La Colegial del Salvador ha acogido el acto de presentación del cartel conmemorativo del centenario de la llegada de la Archicofradía del Amor a la Iglesia del Divino Salvador (1922-2022), obra de José María Jiménez Oliva, ha informado la hermandad del Amor.
El acto ha tenido lugar al término de la habitual Misa de Hermandad.
Aunque no se dedica a la pintura de manera profesional, Jiménez Oliva ha tenido el “orgullo” de presentar en un mismo año el cartel de la Romería de su hermandad del Rocío de Triana, de la que fue hermano mayor, y el cartel que conmemora los cien años del traslado de nuestra Hermandad desde Santa Catalina a la entonces Parroquia del Salvador. Con anterioridad también realizó el cartel de la Semana Santa de Marchena.
Aunque no se dedica a la pintura de manera profesional, Jiménez Oliva ha tenido el “orgullo” de presentar en un mismo año el cartel de la Romería de su hermandad del Rocío de Triana, de la que fue hermano mayor, y el cartel que conmemora los cien años del traslado de nuestra Hermandad desde Santa Catalina a la entonces Parroquia del Salvador. Con anterioridad también realizó el cartel de la Semana Santa de Marchena.
El cartelista ha querido encerrar un mensaje en la paleta de colores de su composición. Con un “cielo tormentoso, convulso y ensangrentado”, Jiménez Oliva ha querido trasladar al lienzo todas esas sombras que atenazan al mundo actual, “en el que la guerra, el aborto, la crisis energética, el calentamiento global y la amenaza nuclear están presentes en nuestro día a día”, asegura.
Sobre una gama de rojos, azules, grises y negros, “emerge la solemne figura del Rey del Amor, de la paz y de la concordia”: el Cristo del Amor que, según las palabras del pintor, “no es un Cristo muerto colgando de la cruz, sino un Cristo que extiende sus brazos para abrazar al mundo”.
El Crucificado se apoya sobre un monte de rosas y lirios, con el simbólico pelícano a sus pies.
Completan la composición de la obra la Giralda, así como las fachadas de Santa Catalina y de la Colegial del Divino Salvador. La técnica empleada por el pintor --informa finalmente la Hermandad del Amor--, es óleo acrícilo sobre tabla. (Fotos: HA)
Completan la composición de la obra la Giralda, así como las fachadas de Santa Catalina y de la Colegial del Divino Salvador. La técnica empleada por el pintor --informa finalmente la Hermandad del Amor--, es óleo acrícilo sobre tabla. (Fotos: HA)
No hay comentarios:
Publicar un comentario