martes, 25 de junio de 2024

Los Premios de Novela Ateneo de Sevilla ya tienen finalistas para esta edición 2024

* El fallo del jurado se conocerá mañana, 26 de junio, durante la tradicional cena literaria en el Real Alcázar de Sevilla.
* En esta edición se han presentado cerca de 250 originales entre ambas modalidades 

Durante la mañana de hoy los organizadores (Excmo. Ateneo de Sevilla), colaboradores (Algaida Editores), y patrocinadores (Fundación Unicaja y Ámbito Cultural El Corte Inglés) de los Premios de Novela Ateneo de Sevilla, junto a los miembros del jurado: Mercedes de Pablos, Espido Freire, Miguel Ángel Matellanes de Editorial Algaida, Francisco Cañadas, responsable de Literatura de la Fundación Unicaja, Gervasio Posadas, director de Ámbito Cultural el Corte Inglés, Francisco Prior y José Vallecillo vocales de Publicaciones y de Literatura respectivamente, han anunciado los finalistas del LVI Premio de Novela Ateneo de Sevilla y el XXIX de Novela Ateneo Joven para esta edición 2024.
En este los organizadores, colaboradores y los miembros del jurado --ha informado el Ateneo de Sevilla-- han querido destacar la calidad de los originales, sobre todo en la modalidad joven, entre los que resaltan las tramas policíacas, de intriga o con un escenario histórico de fondo. 
En palabras de Francisco Prior, vocal de publicaciones del Ateneo de Sevilla, “el Premio de Novela Ateneo de Sevilla sigue siendo un reclamo para autores que buscan un lugar en el mundo editorial, que además demuestra que ni los libros ni la escritura están muertos”, como muestran las casi 250 obras que se han presentado en esta edición entre ambas modalidades.

FINALISTAS LVI PREMIO DE NOVELA ATENEO DE SEVILLA 025. Bando de guerra. Anmi Nubel (psudón.)
Los hijos de la familia de un guarda de una fábrica de paños de Sevilla vivirán los acontecimientos del alzamiento militar en diferentes posiciones políticas, sufriendo las consecuencias del golpe de estado. 056. Sonata del Diablo. Sixto Sánchez Lorenzo.
Lorenzo Ancelli, un humilde molinero de Cremona atraído por la música sacra, se forma como violinista y luthier en el taller de Stradivarius donde conocerá a la noble Bianca Stagna. Ella le propondrá un plan inusitado que los llevará en una huida dramática por varias cortes europeas. 057. Los ojos de Lucía. Fernando Gómez Recio.
El marido de Lucía, Daniel, ha desaparecido. Ella piensa que algo le ha tenido que suceder y le exaspera que la policía no tome en serio sus temores. El inspector Aguirre tiene un sospechoso, ella tiene otro y nadie sospecha de un tercero. Cuando Daniel, Lucía, Aguirre y los posibles secuestradores se encuentren, el culpable será desvelado a un terrible precio. 128. Una investigación peligrosa. Elena Márquez Núñez.
La muerte del profesor Benoit en el transcurso de la Exposición Universal de París de 1889 suscita una investigación por parte de sus colaboradores literarios, Phillip y Gerard, y sobre todo el inspector Javert, de resonancias literarias. 129. Muerte en el Guadalquivir. Pedro Soler. (pseudón.)
Julio Denis acude a Sanlúcar de Barrameda para cumplir su promesa de arrojar las cenizas de su mujer al Guadalquivir. De repente observa en la orilla opuesta de la playa del coto de Doñana a un hombre que está ahorcando a una mujer. Con la denuncia, se abrirá la investigación de un crimen que parece no haber sucedido. 140. CIV. Claudia Via. (pseudón.)
Tras la derrota de Alemania, en la Segunda Guerra Mundial, multitud de criminales de guerra nazis huyeron con la ayuda del Vaticano a zonas seguras. Esta novela se centra en el papel del Vaticano en la huida nazi, y la colaboración de altos funcionarios de la Santa Sede y sacerdotes de diferentes órdenes, especialmente franciscanos. 160. Sinalefa. Balzac. (pseudón.)
El club de los primogénitos es una agrupación similar a Alcohólicos Anónimos para víctimas de secuestros, a la que recurre Beatriz Bernal cuando su madre, una suerte de curandera del siglo XXI, secuestra a su propia nieta, la hija de Beatriz. La búsqueda de la niña destapará terribles secretos.

FINALISTAS XXIX PREMIO DE NOVELA ATENEO JOVEN 039. Guion rojo. Rayito. (pseudón.)
Un periodista narra en su medio escrito el intento de asesinato que sufre el popular actor de TV Diego Castro lo que le llevará a investigar una trama de tráfico de drogas donde están involucrados unos culturistas. 120. Alma y Candela. Marta Navarro Ros.
Alma relata en primera persona su juventud e inicios de la vida adulta, sus éxitos literarios en Madrid, su retirada a una población de Almería, y su vida amorosa, sin olvidar su constante predilección por los caballos. En esta vuelta a su juventud, inevitablemente recordará un suceso extraordinario ocurrido en aquellos años. 156. Mareas de aceite. Angélica Yuste Mascarós.
Vera reflota el velero de la familia para arrojar al Mediterráneo las cenizas de su padre. La travesía se complica y acaba en un pesquero argelino, viéndose obligada a participar en una trama de migrantes ilegales para reencontrarse con su familia, viviendo en primera persona el drama de la inmigración ilegal en el Mediterráneo. 158. Cuando por el monte oscuro. Anónimo.
Provincia de Cuenca, 1946. El fallecimiento de su padre obliga a Francisco, un joven de diecisiete años, a trabajar las tierras de los propietarios del molino. El inicio de una relación con la hija de los molineros revelará un entramado de secretos del pasado, denigrantes unos y heroicos otros, que los arrastrarán a todos a un inesperado final.
Informa finalmente la Docta Casa que el fallo definitivo del Premio de Novela Ateneo de Sevilla y Ateneo Joven, organizado por la institución y que cuenta con la colaboración de Algaida Editores y el patrocinio de Fundación Unicaja y Ámbito Cultural (El Corte Inglés) se conocerá durante la tradicional cena literaria en el Alcázar de Sevilla que tendrá lugar en la noche de mañana 26 de junio. (Foto: AS).- 

No hay comentarios: