miércoles, 19 de junio de 2024

El tranvía ha ampliado su recorrido entre San Bernardo y Eduardo Dato en la zona de Nervión

* Una vez terminado el periodo de pruebas, hoy ha comenzado a prestar servicio con público la ampliación del tranvía entre la parada de San Bernardo y la de Eduardo dato.

Tras la finalización de la obra civil a finales del pasado año, durante estos últimos meses se han estado realizando diferentes ajustes, tanto en la infraestructura como en la superestructura, así como las pruebas de las diversas instalaciones y sistemas. Por otro lado, se ha efectuado la formación del personal de conducción, control y mantenimiento y el preceptivo periodo de pruebas en blanco, requisito previo para la puesta en servicio, ha informado el Ayuntamiento de Sevilla.
El tramo entre Eduardo Dato y Luis de Morales no entrará en servicio hasta la finalización de las obras correspondientes al proyecto de Corredor Verde que Emasesa está ejecutando en dicho tramo y las pruebas posteriores sobre el mismo. Estas obras están previstas que terminen en septiembre, ha informado el Ayuntamiento de Sevilla.
La obra de ampliación del tranvía a Nervión, que comenzó en marzo del año 2022, ha supuesto la construcción de 1,4 kilómetros de doble vía UIC de 1435 mm. de ancho con 5400 metros de carril Ri60 y dos escapes tranviarios. Uno de elementos críticos, dadas las dificultades en el desvío de servicios afectados, fue la ejecución del paso inferior del giro de Avda. Ramón y Cajal a Avda. San Francisco Javier, estructura necesaria para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de dicha intersección.
En la ampliación se incorporarán a la línea 3 nuevas paradas: San Francisco Javier, Eduardo Dato y Luis de Morales, esta última provisional hasta la construcción de la definitiva en Kansas City. Las paradas disponen de las correspondientes marquesinas, 6 máquinas expendedoras de billetes y para recargas de tarjetas, 5 teleindicadores de información al usuario, sistema de megafonía e interfonía y 16 cámaras de videovigilancia.
Ya se puede pagar también con tarjeta de crédito en toda la flota de autobuses de Tussam, incluido el tranvía
En lo referente a instalaciones de señalización y semaforización tranviaria se han ejecutado dos zonas de maniobra con la instalación en toda la traza de 12 señales tranviarias y 10 circuitos de vía. En la electrificación se han utilizado 43 postes de catenaria y 7.200 metros de catenaria.
El conjunto de actuaciones de obra civil, instalaciones y equipamiento de paradas ha supuesto una inversión de 23 797 898 euros, subvencionados en un 80 % por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) en el marco del Programa Operativo FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020.
La ampliación del tranvía a Nervión constituye la primera fase de la ampliación del Metro Ligero prevista en el Plan Especial de plataforma reservada del Metro Ligero Tramo: San Bernardo – Estación Santa Justa. La culminación de la segunda fase, cuyo proyecto está redactado, supondrá una reducción del tráfico en todo el eje, con el consiguiente ahorro de energía y la correspondiente reducción de emisiones de GEI. Esta futura ampliación a Santa Justa permitirá, además, duplicar la demanda actual de la línea, alcanzado entre 25.000 y 30 000 viajeros diarios y superando los 7,5 millones anuales.

¿Cuándo está previsto que lleguen los nuevos trenes que está fabricando CAF?
Estamos al habla con la empresa para que estén lo antes posible. Nos han trasladado desde CAF que han tenido retrasos en el suministro y ante nuestra insistencia en adelantar los plazos estarán previsiblemente en septiembre, fecha en la que se iniciarán las pruebas con el objetivo de que a comienzos de noviembre estén funcionando estas nuevas 5 unidades.
En próximos días tendremos reunión con CAF a quien exigiremos que los cinco nuevos trenes estén cuando antes, para asegurar el mejor servicio posible a los sevillanos del tranvía.
Plazo ejecución ampliación a Santa Justa: El proyecto está redactado, falta aún algún informe sectorial. 
Se busca financiación vía fondos europeos.
Informa finalme nte el Ayuntamiento de Sevilla que esta actuación se enmarca dentro de las herramientas para alcanzar los objetivos establecidos en el Acuerdo Climático de la Misión Climática Sevilla 2030. Una misión de la ciudad que unifica las dos misiones europeas sobre el clima para mejorar el problema del cambio climático, con la mejora de la infraestructura verde de la ciudad, la movilidad sostenible y recuperación del espacio público, a la vez que se realicen las adaptaciones y los cuidados de las personas. (Foto: AYTO-S).-

No hay comentarios: