martes, 11 de junio de 2024

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, estrena la presidencia en nuestra capital de la Red de Ciudades Españolas por el Clima la XVI Asamblea General

* En este evento, el Ayuntamiento de Sevilla ha sido reconocido por Premios a las Buenas Prácticas Locales por el Clima junto a otros ocho municipios

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz ha presidido la XVI Asamblea General de la Red de Ciudades Españolas por el Clima de la Federación Española de Municipios y Provincias. En este cita se han constituido las bases para el nuevo periodo de actividad y la incorporación de nuevos miembros. En esta red están integrados 368 Gobiernos Locales que incorporan en sus políticas y proyectos el compromiso frente al cambio climático, ha informado el Ayuntamiento de Sevilla.
Durante la inauguración de la Asamblea, el primer edil ha señalado que “en este encuentro aprendemos buenas prácticas de ciudades vecinas a través de las experiencias compartidas y las sinergias que se crean entre Ayuntamientos, Diputaciones, Consejos y Cabildos Insulares”.
Así, Sanz ha destacado que “la ciudad de Sevilla asume con orgullo la presidencia de esta Red que desde su creación en 2005 ha ido sumando gobiernos locales hasta aglutinar en la actualidad a más del 60 % de la población española”.
En esta línea, Sanz ha indicado que “el Gobierno municipal está implicado en el cuidado del medio ambiente y apuesta firmemente por la sostenibilidad y prueba de ello es que el pasado mes de abril, Sevilla recibió de la Unión Europea el distintivo de Ciudad Climáticamente Neutra e Inteligente”.
A este respecto, el alcalde ha manifestado que “la Mission Label de la Unión Europea tiene como fin lograr que las ciudades seleccionadas sean neutras e inteligentes para 2030 y convertirse en ejemplo para el resto de las ciudades europeas de cara al año 2050”.
Por otro lado, Sanz ha indicado que “estamos trabajando para reducir de manera significativa las emisiones base de CO2 de nuestra ciudad con la intención de conseguir que el 100 % del transporte público y de la flota municipal sean vehículos cero emisiones; estamos dando los primeros pasos para lograr con el objetivo de lograr 350 puntos dobles de recarga de vehículos eléctricos en toda la ciudad y proyectamos mejorar la eficiencia de los edificios municipales, monitoreando su comportamiento energético e implantar soluciones de mejora”.
En esta línea, José Luis Sanz ha manifestado que “desde el Gobierno municipal tenemos el compromiso de rehabilitar energéticamente 21 colegios en los próximos años; estamos trabajando en el proyecto Urbanew para mejoras de eficiencia energética en barriadas de forma masiva y en el alumbrado público estamos instalando farolas LED para conseguir un mayor ahorro energético”
Según Sanz, “con estos compromisos, entre otros, el Ayuntamiento de Sevilla pretende alcanzar los objetivos establecidos en el Acuerdo Climático de la Misión Climática Sevilla 2030. Una misión de la ciudad que unifica las dos misiones europeas sobre el clima para mejorar el problema del cambio climático, con la mejora de la infraestructura verde de la ciudad, la movilidad sostenible y recuperación del espacio público, a la vez que nos adaptamos y cuidamos de las personas”.
La XVI Asamblea General de la Red de Ciudades Españolas por el Clima ha sido el punto principal de un acto en cuya inauguración han participado la Presidenta de la FEMP, María José García-Pelayo; la Directora General de la Oficina Española de Cambio Climático, Valvanera Ulargui; y el Presidente y los Vicepresidentes la RECC, los Alcaldes de Sevilla, José Luis Sanz, y de Rota y Castelldefels, José Javier Ruiz y Manuel Reyes, respectivamente.
Una vez finalizada la Asamblea, --informa finalmente el Ayuntamiento de Sevilla--  se ha desarrollado el acto de reconocimiento a nueve Gobiernos Locales por su trayectoria a lo largo de las diferentes ediciones de los Premios a las Buenas Prácticas Locales por el Clima. El ayuntamiento de Sevilla ha sido uno de los consistorios premiados junto a los de A Coruña, Donostia/San Sebastián, Málaga, Pamplona, Rivas Vaciamadrid, Santander y Sevilla, y las Diputaciones de Cádiz y Jaén. (Foto: AYTO-S).- 

No hay comentarios: