jueves, 13 de junio de 2024

La Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla envía al Pleno Municipal para su aprobación definitiva la propuesta elaborada por el municipio para delimitar las Viviendas de Uso Turístico por barrios de la ciudad

* Tras la ratificación del documento por el máximo órgano de control del Ayuntamiento, las medidas recogidas en el texto entrarán en vigor

El consejo de gobierno de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente celebrado esta semana ha aprobado remitir al Pleno municipal la propuesta elaborada para delimitar de forma proporcionada las viviendas de uso turístico en cada en cada barrio de la ciudad, contabilizándose un total de 108 repartidos por los once distritos municipales existentes. Esta remisión se produce tras el análisis y contestación a las catorce alegaciones presentas al documento durante el periodo de exposición pública abierto tras la aprobación inicial producida el pasado 21 de marzo, ha informado la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento hispalense.
Por medio de este texto, el Ayuntamiento de Sevilla trata de regular la proliferación de este modelo de negocio, tras el Decreto promulgado por la Junta de Andalucía el pasado 29 de enero concediendo potestad a los ayuntamientos para establecer limitaciones al número máximo de Viviendas de Uso Turístico (VUT). La propuesta redactada por el Ayuntamiento de Sevilla – el primero en presentar una iniciativa de este tipo- establece una correspondencia entre la presencia de Viviendas de Uso Turístico en los distintos barrios y el deterioro de las condiciones de vida en algunos de ellos, a partir de superar determinados umbrales en el número de este tipo de viviendas, lo que implica la necesidad de establecer límites a la cantidad de viviendas de esta categoría a implantar.
El parámetro que se concreta para determinar el número de viviendas máximas permitidas por zonas es que las Viviendas de Uso Turístico registradas no superen el 10 por ciento del total de viviendas familiares disponibles. Este umbral es el que marca la presión turística máxima admisible.
En base a ello y en aplicación de este criterio de presión turística, se han diferenciado tres zonas:
- La Zona 1, donde se apuesta por un decrecimiento de las VUT puesto que la tasa de inscripción de estos inmuebles es superior al 10% del total de viviendas familiares. En esta zona se engloban 11 barrios del Casco Antiguo (Santa Cruz, Arenal, Alfalfa, San Bartolomé, Feria, Encarnación-Regina, Santa Catalina, San Lorenzo, San Gil y, San Vicente) y el barrio de Triana Casco Antiguo.
- La Zona 2, en la que podría haber un crecimiento de las VUT controlado o acotado, dado que la tasa de inscripción de estos inmuebles es inferior al 10 % del total de viviendas familiares disponibles. A este sector corresponderían los barrios de San Julián, El Museo y San Bernardo.
- La Zona 3, donde se admitiría un crecimiento de dichas VUT, dado que la tasa de inscripción de estos inmuebles es inferior al 5% del total de viviendas familiares disponibles. Se encontrarían en este apartado los restantes 94 barrios de la ciudad pertenecientes al resto de distritos municipales con menor presencia turística.
Por lo tanto, sólo en aquellos barrios donde no se haya agotado el número máximo de viviendas de uso turístico establecidas de acuerdo a este parámetro, podrán otorgarse nuevas autorizaciones de Viviendas de Uso Turístico hasta alcanzar el máximo de VUT previsto.
Por el contrario, en aquellos barrios donde se haya llegado al límite de VUT máximo considerado, o éste haya sido sobrepasado, no se otorgará ninguna autorización nueva para esta modalidad de alojamiento turístico.
Una vez que quede aprobado definitivamente el documento, --informa finalmente la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla-- que será revisado periódicamente, la propuesta entrará en vigor y será de aplicación inmediata. (Foto: GMU-AYTO-S).- 

No hay comentarios: