sábado, 22 de junio de 2024

Por un fallo eléctrico en un transformador del pabellón 2 fue desalojado este sábado el Palacio de Congresos, Fibes de Sevilla

Desalojado el Palacio de Congresos, Fibes, por un fallo eléctrico en el transformador del pabellón 2, ha informado Emergencias Sevilla.
El incidente ha obligado a suspender el Mangafest ’Summer edition’ y las oposiciones de Renfe que se estaban celebrando. 
Para facilitar el transporte de los evacuados, en su mayoría jóvenes, ha reforzado la línea 27 de Tussam, informa finalmente Emergencias Sevilla.(Foto: ES.).-





FÚTBOL.- Diana Gomes renueva su contrato con el Sevilla Fútbol Club hasta junio de 2025

* La zaga sevillista continuará con acento portugués durante al menos una temporada más

El Sevilla FC y Diana Gomes han alcanzado un acuerdo para la continuidad de la defensora lusa hasta junio de 2025. La internacional portuguesa, que cumplirá su tercera temporada en el primer equipo femenino sevillista tras aterrizar en el verano de 2022, acumula 42 encuentros defendiendo la elástica blanquirroja, con un total de 3.026 minutos entre los 40 de Liga F y los 2 de Copa de la Reina, ha informado el Club de Nervión.
Pieza clave en los esquemas de Francisco Neto en la absoluta femenina de Portugal, Diana ya sabe también lo que es marcar como jugadora sevillista. La doble campeona de Andalucía pudo materializar un tanto en esta presente temporada, que aunque no fue suficiente para vencer al Levante UD, supuso su merecido estreno goleador en el Estadio Jesús Navas.
Sin duda, --informa finalmente el Club de Nervión-- con esta renovación, el equipo sevillista asegura liderazgo y contundencia para la zaga de cara a la próxima temporada. (Foto: SFC).-

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha anunciado en sus redes sociales la colocación de unos nuevos bancos en la calle San Jacinto del Barrio de Triana

El alcalde de Sevilla, el popular José Luis Sanz, tras visitar varias zonas del barrio de Triana acompañado del delegado municipal del Distrito, Manuel Alés, ha difundido el siguiente texto informativo acompañado de dos fotografías sobre la colocación de nuevo bancos en el Barrio de Triana: "Si paseas estos días por San Jacinto, verás que hemos colocado unos bancos provisionales tras la retirada de los actuales, que se encontraban en un pésimo estado. Ya hemos diseñado unos acordes a la estética de este espacio emblemático de Triana, que cuidarán la imagen de esta arteria clave y que contarán con una estética y motivos alusivos al barrio. Seguimos trabajando en el cuidado de los detalles urbanos, para que la estética de Sevilla conserve su identidad propia". (Fotos: TW-JLS).-



EL MINISTRO DE INDUSTRIA Y LUCA DE MEO INAUGURAN EL PRIMER ATELIER ALPINE DEL MUNDO EN BARCELONA

Alpine inauguró ayer en Barcelona su primer Atelier Alpine a nivel mundial, ubicado en la calle de la Diputación, 303. Será un punto de encuentro que ofrecerá a sus aficionados y clientes experiencias relacionadas con el motorsport y los valores de la marca.Jordi Hereu, Ministro de Industria y Turismo de España, estuvo acompañando en la inauguración a los máximos representantes de Renault Group, como Luca de Meo, CEO de Renault Group y Josep Maria Recasens, Director de estrategia y desarrollo de negocio de Renault Group y Presidente Director General de Renault Group en España. Asimismo, el evento contó con la presencia de Pierre Gasly, piloto de BWT Alpine F1 Team.

Alpine inauguró por todo lo alto su primer Atelier Alpine a nivel mundial, ubicado en Barcelona, en un acto al que acudió el Jordi Hereu, Ministro de Industria y Turismo de España, Jordi García Brustenga, Director general de Estrategia Industrial y de la Pequeña y Mediana Empresa y Carlos Prieto, Delegado del Gobierno en Cataluña.
Los representantes institucionales estuvieron acompañados por la cúpula de la compañía como Luca de Meo, CEO de Renault Group, Josep Maria Recasens, Director de estrategia y desarrollo de negocio de Renault Group y Presidente Director General de Renault Group en España, Philippe Krief, CEO de Alpine, Antonino Labate, Director de ventas, marketing y experiencia cliente de Alpine y Sébastien Guigues, Director general de Renault y Alpine en España. Tampoco se perdió el evento parte del equipo BWT Alpine F1 Team, incluyendo el piloto Pierre Gasly.
Este nuevo espacio de la marca sirvió como punto de encuentro de la familia Alpine con sus amigos, socios y Administración pública. La actriz Irene Montalà fue la encargada de conducir el evento, en el que Sébastien Guigues hizo una breve presentación de A290, que se presentaba por primera vez en España tras su revelación en las 24 Horas de Le Mans. Con este modelo Alpine inaugura su Dream Garage, que estará formado por tres modelos 100% eléctricos en 2026, momento en el que se convertirá en una marca 100% eléctrica. La fiesta estuvo amenizada por la reconocida DJ Cris Tosio y además la empresa Plat Institute fue la encargada de elaborar cócteles especiales para este evento mezclando creatividad, innovación y tecnología.
Entre los invitados se encontraba también el equipo Orient Express Racing Team, que cuenta con el patrocinio oficial de Alpine y que competirá en la 37ª America's Cup, y numerosos influencers y personalidades de la sociedad barcelonesa.

El Cristo Yacente de la Parroquia del Sagrario de la Catedral podrá ser venerado hasta final de mes

El Cristo Yacente que forma parte de la escena central de la Piedad del retablo mayor de la parroquia del Sagrario de la Catedral Hispalense permanecerá exento bajo la cúpula hasta el día 30 de este mes donde podrá ser venerado. Es ésta una de las mejores obras iconográficas de las que dispone Sevilla, tallada por el Pedro Roldán y policromada por Juan Valdés Leal. La escena se encuentra en el retablo mayor del templo, cuya ejecución se sitúa entre los años 1665 y 1669 y es obra de Francisco Dionisio de Ribas, ha informado la Catedral hispalense.
Los fieles podrán contemplar de forma más explícita las labores de restauración que se han acometido sobre la obra de Roldán como parte de la restauración de su gran retablo, bajo la dirección del capitular y delegado diocesano de Patrimonio, Antonio Rodríguez Babío. Se podrá visitar en horario de 11:00 a 13:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. (Foto: CS).-

El PSOE municipal en el Ayuntamiento de Sevilla logra que el gobierno del alcalde de la capital, José Luis Sanz (PP) se comprometa a ejecutar en la barriada de Santa María, en Triana, una reurbanización integral que incluye accesibilidad universal, una reordenación de los aparcamientos y resolver la humedad de las viviendas

* El Pleno del Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado por unanimidad una moción socialista que garantiza el compromiso asumido por el anterior gobierno de Antonio Muñoz con el vecindario tras la recepción municipal de esta barriada en mayo de 2023 y, por tanto, la asunción pública del mantenimiento y conservación de la misma.

La barriada de Santa María, en Triana, será sometida a una reurbanización integral tras aprobarse por unanimidad la moción presentada por el Grupo Municipal Socialista ante el Pleno del Ayuntamiento de Sevilla y que insta al gobierno de José Luis Sanz a acometer un amplio proyecto que solvente los problemas, sobre todo de humedad, accesibilidad y aparcamiento, que soporta esta barriada, que está bajo gestión municipal desde que a mediados de mayo de 2023 fuera recepcionada.
En concreto, el 19 de mayo de 2023, y tras un largo proceso administrativo, concluía la recepción (asunción de la titularidad municipal y, en consecuencia, del mantenimiento y la conservación) por parte del Ayuntamiento de Sevilla de los espacios libres, viarios y zonas de paso de esta barriada, construida en los años sesenta del siglo pasado. La recepción y, por tanto, el despliegue en esta zona de todos los servicios municipales que antes asumían los propietarios, era el primer paso para ejecutar un proyecto integral de reurbanización, según el compromiso asumido con el vecindario por el entonces gobierno municipal de Antonio Muñoz y que la moción aprobada garantiza que se cumpla.

En concreto, y según recoge la propuesta socialista aprobada el pasado jueves, el equipo de Sanz, a través de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente, deberá diseñar y ejecutar un proyecto integral que resuelva los problemas de accesibilidad (barreras arquitectónicas y acerados), mejore los espacios verdes y el mobiliario urbano, reordene los aparcamientos y genere un entorno peatonal más amable en el interior de la barriada.
«Pero hay, además, una cuestión fundamental para los vecinos y vecinas, que es solventar los problemas de humedad que soportan las viviendas debido a una deficiente red de saneamiento que está provocando filtraciones, sobre todo en los sótanos y pisos bajos», ha explicado la concejala socialista y responsable del Distrito Triana en el PSOE municipal, Encarnación Aguilar, quien ha visitado la barriada de Santa María para detallarles a vecinos y vecinas los pormenores de la moción aprobada.
Son las deficiencias en la red de saneamiento y las actuales ondulaciones del pavimento las que provocan las humedades, cuyos efectos se acrecentan en épocas de lluvias con extensos encharcamientos en algunas partes del viario. Aguilar ha confiado en que el proyecto de reurbanización integral ataje este problema, «que ha obligado incluso a que los vecinos tengan que alicatar sus viviendas para hacer frente a las humedades», ha relatado. Por ello, la moción incluye un apartado para que sea la empresa pública de aguas Emasesa la que se encargue de localizar el origen de las filtraciones y anegaciones y ejecutar las inversiones oportunas para resolverlas.
Asimismo, el proyecto habrá de incluir un refuerzo de la sombra en la barriada a partir de nuevas plantaciones y la mejora general del arbolado y zonas verdes existentes. Por último, se insta a la empresa municipal Lipasam a hacer frente a la suciedad de sus calles, incrementado la frecuencia de barrios y baldeos, con especial atención a los parterres. «En definitiva, el Grupo Municipal Socialista ha conseguido un compromiso unánime del Pleno del Ayuntamiento de Sevilla para una sustancial mejora de esta barriada de Triana», ha concluido Encarnación Aguilar.

GELÁN NOTICIAS OFRECE EN EL BLOG LOS ENLACES CON LAS WEBS Y REDES SOCIALES CON LAS ÚLTIMAS INFORMACIONES QUE DIFUNDEN CADA JORNADA LOS ORGANISMOS LOCALES Y ENTIDADES OFICIALES

GELÁN NOTICIAS ofrece a los seguidores de este Blog informativo los enlaces con las webs y las redes sociales de los organismos oficiales de la ciudad como el Parlamento, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento hispalense, la Universidad de Sevilla, los equipos del Sevilla FC y Real Betis, la Plaza de Toros de la Real Maestranza, la Diputación Provincial, Catedral, Archidiócesis de Sevilla, el Consejo de Hermandades y todos los portales de las Cofradías que hacen estación en nuestra Semana Santa y realizan sus cultos y procesiones extraordinarias.
También se recogen los facebook del alcalde de la ciudad, José Luis Sanz, y el de Emergencias Sevilla que difunden todas las incidencias que suceden cada día en la capital hispalense. Asimismo, por su trascendencia informativa, se ha incluido la web de La Moncloa. (Según los partes meteorológicos este fin de semana el fuerte calor será a nivel mundial. En Sevilla hará que hacer buen uso del abanico. En el histórico comercio sevillano de Juan Foronda se ofrecen en el escaparate los típicos flabelos de distintos colores y dibujos para estas calores del verano. Foto: NOV).-

* PULSAR PARA TENER ACCESO A DOCUMENTOS INFORMATIVOS DEL DÍA EN GELÁN-NOTICIAS: Enlaces

* PULSAR PARA TENER ACCESO AL FACEBOOK DEL AYUNTAMIENTO DE LA CIUDAD DE SEVILLA: Ayuntamiento de Sevilla - Facebook

* PULSAR PARA TENER ACCESO A LA WEB CON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA: Junta de Andalucía

* PULSAR PARA TENER ACCESO AL FACEBOOK DEL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA JUAN MANUEL MORENO: Juanma Moreno

* PULSAR PARA TENER ACCESO AL FACEBOOK CON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL HISPALENSE: Ayuntamiento de Sevilla

* PULSAR PARA TENER ACCESO A LA WEB DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SEVILLA: www.dipusevilla.es Sitio web oficial

* PULSAR PARA TENER ACCESO AL FACEBOOK DE NOTICIAS DEL ALCALDE DE SEVILLA, JOSÉ LUIS SANZ: José Luis Sanz

* PULSAR PARA TENER ACCESO DIRECTO A LA WEB DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA: Parlamento de Andalucía

* PULSAR PARA TENER ACCESO A LA PÁGINA WEB DE LA ARCHIDIÓCESIS DE SEVILLA: Archidiócesis de Sevilla

* PULSAR PARA TENER ACCESO A LA WEB DEL CONSEJO DE HERMANDADES Y COFRADÍAS DE SEVILLA: Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla

* PULSAR PARA TENER ACCESO A LAS ACTIVIDADES DEL GOBIERNO DE ESPAÑA Y DE LOS MINISTERIOS: La Moncloa. Home

* PULSAR PARA TENER ACCESO A LA RED SOCIAL DONDE SE INFORMA DE LAS INTERVENCIONES QUE REALIZA EMERGENCIAS SEVILLA: Emergencias Sevilla

* PULSAR PARA TENER ACCESO A LA WEB INFORMATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA: Portal Universidad de Sevilla

* PULSAR PARA ACCEDER A LA WEB OFICIAL DEL PUERTO DE LA CIUDAD DE SEVILLA: Puerto de Sevilla

* PULSAR PARA ACCEDER A LA WEB INFORMATIVA DE LA PLAZA DE TOROS DE LA REAL MAESTRANZA DE SEVILA (EMPRESA PAGÉS): La Maestranza-Empresa Pagés

* PULSAR PARA TENER ACCESO DIRECTO A LA WEB OFICIAL DEL SEVILLA FÚTBOL CLUB: Sevilla FC

* PULSAR PARA TENER ACCESO DIRECTO A LA WEB OFICIAL DEL REAL BETIS BALOMPIÉ: Real Betis Balompié

* ENVÍANOS TUS COMENTARIOS Y NOTICIAS AL CORREO DE GELÁNNOTICIAS. NOS GUSTARÍA CONOCER TUS OPINIONES : fgelan@telefonica.net

viernes, 21 de junio de 2024

El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, destaca la aportación de los andaluces al crecimiento de Cataluña: "Mantened vivo ese recuerdo"

* Moreno recogió la insignia de oro de la Casa de Andalucía en Tarragona y anima a fortalecer los vínculos existentes entre ambos territorios

El presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, ha recogido la insignia de oro de la Casa de Andalucía en Tarragona en el transcurso de un acto en el que ha agradecido el afecto de la comunidad andaluza que reside en Cataluña y, sobre todo, la función que desempeña "como enlace físico, emocional y cultural con Andalucía".
Moreno ha visitado distintos puntos de Tarragona antes de acudir a la Casa Joan Miret, ubicada en el centro de la ciudad, donde ha recogido la insignia de oro de parte de los andaluces de Tarragona. "No tengo palabras para agradeceros todo cuanto hacéis por mantener vivas nuestras raíces en Cataluña. Aquí está el 30% de las entidades andaluzas en el exterior. No hay en ningún otro sitio tanta representación. Aquí late Andalucía. Y lo hace con un latido muy potente", ha destacado, informa la Junta de Andalucía.

En esa línea, el presidente ha puesto en valor la aportación de la comunidad andaluza al crecimiento y a la evolución experimentada por Cataluña: "Sé lo determinante que han sido los andaluces para esta tierra. Cataluña probablemente no habría tenido las cotas de bienestar, progreso y avance que tiene, y que queremos para ella. No hubiera sido así sin el compromiso, talento y sacrificio de generaciones de andaluces que han venido hasta aquí a dejar lo mejor de sí mismos".
Moreno ha recordado que "Andalucía ya no es aquella que algunos caricaturizaban". "Ha cambiado. Hoy es respetada e incluso admirada por otras comunidades porque aporta datosy registros que parecían imposibles hace apenas unos años, como en el ámbito de las exportaciones, la captación de inversión extranjera o la creación de empresas", ha explicado.
Para concluir, el presidente andaluz ha resaltado el protagonismo y la importancia de las asociaciones y casas regionales que vertebran el colectivo andaluz en la labor de mantener "muy fuerte" el vínculo con los andaluces en Cataluña: "Sois fundamentales porque aportáis diversidad, pluralidad y riqueza cultural. Apoyar a las casas de Andalucía en Cataluña es apoyar a Cataluña, a su presente y su futuro. Y para ello estamos aquí. Yo amo a Cataluña. Aquí está parte de mi legado personal y familiar".
Durante su visita a Tarragona, --informa finalmente la Junta de Andalucía-- Juan ManuelMoreno ha estado acompañado por el secretario general de Acción Exterior, Enric Millo, y la presidenta de la Casa de Andalucía en Tarragona, Charo García. (Foto: TW-JMM).- 

La Cátedra Puerto de Sevilla-Universidad de Sevilla prepara su estreno de cara al inicio del curso académico 2024-2025

* La Autoridad Portuaria de Sevilla se reúne con responsables universitarios de ámbitos como la Arquitectura, la Economía, el Derecho, la Ingeniería o la Biología para avanzar en el plan de trabajo de la nueva cátedra universitaria de carácter portuario

El presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla (APS), Rafael Carmona, y el director de la cátedra Puerto de Sevilla y catedrático de la Universidad de Sevilla (US), José Luis Galán, han mantenido un encuentro multidisciplinar con profesores de las áreas de Economía y Empresa, Biología, Ingeniería, Arquitectura y Derecho de la US, para avanzar en la definición del programa de actividades de la nueva cátedra incluyendo las distintas áreas de conocimiento relacionadas con el entorno portuario, ha informado Puerto de Sevilla.
En la reunión se han sentado las bases para la puesta en marcha de la ‘Comunidad de estudiantes del Puerto’, con la que se pretende vincular a los estudiantes y egresados de la US con el Puerto de Sevilla. En este sentido, se organizarán visitas a las instalaciones portuarias, proyectos, concursos, encuentros, jornadas y conferencias en relación con la logística, la industria, la historia, la sostenibilidad y la influencia socioeconómica del Puerto sobre la ciudad de Sevilla y su área metropolitana. Igualmente, se ha propuesto la creación de la ‘Red Universitaria del Puerto de Sevilla’, integrada tanto por empresas del Puerto como por todos los grupos de investigación y profesores que desarrollan proyectos para la APS, desde la que se promuevan nuevas oportunidades de prácticas profesionales dirigidas a estudiantes.


Cátedra Puerto-Ciudad
La Cátedra tiene como objetivo incentivar la docencia, la investigación y la transferencia de conocimiento de aquellos ámbitos relacionados con los fines del Puerto de Sevilla, más concretamente, con todas aquellos retos y perspectivas ligadas a la planificación, dirección y gestión de las actividades industriales y comerciales relativas al tráfico marítimo o portuario, entre las que se encuentran la gestión del aprovisionamiento o logística de la distribución, con el fin de propiciar el desarrollo del tejido industrial, la formación de futuros profesionales y la gestión responsable del medioambiente.
Informa finalmente Puerto de Sevilla que el próximo curso 2024-2025 será el primer ejercicio de plena actividad de la Cátedra, por lo que se está preparando un amplio conjunto de actividades y proyectos que serán incluidos dentro del plan de acción y presentados en septiembre. La Comisión Rectora de la Cátedra está integrada por cuatro miembros y un secretario. Por parte de la US, la componen el vicerrector de Transferencia del Conocimiento, Manuel Felipe Rosa, el catedrático, José Luis Galán, y el profesor Julio Vecino, que actúa como secretario. Por parte de la APS figuran su presidente, Rafael Carmona, y su director, Ángel Pulido. (Foto: APS).- 

En la sede de SGAE Andalucía se celebrará el lunes 24 un encuentro con finalistas andaluces de los Premio Max de las Artes Escénicas-Tenerife

El próximo lunes 24 de junio, la Fundación SGAE celebra en la sede de SGAE en Andalucía un encuentro con algunos de los finalistas andaluces de los Premios Max de las Artes Escénicas-Tenerife. 
Será a las 11,00 horas, en la sede de SGAE en Sevilla en la Isla de la Cartuja).
Intervendrán en este acto:
* Por La trama, de Cía. Olga Pericet, coreógrafa y bailarina. Única doble nominación de esta edición, en las categorías de Mejor intérprete femenina de danza, y Mejor coreografía (junto a Daniel Abreu)
* Por El Público, de cía. Teatro Clásico de Sevilla, nominado a Mejor labor de producción, Juan Motilla (producción), Alfonso Zurro(dirección), y los intérpretes miembros del elenco Luis Alberto Domínguez, Santi Rivera, Lorena Ávila, Piermario Salerno, e Íñigo Núñez
El director de SGAE en Andalucía, Ceuta y Melilla, José Lucas Chaves, presentará a los invitados y moderará el acto. 
Los creadores andaluces participantes hablarán sobre su presencia en los Max y los espectáculos con los que compiten en el certamen, entre otras cuestiones en torno a la situación actual del teatro y la danza así como sus próximos montajes.

* PULSAR PARA VER MÁS INFORMMACIÓN:
Listado completo de finalistas
www.premiosmax.com/

ACERCA DE LOS PREMIOS MAX
Los ganadores de los 27º Premios Max de las Artes Escénicas – Tenerife se darán a conocer el próximo 1 de julio en una gala que se celebrará en el Auditorio de Tenerife Adán Martín. Esta edición cuenta con el patrocinio Cabildo de Tenerife, la colaboración del Ministerio de Cultura y Deportes a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM) y el apoyo de Grupo Eulen y AENA. La gala se retransmitirá por La 2 de RTVE, a partir de las 20 horas (hora peninsular), y a través del Canal Internacional de RTVE y de RTVE Play.

COFRADÍAS.- La Catedral de Sevilla prepara una exposición con motivo del II Congreso Internacional de Hermandades que se celebrará en la capital hispalense del 4 al 8 de diciembre de 2024

El Cabildo de la Catedral de Sevilla ha anunciado la preparación de «una gran exposición» con motivo de la celebración del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, epicentro mundial de la piedad popular del 4 al 8 de diciembre de 2024, ha informado la Archidiócesis de Sevilla.
Con el título Sedes Hispalensis: Fons Pietatis, «La Catedral de Sevilla, Fuente de Piedad» se está organizando esta exhibición en distintos espacios de la cabecera de la Catedral «que se dispondrán expresamente dentro de un entorno de oración y religiosidad popular a través de piezas relevantes de la propia Seo Hispalense y otras solicitadas para esta ocasión especial».

El comisario de la exposición que se desarrollará del 3 de noviembre al 20 de diciembre, Pedro Manuel Fernández, --informa finalmen te la Archidiócesis de Sevilla-- ha señalado que «la muestra se estructurará en tres bloques temáticos que tratan sobre los orígenes, devociones y manifestaciones de la piedad popular teniendo como escenario la Catedral de Sevilla». (Fotos: AS).

La Fundación Alberto Jiménez-Becerril entrega su X Premio contra el Terrorismo a la Policía Nacional

El Salón Colón del Ayuntamiento de Sevilla ha acogido este 21 de junio el acto de entrega del X Premio contra el Terrorismo Alberto Jiménez-Becerril, que la Fundación Alberto Jiménez-Becerril entrega anualmente a personas o entidades destacadas en la lucha antiterrorista. En esta edición, la Policía Nacional ha sido la galardonada, coincidiendo con el segundo centenario de su fundación.
Además del motivo del 200 aniversario, el premio también ha sido un homenaje a todos los agentes que han participado en la lucha antiterrorista en España, especialmente aquellos que han resultado asesinados o heridos en atentados terroristas. El Cuerpo Nacional de Policía sigue dedicando grandes esfuerzos en este ámbito, que actualmente recae en investigaciones e intervenciones para frenar el yihadismo, ha iinformado la Fundación Alberto Jiménez-Becerril.
El acto de entrega ha comenzado con la bienvenida por parte del gerente de la Fundación Alberto Jiménez-Becerril, Enrique Algar, a quien ha seguido la intervención del presidente, Alberto Jiménez-Becerril. En palabras de Jiménez-Becerril, la Policía Nacional es «una de las bases que vertebra nuestra democracia», por lo que el premio entregado supone un «reconocimiento a toda la Policía, pero especialmente a quienes han sido víctimas de ETA principalmente, además del terrorismo islámico y de otras organizaciones similares».
«Con este premio queremos sacar del anonimato a quienes se jugaron la vida por defender nuestra seguridad y nuestra libertad, y devolverles un poco de lo que debemos a nuestras fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en la lucha contra ETA», ha declarado Jiménez-Becerril, quien también ha tenido palabras hacia «tantas familias que vivieron en soledad, con el miedo a que sus seres queridos fueran asesinados y sin poder decir que eran policías». Para finalizar su intervención, el presidente de la Fundación Alberto Jiménez-Becerril ha reiterado su gratitud hacia la entidad premiada: «Nunca estarán solos en esta causa. Les doy las gracias por defender los valores de memoria, dignidad y justicia que caracterizan a nuestra Fundación. Sin duda, la labor de la Policía es absolutamente imprescindible».
Además de estas declaraciones y la posterior entrega de la estatuilla, la Policía Nacional también ha contado con un reconocimiento en forma de vídeo, editado por la propia Fundación Alberto Jiménez-Becerril para recopilar diferentes hitos en la lucha antiterrorista por parte de este cuerpo de seguridad del Estado, así como las nefastas consecuencias que esta labor ha conllevado para los numerosos agentes asesinados y heridos. Una vez finalizada la proyección, ha subido al atril el secretario de la Fundación, Fernando Manuel Gómez, quien ha leído el acta que recoge el acuerdo del Patronato para entregar el premio.

Ha sido Andrés Martín Garrido, jefe superior de Policía de Andalucía Occidental, el encargado de recibir el X Premio Alberto Jiménez-Becerril, de manos del alcalde de Sevilla y presidente de Honor de la Fundación, José Luis Sanz, y del presidente, Alberto Jiménez-Becerril. Posteriormente, Garrido ha dedicado unas palabras de agradecimiento por este reconocimiento a la trayectoria del Cuerpo Nacional de Policía: «Es un honor y un orgullo para mí».
«La concesión de este galardón coincide con una efeméride de gran significado para la Policía Nacional. Estamos orgullosos de nuestro pasado, formado por policías de todas las épocas, pero también tenemos un pie en el presente. La actividad de los delincuentes no deja de avanzar, destacando el terrorismo a nivel internacional. Y, además, también planteamos los retos futuros, para los que la Policía seguirá trabajando al frente, como institución sólida y útil al servicio de la ciudadanía», ha expresado Garrido, para recordar posteriormente a «los hombres y mujeres que dieron lo mejor sí mismos, incluso dando sus vidas en defensa contra el terrorismo».
El jefe superior de Policía de Andalucía Occidental ha recordado a todos esos agentes asesinados o heridos y a sus familias, pues «representan la lucha del Estado de derecho frente al terrorismo. Detrás de esos agentes, hay nombres y apellidos, vidas de personas». «Los atentados buscaban sembrar el terror y socavar los pilares de nuestro país, dejando fechas en la memoria colectiva que son cicatrices, en las que el tiempo se detenía y el duelo se apoderaba de nosotros», ha continuado Andrés Martín Garrido, quien ha destacado las fechas de los asesinatos de Alberto Jiménez-Becerril y Ascensión García, el 30 de enero de 1998 en Sevilla, y de María José García, primera mujer de la Policía Nacional que fue asesinada en un atentado, el 16 de junio de 1981 en Zarauz. De hecho, el 16 de junio ha sido declarado como Día de las Víctimas del Terrorismo de la Policía Nacional, llegando a celebrarse diversos actos como el que tuvo lugar en el Parque de los Príncipes de Sevilla y al cual acudió una representación de la Fundación Alberto Jiménez-Becerril, gesto que Garrido ha agradecido.
Por último, el discurso del jefe superior de Policía de Andalucía Occidental ha insistido en el recuerdo a los 188 policías asesinados, con el deseo de «mantener viva la memoria y el legado para que sean recordados por las generaciones futuras», a lo que debe unirse la mención especial a familiares y compañeros de trabajo que perdieron a sus seres queridos. Esta labor de homenaje póstumo sigue vigente, según palabras del propio Garrido, gracias a «colectivos de víctimas como la Fundación Alberto Jiménez-Becerril, que desde hace tantos años perpetúa el recuerdo de Alberto, Ascen y el resto de víctimas, mediante la concienciación en valores de solidaridad, paz y justicia ciudadana. Que actos como el del día de hoy sirvan para condenar firmemente el terrorismo en cualquiera de sus formas, ya que resulta incompatible con la democracia y la vida».

En último lugar, José Luis Sanz ha cerrado el acto con su intervención, expresando el reconocimiento público de la sociedad hacia el servicio público prestado por la Policía Nacional: «Ha afrontado muchos problemas, pero uno de los más destacados ha sido la lucha contra el terrorismo y la banda ETA, en una intensa lucha que ha resultado imprescindible para la victoria de la sociedad democrática contra el terrorismo. Muchos agentes y familias han sufrido las consecuencias».
El alcalde de Sevilla ha hecho hincapié en el «deber para defender a la sociedad» de los agentes policiales, «aunque a veces les haya costado la vida y sus familias tuviesen que ocultar el orgullo de tener a familiares que han luchado contra el terrorismo». «Hoy podemos decirlo alto y claro, y en parte se debe a las vidas que quienes la entregaron por defender al Estado», a lo que ha añadido el cariño y agradecimiento de la sociedad en general y de los sevillanos en particular, con actos como el Premio de la Fundación Jiménez-Becerril o la reciente entrega de la medalla de la ciudad de Sevilla.
El discurso de Sanz ha cerrado con unas palabras hacia la Fundación Alberto Jiménez-Becerril, por «mantener viva la llama de Alberto y Ascensión durante 26 años, con iniciativas como el premio y el fomento de los valores de respeto a los derechos humanos. Aquella esquina de la calle Don Remondo no fue el final, fue el principio que calló al terrorismo y echó a Sevilla a la calle».

El Premio Alberto Jiménez-Becerril alcanza su décima edición
Informa finalmente la Fundación que con la concesión del X Premio contra el Terrorismo Alberto Jiménez-Becerril, el Cuerpo Nacional de Policía se une a otros premiados por la fundación creada por el Excmo. Ayuntamiento de Sevilla en 1998, como son la Constitución Española, Victim Support Europe, Dª Soledad Becerril, Dª Teresa Barrio o S.M. el rey Felipe VI, quien lo recibió en la anterior edición. Igualmente, cabe destacar que anteriormente también fueron galardonados, a título póstumo y de manera personal, los policías nacionales Isidro Gabino y Jorge García, junto a los guardias civiles José María Galera y Abraham Bravo. (Fotos: FBJ-B y  TW-JLS-AS).-

* PULSAR PARA VER VÍDEO DEL ACTO DIFUNDIDO POR EL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA: Premio Contra el Terrorismo Alberto Jiménez Becerril a la Policía Nacional

BARCELONA ACOGE EL PRIMER ATELIER ALPINE A NIVEL MUNDIAL, COINCIDIENDO CON EL GRAN PREMIO DE ESPAÑA DE FÓRMULA 1

* Alpine conquistará el centro de las principales ciudades europeas con sus Atelier Alpine, un nuevo punto de encuentro experiencial que ofrecerá a sus aficionados y clientes experiencias relacionadas con el motorsport y los valores de la marca.
* Coincidiendo con el Gran Premio de España de Fórmula 1, hoy se ha inaugurado en Barcelona el primer Atelier Alpine a nivel mundial, situado en la calle de la Diputación, 303. 
* Al acto han acudido los máximos responsables de la marca y representantes de la Administración pública.
* Durante el evento se ha presentado por primera vez en España el lanzamiento más reciente de la marca, que marca la entrada en una nueva era de Alpine: A290.
* Con una superficie de entre 300 y 600 m², los Atelier Alpine se distinguirán por su cuidado diseño y estilo elegante. 
* Incluye un salón equipado con grandes pantallas y un avanzado sistema de sonido firmado por Devialet, socio de Alpine.
* El espacio también cuenta con una zona de ventas donde se podrán configurar y pedir los modelos de Alpine. 
* También será posible experimentar las sensaciones de conducción a bordo de A110 en un simulador de conducción.

Esta mañana ha tenido lugar en Barcelona la inauguración del primer Atelier Alpine a nivel mundial, un nuevo concepto que será el punto de contacto de la marca Alpine con la sociedad en el corazón de las principales ciudades. Al acto ha acudido Jordi García Brustenga, Director general de Estrategia Industrial y de la Pequeña y Mediana Empresa, acompañado de más representantes de la Administración pública.
Para compartir con los asistentes la razón de ser de Alpine y su estrategia, en la que se engloba la inauguración del primer Atelier Alpine, han acudido lo máximos responsables de la marca , incluyendo a Josep Maria Recasens, Director de estrategia y desarrollo de negocio de Renault Group y Presidente Director General de Renault Group en España, Philippe Krief, CEO de Alpine, Antonino Labate, Director de ventas, marketing y experiencia cliente de Alpine y Sébastien Guigues, Director general de Renault y Alpine en España.
Además, durante el evento se ha presentado por primera vez en España el lanzamiento más reciente de la marca: Alpine A290. Este urbano deportivo eléctrico, que vio la luz hace apenas una semana durante las 24 Horas de Le Mans, representa la entrada en una nueva era de la marca: la era de la deportividad eléctrica en modo Alpine, siempre fiel al ADN de la marca. A290 inaugura el Dream Garage 100 % eléctrico de Alpine y pronto se le unirá un C-Crossover GT y la nueva generación de A110.

Alpine, directa al corazón de las grandes metrópolis
Mucho más que un concept store, el Atelier Alpine reúne a aficionados y clientes para ofrecerles una experiencia apasionante en un lugar de moda en el corazón de las grandes ciudades europeas. El primer Atelier Alpine ha abierto sus puertas el 21 de junio de 2024 en Barcelona, con motivo del Gran Premio de España de Fórmula 1. Está previsto que otros dos Atelier Alpine abran sus puertas a finales de 2024 en prestigiosas zonas de París (Opéra) y Londres (Mayfair).
« El concepto Atelier Alpine nos permitirá conquistar los centros urbanos de las principales metrópolis europeas, reuniendo y atrayendo al mayor número posible de aficionados al motorsport. Estamos orgullosos de inaugurar el primer "cuartel general" Alpine en el corazón de Barcelona, antes de desplegar el proyecto en París y Londres. Diseñado como un lugar para compartir, permitirá a los entusiastas reunirse y disfrutar de nuevas experiencias como conducir un A110 en un simulador». 
Antonino Labate, Director de ventas, marketing y experiencia cliente de Alpine

El nuevo « hub » para los fans de la deportividad
El Atelier Alpine atestigua la experiencia única de Alpine en la combinación de ligereza y rendimiento. Su arquitectura moderna y diáfana combina el hormigón y el aluminio, conocido por su resistencia y su capacidad de reciclaje. En cuanto al color azul, evoca el universo de la marca y su historia desde la berlinetta original, la primera generación de A110. Los apasionaos que acudan al Atelier Alpine encontrarán un salón que cuenta con sofás frente a una pantalla LED de 5 m de ancho conectada a un sistema de altavoces Devialet - Phantom I. Se ha diseñado así para que los aficionados podrán vivir las carreras como si estuvieran viéndola en directo.

La nueva boutique oficial de la marca Alpine
Todas las colecciones de ropa y zapatillas Alpine estarán a la venta en la boutique del Atelier Alpine. Los modelos de la gama también estarán en el catálogo: Alpine A110 como modelo icónico y el nuevo deportivo urbano eléctrico A290 estarán expuestos bajo luces LED que realzarán sus colores y siluetas. Por último, una zona con privacidad permitirá a los clientes personalizar su Alpine a través de la oferta de personalización Atelier. Podrán elegir detalles como el color de la carrocería, las pinzas y las llantas que prefieran, así como la tapicería de los asientos.
« Que la ciudad elegida para inaugurar el primer Atelier Alpine a nivel mundial sea Barcelona es una muestra de la importancia de España en la estrategia global de la marca. Con nuestra apuesta por visibilizar Alpine unida al espectacular plan de producto que hemos construido y que estrenamos con A290 estamos seguros que conquistaremos nuevos mercados y clientes».
Sébastien Guigues, Director general de Renault y Alpine en España

Documento
CP Alpine inauguración Atelier Alpine Barcelona Ver la mediateca

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, recuperará el Corral de las Herrerías y construirá un centro de interpretación de las murallas, puertas y torres de la capital hispalense

* Se creará una plaza para el esparcimiento de los vecinos y visitantes, entre otras iniciativas. El parking se prorrogará hasta el 30 de diciembre y a los residentes que aparcan en este solar se les habilitará la calle Núñez de Balboa, donde habrá plazas de aparcamientos para residentes

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha anunciado que el Gobierno municipal recuperará el Corral de las Herrerías y construirá un centro de interpretación de las murallas, puertas y torres de Sevilla. En este sentido, el primer edil ha señalado que “se creará una plaza para el esparcimiento de los vecinos y visitantes de la ciudad”, ha informado el Ayuntamiento hispalense.
Sanz ha explicado esta iniciativa en la presentación del proyecto "Murallas, Puertas y Torres de Sevilla", una iniciativa en la que hemos trabajado arduamente durante los últimos meses. Este ambicioso proyecto está enmarcado en la segunda fase del Plan Turístico de Grandes Ciudades de la Junta de Andalucía, y cuenta con una inversión total de 2 200 000 euros, financiada por la Junta de Andalucía. La finalización del proyecto está prevista para finales de 2026.
El proyecto incluye la recreación de un mapa de Sevilla, destacando sus murallas, torres y puertas. Además, se construirá un centro de interpretación con una terraza panorámica, el cual albergará exposiciones temporales.
El centro de interpretación, denominado CIRAS (Centro de Interpretación del Recinto Amurallado de Sevilla), ofrecerá a los visitantes una profunda comprensión de la Sevilla Andalusí, la toma de la ciudad, el sistema defensivo, las técnicas constructivas y las reformas postmedievales. Paralelamente, se desarrollará el IVRAS (Itinerario de Visitas del Recinto Amurallado de Sevilla), que conectará las torres del Oro y de la Plata con toda la muralla y las antiguas puertas de la ciudad. Este itinerario será accesible para personas con necesidades especiales, permitiendo a todos disfrutar de este nuevo espacio.
Cada una de las puertas históricas de Sevilla será recreada en su ubicación original, a escala y de manera accesible, recuperando una parte esencial de la historia de la ciudad. Además, se implementará un proyecto de realidad aumentada en estas ubicaciones, permitiendo a los usuarios visualizar la Sevilla de la época a través de sus smartphones.
Este proyecto no solo recuperará el Corral de las Herrerías y pondrá en valor este emplazamiento sino que también integrará todo el recinto amurallado de Sevilla en un único proyecto con un centro de interpretación propio.
En esta línea, Sanz ha señalado que con el proyecto Murallas, puertas y torres de Sevilla “se descentralizarán las visitas turísticas, que tendrán un nuevo atractivo en las zonas de la Puerta de Jerez, Ronda Histórica y Macarena. Vamos a canalizar esos flujos turísticos, repartiéndolos a lo largo del casco histórico y alejándolos de las zonas más saturadas de visitantes”.
Del mismo modo, el alcalde de Sevilla ha destacado que con esta iniciativa “no solo recuperaremos y pondremos en valor nuestro patrimonio histórico, sino que también ofrecemos nuevos espacios de esparcimiento y aprendizaje para todos los sevillanos y visitantes, contribuyendo al desarrollo sostenible y equilibrado del turismo en nuestra ciudad".

Catas arqueológicas en la plaza del Corral de las Herrerías
Adicionalmente, Sanz ha señalado se llevará a cabo una cata arqueológica en la plaza del Corral de las Herrerías, “para investigar el origen de esta zona de la ciudad, donde probablemente se encontraban los antiguos astilleros”.
Informa finalmente el Ayuntamiento de Sevilla que el alcalde ha destacado que “el pliego para la licitación de la asistencia técnica para redactar el proyecto ya está listo. El objetivo es poner en valor este solar y la Muralla Torre de la Plata”.
En cuanto al aparcamiento, Sanz ha indicado que se prorrogará durante seis meses más, hasta el 30 de diciembre. Una vez esté el proyecto adjudicado y comiencen las obras, se habilitará la calle Núñez de Balboa para aparcamiento de residentes. (Foto: AYTO-S).- 

Más de 75.000 chicos de 13 a 18 años se vacunaron de VPH en el primer mes de campaña

* 9.317 chicos lo hicieron en la jornada sin cita del 19 de junio, gracias a la campaña del Plan de Vacunaciones de Andalucía de la Consejería de Salud y Consumo y el Servicio Andaluz de Salud

Un total de 75.938 chicos de 13 a 18 años han sido vacunados frente al Virus del Papiloma Humano (VPH) en el primer mes de la campaña promovida por el Plan de Vacunaciones de Andalucía que la Consejería de Salud y Consumo impulsa a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica y el Servicio Andaluz de Salud. Desde su inicio, el 21 de mayo, se ha alcanzado una cobertura del 30,6% en los niños de 14 a 18 años (los que cumplen 13 en 2024 ya se vacunaban desde el año pasado, al cumplir 12), una cifra que suele alcanzarse pasados varios meses desde el inicio de una campaña, lo que revela el gran interés suscitado por la vacunación frente al papilomavirus, ha informado la Junta de Andalucía.
Por provincias, Sevilla ha sido en la que más chicos se han vacunado, con un total de 16.092, seguida de Málaga, con 12.553, Almería, con 11.568, Córdoba, con 9.564, Cádiz, con 8.665, Granada, con 7.370, Jaén, con 6.276 y Huelva, con 3.850.
El pasado 19 de junio se celebró una jornada de vacunación sin cita en 463 puntos abiertos en los centros de salud de Andalucía, 310 con horario de tarde, dirigida a todos los chicos adolescentes de la comunidad autónoma que no contaran con dosis previas contra el VPH. En esta jornada se vacunaron 9.317, cuatro veces la cifra media de las vacunaciones realizadas en días anteriores.
Cádiz ha sido la provincia donde más chicos acudieron a la vacunación sin cita, un total de 1.992, seguida de Sevilla, con 1.987, Málaga, con 1.607, Córdoba, con 1.296, Jaén, con 826, Huelva, con 552, Granada, con 536, y Almería, con 521.
Hasta el pasado mes de mayo, esta vacuna estaba incluida en el calendario oficial para todas las chicas adolescentes de 12 a 18 años –con una cobertura de más del 90%– y, desde 2023, también para los chicos que cumpliesen 12 años. Con posterioridad, la indicación para los chicos se ha ampliado hasta los 18 años para cubrir el grupo etario al completo.
El éxito de esta vacunación responde al esfuerzo y trabajo de todos los profesionales que han llevado a cabo esta jornada, tanto del Servicio Andaluz de Salud, especialmente de enfermería y referentes provinciales de vacunación, farmacia, logística, Estrategia de Cuidados, como de la Consejería de Salud y Consumo, especialmente del equipo de Andavac, y la propia Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, así como a la responsabilidad mostrada por los chicos vacunados y sus familias.

La importancia de la vacunación frente al VPH
El VPH afecta a los dos sexos, por lo que es muy importante la vacunación en la adolescencia lo antes posible. Con una sola dosis, se puede disminuir la trasmisión del virus, la infección de trasmisión sexual más frecuente entre hombres y mujeres, y con ello el riesgo de que esta infección pueda hacerse persistente, dando lugar a cáncer, tanto genital como de cabeza-cuello
El virus se contrae generalmente a través de un contacto sexual (el 80% de las mujeres y de hombres lo contraen), y en la mayoría de los casos desaparece al cabo del tiempo, pero en algunas mujeres (10-15%) no lo hace, teniendo más riesgo de desarrollar cáncer de cuello del útero. Se ha observado que en varones la prevalencia de infección es más elevada que en las mujeres, y persiste durante más tiempo en la mucosa, sobre todo orofaríngea y anogenital, pudiendo llevar a la aparición de cáncer en estas localizaciones.
Este tipo de cáncer tarda más de 10 años en desarrollarse, por lo que se dispone de un plazo prolongado para detectarlo, tratarlo y curarlo. Esta infección no produce molestias o síntomas, por tanto, la manera de saber su existencia es a través del cribado.
Aunque la vacunación es la mejor prevención, los expertos recomiendan emplear otras medidas preventivas, como usar preservativo, lo que reduce las posibilidades de transmisión, y que las mujeres participen en los programas de cribado a través de citologías, ya que estas pueden detectar precozmente las células cervicales anómalas, pudiendo ser tratadas antes de que el cáncer aparezca. El cribado reduce la incidencia y mortalidad por cáncer de cuello de útero de un 70 a un 80% y debe realizarse a mujeres de entre 25 y 65 años.
De hecho, --informa finalmente la Junta de Andalucía-- el programa de cribado de cuello de útero (cérvix) comenzó a pilotarse en la provincia de Cádiz en febrero de este año y está prevista su implantación de manera progresiva por tramos de edad para mujeres de 25 a 65 años a partir de este verano. Así, para los primeros tramos de edad previstos, las mujeres comenzarán a recibir cartas en su domicilio invitándolas a realizarse el cribado de cáncer de cuello de útero. (Foto: JA).- 

TOROS.- Lama de Góngora, anfitrión de los más de 200 estudiantes invitados por la Empresa Pagés a la sexta novillada de abono, celebrada este pasado jueves en la Plaza de la Real Maestranza de Sevilla

* El joven torero acompañó ayer a los estudiantes, que disfrutaron del festejo de forma gratuita

El matador de toros Francisco Lama de Góngora fue el anfitrión de los más de 200 estudiantes invitados por la Empresa Pagés a la sexta novillada de abono, celebrada ayer en la Real Maestranza de Sevilla, última con picadores de esta temporada. El torero ejerció como asesor de lujo durante la novillada, dialogando con los jóvenes y explicándoles detalles de la lidia.
Los centros que acudieron ayer invitados por la Empresa Pagés fueron Colegio Ribamar, Asociación AIMA, Juventud Hermandad Santa Marta, Colegio San Miguel de las Adoratrices, Centro Infantil La Moneda, IES Nervión y Colegio Mayor Guadaíra.
La Empresa Pagés lleva 14 años organizando esta actividad, que tiene como objetivo promover el conocimiento de la Fiesta de los toros entre la juventud y en la que estos alumnos asistieron de forma completamente gratuita al festejo. Se reafirma con esta iniciativa en su vocación de fomentar el conocimiento de la Fiesta de los toros entre las nuevas generaciones. A lo largo de más de una década son miles los estudiantes sevillanos los que han pasado por la plaza en estas novilladas de abono, suponiendo para muchos su primer contacto con la tauromaquia. (Foto: Empresa Pagés).-

El Plan Infoca contará con 44 medios aéreos para esta campaña tras incorporar cuatro aviones más

* Antonio Sanz anuncia que se sustituirán dos helicópteros Kamov por cuatro aeronaves FireBoss invirtiendo 3,7 millones de euros para ello

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha anunciado que el Plan Infoca incorporará la próxima semana cuatro aviones anfibios AT-802 tipo FireBoss, en los que se han invertido 3,7 millones de euros. Estos vehículos hacen que el Plan Infoca vaya a contar con 44 medios aéreos para esta campaña de alto riesgo de incendios: 16 aviones y 28 helicópteros. "Es el mayor número de efectivos aéreos que ha tenido el Infoca en su historia", ha precisado el consejero, informa la Junta de Andalucía.
El embargo a Rusia debido a la guerra de Ucrania ha obligado a la Junta de Andalucía a prescindir de los dos helicópteros pesados tipo Kamov, que han venido prestando sus servicios hasta 2023, ya que la operadora aérea no ha podido realizar el mantenimiento de las aeronaves, quedando comprometida la seguridad. Esta situación es común a toda España y a los países europeos en los que trabajaban los Kamov. Así, los cuatro FireBoss sustituirán a los dos Kamov.
Entre el próximo 24 de junio y el 1 de julio, se sumarán los nuevos FireBoss, conocidos como 'zapatones', que se posicionarán en las pistas de aterrizaje de Utrera (Sevilla) y La Resinera (Granada). Habrá dos unidades en cada instalación durante un periodo de 120 días. "Esta es la primera vez en la historia del dispositivo Infoca que usamos los FireBoss", ha explicado el consejero de la Presidencia.
Estas aeronaves se abastecen de agua sin necesidad de aterrizar, sino planeando sobre una lámina de agua, cargando el tanque de 3.100 litros de capacidad en apenas 30 segundos, aumentando así la frecuencia de descarga. Al mismo tiempo, Antonio Sanz ha detallado que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico también sustituirá los dos Kamov con los que cuenta en territorio andaluz por tres helicópteros semipesados y un helicóptero ligero.
La Junta de Andalucía aporta 37 medios aéreos de los 44 con los que cuenta el Plan Infoca, invirtiendo así 21,4 millones de euros. El resto lo componen seis aeronaves del Ministerio y un helicóptero aportado por la empresa Enresa.
Antonio Sanz, que ha agradecido el esfuerzo y la labor de los 4.700 profesionales que componen el dispositivo contra incendios forestales "más preparado y con más medios de España", --informa finalmente la Junta de Andalucía-- ha realizado estas declaraciones en la jornada La digitalización y la simplificación administrativa, ejes fundamentales del despegue de Andalucía en el CIT Marbella, donde ha estado acompañado por la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, y por la delegada del Gobierno de la Junta en Málaga, Patricia Navarro. (Foto: JA).-

FÚTBOL.- El Sevilla FC visitará al Liverpool en Anfield Road para cerrar la pretemporada

* ​​El primer equipo será el rival de los reds en su partido de presentación el 11 de agosto

El Sevilla FC cerrará su pretemporada con un amistoso de altura contra el Liverpool. El equipo de Xavier García Pimienta pondrá el punto final a sus duelos de preparación visitando Anfield el próximo domingo 11 de agosto, ha informado el Club de Nervión.
El encuentro será la última prueba del cuadro sevillista antes de empezar oficialmente la temporada una semana después, visitando a la UD Las Palmas en la primera jornada de LALIGA 2024-25.
Infrma finalmente el Club de Nervión que el duelo se disputará a partir de las 16 horas del domingo 11 de agosto y servirá de presentación para el Liverpool ante su afición en Anfield Road, un estadio mítico donde el Sevilla FC ya jugó en 2017 en un partido de la fase de grupos de la UEFA Champions League que acabó con empate a dos. (Foto: SFC).- 

Sevilla acoge el Campeonato de España de Remo Olímpico desde este viernes 21 al domingo 23

* La competición nacional absoluta, sub23, juvenil, cadete y paralímpica reúne desde este viernes 21 hasta el domingo 23 de junio en el CEAR La Cartuja a 1.200 remeros y 470 tripulaciones de 59 clubes, que lucharán de paso por la Copa del Rey por autonomías.

El Centro Especializado de Alto Rendimiento Isla de la Cartuja de Sevilla se convierte desde el viernes 21 de junio en el epicentro del deporte de la boga nacional con la disputa del Campeonato de España absoluto de remo olímpico. La competición se celebra hasta el domingo 23 de junio con la participación de un total de 1.200 deportistas y 470 tripulaciones de 59 clubes procedentes de nueve comunidades autónomas, ha informado el Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Sevilla.
Abierta a las categorías absoluta, sub23, juvenil, cadete y remo paralímpico, la cita nacional regresa dos años después a la dársena del Guadalquivir, donde se pondrá en liza asimismo la Copa del Rey por autonomías, en la que la Federación Andaluza de Remo defiende el título conquistado la pasada campaña. Igualmente, los participantes pugnarán por hacerse con el Trofeo Paco Montes, que está reservado a las categorías absolutas, sub23 y juvenil y sirve para rendir homenaje al que fuera presidente de la Federación Andaluza.
Dominado las últimas temporadas por Club Náutico Sevilla y Real Círculo de Labradores, estos dos representantes locales lucharán además por el Trofeo Iberdrola, que distinguirá al mejor club en el conjunto de las modalidades femeninas; y el Trofeo Carlos Bielsa, que en este caso recuerda al que fuera skiffista homónimo aragonés para reconocer al campeón absoluto masculino de la modalidad.
La participación andaluza en el Nacional absoluto de remo olímpico, del que se ausentarán por decisión técnica de la Federación Española los deportistas clasificados para los Juegos Olímpicos, incluidos los representantes del Náutico Sevilla Javier García y Jaime Canalejo, se completa con el C.D. Remeros y Piragüistas Veteranos de Sevilla, Club de Remo Guadalquivir 86, Club de Remo Linense, Club Tiempo Libre El Ejido y Real Club Mediterráneo de Málaga.
Según el programa, --informa finalmente el Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Sevilla-- la jornada inaugural estará dedicada a la disputa de eliminatorias y primeras repescas, desde las 8:00 hasta las 20:25 horas. El sábado se completarán las repescas y tendrán lugar los cuartos de final y semifinales, además de la final de ocho juvenil femenino, en este caso de 8:00 a 20:20 horas. Y para cerrar la competición, el domingo se celebrarán las finales A y B de todas las categorías entre las 8:00 y las 14:15 horas, poniendo el colofón al Nacional la prueba de ocho con timonel absoluta femenina. (Foto: IMD-AYTO-S).-- 

BWT ALPINE F1 TEAM ANUNCIA EL NOMBRAMIENTO DE FLAVIO BRIATORE COMO CONSEJERO EJECUTIVO





* BWT Alpine F1 Team confirma que Flavio Briatore ha sido nombrado por Luca de Meo, CEO de Renault Group, como consejero ejecutivo para las actividades de Fórmula 1.

Briatore se centrará principalmente en las áreas de experiencia estratégica del equipo, incluyendo la adquisición de talentos clave y el mercado de pilotos. Propondrá evoluciones en la estructura actual del proyecto y asesorará en todos los asuntos estratégicos relacionados con esta disciplina.

Documento
CP Alpine nombramiento Briatore: Ver la mediateca

GELÁN NOTICIAS OFRECE EN EL BLOG LOS ENLACES CON LAS WEBS Y REDES SOCIALES CON LAS ÚLTIMAS INFORMACIONES QUE DIFUNDEN CADA JORNADA LOS ORGANISMOS LOCALES Y ENTIDADES OFICIALES

GELÁN NOTICIAS ofrece a los seguidores de este Blog informativo los enlaces con las webs y las redes sociales de los organismos oficiales de la ciudad como el Parlamento, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento hispalense, la Universidad de Sevilla, los equipos del Sevilla FC y Real Betis, la Plaza de Toros de la Real Maestranza, la Diputación Provincial, Catedral, Archidiócesis de Sevilla, el Consejo de Hermandades y todos los portales de las Cofradías que hacen estación en nuestra Semana Santa y realizan sus cultos y procesiones extraordinarias.
También se recogen los facebook del alcalde de la ciudad, José Luis Sanz, y el de Emergencias Sevilla que difunden todas las incidencias que suceden cada día en la capital hispalense. Asimismo, por su trascendencia informativa, se ha incluido la web de La Moncloa. (La imagen recoge el patio central del Palacio Arzobispal de Sevilla que se construyó en los siglos XVI y XVII y en cuyo edificio, situado en la Plaza de la Virgen de los Reyes y junto a la Catedral está la Archidiócesis hispalense. Foto: NOV).-

* PULSAR PARA TENER ACCESO A DOCUMENTOS INFORMATIVOS DEL DÍA EN GELÁN-NOTICIAS: Enlaces

* PULSAR PARA TENER ACCESO AL FACEBOOK DEL AYUNTAMIENTO DE LA CIUDAD DE SEVILLA: Ayuntamiento de Sevilla - Facebook

* PULSAR PARA TENER ACCESO A LA WEB CON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA: Junta de Andalucía

* PULSAR PARA TENER ACCESO AL FACEBOOK DEL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA JUAN MANUEL MORENO: Juanma Moreno

* PULSAR PARA TENER ACCESO AL FACEBOOK CON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL HISPALENSE: Ayuntamiento de Sevilla

* PULSAR PARA TENER ACCESO A LA WEB DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SEVILLA: www.dipusevilla.es Sitio web oficial

* PULSAR PARA TENER ACCESO AL FACEBOOK DE NOTICIAS DEL ALCALDE DE SEVILLA, JOSÉ LUIS SANZ: José Luis Sanz

* PULSAR PARA TENER ACCESO DIRECTO A LA WEB DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA: Parlamento de Andalucía

* PULSAR PARA TENER ACCESO A LA PÁGINA WEB DE LA ARCHIDIÓCESIS DE SEVILLA: Archidiócesis de Sevilla

* PULSAR PARA TENER ACCESO A LA WEB DEL CONSEJO DE HERMANDADES Y COFRADÍAS DE SEVILLA: Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla

* PULSAR PARA TENER ACCESO A LAS ACTIVIDADES DEL GOBIERNO DE ESPAÑA Y DE LOS MINISTERIOS: La Moncloa. Home

* PULSAR PARA TENER ACCESO A LA RED SOCIAL DONDE SE INFORMA DE LAS INTERVENCIONES QUE REALIZA EMERGENCIAS SEVILLA: Emergencias Sevilla

* PULSAR PARA TENER ACCESO A LA WEB INFORMATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA: Portal Universidad de Sevilla

* PULSAR PARA ACCEDER A LA WEB OFICIAL DEL PUERTO DE LA CIUDAD DE SEVILLA: Puerto de Sevilla

* PULSAR PARA ACCEDER A LA WEB INFORMATIVA DE LA PLAZA DE TOROS DE LA REAL MAESTRANZA DE SEVILA (EMPRESA PAGÉS): La Maestranza-Empresa Pagés

* PULSAR PARA TENER ACCESO DIRECTO A LA WEB OFICIAL DEL SEVILLA FÚTBOL CLUB: Sevilla FC

* PULSAR PARA TENER ACCESO DIRECTO A LA WEB OFICIAL DEL REAL BETIS BALOMPIÉ: Real Betis Balompié

* ENVÍANOS TUS COMENTARIOS Y NOTICIAS AL CORREO DE GELÁNNOTICIAS. NOS GUSTARÍA CONOCER TUS OPINIONES : fgelan@telefonica.net

jueves, 20 de junio de 2024

TOROS.- Villita da una vuelta al ruedo en la última novillada de abono celebrada este jueves 20 de junio en la Plaza de la Real Maestranza de Sevilla


El novillero Juan José Villa ‘Villita’ ha sido el más destacado en la sexta y última novillada de abono, en la que dio la única vuelta al ruedo de la tarde-noche tras una buena faena para la que incluso se pidió la oreja. Villita fue muy superior a sus dos novillos y dejó una muy buena carta de presentación en la Maestranza. Menos afortunados estuvieron David López y Aarón Infantes, que no pudieron alcanzar el triunfo.

FICHA DE  LA NOVILLADA:
Se lidiaron novillos de Albarreal, bien presentados y de juego desigual.
* Villita, ovación tras aviso y vuelta tras petición.
* David López, ovación y silencio.
* Aarón Infantes, silencio y ovación.
Menos de media.
Saludó en banderillas Raúl Palancar.

COMENTARIO:
El primero de la tarde manseó mucho de salida y se lo puso difícil a Villita para lucirse con el capote. Tampoco se empleó en el caballo. Brindó a El Cid y comenzó toreando con mucha compostura con la derecha. En la segunda serie citó de largo y ligó con temple y verticalidad. Siguió acoplado en las siguientes tandas, sacando todo el partido a un novillo que se dejó bastante aun sin humillar. Faena llena de compostura y buen gusto en el toreo fundamental y brillante en los remates de serie. Grata impresión de Villita en este primero de su lote. Mató de pinchazo y estocada.
Villita estuvo muy bien a la verónica en el segundo de su lote, novillo manso que fue protestado por falta de fuerza. Comenzó la faena de muleta en los medios sacando a relucir de nuevo ese toreo vertical y con personalidad. Lo mejor llegó en el toreo al natural, de uno en uno dejó muletazos de muy buen trazo. La pena es que el novillo se fue apagando. Cuando esto ocurrió, el novillero lo suplió con entrega hasta apurar todas las arrancadas. De nuevo fue superior a su enemigo y concluyó su labor con una excelente serie de naturales de frente. La estocada quedó desprendida, lo que pudo apartarle de un triunfo. Dio la vuelta al ruedo.
David López ganó terreno con el capote en el recibo al segundo de la tarde. En banderillas saludó Raúl Palancar. López vivió un momento de apuro en el inicio de faena al hacer hilo el novillo, por fortuna sin consecuencias. El novillo se defendió bastante en el inicio de faena y su falta de entrega no permitió al novillero de Colmenar calentar el ambiente. No pudo pasar por tanto de estar voluntarioso. Pinchó dos veces antes de dejar una estocada. Silencio.
David López no pudo brillar con el capote en el quinto, un novillo que manseó en los primeros tercios. El de Albarreal se paró en la muleta y de nada sirvieron los intentos del novillero ante un animal acobardado. No estuvo fino con el acero y fue silenciado.
Aarón Infantes toreó bien de capa al tercero, dejando verónicas templadas y bien rematadas. El novillo no se empleó en el caballo y Villita se lució en un quite por delantales. Infantes comenzó la faena de rodillas y ligó dos series con la derecha a un novillo que se dejaba pero que era un poco tardo. Lo intentó todo pero no pudo evitar que la faena fuera a menos. Mató de buena estocada.
Aarón Infantes se fue a portagayola en el sexto, protagonizando un emocionante recibo de capa que calentó al tendido. El novillo apenas fue castigado en el caballo pero dio una voltereta que pudo mermarle. A pesar de ello, el astado se movió en la muleta y dejó a Infantes torear por ambos pitones pero sin llegar a conectar con el público. Mató con eficacia y fue ovacionado .
(FOTOS: ARJONA/PAGÉS).-

Se retoman los trabajos de restauración en el órgano Juan De Bono de El Salvador de Sevilla

Esta semana han dado comienzo los trabajos de la tercera y última fase de restauración del órgano de la iglesia de El Salvador bajo la dirección del Cabildo Metropolitano. Está previsto que estos trabajos finalicen antes de la Semana Santa de 2025, ha informado la Archidiócesis hispalense.
Se llevarán a cabo actuaciones de conservación sobre el mueble del órgano que será revisado en su totalidad para adecuarlo al montaje del instrumento, además de actuar sobre las patologías que presenta procediendo a su limpieza, consolidación y tratamiento antixilófagos.
“El trabajo planteado es esencialmente conservacionista, ya que el mueble fue restaurado en 2007 y, salvo excepciones, presenta en general un buen estado de conservación”, explican fuentes del Cabildo.
En cuanto a la parte instrumental, se ha iniciado la instalación de los miles de conductos de estaño que alimentan de viento a todos los tubos del instrumento. “Se montarán los tablones acanalados y se realizará el estopado de portavientos de estaño. También se contempla la restauración de toda la tubería”, añaden.
Para finalizar se realizará una revisión de la armonización de los más de 2000 tubos, “para revertir posibles problemas de sonoridad e igualar el timbre, dentro de los parámetros lógicos de la restauración”.
El objetivo de esta intervención --informa finalmente la Archidiócesis de Sevilla-- es la plena recuperación de uno de los instrumentos más señalados de la organería de escuela clásica española. (Foto: AS).-

FÚTBOL.- Rober, que fue jugador del Real Betis Balompié, ha sido traspasado al NEC Nimega

* El conjunto neerlandés ejerce la opción de compra

El hasta ahora futbolista del Real Betis Balompié, Rober González, ha sido traspasado de forma definitiva al NEC Nimega, ha informado el Club verdiblanco.
El Real Betis quiere desear a Rober la mejor de las suertes en esta nueva etapa en su carrera.
La Junta directiva del Betis ha agradecido en sus redes sociales el haber formado parte de la primera plantilla del equipo bético. (Foto: RBB)

Adelante Andalucía llevará al Parlamento los problemas educativos y sanitarios en Morón

* José Ignacio García interpelará a la Consejera de Educación por el cierre de líneas en un colegio público de Morón

El portavoz de Adelante Andalucía, Jose Ignacio García, la responsable de organización, Mari García, y el portavoz en Morón, Juan Antonio Bautista, han tenido una jornada de trabajo en Morón donde se han reunido con el grupo municipal AMA Morón y con varias AMPAS para abordar el cierre de líneas educativas.
El encuentro con los compañeros de AMA Morón ha dado como resultado una serie de propuestas que el portavoz de Adelante llevará al Parlamento la próxima semana coincidiendo con la comparecencia de Moreno Bonilla. Entre ellas García se ha comprometido a llevar la situación de la educación pública con el cierre de líneas, la falta de FP públicas, el compromiso histórico del hospital de Morón y el desmantelamiento del centro de especialidades.
Desde Adelante se han comprometido a "llevar al Parlamento la voz de la ciudadanía de Morón y a intentar que los problemas reales sobrepasen las gruesas paredes de la cámara andaluza"
Por otro lado, el portavoz andalucista ha escuchado las reivindicaciones del AMPA del colegios de María Auxiliadora que acaba de recibir la noticia de un nuevo cierre de línea a pesar de "contar con más solicitudes de escolarización que el centro privado concertado que mantiene las mismas líneas"
Así García ha anunciado que le preguntará a la Consejera de Educación, Patricia del Pozo, por este recorte y le pedirá explicaciones sobre "los asiduos recortes en la pública frente a la concertada que se mantiene intacta"
En este sentido para el portavoz de Adelante Andalucía hay una clara "discriminación y perjuicio a las familias que eligen la pública porque a pesar de elegir por la educación pública son derivadas en muchas ocasiones a centros concertados".

Unas jornadas científicas celebradas en la Universidad de Sevilla concluyen que los vertidos mineros al Estuario del Guadalquivir no deberían autorizarse

La mina Cobre las Cruces ha vertido aguas con metales al Estuario del Guadalquivir desde 2009 a 2021, y ya tiene autorizado un nuevo vertido cuyo volumen doblaría el primero. 
Al mismo tiempo, la Mina de Aznalcollar ha solicitado a la Junta de Andalucía otro vertido minero al Estuario del Guadalquivir. En este contexto, se han celebrado las jornadas científicas tituladas ‘El Estuario del Guadalquivir frente a los vertidos mineros’ en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla. 
Los ponentes de estas jornadas, procedentes de las universidades de Granada, Cádiz, Huelva y Sevilla, presentaron dos revisiones científicas sobre el Estuario del Guadalquivir y los vertidos mineros firmadas por diferentes investigadores. En la línea de estos trabajos, los ponentes expusieron argumentos científico-técnicos sobre el comportamiento de los vertidos mineros en el Estuario del Guadalquivir. Además, analizaron posibles impactos socio-ambientales que dichos vertidos sobre la calidad de las aguas, los sedimentos, los hábitats de interés comunitario, las especies protegidas y los usos socio-económicos del Estuario del Guadalquivir y el Golfo de Cádiz.
Tras este análisis, los científicos concluyeron que los documentos públicos disponibles deberían aportar evidencias científicas que justificasen el “no deterioro” del ecosistema estuarino en su conjunto. Sin embargo, los proyectos de vertido de las minas y los documentos de la Junta de Andalucía no aportan estas evidencias. Según los científicos estos documentos se basan en análisis totalmente insuficientes de la hidrodinámica, la fisicoquímica y el funcionamiento de los ecosistemas del Estuario del Guadalquivir. Ante esta ausencia de evidencias y certezas, los científicos concluyen que es preceptivo un estudio científico independiente llevado a cabo por expertos, y debidamente auspiciado por todas las Administraciones Públicas competentes en la gestión del Estuario del Guadalquivir.
Según los científicos, cualquier actuación potencialmente contaminante en el Estuario del Guadalquivir o en su entorno debe someterse al "principio de regresión / no deterioro". En este sentido, existen antecedentes de sentencias judiciales del Tribunal Supremo, en concreto el dragado de profundización del Puerto de Sevilla en el Estuario del Guadalquivir. Así, por dos veces, el Tribunal Supremo declaró el Real Decreto 355/2013 de 17 de mayo y el RD 1/2016, de 8 de enero, por los que se aprobaron los Planes Hidrológicos de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir del primer (2009-2015) y segundo (2016-2021) ciclos de planificación , “no conformes” con el ordenamiento jurídico respecto de la actuación del dragado de profundización del Estuario del Guadalquivir. Las mismas condiciones concurrirían en el caso de vertidos mineros potencialmente contaminantes si el Plan Hidrológico del Guadalquivir no explicara, ni justificara, ni valorara estos vertidos. La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir debe pronunciarse en este sentido, “estar conforme” con el proyecto e incluirlo en su caso en el Plan Hidrológico. En efecto, según los científicos, la conveniencia, la utilidad y la no-regresión del estado ambiental del sistema estuarino deben quedar plasmadas en el derecho de aguas, que viene de la Unión Europea.
Además, los científicos participantes en las jornadas concluyeron que cualquier actuación potencialmente contaminante debe considerar la conectividad de un sistema estuarino altamente dinámico, desde su desembocadura hasta la presa de Alcalá del Río, incluyendo los impactos en la Reserva de Pesca, la Zona de Especial Conservación Bajo Guadalquivir de la Red Natura 2000 y el Parque Nacional de Doñana. Estos aspectos no han sido valorados en profundidad hasta la fecha, según los científicos. Además, tampoco se han valorado los posibles efectos acumulativos y sinérgicos de varios vertidos mineros en la parte superior del Estuario del Guadalquivir, cuyos sedimentos ya están contaminados con metales con efecto ecotóxico, según una publicación científica de 2019, apuntan los científicos.
En base este análisis, los ponentes de estas jornadas, guiados por el Principio de precaución, hacen un llamamiento a las instituciones implicadas en las autorizaciones de estos vertidos mineros para que las pospongan o, caso de haberlas otorgado, las suspendan o revoquen hasta que no se disponga de un análisis científico riguroso e independiente que garantice la viabilidad socio-ambiental de dichos vertidos. Así mismo, la comunidad científica que ha participado en estas jornadas hace un llamamiento a todas las administraciones públicas competentes (Junta de Andalucía, Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y Dominio Público Marítimo Terrestre del gobierno central) y a todos los agentes sociales potencialmente afectados por los vertidos mineros al Estuario del Guadalquivir a una reunión.
En estas Jornadas se han tratado de los siguientes temas:
El Estuario del Guadalquivir frente a los vertidos mineros. 
Situación de los ecosistemas acuáticos y vertidos mineros, por Julia Martínez (directora técnica de la Fundación Nueva Cultura del Agua).
* Intervenciones humanas, transformación, situación actual y perspectivas del estuario del Guadalquivir – Leandro del Moral (Universidad de Sevilla, Dpto. de Geografía Humana).
* Aspectos hidrodinámicos a considerar en caso de vertidos en el estuario del Guadalquivir – Manuel Díez Minguito (Universidad de Granada. Grupo de Dinámica de Flujos Ambientales).
* Hábitats de interés comunicatorio y especies protegidas en la ZEC bajo Guadalquivir frente a los vertidos mineros. Jesús M. Castillo (Universidad de Sevilla, Dpto. de Biología Vegetal y Ecología).
* Consecuencias biogeoquímicas de las descargas del Guadalquivir en la franja costera del Golfo de Cádiz, Estrecho de Gibraltar y Mar de Alborán – Miguel Bruno Mejías (Universidad de Cádiz. Grupo de Oceanografía Física: Dinámica).
* Geografía e historia de la devastación minera entre el Guadalquivir y el Guadiana – Félix Talego (Universidad de Sevilla, Dpto. de Antropología Social) y Juan Diego Pérez (Universidad de Huelva, Dpto. de Economía).