miércoles, 19 de junio de 2024

Jesús Aguirre, presidente de la Cámara, a las jóvenes andaluzas: "vuestras demandas y opiniones son de un valor incalculable para el Parlamento"

El presidente de la Cámara inaugura el acto de presentación de los resultados del nuevo informe de Plan Internacional España sobre la ciudadanía activa de las jóvenes en Andalucía Fecha19/06/2024El presidente del Parlamento, Jesús Aguirre, ha inaugurado hoy el acto de presentación de los resultados del nuevo informe de Plan Internacional España titulado ‘Nosotras participamos: ciudadanía activa de las jóvenes en Andalucía’. Se trata de un estudio que explora las actitudes de las mujeres jóvenes de Andalucía hacia la participación política y social; y aborda cuestiones cruciales como, por ejemplo, su confianza en los representantes y las instituciones, ha informado el Parlamento de Andalucía.
“Vuestras demandas y opiniones son de un valor incalculable para el Parlamento, de ahí el que hoy se dan cita aquí diputados y portavoces en la presentación del informe. Porque nos importa mucho, pero también nos preocupa lo que tengáis que decirnos”, ha transmitido el presidente a las jóvenes presentes en el acto.
Aguirre ha estado acompañado en la Sala Alberto Jiménez Becerril por varias diputadas y diputados, por el director general de Infancia, Adolescencia y Juventud de la Junta de Andalucía, Francisco José Mora, y por la directora general de Plan Internacional en España, Concha López, entre otros.
Los resultados de la investigación, en la que han participado 400 jóvenes andaluzas de entre 16 y 24 años, concluyen que los temas que consideran prioritarios para la agenda política son la salud y la educación, además de la precariedad, el desempleo y la paz.
El presidente de la Cámara andaluza, en su discurso, se ha referido al informe, poniendo el énfasis en que en el mismo se destaca que “el 54% de las jóvenes andaluzas opina que sus representantes políticos no son accesibles ni conocen ni entienden sus preocupaciones y aborda cuestiones cruciales como, por ejemplo, su confianza en los representantes y las instituciones”. Ante ello, Jesús Aguirre ha señalado que “los representantes políticos debemos trabajar en esa desafección de la política. Debemos hacerles entender que cualquier toma de decisiones que se produce en el ámbito parlamentario les afecta, dígase, por ejemplo: Ley del Flamenco (por el estudio en los centros docentes), Ley de Universidades, Ley de Atención temprana, los presupuestos…”.
El presidente del Parlamento ha recalcado que “cualquier ámbito legislativo atañe a los jóvenes y a su futuro. Y aquí en la Casa Legislativa andaluza os tomamos muy en serio. Nos preocupa mucho, por ejemplo, el caso de su protección ante la pornografía en Internet. Algo que tratamos a fondo en la Cámara gracias a la creación de un grupo de trabajo, que ha contado con una alta participación de expertos y con la unanimidad de todos los grupos parlamentarios”.
Finalmente, Aguirre ha comentado “el importante papel de la mujer en el Parlamento de Andalucía, donde contamos con un hemiciclo y una Mesa del Parlamento paritaria. Sois el reflejo de que las mujeres, al mismo nivel que los hombres, debéis estar representadas en los puestos de decisión”.
En el acto, la directora general de Plan Internacional en España, Concha López, ha presentado los resultados del estudio, a lo que le ha seguido una mesa en la que han participado diputadas y diputados de los diferentes grupos parlamentarios, la vicepresidenta segunda del Consejo Andaluz de la Juventud, Arlyn Correa, y la portavoz de Andalucía de la asociación Equipo Europa, Alejandra Carrera.
La organización Plan International --informa finalmente el Parlamento de Andalicía-- trabaja desde hace más de 85 años por la igualdad de oportunidades de niños y niñas en más de 80 países. Lleva a cabo programas en países de África, Asia y Latinoamérica, además de en España, y desarrolla informes periódicos sobre temáticas que afectan a las niñas, adolescentes y jóvenes, en torno al cumplimiento de sus derechos a la protección frente a la violencia, educación y participación. (Foto PA).-

No hay comentarios: