos de plazas, temas relacionados con la investigación y conflictos en el seno de sus centros y departamentos, mientras que el Personal Técnico de Gestión, Administración y Servicios formuló reclamaciones con mayor frecuencia, relacionadas con concursos y contratos, retribuciones y conflictos en su entorno laboral.
Como consecuencia de todo ello, la Defensora emitió recomendaciones y sugerencias centradas en la agilización y mejora del sistema de información de procedimientos administrativos, la revisión de criterios para la estabilización de las personas investigadoras o la activación de la comisión de convivencia, entre otras.

PRESUPUESTO 2024
El punto de orden del día destinado a informar a los claustrales del Presupuesto de la US para el año 2024 lo ha defendido la gerente de la Universidad de Sevilla, Melania Rivers, quien ha explicado que el presupuesto asciende a 625.558.635 euros, de los que se estima una previsión de ingresos de 418.044.825 €, procedentes de la del presupuesto de la Junta de Andalucía. El resto de la financiación procede de recursos propios y otros fondos nacionales y de investigación. En relación a la financiación por alumno, la Universidad de Sevilla es actualmente la quinta universidad andaluza en inversión por alumno.
La principal partida económica corresponde a los gastos de personal, estos representan el 65% del total del presupuesto, un porcentaje claramente insuficiente para la dimensión de la Universidad de Sevilla, según ha manifestado la gerente. En lo que se refiere a los gastos corrientes estos representan el 10% del presupuesto. El presupuesto también prevé una partida de 74.143.152 €, un 11,85% del total, para alcanzar en sus edificios la máxima eficiencia energética y disminuir los impactos negativos sobre el medioambiente.
No obstante, el presupuesto de la US cumple con la sostenibilidad financiera y mantiene una estabilidad presupuestaria. La gerente ha explicado al Claustro que se ha elaborado un presupuesto por objetivos, lo que significa que se ha realizado una asignación racional y eficiente de los recursos, basada en el Plan Estratégico de la US y en el programa de gobierno. Se han analizado los costes por unidad de gasto y las distintas alternativas para su ejecución.
Entre los apartados destacados se encuentran el capítulo de investigación, reforzándose el Plan propio de investigación y transferencia, la biblioteca, los servicios generales de investigación, y los centros e institutos de investigación, esperando una captación fondos de casi 50 M€ para 2024.
En resumen, el presupuesto de la US para 2024 se ha elaborado al amparo de las normas legales, ajustado, equilibrado y comprometido con las necesidades de su comunidad universitaria y con la sociedad en general. Da cobertura con solvencia a las tareas encomendadas a la institución: la enseñanza superior, la investigación, la transferencia de conocimiento y la difusión de la cultura y el deporte.

COOPERACIÓN
Otro de los puntos del orden del día de la sesión del Claustro ha sido el informe sobre la actividad de cooperación de la Universidad de Sevilla en el periodo 2016-2023, durante el cual se han desarrollado 156 actividades formativas y 361 personas de la comunidad universitaria, principalmente estudiantes (321), han recibido ayudas para realizar actividades de voluntariado en 26 países diferentes. Entre los destinos más frecuentes destacan Perú (22.5%), Ecuador (18.8%) y Honduras (13.7%).
El número de proyectos de cooperación puestos en marcha sobre el terreno durante el citado período ha sido 201 (183 con fondos propios y 18 con fondos externos) y el presupuesto ejecutado asciende a 4.247.048 euros (960.00€ fondos propios y 3.287.048€ fondos externos).
Además de los proyectos de cooperación al desarrollado financiados por fondos propios, desde 2016, la Universidad de Sevilla ha concurrido con éxito a las diferentes convocatorias, obteniendo una financiación de 3.287.048 euros para un total de 18 proyectos, financiados por la AECID, AACID y el Ayuntamiento de Sevilla. Estos proyectos se desarrollan en Argelia, Colombia, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, Marruecos, Paraguay y Perú.
Respecto a las ayudas para el acceso a la US de personas en situación de refugio o solicitantes de asilo, el presupuesto global ha sido de 245.000 € y se han concedido 80 ayudas a personas procedentes principalmente de Argelia, Ecuador, El Salvador, Honduras, República de Camerún, Venezuela o Yemen.

PLAN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
Por último, la vicerrectora de Transformación Digital, Maribel Hartillo, ha explicado a los claustrales que ya se ha alcanzado el 87% de las acciones previstas en el proyecto de conseguir una universidad inteligente, recogido en el plan estratégico. De entre los objetivos del citado proyecto se destaca el Plan de Seguridad de la Información y la Administración Electrónica.
En este contexto, Hartillo ha indicado que la Política de Seguridad de la Información de la Universidad de Sevilla se adecúa al Esquema Nacional de Seguridad. Este curso se ha añadido formación básica online a los empleados de la US, una actividad que resulta esencial teniendo en cuenta los ataques que diariamente quedan registrados en los servidores de la US.
La Universidad de Sevilla es objetivo de ataques en todo momento, desde todas partes, es por ello, que toda la comunidad universitaria debe ser conscientes de cómo la seguridad es una necesidad y un compromiso de todos.
Concretamente, en 2023 se registraron 190 ataques no frenados, pero detectados, analizados y resueltos: 117 bajo, 22 medio, 43 alto, 8 muy alto, 0 crítico. Estos datos contrastan con el alto número de ataques recibidos y frenados con los sistemas de cortafuegos, ya que solo en el año 2023 se contabilizaron cerca de 179.920 ataques.
Por último, --informa finalmente la Universidad de Sevilla-- la nueva sede de la Administración Electrónica permite la presentación telemática con entrada y salida por registro, estado de la solicitud, subsanación, expediente documental por procedimiento, adición de interesado, notificaciones en sede. Cabe destacar la Expedición del título universitario a través de la sede, mejorando los plazos para el estudiantado y la simplificación administrativa. (Foto: US).-

No hay comentarios: