El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, y el alcalde de Montilla (Córdoba), Rafael Llamas, han mantenido hoy una reunión con el objetivo de avanzar en la firma de un acuerdo entre ambos ayuntamientos para la donación a la ciudad de Sevilla de una serie de negativos fotográficos en cristal datados entre 1890 y 1930 que proceden del archivo de Manuel Ruiz Luque. El objetivo es que estos documentos de importante valor histórico pasen a ser conservados y tratados en el Servicio de Archivo, Hemeroteca y Publicaciones del ICAS del Ayuntamiento de Sevilla.
“Esta colección refleja una parte de la historia viva de la ciudad de Sevilla, y de ahí la importancia de este acuerdo para que se puedan conservar y sirvan como base para trabajos de investigación. Es un orgullo que se puedan sumar al patrimonio que se mantiene ya desde el Archivo del ICAS y que nos sirva para seguir poniendo en valor nuestro patrimonio y la historia de la ciudad. Es una oportunidad magnífica que agradecemos a Manuel Ruiz Luque y al alcalde de Montilla y su equipo de gobierno”, explicó el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, tras conocer la colección y mantener un encuentro con Rafael Llamas en la Casa de las Aguas donde se encuentra la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque.
Se trata de una colección de más de 2.000 negativos fotográficos originales en formato de placas de vidrio principalmente de tamaños de 13 x 18 cm y 9 x 13 cm en un buen estado de conservación y, de hecho, muchas en cajas de cartón originales. Estos fondos están vinculados con Andrés Parladé y Heredia, conde de Aguiar (1859-1933), aristócrata sevillano nacido en Málaga. Fue un destacado pintor, especializado en temas históricos, costumbrista y en pintura de animales, formado en Andalucía, Paris y Roma. Miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Sevilla, tuvo un papel destacado en la vida cultural sevillana, en la que destacó como director de las excavaciones de Itálica.
Entre las imágenes que forman parte del archivo que ahora mismo es de titularidad del ayuntamiento de Montilla destacan excavaciones arqueológicas realizadas en Itálica; escenas de feria, corridas de toros, fútbol, fiestas, edificios y monumentos de Sevilla; edificios de distintas ciudades andaluzas y retratos y grupos de personajes.
La incorporación a la Fototeca Municipal de Sevilla permitirá avanzar en su estudio y descripción a través del personal técnico de reconocida experiencia a nivel de documentalistas especialistas en fotografía y de técnicos expertos en reproducción digital. El mismo Servicio de Archivo, Hemeroteca y Publicaciones podrá gestionar igualmente los primeros pasos en la gestión de esta colección, procediendo a la realización de exposiciones virtuales o la elaboración de publicaciones alusivas a la misma documentación.
Se trata de una colección de más de 2.000 negativos fotográficos originales en formato de placas de vidrio principalmente de tamaños de 13 x 18 cm y 9 x 13 cm en un buen estado de conservación y, de hecho, muchas en cajas de cartón originales. Estos fondos están vinculados con Andrés Parladé y Heredia, conde de Aguiar (1859-1933), aristócrata sevillano nacido en Málaga. Fue un destacado pintor, especializado en temas históricos, costumbrista y en pintura de animales, formado en Andalucía, Paris y Roma. Miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Sevilla, tuvo un papel destacado en la vida cultural sevillana, en la que destacó como director de las excavaciones de Itálica.
Entre las imágenes que forman parte del archivo que ahora mismo es de titularidad del ayuntamiento de Montilla destacan excavaciones arqueológicas realizadas en Itálica; escenas de feria, corridas de toros, fútbol, fiestas, edificios y monumentos de Sevilla; edificios de distintas ciudades andaluzas y retratos y grupos de personajes.
La incorporación a la Fototeca Municipal de Sevilla permitirá avanzar en su estudio y descripción a través del personal técnico de reconocida experiencia a nivel de documentalistas especialistas en fotografía y de técnicos expertos en reproducción digital. El mismo Servicio de Archivo, Hemeroteca y Publicaciones podrá gestionar igualmente los primeros pasos en la gestión de esta colección, procediendo a la realización de exposiciones virtuales o la elaboración de publicaciones alusivas a la misma documentación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario