Es evidente que la pobreza deteriora y destruye a las personas y a los barrios, y buscar soluciones es responsabilidad de todos, pero seguro que esta política informativa no ayuda a ello. La realidad es que el Polígono Sur está compuesto por seis barrios obreros poblados de honrados trabajadores y trabajadoras, que cada día luchamos por tener una vida digna y llena de esperanza.
Por todo ello, las asociaciones, entidades, comerciantes y movimientos abajo firmantes, que vivimos y trabajamos en el Polígono Sur, condenamos todas las informaciones que solo buscan el morbo y el beneficio económico que ello les reporta. La libertad de opinión y de información, que compartimos y defendemos, no incluye la libertad de manipulación y agravio que estos medios de comunicación realizan.
* AFORVE ha difundido junto a esta nota informativa las numerosas firmas recogidas:
- IES Joaquín Romero Murube
- IES Polígono Sur
- IES Ramón Carande
- CEIP Fray Bartolomé de las Casas
- CEIP Nuestra Señora de la Paz
- CEIP Manuel Giménez Fernández
- CEIP Paz y Amistad
- CEIP Zurbarán
- CEIP Manuel Altolaguirre
- CEIP Andalucía
- CEPER Polígono Sur
- CEI La Casa del Niño "La Oliva"
- Centro Infantil "La Providencia"
- Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA)
- Asociación Andaluza de Barrios Ignorados
- A.V.V El Sur
- Asociación para la prevención y ayuda al toxicómano Polígono Sur
- Coordinadora de Educación Polígono Sur
- Plataforma Nosotros También Somos Sevilla
- Asociación de Mayores Paz y Amistad
- Comunidad de Vecinos Manuel Fal Conde. Dulcineas.
- Intercomunidad de la Barriada Nuestra Señora de la Oliva
- Parroquia Nuestra Señora de la Oliva
- Religiosas Jesús María
- Izquierda Unida Sevilla ciudad, asamblea SUR.
- SUMAR Sur
- Bar DONAIRE
- Frutería Tere y Juan
- José María de la Rosa Joyería
- Frutas Elena
- Farmacia Antonia Jesús Velasco Godoy
- Librería Sur
- Estanco La Oliva.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario