jueves, 20 de junio de 2024

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Sevilla satisfecho con el nuevo Programa de Incorporación de Talento del Ministerio

En materia de financiación, el rector ha informado de que sigue a la espera de ser recibido por el presidente de la Junta para expresarle el agravio financiero que sufre la US

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Sevilla ha mostrado su satisfacción por el anuncio del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) y las comunidades autónomas en torno al Programa de Incorporación de Talento Docente e Investigador a las Universidades Públicas Españolas, que incluye una inversión para este año 2024 de 46,7 millones de euros y los criterios de reparto del Programa de Incorporación de Talento Docente e Investigador a las Universidades Públicas Españolas, autorizados esta semana por el Consejo de Ministros. Esta medida contempla un total de 215 plazas correspondientes a la Universidad de Sevilla.
En su informe al Consejo de Gobierno sobre la actividad de la US en los últimos meses, el rector, Miguel Ángel Castro, también ha repasado los datos de ejecución de la Oferta de Empleo Público de la US. En cuanto a las plazas permanentes para personal docente investigador, todos los concursos de las 72 plazas de Catedrático de Universidad convocadas el año pasado han finalizado de forma satisfactoria. De las 147 plazas de Profesor Titular de Universidad convocadas, tan solo quedan 15 por concluir el procedimiento de concurrencia competitiva. Por último, quedan pendientes de finalizar los concursos de 9 de las 51 plazas convocadas de Profesorado Permanente Laboral, ha informado la Universidad de Sevilla.
En cuanto al personal técnico de gestión, administración y servicios, la Oferta de Empleo Público correspondiente al año 2023, que asciende a 84 plazas, ya ha sido autorizada por la Dirección General de Coordinación Universitaria de la Junta de Andalucía, por lo que puede procederse a su implementación mediante las convocatorias que serán publicadas en el presente año. Por su parte, la Oferta de Empleo Público de 2024, que consta de 98 plazas y ya fue remitida a la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos del Ministerio de Hacienda, será objeto de próximo estudio y negociación.

Remanentes para infraestructuras
En materia económica, el Consejo de Gobierno ha informado favorablemente las cuentas anuales correspondientes a 2023. Por su parte, el rector también ha recordado en su informe a los miembros del Consejo de Gobierno la propuesta de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de autorizar el gasto de 20 millones de fondos propios de las universidades para acciones de inversiones e infraestructuras. Una propuesta en la que se excluía a la Universidad de Sevilla y que provocó la reclamación pública por parte de la US. Ante esta situación y tras la respuesta de la Junta, Miguel Ángel Castro ha recordado la posición de todas las universidades públicas andaluzas en la que se asegura que la Junta no ha mostrado criterios objetivos para el reparto de los fondos, elude su responsabilidad y no plantea alternativas para solucionar el desigual reparto de fondos. Ante esta situación el rector ha recordado que sigue a la espera de ser recibido por el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno.

Protestas propalestinas
En relación a los acontecimientos que se han vivido en las últimas semanas como consecuencia de las protestas de colectivos propalestinos en la US, el rector ha recordado que, por parte de la Universidad, se han intentado vías de negociación y de comunicación con los ocupantes. Sin embargo, todos los intentos de reconducir su “inaceptable actitud” han sido infructuosos, sin que haya podido apreciarse voluntad alguna de diálogo por parte de los miembros de ese colectivo que incluso en reiteradas ocasiones ha rechazado identificarse ante los representantes de la Universidad.
Una situación con un preocupante avance de la hostilidad que desembocó en el asalto y ocupación del decanato de la Facultad de Filología. Ante estos hechos ha recordado la obligación de mantener el desarrollo de las actividades académicas, defender los derechos de la plantilla y del patrimonio público. Ante estas responsabilidades, ha detallado cómo solicitó a la Delegación del Gobierno de España que se procediera a la identificación y al desalojo de estas personas.
El rector ha reiterado, sus disculpas a toda la comunidad universitaria que ha resistido con educación académica y con lealtad institucional toda esta situación. Asimismo, ha reiterado los cauces democráticos con los que cuenta la Universidad de Sevilla para manifestar cualquier opinión.

Ordenación académica
Este 18 de junio se ha recibido de ANECA el informe final de obtención del Sello Internacional de Calidad WFME (World Federation for Medical Education) para el Grado en Medicina. Esto va a suponer que estos estudios tengan un reconocimiento de calidad internacional, permitiendo a sus egresados y egresadas obtener la certificación para continuar su formación de posgrado en la mayoría de los países del mundo acogidos a dicho sello internacional. Con este nuevo reconocimiento, la Universidad de Sevilla ya dispone de 29 títulos de su oferta formativa con estos Sellos Internacionales de Calidad, con lo que se posiciona como una de las universidades españolas con más títulos reconocidos.
El rector también ha informado en su intervención de la reciente aprobación por parte de las ocho universidades socias de Ulysseus del acuerdo específico para el desarrollo de las tesis doctorales en cotutela. Este nuevo avance en la actividad de la Universidad Europea liderada por la US supondrá una gestión más ágil en el marco de los estudios de doctorado que facilitará que estudiantes de las ocho universidades socias realicen sus tesis doctorales bajo la dirección de personal investigador de al menos dos de estas universidades.
Investigación
La Universidad de Sevilla ha formalizado ya su solicitud para la Convocatoria 2024 de ayudas para la adquisición de equipamiento científico–técnico, correspondientes al Subprograma Estatal de Infraestructuras y de Equipamiento Científico-Técnico del Programa Estatal para Impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia. En concreto, se han presentado 25 proyectos, por un valor total de 22.037.138,44 €.
En materia de captación y retención de talento, el rector ha informado de los últimos logros cosechados por la Universidad de Sevilla. En concreto, en los últimos dos meses se ha conocido la resolución provisional de la convocatoria Beatriz Galindo, que concede a la US 3 contratos, y la resolución provisional de la convocatoria PTA 2023, en la que la US obtiene 4 ayudas.
Estudiantes
La Universidad de Sevilla es la segunda universidad española y la primera andaluza en número de becas asignadas por el Ministerio en la convocatoria de becas de colaboración en departamentos universitarios. En concreto, la US dispone de 137 de estas becas, una más que en el último curso. El plazo de solicitud de estas ayudas está abierto hasta el 17 de septiembre.
En el capítulo de ayudas propias, la US cuenta este año con un total de 1.208.500 euros para las ayudas propias al estudio. La convocatoria, que consta de ayudas de matrícula, residencia, desplazamiento y material, ha recibido en esta última edición un total de 4.199 solicitudes.
También se ha publicado la convocatoria de Ayudas al Estudio Santander/Económica para el curso 2024-2025, por la que se ofertan 30 becas dotadas con un importe individual de 1.000,00 euros, a estudiantes becarios de convocatoria general que, al menos, tengan una nota media de 9,00 puntos en su expediente académico. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 31 de octubre de 2024.
En materia de prácticas en empresas, desde el inicio del curso 2023-24 un total de 1.371 estudiantes de la US se han incorporado a plazas de prácticas extracurriculares. En ese mismo periodo, la Universidad de Sevilla ha gestionado 3.174 ofertas de prácticas y se han tramitado 1.776 convenios con empresas. En el mismo periodo, la Agencia de colocación de la US ha recibido un total de 347 ofertas de empleo.
Finalmente, respecto a las actividades de orientación, el rector ha destacado en su informe que el Centro de Atención a Estudiantes ha recibido en su portal virtual a 395.000 usuarios desde el pasado 1 de enero.
Servicios sociales
A la finalización de este curso, la Unidad de Atención al Estudiante con Discapacidad de la US ha atendido a 518 estudiantes. Además de los profesionales adscritos a esta Unidad, han participado en dichas labores 127 estudiantes colaboradores.
Para apoyar la autonomía del estudiantado con discapacidad, el pasado 7 de junio se publicó la convocatoria para la solicitud de plazas en viviendas compartidas con estudiantes sin discapacidad. Se convocan 20 plazas, en 10 viviendas para el curso 2024-2025. Además, se han convocado 18 ayudas de 500 € destinadas al alumnado participante en el Programa de Convivencia con Personas Mayores, con personas con Discapacidad y Familias Monoparentales.

Transformación digital
La sede electrónica de la Universidad de Sevilla es una plataforma cada vez más usada por la comunidad universitaria. Actualmente, ya se pueden desarrollar de forma telemática 19 procedimientos y hasta ahora han accedido a ellos 13.300 usuarios que han creado un total de 26.700 expedientes.
Entre los trámites disponibles a través de esta plataforma destaca la solicitud de expedición de títulos oficiales de grado, máster y doctorado. Desde su puesta en marcha se han recibido 897 solicitudes, lo que supone un 31% del total de expediciones solicitadas en este periodo. La media de espera para la resolución del procedimiento es de 10 días, mientras que en el caso del procedimiento en ventanilla tradicional este parte del proceso tiene una espera media que supera los 99 días.

Espacio universitario
El rector ha informado de que las obras de reforma y ampliación de la ETS de Ingeniería Agronómica progresan según la previsión establecida. Hasta la fecha, el grado de ejecución es del 54%. Se está finalizando la estructura en el ángulo noreste del módulo de acceso y se sigue avanzando en la ejecución de las instalaciones, solerías, tabiquería, carpinterías interiores y fachadas de todo el edificio.
En cuanto a la construcción del aulario del CATEPS, los trabajos se han visto afectados por las lluvias caídas entre enero y abril pasados. Las obras han alcanzado un porcentaje de ejecución que ronda el 15%, con un aumento en el ritmo de los trabajos en el último mes.
Respecto al equipamiento del edificio principal del CATEPS, se encuentra actualmente en fase de contratación de los 15 laboratorios de investigación y de 8 laboratorios docentes. La entrada en funcionamiento de estas instalaciones está prevista para el curso 2024-2025.
En relación con las actuaciones vinculadas al incremento de plazas del Grado en Medicina, este mes de junio se ha firmado el acta de inicio de las obras de reforma en planta baja para la instalación de un aulario en el antiguo Instituto Anatómico Forense de la Facultad de Medicina. Está previsto que estos trabajos concluyan el próximo mes de enero.

Nuevas titulaciones oficiales y propias
El Consejo de Gobierno ha aprobado el nuevo itinerario curricular conjunto impulsado por la Facultad de Filología y la Facultad de Ciencias de la Educación y conducente a la obtención de las titulaciones de Grado en Lenguas Modernas, Literaturas y Culturas (Mención en Maior Plus en Lengua y Literatura Alemanas con ampliación en otra segunda lengua) y Grado en Educación Primaria (Mención en Especialista en Lengua Inglesa). El objeto de esta nueva opción formativa, en el marco de sus enseñanzas oficiales, es la de capacitar a nuevos profesionales en educación primaria en un contexto bilingüe y plurilingüe.
Este nuevo programa integral y actualizado, se implementará progresivamente a partir del curso 2024-25 y está diseñado para optimizar un aprendizaje sin duplicidades, con una estructura de cinco años y un total de 15 plazas disponibles, preparando a los futuros educadores con las competencias necesarias para que puedan navegar en los futuros retos de la educación asociada a entornos multilingüe.
Al mismo tiempo, se ha aprobado un nuevo Título Propio del Centro de Formación Permanente denominado ‘Diploma de Experto en tokenización de proyectos empresariales y finanzas descentralizadas’, dirigido por el profesor Manuel Ortigueira Sánchez, del Área de Comercialización e Investigación de Mercados, promovido por el departamento de Administración de Empresas y Marketing. de 25 créditos y con 30 plazas en modalidad on line. Este nuevo título --informa finalmente la Universidad de Sevilla-- pretende formar profesionales altamente cualificados, éticos y preparados para liderar con éxito el emergente y dinámico mundo de la tokenización y las finanzas descentralizadas. (Foto: US).- 

No hay comentarios: