miércoles, 5 de octubre de 2022

Aclaración de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) ante las manifestaciones sobre el proyecto de la Presa de Cerrada de la Puerta en Jaén

* El Plan Hidrológico recoge la medida del estudio de viabilidad de Cerrada de la Puerta y su posterior la licitación posterior del proyecto de construcción.
* El Plan Hidrológico se Ll,aprobó con esta medida por unanimidad de los regantes, abastecimientos e industriales.

Joaquín Páez, presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), ha desmentido hoy que el proyecto de la Presa de Cerrada de la Puerta en Jaén, incluido en el Plan Hidrológico del Guadalquivir 2016-2021, haya sido eliminado de “un plumazo” en el Plan Hidrológico 2022-2027, según se ha afirmado desde diferentes asociaciones agrarias.
El presidente ha señalado en referencia a estas afirmaciones que “no responden a la verdad, dado que el próximo Plan Hidrológico actual 2022-2027, sometido a consulta pública durante un año, recoge la medida de estudio de alternativas y redacción de proyectos de Cerrada de la Puerta con un presupuesto de 5 millones de euros aprobada por unanimidad en el Consejo del Agua de la demarcación. Bien cierto es que, en el Plan vigente gestionado por el anterior Gobierno de la nación, la medida aparece con 50 millones de euros para la construcción de la Presa, pero también lo es que no se movió ni un solo papel en tal sentido.
La CHG se ha comprometido a ese estudio y a la redacción del proyecto durante el próximo ciclo hidrológico, tal y como aparece en el documento aprobado en el Consejo del Agua de la demarcación.
Con respecto a otras afirmaciones vertidas recientemente como son, que en el embalse del Tranco de Beas no se está produciendo desembalse, ha asegurado que “siendo un embalse de tanta importancia para el Sistema de Regulación General de toda la cuenca, los desembalses se están produciendo de manera continua y rigurosa para asegurar regadíos y cumplimiento de los caudales ecológicos”. En cuanto a la manifestación de que los regantes de Jaén están discriminados con respecto a la exención de cánones y tarifas regulados en el Real Decreto Ley de sequía, el presidente de la confederación afirma “que es una desinformación que ojalá no sea malintencionada para crear malestar en el sector, puesto que en dicho Real Decreto Ley y tal y como aconsejó la Comisión Técnica de Sequía, en la que están representados los regantes, se aprobaron reducciones de cánones y tarifas proporcionales a la disminución de las dotaciones que han sufrido los regantes durante la campaña de regadío. Afortunadamente para Jaén, la reducción proporcional de su dotación ha sido de menos de un 60%, puesto que las más de 200.000 hectáreas de olivar de regadío que hay en la provincia se han estado regando con dotaciones más pequeñas, pero nunca con la reducción máxima aplicada

Pái 1 d 1
en otras zonas de la cuenca. Nos parece que esa medida de aplicar el canon proporcional es una medida solidaria y sensible para todos los cultivos de la cuenca, como se manifestó en la Comisión Permanente de Sequía. Por tanto, no existe ningún agravio, sencillamente en Jaén los recortes en las dotaciones han sido menores.
En cuanto al supuesto abandono de Jaén por parte de la CHG, el presidente se ha limitado a enumerar algunas de las actuaciones ya realizadas y otras de las planificadas a corto plazo como son, la inversión de más de 6,8 millones de euros en el abastecimiento de Condado, de 2,9 millones de euros en el abastecimiento de Víboras Quebrajano, la puesta en marcha de la Balsa del Cadimo, después de 7 años de inactividad del anterior Gobierno, el proyecto de una planta fotovoltaica para dicha balsa, la resolución de más de 5.000 hectáreas de riesgos extraordinarios ahora ya con concesión, la próxima resolución de las históricas 8500 hectáreas, todavía sin derechos concesionales, que en breve se harán realidad, la regulación de más de 8500 hectáreas en Pozo Alcón, que han permitido una inversión del Ministerio de Agricultura de 20 millones de euros, la inversión de más de 1,2 millones de euros en la impermeabilización del embalse de la Bolera, el proyecto conjunto con la Diputación de Jaén para la futura conexión de los embalses del Rumblar y la Fernandina, que tendrá un presupuesto de más de 45 millones de euros, así como la solución integral del abastecimiento de La Guardia Pegalajar y Mancha Real, que además de resolver el abastecimiento de dichos municipios pondrá en valor una joya ambiental como es la charca de Pegalajar.
Además, se ha articulado , después de años de inactividad la imposibilidad de regar con el embalse de Siles a través de unas bases en un proceso que ahora mismo Confederación está analizando los proyectos: Intervenciones en la Comunidad de Regantes Guadalmena, en los cañones de Jaén, etc.

No hay comentarios: