* Grande-Marlaska: “El riesgo cero no existe y somos conscientes de ello, pero nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado trabajan sin descanso y con las más altas cotas de profesionalidad para protegernos frente al terrorismo dentro y fuera de nuestras fronteras”
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha participado este jueves en la inauguración del II Congreso Internacional sobre Fenomenología Terrorista, organizado por el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (COVITE) y su Observatorio Internacional de Estudios sobre Terrorismo (OIET), y que hasta este viernes reunirá en la Universitat de Valéncia a especialistas del ámbito académico y representantes de organismos nacionales e internacionales especializados en la lucha antiterrorista.
En su intervención, Grande-Marlaska ha destacado que, derrotada ETA hace más de una década por el Estado de Derecho, “hoy, la principal amenaza terrorista a la que se enfrenta España es la misma que sufren el resto de los países de nuestro entorno, el terrorismo de raíz yihadista”. Y ha recordado que las tres últimas víctimas españolas del terrorismo (el salesiano Antonio César Fernández en febrero de 2019 y los reporteros Roberto Fraile y David Beriain en abril de 2021) fueron asesinadas por grupos yihadistas en Burkina Faso, lo que prueba “el complejo reto geopolítico ante el que nos sitúa este terrorismo”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiMzRTx5HOhzpwOyATtfpqRkv9ABNGD_ATOYX8r8Y_TTly9xvtkqL5ira4VlISgE4-z3bKYPzerOcD6jBdHqR89iwa7f7WaJYYTT1rwabVQhQscXem1B2DVeuIF7S0Zkl4Zl8DNf3n19yhcEGAd5x0fshSIWrpynMZ72YC1muzqISKhQw7vf56sjH4x/w400-h291/221006%20mir_Congreso_Terrorismo_Covite_Valencia%2002.jpeg)
“Si algo ha aprendido España tras décadas de lucha contra el terrorismo es que el Estado y sus instituciones deben llevar la iniciativa y movilizar todas sus capacidades”, ha añadido el ministro del Interior, que ha explicado que “anticipación y prevención son las mejores armas para ser eficaces a la hora de garantizar la seguridad de los españoles”.
“El riesgo cero no existe y somos conscientes de ello, pero nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado trabajan sin descanso y con las más altas cotas de profesionalidad para protegernos frente al terrorismo dentro y fuera de nuestras fronteras”, ha concluido Grande-Marlaska.
Junto al ministro del Interior, han participado en el acto inaugural Consuelo Ordóñez, presidenta de COVITE; Carlos Igualada, director del OIET y de este segundo congreso internacional; Vicenta Mestre, rectora de la Universitat de València, y José María Ángel, secretario autonómico de Seguridad y Respuesta a las Emergencias de la Generalitat Valenciana.
EL TESTIMONIO DE LAS VÍCTIMAS
El II Congreso Internacional sobre Fenomenología Terrorista aborda temas como el presente y el futuro del terrorismo, sus diversas manifestaciones en la era digital, cómo hacer frente a los procesos de radicalización violenta o cómo desarrollar la lucha antiterrorista.
Este jueves, el panel dedicado a las ‘amenazas y dinámicas terroristas presentes y futuras’, ha reunido a Manuel Navarrete, director del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) del Ministerio del Interior; al comisario principal Marcial Andrés Piriz, de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional, y al director del OIET.
En sesión vespertina, otros paneles han abordado los procesos de radicalización violenta, la prevención del extremismo o la propaganda, desinformación y ciberterrorismo en el mundo digital.
Este viernes, el congreso incluye un panel específico dedicado a estudiar la importancia del testimonio que ofrecen las víctimas a la hora de deslegitimar el terrorismo ante la sociedad como medio para lograr objetivos políticos.
Moderado por Inés Gaviria, miembro de COVITE, el panel reunirá a Montserrat Torija, directora general de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo del Ministerio del Interior; Vicente Garrido, presidente de la Fundación Broseta; Mercedes Uviedo, inspectora de los Mossos d’Esquadra y víctima del 17-A, y la presidenta de COVITE.
Junto al ministro del Interior, han participado en el acto inaugural Consuelo Ordóñez, presidenta de COVITE; Carlos Igualada, director del OIET y de este segundo congreso internacional; Vicenta Mestre, rectora de la Universitat de València, y José María Ángel, secretario autonómico de Seguridad y Respuesta a las Emergencias de la Generalitat Valenciana.
EL TESTIMONIO DE LAS VÍCTIMAS
El II Congreso Internacional sobre Fenomenología Terrorista aborda temas como el presente y el futuro del terrorismo, sus diversas manifestaciones en la era digital, cómo hacer frente a los procesos de radicalización violenta o cómo desarrollar la lucha antiterrorista.
Este jueves, el panel dedicado a las ‘amenazas y dinámicas terroristas presentes y futuras’, ha reunido a Manuel Navarrete, director del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) del Ministerio del Interior; al comisario principal Marcial Andrés Piriz, de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional, y al director del OIET.
En sesión vespertina, otros paneles han abordado los procesos de radicalización violenta, la prevención del extremismo o la propaganda, desinformación y ciberterrorismo en el mundo digital.
Este viernes, el congreso incluye un panel específico dedicado a estudiar la importancia del testimonio que ofrecen las víctimas a la hora de deslegitimar el terrorismo ante la sociedad como medio para lograr objetivos políticos.
Moderado por Inés Gaviria, miembro de COVITE, el panel reunirá a Montserrat Torija, directora general de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo del Ministerio del Interior; Vicente Garrido, presidente de la Fundación Broseta; Mercedes Uviedo, inspectora de los Mossos d’Esquadra y víctima del 17-A, y la presidenta de COVITE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario